Jump to content

Nuestras Lunas


XE1JPP
 Compartir

Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Marcelo, la iluminación sobre la Luna es tan pequeña, porque estos días esta a la mayor distancia de la tierra...

Todo tiene explicación amigo...

Un abrazo, Germán.

 

Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk

 

Eeefectivamente! Estaba viendo el Moongiant y la distancia está en más de 400K km... y un 60% de iluminación.

En unos días se pone al 90%...Justo para la noche del domingo al lunes. :1ok:

 

slds, Marcelo

Editado por Marcelo_R
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Tomas (TomasD80), la _TAF3394 se aprecia con buen detalle, sugiero dos puntos con lo que creo puede ganar, 1.- un poco mas de recorte y 2.- la veo obscura, "jugando" un poco dándole mas de luz verías mas detalle, me permití darle solo un poco de tratamiento (te pido me disculpes) y si no estas de acuerdo de inmediato la elimino, "jugué" con el jpg de flickr, seguro estoy que con el NEF (RAW) original podrás dejarla mejor.

 

attachicon.gif_TAF3394-1.jpg

 

Saluuu!!! 2 y disculpa el atrevimiento.

Hombre solo faltaba que me molestase el que mejores una foto mía.

Ni muchisimo menos!!!. Gracias por haber perdido el tiempo con ello.

 

Te he hecho (un poco) caso y he estado "toqueteando" el RAW. Ya puestos he jugueteado algo mas, ya sabes esto es ponerse, te lias, te lias y nunca me parece que quede bien. 

Los resultados son los de mas abajo. 

El caso es que a mi siempre me parecen algo desenfocadas y poco nitidas.... Y no soy capaz de hacerlo mejor, ni enfocando con LiveView, ni fiandome de mi ojo, ni por el "punto" fijo de enfoque en el objetivo......

Yo ya se lo achaco a mi presbicia recien diagnosticada pero galopante,  que no termino de acostumbrarme, ni aprendo mirar con gafas...

Por buscar una razon.... :blink:, Yo lo veo "bien" en el visor de la cámara y en el ordenador al ampliar no me lo parece.......

 

Saludos. 

 

 

28936594625_281ac3c037_o.jpg_TAF3394bis by Tomas Fernandez, en Flickr 

 

 

28936595355_7984d6a33c_o.jpg_TAF33941.0 by Tomas Fernandez, en Flickr 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bien TomasD80, para mi ha mejorado pero tu mismo valoraras el resultado, en mi opinión un intermedio de luz entre la 1a y 2a, y creo que el tamaño de imagen que seleccionaste está pasado ya que el ruido gana un poco al buen detalle, sugiero probar 1024 X 768 (en editar borras toda la info del BBC code, copias en flickr el nuevo tamaño y lo pegas done borraste . . . 

 

No hay mas que prueba y error Je Je.

 

Saluuu!!! 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, 

 

Esta es de la noche de ayer con el tamron 70-300 SP VC. Los exif son: 300mm, f/8, 1/40, ISO 100, trípode, levantamiento de espejo y disparador remoto. Recorte y ajustes básicos en Lighroom.

 

Es la primera vez que probaba a afotar la luna y haciendo fotos de varias maneras he visto que es fundamental levantar el espejo para conseguir mejor nitidez.

 

No se que opináis, pero ¿no serían mejor pillarla con algo de nubes? Intentaré algún día que coincida media tapada por nubes.

 

post-99130-0-04412700-1471083190.jpg

 

Saludos y buen finde.     

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bien TomasD80, para mi ha mejorado pero tu mismo valoraras el resultado, en mi opinión un intermedio de luz entre la 1a y 2a, y creo que el tamaño de imagen que seleccionaste está pasado ya que el ruido gana un poco al buen detalle, sugiero probar 1024 X 768 (en editar borras toda la info del BBC code, copias en flickr el nuevo tamaño y lo pegas done borraste . . . 

 

No hay mas que prueba y error Je Je.

 

Saluuu!!! 2

Pues muchas gracias por las indicaciones, pero tendré que esperar unos dias para probar esos retoques pues no estoy en casa y en la tableta no tengo el capture.

Tambien tengo que probar lo que comenta JGM de hacer la foto levantando espejo.

Gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, 

 

Esta es de la noche de ayer con el tamron 70-300 SP VC. Los exif son: 300mm, f/8, 1/40, ISO 100, trípode, levantamiento de espejo y disparador remoto. Recorte y ajustes básicos en Lighroom.

