Jump to content

francisfont
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenos días Nikonistas....

Intento adaptarme a las normas generales del foro...

Estamos en Batea(Tarragona), un hide con cristal y charca donde se pueden presentar el Azor y el Gavilán. Entro a las 08:00 previsto salir a las 13:30 aprox., el lugar en médio del bosque con muy poca luz, un día que se presenta con muchas nuves, previsto utilizar velocidades bajas e iso's altos que yo limito a 5.000. Muhas horas dentro del observatorio sin posibilidades de salir, tienes que agendarte una botellita con un cuello algo ancho para si tienes necesidades de "pi-pi" o mayores... todo a punto con el tele 150-600 armado en la D500 y muy cerquita el 70-300 por si se acercaba demasiado algún animal....

A primera hora una bonita Ardilla, muy cerca, tenia que mirar no se moviera, con 5000 Iso sólo me daba para disparar a 140, hay que aprovechar que no se mueva... un par de fotos útiles... después sólo un pequeño petirrojo se acercaba pero no se entretenía, cogía un grano de comida y desaparecía... y así, aburrido... pasan las 9, las 10... las 12 y nada.... al final uno que es humano piensa "serà mejor que vaciemos" no sea que aparezca algo y te coja con los nérvios en el bajo-vientre... uso la botellita.... y en plena acción...  oh! sorpresa.... en medio de la charca un magnífico Azor bebiendo y bañandose. Deja cada cosa en su sítio sin nada de ruido, coge la cámara apunta y oh! demasiado cerca incluso con el 150 mm. del 150-600, el ave siempre sale cortada y a mi no me gustan así... intento no ponerme nervioso, cambio, sin hacer ruido, el objetivo al 70-300 y cuando parece estar todo a punto.... Adiós Azor!, ni una foto.... y estos ya no vuelven hasta el día siguiente...

El guía del hide por WSP me anima... ¡a ver si se presenta el Gavilán!!! son las 12:00 y queda 1,5 horas. Eran las 13:00 h. cuando veo puesto en una rama del fondo al Gavilán... algo lejos, ¿tendré que cambiar de nuevo el objetivo al 150-600?, no tube que pensarlo mucho pues inmediatamente bajó a la balsa para beber y bañarse...esta vez todo a punto, aproveché para hacer un buen número de fotos y pude salir "algo" contento del lugar. Ahora quedará pelearme con los Iso's altos en la edición.

Una de las fotos:

52518757354_f302bd3939_c.jpgAccipiter nisus by Francesc, en Flickr

D500 + 70-300 a 220 mm. 1/640 de obturación, sin utilizar el trípode para poder tener mejor manejo de la cámara f:5.0 Iso 2000, como acostumbro a utilizar los automatismos sólo cambiaba la velocidad, el diafragma y los Iso's se pusieron automáticamente... aunque yo controlaba por el visor.

Bueno, otra experiencia, saludos.

Francesc

Editado por francisfont
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 24/11/2022 a las 8:14, francisfont dijo:

Buenos días Nikonistas....

Intento adaptarme a las normas generales del foro...

Estamos en Batea(Tarragona), un hide con cristal y charca donde se pueden presentar el Azor y el Gavilán. Entro a las 08:00 previsto salir a las 13:30 aprox., el lugar en médio del bosque con muy poca luz, un día que se presenta con muchas nuves, previsto utilizar velocidades bajas e iso's altos que yo limito a 5.000. Muhas horas dentro del observatorio sin posibilidades de salir, tienes que agendarte una botellita con un cuello algo ancho para si tienes necesidades de "pi-pi" o mayores... todo a punto con el tele 150-600 armado en la D500 y muy cerquita el 70-300 por si se acercaba demasiado algún animal....

A primera hora una bonita Ardilla, muy cerca, tenia que mirar no se moviera, con 5000 Iso sólo me daba para disparar a 140, hay que aprovechar que no se mueva... un par de fotos útiles... después sólo un pequeño petirrojo se acercaba pero no se entretenía, cogía un grano de comida y desaparecía... y así, aburrido... pasan las 9, las 10... las 12 y nada.... al final uno que es humano piensa "serà mejor que vaciemos" no sea que aparezca algo y te coja con los nérvios en el bajo-vientre... uso la botellita.... y en plena acción...  oh! sorpresa.... en medio de la charca un magnífico Azor bebiendo y bañandose. Deja cada cosa en su sítio sin nada de ruido, coge la cámara apunta y oh! demasiado cerca incluso con el 150 mm. del 150-600, el ave siempre sale cortada y a mi no me gustan así... intento no ponerme nervioso, cambio, sin hacer ruido, el objetivo al 70-300 y cuando parece estar todo a punto.... Adiós Azor!, ni una foto.... y estos ya no vuelven hasta el día siguiente...

