Jump to content

Más desenfoque en retrato.


Spinoza
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas tardes,

Me gustaría preguntaros cuál de las siguientes configuraciones pensáis que seria mejor para obtener un desenfoque más pronunciado para retrato:

Nikon APS-C + 50 mm 1.4

Nikon APS-C + 85 mm 1.4

Nikon full frame + 85 mm 1.8 (ojo he puesto 1.8)

Es por ver las variables que más afectan en la práctica a la profundidad de campo (tamaño de sensor, número F y focal)

Saludos,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas tardes,
Me gustaría preguntaros cuál de las siguientes configuraciones pensáis que seria mejor para obtener un desenfoque más pronunciado para retrato:
Nikon APS-C + 50 mm 1.4
Nikon APS-C + 85 mm 1.4
Nikon full frame + 85 mm 1.8 (ojo he puesto 1.8)
Es por ver las variables que más afectan en la práctica a la profundidad de campo (tamaño de sensor, número F y focal)
Saludos,

Apostaría por la última configuración, pero, a falta de ponerme a probar, lo comprobaría en alguno de los simuladores dslr que hay online.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, según mis cuentas la tercera opción. 

La segunda opción te da la mínima profundidad de campo, pero si buscas mayor desenfoque, debe ser la FF con la que hagas el disparo. 

Todo ello teniendo en cuenta que con las tres opciones disparas al sujeto buscando el mismo encuadre. 

Saludos. 

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 18:09, PacoCris dijo:

Hola, según mis cuentas la tercera opción. 

La segunda opción te da la mínima profundidad de campo, pero si buscas mayor desenfoque, debe ser la FF con la que hagas el disparo. 

Todo ello teniendo en cuenta que con las tres opciones disparas al sujeto buscando el mismo encuadre. 

Saludos. 

Por profundidad de campo la primera y la segunda tienen que ser iguales siempre que conserves el encuadre. Que supongo que en cualquier caso es la idea.

Y calculando con Photopills, la FX es la que menos profundidad de campo tiene aunque no por mucho. 

Concretamente, para que tuviesen la misma profundidad de campo habría que utilizar un 85 f1.2 en la dx (y ponerla más lejos) que el 85 f1.8 en Fx

Editado por daniferal
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 17:45, Spinoza dijo:

Buenas tardes,

Me gustaría preguntaros cuál de las siguientes configuraciones pensáis que seria mejor para obtener un desenfoque más pronunciado para retrato:

Nikon APS-C + 50 mm 1.4

Nikon APS-C + 85 mm 1.4

Nikon full frame + 85 mm 1.8 (ojo he puesto 1.8)

Es por ver las variables que más afectan en la práctica a la profundidad de campo (tamaño de sensor, número F y focal)

Saludos,

Si no cambias el tamaño del sensor, se puede decir que la focal no influye: a F 1.8 tiene la misma profundidad de campo un 25mm a 50 cm, un 50mm a 1 m, un 100mm a 2m y que un 500mm a 10m. 

Si hubiese 500 f1.8, obviamente. 

Cuando introduces el tamaño del sensor ahí sí se puede decir que la focal influye. Básicamente porque para el mismo encuadre, con una Dx estas usando una focal menor desde la misma distancia que si tienes una FX. 

Si usas la misma focal desde el mismo sitio el encuadre no será el mismo, y si usas la misma focal y tienes el mismo encuadre es porque te has puesto más lejos...

Otra cosa es que cuanto más cerca estés, con una focal más corta, sean más reconocibles las cosas desenfocadas de detrás... 

Editado por daniferal
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 18:09, PacoCris dijo:

Hola, según mis cuentas la tercera opción. 

La segunda opción te da la mínima profundidad de campo, pero si buscas mayor desenfoque, debe ser la FF con la que hagas el disparo. 

Todo ello teniendo en cuenta que con las tres opciones disparas al sujeto buscando el mismo encuadre. 

Saludos. 