 

Es la primera vez que probaba a afotar la luna y haciendo fotos de varias maneras he visto que es fundamental levantar el espejo para conseguir mejor nitidez.

 

No se que opináis, pero ¿no serían mejor pillarla con algo de nubes? Intentaré algún día que coincida media tapada por nubes.

 

 

Luna_800x640.jpg

 

Saludos y buen finde.

Lo fundamental es disparar a velocidades más rápidas que 1/40. y a poder ser con un trípode y rótula buenas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo fundamental es disparar a velocidades más rápidas que 1/40. y a poder ser con un trípode y rótula buenas.

 

Lo cierto es que con 300mm a los pocos segundos de encuadrar la luna ya se había movido ligeramente.  

 

También probé a hacerlas subiendo ISO para tener velocidades más altas 1/80, 1/160 y 1/320, pero no vi ninguna diferencia ni signo de trepidación comparadas con las fotos obtenidas a 1/40.

 

Un buen trípode y rotula es importante como muchas otras cosas, pero no es fundamental.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Aqui una toma completa, sin TC, con el Sigmonster a pelo y la D500:

 

28941586116_c2c39670ec_b.jpgMRC_0241 by Marcelo Cinicola, en Flickr

  • 300-800mm f/5.6
  • ƒ/8.0
  • 806.3 mm
  • 1/125
  • ISO 200

He usado un f/8 en vez de f/11 y al menos en la pantallita del PC "parece" que por ahí van los tiros con esta combinación...

 

slds, Marcelo

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Luner@s, viendo los comentarios respecto al "espejo arriba", he de decirles que lo he utilizado SOLAMENTE para limpieza de sensor, para evitar vibración uso el temporizador de la cámara (digamos 5, 2 o 10 segundos) y el disparador remoto inalámbrico, Guilermo (Guilleq) siempre usa el espejo arriba . . . algunos si, otros no . . . cada quien se da sus mañas, probar y probar, no hay mas para adoptar o desechar.

 

Marceloooo !! ahora a f/8 con el 800mm, yo con el Sigma 50-500mm OS ("Bigma") por lo general f/11, con el 150-600 "Sport" f/11 o en ocasiones f/10, como dije . . . cada quien sus mañas (o acopio de experiencia), la nitidez con la Luna es algo para lo que no hay receta absoluta, humedad, temperatura de las capas de la atmósfera, "seeing",  bruma . . . en fin para que les digo si ya lo saben.

 

Saluuu!!! 2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un recorte de la luna al 100% en una esquina, con el Sigmonster + TC1.4x Kenko y la D500:

 

28354785004_c02f0dd8be_b.jpgMRC_0230_1 by Marcelo Cinicola, en Flickr

 

 

  •  

     

    Nikon D500

     

     

    300-800mm f/5.6

     

     

     

     

  • ƒ/11.0
  • 1107.9 mm
  • 1/160
  • ISO125
slds, Marcelo

Que ha llamado el hijo de Armstrong, que dice que muchas gracias, que ha visto el mechero que se le perdió a su padre y que van a ver si pueden enviar una misión a recogerlo

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Hola Luner@s, viendo los comentarios respecto al "espejo arriba", he de decirles que lo he utilizado SOLAMENTE para limpieza de sensor, para evitar vibración uso el temporizador de la cámara (digamos 5, 2 o 10 segundos) y el disparador remoto inalámbrico, Guilermo (Guilleq) siempre usa el espejo arriba . . . algunos si, otros no . . . cada quien se da sus mañas, probar y probar, no hay mas para adoptar o desechar.

 

Marceloooo !! ahora a f/8 con el 800mm, yo con el Sigma 50-500mm OS ("Bigma") por lo general f/11, con el 150-600 "Sport" f/11 o en ocasiones f/10, como dije . . . cada quien sus mañas (o acopio de experiencia), la nitidez con la Luna es algo para lo que no hay receta absoluta, humedad, temperatura de las capas de la atmósfera, "seeing",  bruma . . . en fin para que les digo si ya lo saben.

 

Saluuu!!! 2

 

Eeefectivamente Jose, todo es cuestion de probar y probar y mediante ensayo-error intentar llegar a "conocer" lo que cada fase y estado le va mejor...parece mentira, pero cuando crees que "ya la tienes", varías algo y encuentras ese "pelín" que antes no estaba... menos mal! Porque sería aburrido si fuese siempre igual, no habría reto! :D

 

Que ha llamado el hijo de Armstrong, que dice que muchas gracias, que ha visto el mechero que se le perdió a su padre y que van a ver si pueden enviar una misión a recogerlo

 

Vaya...y no te dijeron si había recompensa?? :D :D :D

Gracias Pedro por el elogio!

