Moderadores Marcelo_R Publicado 17 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Bueno, esta luna no llega ni a la suela de los zapatos a las últimas que habéis colgado, pero es lo que he conseguido sacar y me hace ilusión compartirla jejejeje (la foto está recortada) f 6/3 500 ISO 200 D 200mm Pues algunos ni siquiera suela teníamos cuando empezamos Arcano, muy bien por compartirla aunque no la veas igual de bien que otras, es la única manera de ir avanzando! Con la 3200 y 200mm tendrías un equivalente a unos 300mm, pelín escaso pero esa luna debería verse más grande, qué recorte utilizaste? También tienes que centrarte mucho en el procesado, que no es el mismo que al de fotos "convencionales", al margen de que cada uno le imprime "su visión" de la luna (total, como decía Pedro antes, nadie sabe qué color es de verdad.... ), algunos las hacemos verdes, azules, marrones, rojas...multicolor... para gustos, la luna! Sería interesante que la subieras a Flickr para verla a tamaño completo, si usas el editor del foro, te limita mucho el tamaño y no se ven bien... slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 17 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Hola a todos, Cómo está subiendo el nivel, menudas tomas estáis compartiendo. Sobre todo Marcelo con ese espectacular combo D500 y Sigmonster . Cuando vuelva a Sevilla de mi viaje veraniego intentaré ponerme al día.... La luna la veo todos los días y con una luz espectacular, sin contaminación lumínica. Un placer contemplar vuestras fotografías... Que no decaiga. Saludos. Cuando el gato no está...los ratones bailamos Guille! :D Aquí el original del recorte que subí antes, pero con distinto procesado, a ver cómo le sienta: MRC_0230_2 by Marcelo Cinicola, en Flickr Nikon D500 Sigma 300-800mm f/5.6 + TC Kenko 1.4x ƒ/11.0 1107.9 mm 1/160 ISO 125 Enfoque por LV, Espejo levantado y disparador remoto (cable) mm equivalentes en Fx: 1661 Tamaño completo en Flickr. slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 17 de Agosto de 2016 Autor Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Hola Luner@s tonideck, carlitos60 y Marcelo_R: Les agradezco la visita, los amables comentarios y la ayuda para levantar la autoestima después del resultado obtenido, supongo que nuestro amigo Manolo ha de leer el hilo y supongo estará que no puede respirar de la risa que esto le provoca, "AAAYYYY !!! Cuanta razón tenía Manolo cuando lo comentaba !!!" tanto y tanto comentamos sobre esto, por ello yo no quería salir de mi zona de confort con los Teles y Tc's para entrar a un campo desconocido. Manolo ya era un ducho en el manejo del telescopio y el suyo es mejor que el mío (que yo poco lo usé y poco sé de su manejo), aun así Manolo le sufrió, todavía en flickr me comenta "Pues te toca acoplar la cámara y comenzar a sufrir...esto es para hombres curtidos...Je, je, je...Saludos amigo" - yo sabía que pasaría y aun así me he metido en el berenjenal, camisa de once varas o como gusten calificarlo. Esto no es novedad y como decía Jack el Destripador, vamos por partes: Todo empezó a principios de 2014, vamos a la Página 20, post 382 de este ilustrativo hilo Lunero, ahí empieza Manolo a pensar en el acoplamiento cámara - telescopio, en esa misma página 20, posts 395, 397 y 400 nos muestra sus primeros logros, (en el 397 ya estaba "la semilla" de este asunto) - en la página 30, posts 586 y 587 hay mas, así como en la pag. 38 post 755 en donde comentamos pros y contras del telefoto y el telescopio y llegamos a conclusiones . . . en la pag. 75 post 490 ya viene el empleo de accesorios. Habiendo llegado al punto que con la óptica de un telefoto se obtiene un resultado mejor que con un telescopio "simple - medianito", ahí va uno con aquello de ¿y si lo intento?. Como pueden ver, estas enseñanzas que hay en "Nuestras Lunas" son de tomar en cuenta, claro que para necios y tercos no hay razón que valga y ahí va uno, a meterse en líos solo por el gusto, ahora el telescopio esta desmantelado para limpiar los elementos ópticos (ya marqué secuencia y posición) para después ensamblar y hacer un nuevo intento. Les dejo este largo rollo no para justificar mi necedad sino como advertencia para quien tenga la ocurrencia, claro que hay quien ya pasó por esto como Jordi (jordi_sese), Bernardo (berna114), Tomas (TomasD80) está desempolvando un catadóptrico (y empieza a sufrir), Alexander (Asetah) y más que nos han compartido fotos de Selene hechas con un telescopio. Saluuu!!! 