Buenas @PacoCris, no entiendo en tu respuesta el hecho de que la segunda opción tenga la mínima prof de campo y por otro lado el mayor desenfoque lo ofrezca la tercera opción. Algo no entiendo bien. Si la segunda es la que tiene la mínima P. de campo, debería ser la que más desenfoque tiene. No crees?

Por cierto, efectivamente suponemos que el encuadre que usamos es el que nos da la misma composición.

Gracias,

Editado por Spinoza
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 19:01, daniferal dijo:

Por profundidad de campo la primera y la segunda tienen que ser iguales siempre que conserves el encuadre. Que supongo que en cualquier caso es la idea.

Y calculando con Photopills, la FX es la que menos profundidad de campo tiene aunque no por mucho. 

Concretamente, para que tuviesen la misma profundidad de campo habría que utilizar un 85 f1.2 en la dx (y ponerla más lejos) que el 85 f1.8 en Fx

Muchas gracias por tu respuesta @daniferal Es muy interesante. La verdad no lo sabìa. 

Me gustaría ver la diferencia en la práctica. Ya que si es poca, es posible que no merezca la pena invertir en cuerpos full frame para aquellos que deseen hacer retratos.

No hace mucho ví un vídeo de Hugo Rodríguez haciendo la comparativa de los tamaños de sensor y si no recuerdo mal, era el sensor full frame el más recomendable para retrato. 

Saludos,

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 22:09, Spinoza dijo:

Buenas @PacoCris, no entiendo en tu respuesta el hecho de que la segunda opción tenga la mínima prof de campo y por otro lado el mayor desenfoque lo ofrezca la tercera opción. Algo no entiendo bien. Si la segunda es la que tiene la mínima P. de campo, debería ser la que más desenfoque tiene. No crees?

Por cierto, efectivamente suponemos que el encuadre que usamos es el que nos da la misma composición.

 

Gracias,

Es que si haces la prueba con la calculadora de profundidad de campo de Photopills, por elegir una, no es así. 

Vamos a elegir distancias de enfoque largas para que el redondeo sus hace no nos afecte (si hay 0,01 metros de profundidad de campo, puede ser 0,005 y 0,01, el doble, y pone lo mismo).

15 metros de distancia, DX, 85 f1.4- 1,72 metros. 

10 metros de distancia, FX, 85 f1.8- 1,47 metros. 

Para que la DX tenga la misma profundidad de campo que el FX compensando la distancia para que el encuadre sea casi igual (no he puesto decimales ahí) necesitas un 85 f1.2.

Por supuesto si no compensas el diafragma, es decir, usas el F1.8 en ambos sensores la diferencia es mucho más grande que entre DX 1.4 y FX 1.8

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 22:24, Spinoza dijo:

Muchas gracias por tu respuesta @daniferal Es muy interesante. La verdad no lo sabìa. 

Me gustaría ver la diferencia en la práctica. Ya que si es poca, es posible que no merezca la pena invertir en cuerpos full frame para aquellos que deseen hacer retratos.

No hace mucho ví un vídeo de Hugo Rodríguez haciendo la comparativa de los tamaños de sensor y si no recuerdo mal, era el sensor full frame el más recomendable para retrato. 

Saludos,

 

Con una calculadora de profundidad de campo o con cualquier cosa técnica puedes llegar a comprender el tema técnico. Pero el "mejor" o peor cuando aunque estemos usando una herramienta de alta tecnología no deja de ser una cosa artística y de gustos es difícil de afinar. También he oído gente decir que es mejor el micro 4/3, que es justo lo contrario. 

Su argumento era que con un 85mm a F1.8 para que te salga la cabeza entera pero no más te tienes que poner a poco más de 1 metro. A esa distancia tienes 2cm de profundidad de campo, es decir, si enfocas al ojo tienes la punta de la nariz fuera de foco. Y no digamos si apuntas a la punta de la nariz como quedan las orejas. 

Según el (un francés, hay un vídeo enlazado por el foro) prefiere que este la cabeza entera a foco, para lo cual en FX tiene que cerrar mucho (F4 dice, y aún me parece poco con sus 4cm de profundidad de campo si quieres eso). 