El guía del hide por WSP me anima... ¡a ver si se presenta el Gavilán!!! son las 12:00 y queda 1,5 horas. Eran las 13:00 h. cuando veo puesto en una rama del fondo al Gavilán... algo lejos, ¿tendré que cambiar de nuevo el objetivo al 150-600?, no tube que pensarlo mucho pues inmediatamente bajó a la balsa para beber y bañarse...esta vez todo a punto, aproveché para hacer un buen número de fotos y pude salir "algo" contento del lugar. Ahora quedará pelearme con los Iso's altos en la edición.

Una de las fotos:

Bueno, otra experiencia, saludos.

Francesc

Muy agradecido por el desarrollo en la presentación de tu fotografía, cuan descripción reportera del contenido, nos induces a que entremos de lleno en las fases de la toma de imagen fotográfica, con todas sus vicisitudes que acarrea tanto la preparación como la obtención de imagen, según lo que se pretende e imagina -imagen prefotográfica-, para alcanzar el buen final. 

El momento que has localizado tu imagen, es tan expresivo como activo. Ante su sobria cromática, parece mas acentuar esa expresión tan altiva como arrogante e incluso desafiante. Así pués, se agradece todo este contenido tan didáctico como expectante de esta visión tan real. Excelente imagen.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 24/11/2022 a las 8:14, francisfont dijo:

como acostumbro a utilizar los automatismos sólo cambiaba la velocidad, el diafragma y los Iso's se pusieron automáticamente... aunque yo controlaba por el visor.

En estos casos te recomiendo que también pongas tú el diafragma, porque con tan poca luz, un paso arriba o abajo de diafragma puede suponer un iso mas o menos aprovechable según que luz. Por eso es algo que yo no dejo nunca a criterio de la Cámara. Es verdad que cada maestrillo tiene su librillo pero es normal que aconsejemos lo que nos va bien en nuestra práctica. 

En cuanto al relato, es la realidad misma de ésta afición, mucha paciencia y entusiasmo hay detrás de cada toma decente.. 

Un saludo Francesc. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 25/11/2022 a las 21:23, Caleidoscopio bis dijo:

Muy agradecido por el desarrollo en la presentación de tu fotografía, cuan descripción reportera del contenido, nos induces a que entremos de lleno en las fases de la toma de imagen fotográfica, con todas sus vicisitudes que acarrea tanto la preparación como la obtención de imagen, según lo que se pretende e imagina -imagen prefotográfica-, para alcanzar el buen final. 

El momento .../...

Hola "Caleidoscopio bis", buenos días

Cada foto tiene su anécdota y relatarla puede servir de experiéncia para otros aficionados... te aseguro que intentaré que lo que me ocurrió en esta sesión no me vuelva a pasar..., en fotos de fauna muchas veces la mejor oportunidad sólo se te ofrece una vez, que era la mejor, no se puede desperdiciar.

Me alegra no te haya aburrido mi relato y que te guste la imagen,

Un abrazo,

Francesc

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 25/11/2022 a las 21:33, Francis Minini dijo:

Pues buena maniobra hiciste para sacarlo, pero te mereció la pena, preciosa captura....

Saludos...

Buenos días Francis,

Fué cómico desde mi punto de vista, triste por no poder fotografiar al Azor... era precioso. El Gavilán también muy bonito, me resarció...

Hasta pronto, un abrazo.

Francesc

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 26/11/2022 a las 16:10, freengine dijo:

En estos casos te recomiendo que también pongas tú el diafragma, porque con tan poca luz, un paso arriba o abajo de diafragma puede suponer un iso mas o menos aprovechable según que luz. Por eso es algo que yo no dejo nunca a criterio de la Cámara. Es verdad que cada maestrillo tiene su librillo pero es normal que aconsejemos lo que nos va bien en nuestra práctica. 

En cuanto al relato, es la realidad misma de ésta afición, mucha paciencia y entusiasmo hay detrás de cada toma decente..  .../...

Hola Arístides "freengine"

Tomo nota de tu recomendación y haré pruebas para ver que es lo que me resulta más eficaz...

De todas formas piensa que semiautomático con prioridad a la velocidad "S" o con prioridad al diafragma "A" aunque muy diferentes trabajan de parecida forma, en condiciones de luz tan pobres el diafragma lo modificas pocas veces puesto que tiene un límite, en cambio la velocidad la puedes ir cambiando y acabando por utilizar el trípode para que exista un mínimo de trepidación.

Me satisface que no te haya aburrido mi pequeño relato, una experiencia para que no me vuelva a ocurrir, puesto que no pude hacer las fotos que más deseaba "El Azor", siempre acabas deseando aquello que no ha podido ser... otro día será.

Gracias por aportar, abrazos.

Francesc

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...