2 y no digan después que no fueron advertidos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 17 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Menos mal que resistí a la tentación... Manolo lo hacía sonar "fácil" pero mira tu por donde... si a ti te cuesta empezar, yo me llevaría el telescopio al otro mundo sin montarlo!! :D Ánimo José Antonio, que ya casi lo tienes!!! Lo peor ya está hecho!! 73, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ArcanoXXII Publicado 17 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Pues algunos ni siquiera suela teníamos cuando empezamos Arcano, muy bien por compartirla aunque no la veas igual de bien que otras, es la única manera de ir avanzando! Con la 3200 y 200mm tendrías un equivalente a unos 300mm, pelín escaso pero esa luna debería verse más grande, qué recorte utilizaste? También tienes que centrarte mucho en el procesado, que no es el mismo que al de fotos "convencionales", al margen de que cada uno le imprime "su visión" de la luna (total, como decía Pedro antes, nadie sabe qué color es de verdad.... ), algunos las hacemos verdes, azules, marrones, rojas...multicolor... para gustos, la luna! Sería interesante que la subieras a Flickr para verla a tamaño completo, si usas el editor del foro, te limita mucho el tamaño y no se ven bien... slds, Marcelo Mira, aquí está en Flickr. Salí a hacer las fotos sin darme cuenta que apenas me quedaba batería, así que no pude hacer muchas. A ver si este fin de semana puedo repetir con más tiempo para experimentar. El recorte lo hice con el "paint" sin más jejejej Aún no me he puesto las pilas con la edición. https://www.flickr.com/photos/144424141@N07/28415890273/in/dateposted-public/ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 17 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Mira, aquí está en Flickr. Salí a hacer las fotos sin darme cuenta que apenas me quedaba batería, así que no pude hacer muchas. A ver si este fin de semana puedo repetir con más tiempo para experimentar. El recorte lo hice con el "paint" sin más jejejej Aún no me he puesto las pilas con la edición. https://www.flickr.com/photos/144424141@N07/28415890273/in/dateposted-public/ Ok! Ahora la veo! Los exif de esa foto son estos: Nikon D3200 55-200mm f/4-5.6 ƒ/6.3 201.6 mm 1/500 ISO 200 Yo probaría con estos: Nikon D3200 55-200mm f/4-5.6 ƒ/11 201.6 mm 1/125 ISO 200 Atención: veo que tienes activada la compensación de exposición a -1 Exposure Bias - -1 EV Yo te recomendaría que la pongas a 0 para evitar confusiones con el procesado (siempre puedes revertirlo, pero también nos despistamos...) Dependiendo de si usas o no trípode, si las haces a pulso, entiendo que el 55-200 tiene VR, por lo que no tendrás problemas de trepidación (aunque si salen trepidadas, subes algo la velocidad). El ISO 200 creo que es el nativo de la 3200, correcto? Luego, tendrás que procesar la foto (supongo que tiras en NEF?), como decíamos antes, es casi tan importante como que la toma esté enfocada y clavada (sin trepidación). A partir de ahí, el límite te lo pondrá la focal máxima del objetivo, ahí ya nada puedes hacer. A probar! Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sono Publicado 17 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Pues aquí mi primer intento, a ver que os parece. Es de la semana pasada, tomada con trípode y disparador remoto. Lúa procesada by Foteiro, en Flickr Los datos exif completos en flickr, aquí lo basico: Nikon D3200 70-300mm f/4-5.6 ƒ/8.0 302.0 mm 0.5 100 Flash (apagado, no disparó) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 17 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 17 de Agosto de 2016 Pues aquí mi primer intento, a ver que os parece. Es de la semana pasada, tomada con trípode y disparador remoto. Los datos exif completos en flickr, aquí lo basico: Nikon D3200 70-300mm f/4-5.6 ƒ/8.0 302.0 mm 0.5 ISO 100 Flash (apagado, no disparó) Muy buena luna Sono, aunque está algo desenfocada ( o puede ser trepidación, la velocidad de disparo es bajísima!). Pero la luminosidad me gusta. Hay unos halos en la zona oscurecida de la luna en diagonal que no sé si serán por procesado o a qué se deben, pero se podrían quitar creo. QUizás no cerraste el visor y entró algo de luz por ahí? Sobre los datos Exif: yo probaría cerrando a f/11 y subiendo el ISO algo más (cuestión de probar y probar...y luego, volver a probar... ) Pero repito, básicamente la veo bien, con los detalles que te comento. slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sono Publicado 18 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 (editado) Muy buena luna Sono, aunque está algo desenfocada ( o