Así que para eso él dice que mejor un sensor más pequeño y menos focal, concretamente un 40 f2.8 en micro 4/3. 

Pero otros les gusta enfocar al iris y que no salgan enfocadas ni las pestañas... Eso va a gustos completamente y efectivamente, si te gusta que la profundidad de campo abarque buena parte de la cabeza en FX te va a tocar cerrar y puede no merecer la pena. 

Obviamente el efecto colateral de aumentar la profundidad de campo es que el fondo también sale menos desenfocado, así que solo tienes como opción reducirla o alejar el fondo...

Editado por daniferal
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 22:58, Niña Cosas dijo:

Tengo un 85mm 1.8 de 1964: NIKKOR Auto (a.k.a. "F" version) adaptado a AI con el famoso kit oficial de Nikon y lo utilizo en la chamba para foto retrato y da un desenfoque brutal, lo utilizo con una Nikon D4 y también con una D3x.

Lo utilizo siempre con un filtro MC, ya que esta versión no tenía no hay problemas en agrupar 2 filtros y añadir un soft, me da un rendimiento excelente y una vez te acostumbras al enfoque manual lo prefieres a un AF.

También uso más lentes para foto retrato, pero esta es de mis favoritas junto a 105mm 2.5 AI-s, son mis predilectas y las que me han dado un gran resultado siempre.

Link de la lente que utilizo:

https://www.kenrockwell.com/nikon/85mm-f18.htm

http://www.photosynthesis.co.nz/nikon/f8518n.jpg

 

He visto retratos con el 105 y el 135 tanto de Nikon como de Sigma y me parecen extraordinarios. Supongo que los propietarios que se deciden comprarlos son usuarios avanzados que saben cómo sacarle todo el partido.

Yo tengo un Nikon 85 1.8 y me encanta usarlo. Lo pongo en una 7100 (Aps-c) y claro, funciona como un 135, y a pesar de que me cuesta hablarle al sujeto por la distancia que implica su uso lo cierto es que me encanta el resultado.

Yo aún no me he atrevido con objetivos manuales, sobre todo con aperturas tan grandes.

Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas.

Un saludo,

Editado por Spinoza
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/1/2023 a las 17:45, Spinoza dijo:

Buenas tardes,

Me gustaría preguntaros cuál de las siguientes configuraciones pensáis que seria mejor para obtener un desenfoque más pronunciado para retrato:

Nikon APS-C + 50 mm 1.4

Nikon APS-C + 85 mm 1.4

Nikon full frame + 85 mm 1.8 (ojo he puesto 1.8)

Es por ver las variables que más afectan en la práctica a la profundidad de campo (tamaño de sensor, número F y focal)

Saludos,

Una FX y un 105mm 1.4 de Nikon

No le des más vueltas :lol:

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Fuera coñas... Si tienes apsc y FX con el mismo objetivo y estás a la misma distancia, vas a tener el mismo desenfoque. Lo único que la foto va a "tener más zoom".

Si igualas encuadre, entonces la FX va a tener bastante más desenfoque. Hace más acercarse que abrir diafragma. Y si no mira el mundo macro... A f8 y tienes 1mm enfocado :lol:

Luego el tema de en una cámara con 1.4 y en la otra con 1.8, también va a depender MUY MUCHO del objetivo en particular que uses. Y eso te lo digo por experiencia propia. La teoria puede decir misa.

Te pongo un ejemplo. Tuve al mismo tiempo Nikon 35mm 1.4 y Tamron 35mm 1.8 VC. Pues ambos a 1.8, el Nikon daba mucho más y mejor desenfoque. Y eso pasaba en todas las aperturas.

Al final cada objetivo tiene sus virtudes. El Tamron a 1.8 tenía una nitidez brutal. Parecía el Nikon a 2.8 y me quedo corto :lol:

Compra y quédate con el objetivo que te guste y ya. Medita lo que más valoras en un objetivo con focal x y entonces compra en consonancia. Hay unos más nitidos, otros con mejor desenfoque... Otros que abiertos a tope son un cuchillo y otros que son muy soft pero que si cierras tienes excelente nitidez... Es cuestión de probar (y de ir gastando dinero probando :lol:)

Saludos!