 

slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Primer intento

AAAYYYY !!! Cuanta razón tenía Manolo cuando lo comentaba !!!.

 

Hasta que lo vives en carne propia lo crees, ¿de que hablo? de acoplar por vez primera una Reflex a un telescopio . . . no quería meterme en esto pero caí y no sabía en la que me metía . . . el balance por el peso de la cámara, no tienes diafragma, el ajuste de luz solo con la velocidad de disparo y ese juguete vibra como diapasón con solo acercarse a el. En fin que además lo intenté en la tarde aun con luz diurna y la Luna en creciente llena todo el encuadre con el ocular H25 de 36X.

 

Encontrarla con el telescopio (900mm) y meterla en el visor de la cámara me llevó un buen rato, el enfoque toda una odisea porque como les comenté vibra y se mueve que da gusto y TODO está invertido, lo de arriba está abajo y la derecha a la izquierda, nunca conseguí un enfoque "decente" . . . desesperante !!! . . . aunado a que el telescopio (que es de los mas baratos)  llevaba años arrumbado y el polvo ingresó por todos lados.

 

Cuando conseguí medio enfocar, plagado de manchas, de todas maneras hice unas pruebas para irle tomando el modo, Ahora lo que sigue es desensamblar los elementos ópticos para limpiarlos, conseguir un buen contrapeso para el balance y armarme de paciencia para el siguiente intento.

Por lo general ponemos en el hilo lo mejor que obtuvimos en una sesión, pues lo que conseguí está de dar pena mostrarlo pero se los dejo por si alguien más quiere ser primerizo en esto.

 

Nikon D7100 + Meade T Adaptor + Meade Variable Projection + Tasco Luminova 40-060675.

 

LunaNikonTasco2t_16-08-14_05-2 - Vista del Cráter TYCHO

28374448983_cc7706e667_b.jpg

LunaNikonTasco2t_16-08-14_05-2 by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr

 

NO tiene recorte- 6000 X 4000

 

Cámara: Nikon D7100
Lente: Telescopio Tasco Luminova 40-060675 900mm
Distancia Focal 900 mm
Apertura: ƒ/15 (la equivalente del telescopio)
Velocidad: 1 seg
Tendencia de Exposición: 0 EV
ISO: 100
Fecha y Hora (Original): 2016:08:14 20:01:15
Disparador remoto

 

Si quieren reir por el resultado, Ok, eso me pasa por meterme en terreno desconocido.

 

Saluuu!!! 2

 

Edité para aclarar que la foto NO tiene recorte.

Editado por XE1JPP
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estas fotos están bien para que algunos entiendan lo difícil que es llegar a conseguir un resultado de calidad con algunos aparatos, como algunos hemos hecho cosas parecidas veo la foto y me imagino el tiempo invertido y las quebraduras de cabeza para conseguir una toma lo más decente posible y me imagino las tomas que se han quedado por el camino negras, desenfocadss totalmente y con mil historias, ánimo y pronto seguro que el resultado cambia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Primer intento

AAAYYYY !!! Cuanta razón tenía Manolo cuando lo comentaba !!!.

 

Hasta que lo vives en carne propia lo crees, ¿de que hablo? de acoplar por vez primera una Reflex a un telescopio . . . no quería meterme en esto pero caí y no sabía en la que me metía . . . el balance por el peso de la cámara, no tienes diafragma, el ajuste de luz solo con la velocidad de disparo y ese juguete vibra como diapasón con solo acercarse a el. En fin que además lo intenté en la tarde aun con luz diurna y la Luna en creciente llena todo el encuadre con el ocular H25 de 36X.

 

Encontrarla con el telescopio (900mm) y meterla en el visor de la cámara me llevó un buen rato, el enfoque toda una odisea porque como les comenté vibra y se mueve que da gusto y TODO está invertido, lo de arriba está abajo y la derecha a la izquierda, nunca conseguí un enfoque "decente" . . . desesperante !!! . . . aunado a que el telescopio (que es de los mas baratos) llevaba años arrumbado y el polvo ingresó por todos lados.

 

Cuando conseguí medio enfocar, plagado de manchas, de todas maneras hice unas pruebas para irle tomando el modo, Ahora lo que sigue es desensamblar los elementos ópticos para limpiarlos, conseguir un buen contrapeso para el balance y armarme de paciencia para el siguiente intento.

Por lo general ponemos en el hilo lo mejor que obtuvimos en una sesión, pues lo que conseguí está de dar pena mostrarlo pero se los dejo por si alguien más quiere ser primerizo en esto.