puede ser trepidación, la velocidad de disparo es bajísima!). Pero la luminosidad me gusta. Hay unos halos en la zona oscurecida de la luna en diagonal que no sé si serán por procesado o a qué se deben, pero se podrían quitar creo. QUizás no cerraste el visor y entró algo de luz por ahí? Sobre los datos Exif: yo probaría cerrando a f/11 y subiendo el ISO algo más (cuestión de probar y probar...y luego, volver a probar... ) Pero repito, básicamente la veo bien, con los detalles que te comento. slds, Marcelo Gracias por los consejos porque realmente la hice tirando un poco al azar según mis cortas entendederas. Hice pruebas enfocando en LV, otras enfocando sobre visor, otras poniendo en manual sobre infinito. Pero cambiando el diafragma pocas, casi todas las saqué a 5.6 entendiendo que la PDC enfocando a la luna debería ser bestial. Esta es la única a la que le cerré un poco el diafragma a ver que pasaba y finalmente, vista en pantalla grande, la que mejor me quedó. Pero como dices, al salir algo trepidada (1/2" es demasiado tiempo por lo que pude leer más arriba en este hilo), forcé enfoque, contraste y tonos en el procesado, dejando esos halos horribles que no me explico como no vi antes. También es cierto que no tapé el visor. Como estamos de luna llena, a ver si hoy no se cubre el cielo y aplico los consejos. Muchas gracias. EDITO: Siguiendo el enlace a flickr, se puede ver el procesado actualizado Editado 18 de Agosto de 2016 por sono Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 18 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 Hola Sono, Curiosamente y al contrario de lo que inicialmente sería lógico, las lunas llenas son las peores y más complicadas de plasmar bien. Al tener tanto reflejo, y estar tan iluminada, se pierden los contrastes.. Por hacer una analogía algo a lo bestia: es como hacer fotos con el sol del mediodía. Se puede, por supuesto que sí, pero no esperes grandes resultados, y si no estás advertido, te puedes frustar (como yo) por no poder hacer fotos con tanta luz (contradictorio, verdad?). slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mozuko Publicado 18 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 esta primera es de anoche, siempre he querido intentarlo con la llena que es la mas complicada. lunallena by Ivan Macario, on Flickr Nikon D5000 70-300mm f/4.5-5.6 ƒ/13.0 302.0 mm 1/400 1000 y esta tiene unos cuantos años. moon by Ivan Macario, on Flickr Nikon D3000 70-300mm f/4.5-5.6 ƒ/5.6 302.0 mm 1/500 400 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 18 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 esta primera es de anoche, siempre he querido intentarlo con la llena que es la mas complicada. lunallena by Ivan Macario, on Flickr Nikon D5000 70-300mm f/4.5-5.6 ƒ/13.0 302.0 mm 1/400 1000 Bienvenido al hilo lunero Ivan, y bonita luna nos añades! De los exif de esta luna, comentarte que usar un ISO tan alto aumenta el ruido y reduce la definición de la luna. Solemos usar no más de ISO 200 cuando es posible. En situaciones de luna brillante, usar un ISO 1000 no es lo mejor emmo. También comentarte que un f/13 puede ser demasiado cerrado y se pierde definición por difracción. Lo máximo que solemos utilizar es f/11, aunque hay que probar porque he obtenido (según con qué lente) mejores resultados con f/8... como ves, no hay un patrón definido a seguir, pero sí algunas pistas sobre lo que degrada la calidad general de la foto. La segunda luna, me gusta incluso más que la primera, se la ve con más "cuerpo", aunque no está tan bien enfocada como la segunda. Pero, por ahí van los tiros (también decirte que para gustos, lunas, cada uno le damos al gusto con colores y demás efectos). Como punto de partida, para ir probando, los parámetros que yo uso son: máxima focal (obvio) f/11 1/125 ISO 100 Enfoque con Live View (no siempre, pero es conveniente) trípode y rótula muy firme (ojo a la trepidación) VR: OFF (salvo que se tire a pulso, claro) Espejo arriba y disparador remoto Y luego, paciencia con el revelado y procesado... muuucha paciencia (la que yo no tengo ) slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mozuko Publicado 18 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 Muchas gracias, estoy detrás de un manfrotto 074 y rótula la 222 que me dejaron hace unos días y me he enamorado de las dos para nocturna, espero conseguirlo y seguir dándole a la nocturna con mejores resultados Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ignsaezz Publicado 18 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 Esta es mi primer luna, estaba ansioso hace tiempo por conseguir una foto de ella. El equipo se que no es el más recomendado, pero no por eso no lo iba a intentar. Moon by Ignacio Sáez Gajardo, en Flickr Datos EXIF: Nikon D5000 + 55-200mm f/4-5.6 200mm f/6.3 1/250 s ISO 100 Fue hecha a pulso con el VR prendido. Lo que más me deprime es que al ser un lente con su máxima distancia focal de 200mm tuve que recortar bastante la toma para que ocupara mayor espacio la luna, y debido a eso perdí bastante tamaño en el archivo final. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 18 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 Hola Ignacio, La luna que nos traes me recuerda a mi primer luna llena,, hecha con un Tamron 18-270 y una D90, y solo puedo animarte a que sigas probando sin deprimirte, como comentaba más arriba, contra la focal no hay nada que hacer, es lo que tenemos y hasta ahí se llega. Lo que sí puedes hacer es esperar a una luna menos iluminada (la semana que viene ya empieza otra fase) y volover a probar, la luna llena es la peor aunque la veamos muy bien "a ojo".Y así también pruebas con un diafragma más cerrado (f11 o f8 a lo sumo) aunque suponga subir 1 paso de ISO. Recortar recortamos todos o casi todos, pocos teles llegan a cubrir todo el sensor, no te preocupes por eso. Se pierde calidad pero muestras el tamaño real (1:1) de la luna en tu cámara. slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 18 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 18 de Agosto de 2016 A ver si se ve esta luna casi desapareciendo...con un procesado que ni yo me acuerdo como lo hice... Los Exif: NIKON D4S + Nikon 16-35 VR 16mm ƒ/4 2s ISO 6400 Para verla en grande (se ven mejor los defectos ): https://500px.com/photo/168428219/mrc-4030-1-jpg-by-marcelo-cinicola?ctx_page=1&from=user&user_id=907705 slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 19 de Agosto de 2016 Autor Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Hola Marcelo, justo vengo de ver fotos en Infrarroja / Ultravioleta y me encuentro con la tuya . . . tonos inusuales y bien puedes decir que experimentas con otra técnica, el efecto muy similar al de nubes y lago, otra idea para procesar a la Luna, ya te veré Je Je. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 19 de Agosto de 2016 Autor Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 (editado) Sigo dándole vueltas al asunto del telescopio, según yo ya limpié los elementos ópticos frontales (solo son 2), el ocular HM25mm y el espejo diagonal (no lo he usado), también estuve documentando el uso del proyector variable, aun no acabo de entender bien (es un "tele extender" ajustable ?). Hoy que hay llena tenía pensado hacer el 2° intento pero nada, ha llegado de nuevo la lluvia y aunque pedí a San Ojalá que intercediera, de nada sirvió, ya veré mañana que opciones hay. He seguido revisando el hilo Lunero y encontré que ya había hecho un intento pero con una compacta y el telescopio (mucho mas sencillo), si es que interesa está en la pag. 78, post 1548 y 1549 - noviembre 2014. Se van a reír con el comentario de Manolo. http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593?&page=78 Logré contener el intringulis un año y medio . . . a ver que resulta. Saluuu!!! 2 Edité para insertar el "link" a pag. 78 de Nuestras Lunas" Editado 19 de Agosto de 2016 por XE1JPP Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SEIJO Publicado 19 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Hola a tod@s; no soy experto en lunas, pero aquí os dejo la de anoche 18 de agosto; está hecha a pulso y es que no tenía otra opción; no me daba tiempo de preparar el trípode y la cámara, para hacerla y sobre todo poder coger el molino eólico. Repito, técnicamente, tendrá mucho fallos, así que darle caña; pero sobre todo, quiero compartirla con tod@s Datos EXIF Nikon D510018.0-200.0 mm f/3.5-5.6ƒ/7.1200.0 mm1/320200Flash (apagado, no disparó) 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Frankygrimes Publicado 19 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Hola a tod@s; no soy experto en lunas, pero aquí os dejo la de anoche 18 de agosto; está hecha a pulso y es que no tenía otra opción; no me daba tiempo de preparar el trípode y la cámara, para hacerla y sobre todo poder coger el molino eólico. Repito, técnicamente, tendrá mucho fallos, así que darle caña; pero sobre todo, quiero compartirla con tod@s Datos EXIF_DSC8549.jpg Nikon D5100 18.0-200.0 mm f/3.5-5.6 ƒ/7.1 200.0 mm 1/320 200 Flash (apagado, no disparó) Ya te lo he comentado por otros medios, pero reitero que me encanta la foto. Sobre todo la composición y ese molino que encaja perfecto dentro de la luna, también el procesado. No sé si mejoraría recortando algo para darle más protagonismo a la luna, pero vamos que me encanta como está. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SEIJO Publicado 19 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Ya te lo he comentado por otros medios, pero reitero que me encanta la foto. Sobre todo la composición y ese molino que encaja perfecto dentro de la luna, también el procesado. No sé si mejoraría recortando algo para darle más protagonismo a la luna, pero vamos que me encanta como está. Un saludo. Hola Franky, la foto ya está recortada, pues está hecha con el 18-200 en todo su rango y para darle más protagonismo y que se viera el molino (eólico), la tuve que recortar. El problema (uno de tantos) es que no tenía tiempo para poner el trípode y está hecha a pulso y otro (que nos pasa aquí en el norte) es encontrar el día despejado, para porde afotar........Es cuestión de seguir probando. Salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 19 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Hola a tod@s; no soy experto en lunas, pero aquí os dejo la de anoche 18 de agosto; está hecha a pulso y es que no tenía otra opción; no me daba tiempo de preparar el trípode y la cámara, para hacerla y sobre todo poder coger el molino eólico. Repito, técnicamente, tendrá mucho fallos, así que darle caña; pero sobre todo, quiero compartirla con tod@s Datos EXIF_DSC8549.jpg Nikon D5100 18.0-200.0 mm f/3.5-5.6 ƒ/7.1 200.0 mm 1/320 200 Flash (apagado, no disparó) Muy pero muy atractivo y llamativo el encuadre y la tonalidad que le has dado a la luna Jose! Enhorabuena!! slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 19 de Agosto de 2016 Moderadores Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Hola Marcelo, justo vengo de ver fotos en Infrarroja / Ultravioleta y me encuentro con la tuya . . . tonos inusuales y bien puedes decir que experimentas con otra técnica, el efecto muy similar al de nubes y lago, otra idea para procesar a la Luna, ya te veré Je Je. Saluuu!!! 2 Sigo dándole vueltas al asunto del telescopio, según yo ya limpié los elementos ópticos frontales (solo son 2), el ocular HM25mm y el espejo diagonal (no lo he usado), también estuve documentando el uso del proyector variable, aun no acabo de entender bien (es un "tele extender" ajustable ?). Hoy que hay llena tenía pensado hacer el 2° intento pero nada, ha llegado de nuevo la lluvia y aunque pedí a San Ojalá que intercediera, de nada sirvió, ya veré mañana que opciones hay. He seguido revisando el hilo Lunero y encontré que ya había hecho un intento pero con una compacta y el telescopio (mucho mas sencillo), si es que interesa está en la pag. 78, post 1548 y 1549 - noviembre 2014. Se van a reír con el comentario de Manolo. http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=379593?&page=78 Logré contener el intringulis un año y medio . . . a ver que resulta. Saluuu!!! 2 Edité para insertar el "link" a pag. 78 de Nuestras Lunas" Hola José! Pues me has dado la idea para la próxima tanda de revelado/procesado! A ver qué se inventa! Será por carrete... Sobre el Proyetelescope: Esperamos ansiosos tus nuevos resultados! Ya sabes, es como andar en bici, tu lo lograste una vez, que no se diga que no lo vas a hacer mil más y mil veces mejor!!! slds, Marcelo ps: me puse triste leyendo el enlace, pensando en nuestro compañero Pepefo... Seguro que te alinea la luna con el telescopio! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SEIJO Publicado 19 de Agosto de 2016 Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 (editado) Muy pero muy atractivo y llamativo el encuadre y la tonalidad que le has dado a la luna Jose! Enhorabuena!! slds, Marcelo Muchas gracias Marcelo, me alegro mucho de que te haya gustado y sobre todo, el encuadre. Salu2 Editado 19 de Agosto de 2016 por SEIJO Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 19 de Agosto de 2016 Autor Compartir Publicado 19 de Agosto de 2016 Hola Jose (SEIJO), como que no eres experto? - Justo arriba de tu avatar y por debajo de SEIJO lo dice, Que no? . . . Con la luna detrás del generador eólico has conseguido una muy buena composición, por ello entiendo la prisa, la Luna emergiendo sobre el horizonte (de ahí el tono naranja) y las aspas del generador justo en la trayectoria, segundos mas y la luna se fue por arriba. Gracias por compartir. Saluuu!!! 2 y Buen FinDe 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.