 

Nikon D7100 + Meade T Adaptor + Meade Variable Projection + Tasco Luminova 40-060675.

 

LunaNikonTasco2t_16-08-14_05-1 - Vista del Cráter TYCHO

28374448983_fb5114f7cc_b.jpg

LunaNikonTasco2t_16-08-14_05-1 by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr

 

NO tiene recorte- 6000 X 4000

 

Cámara: Nikon D7100

Lente: Telescopio Tasco Luminova 40-060675 900mm

Distancia Focal 900 mm

Apertura: ƒ/15 (la equivalente del telescopio)

Velocidad: 1 seg

Tendencia de Exposición: 0 EV

ISO: 100

Fecha y Hora (Original): 2016:08:14 20:01:15

Disparador remoto

 

Si quieren reir por el resultado, Ok, eso me pasa por meterme en terreno desconocido.

 

Saluuu!!! 2

 

Edité para aclarar que la foto NO tiene recorte.

Jejeje muy bueno amigo, si no inventáramos aún estaríamos escribiendo en piedras. Sigue por ese camino que seguro mejorarás esta imagen . un saludo

 

vamos a darle caña. carlitos60

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Primer intento

AAAYYYY !!! Cuanta razón tenía Manolo cuando lo comentaba !!!.

 

Hasta que lo vives en carne propia lo crees, ¿de que hablo? de acoplar por vez primera una Reflex a un telescopio . . . no quería meterme en esto pero caí y no sabía en la que me metía . . . el balance por el peso de la cámara, no tienes diafragma, el ajuste de luz solo con la velocidad de disparo y ese juguete vibra como diapasón con solo acercarse a el. En fin que además lo intenté en la tarde aun con luz diurna y la Luna en creciente llena todo el encuadre con el ocular H25 de 36X.

 

Encontrarla con el telescopio (900mm) y meterla en el visor de la cámara me llevó un buen rato, el enfoque toda una odisea porque como les comenté vibra y se mueve que da gusto y TODO está invertido, lo de arriba está abajo y la derecha a la izquierda, nunca conseguí un enfoque "decente" . . . desesperante !!! . . . aunado a que el telescopio (que es de los mas baratos)  llevaba años arrumbado y el polvo ingresó por todos lados.

 

Cuando conseguí medio enfocar, plagado de manchas, de todas maneras hice unas pruebas para irle tomando el modo, Ahora lo que sigue es desensamblar los elementos ópticos para limpiarlos, conseguir un buen contrapeso para el balance y armarme de paciencia para el siguiente intento.

Por lo general ponemos en el hilo lo mejor que obtuvimos en una sesión, pues lo que conseguí está de dar pena mostrarlo pero se los dejo por si alguien más quiere ser primerizo en esto.

 

Nikon D7100 + Meade T Adaptor + Meade Variable Projection + Tasco Luminova 40-060675.

 

LunaNikonTasco2t_16-08-14_05-1 - Vista del Cráter TYCHO

 

NO tiene recorte- 6000 X 4000

 

Cámara: Nikon D7100

Lente: Telescopio Tasco Luminova 40-060675 900mm

Distancia Focal 900 mm

Apertura: ƒ/15 (la equivalente del telescopio)

Velocidad: 1 seg

Tendencia de Exposición: 0 EV

ISO: 100

Fecha y Hora (Original): 2016:08:14 20:01:15

Disparador remoto

 

Si quieren reir por el resultado, Ok, eso me pasa por meterme en terreno desconocido.

 

Saluuu!!! 2

 

Edité para aclarar que la foto NO tiene recorte.

 

JoseA, para ser un primer intento, poco te falta para clavarla!!! Quién mejor que tu para saber lo poquito que te falta, y los que te venimos leyendo sabemos que en breve nos dejarás boquiabiertos como sueles hacerlo con tus lunas tiradas con teles convencionales... Yo ya me voy escondiendo... :lol: :lol: :lol:

 

Un abrazo y gracias por compartir.

 

slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos,

 

Cómo está subiendo el nivel, menudas tomas estáis compartiendo.

 

Sobre todo Marcelo con ese espectacular combo D500 y Sigmonster :D.

 

Cuando vuelva a Sevilla de mi viaje veraniego intentaré ponerme al día.... La luna la veo todos los días y con una luz espectacular, sin contaminación lumínica.

 

Un placer contemplar vuestras fotografías... Que no decaiga.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Marcelo_R cambió el título a Nuestras Lunas

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...