  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/1/2023 a las 18:59, Dan88 dijo:

Fuera coñas... Si tienes apsc y FX con el mismo objetivo y estás a la misma distancia, vas a tener el mismo desenfoque. Lo único que la foto va a "tener más zoom".

Si igualas encuadre, entonces la FX va a tener bastante más desenfoque. Hace más acercarse que abrir diafragma. Y si no mira el mundo macro... A f8 y tienes 1mm enfocado :lol:

Luego el tema de en una cámara con 1.4 y en la otra con 1.8, también va a depender MUY MUCHO del objetivo en particular que uses. Y eso te lo digo por experiencia propia. La teoria puede decir misa.

Te pongo un ejemplo. Tuve al mismo tiempo Nikon 35mm 1.4 y Tamron 35mm 1.8 VC. Pues ambos a 1.8, el Nikon daba mucho más y mejor desenfoque. Y eso pasaba en todas las aperturas.

Al final cada objetivo tiene sus virtudes. El Tamron a 1.8 tenía una nitidez brutal. Parecía el Nikon a 2.8 y me quedo corto :lol:

Compra y quédate con el objetivo que te guste y ya. Medita lo que más valoras en un objetivo con focal x y entonces compra en consonancia. Hay unos más nitidos, otros con mejor desenfoque... Otros que abiertos a tope son un cuchillo y otros que son muy soft pero que si cierras tienes excelente nitidez... Es cuestión de probar (y de ir gastando dinero probando :lol:)

Saludos!

Esto tampoco es así. Si tienes el mismo objetivo, a la misma distancia y a la misma apertura, pero uno sobre DX y otro sobre FX tiene más profundidad de campo la cámara FX. Sinceramente la base técnica no se explicarla yo de memoria, aunque si lo leí hace tiempo, pero para comprobarlo se puede usar una calculadora de profundidad de campo... 

Claro, que es un dato poco relevante realmente porque a todos lo que nos importa es el encuadre. Y cuando igualas los encuadres la cosa cambia claro.

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/1/2023 a las 19:39, daniferal dijo:

Esto tampoco es así. Si tienes el mismo objetivo, a la misma distancia y a la misma apertura, pero uno sobre DX y otro sobre FX tiene más profundidad de campo la cámara FX. Sinceramente la base técnica no se explicarla yo de memoria, aunque si lo leí hace tiempo, pero para comprobarlo se puede usar una calculadora de profundidad de campo... 

Claro, que es un dato poco relevante realmente porque a todos lo que nos importa es el encuadre. Y cuando igualas los encuadres la cosa cambia claro.

La explicación es porque el círculo de confusión del objetivo es menor en DX que en FX. 

  • Like 1
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/1/2023 a las 18:59, Dan88 dijo:

Fuera coñas... Si tienes apsc y FX con el mismo objetivo y estás a la misma distancia, vas a tener el mismo desenfoque. Lo único que la foto va a "tener más zoom".

Si igualas encuadre, entonces la FX va a tener bastante más desenfoque. Hace más acercarse que abrir diafragma. Y si no mira el mundo macro... A f8 y tienes 1mm enfocado :lol:

Luego el tema de en una cámara con 1.4 y en la otra con 1.8, también va a depender MUY MUCHO del objetivo en particular que uses. Y eso te lo digo por experiencia propia. La teoria puede decir misa.

Te pongo un ejemplo. Tuve al mismo tiempo Nikon 35mm 1.4 y Tamron 35mm 1.8 VC. Pues ambos a 1.8, el Nikon daba mucho más y mejor desenfoque. Y eso pasaba en todas las aperturas.

Al final cada objetivo tiene sus virtudes. El Tamron a 1.8 tenía una nitidez brutal. Parecía el Nikon a 2.8 y me quedo corto :lol:

Compra y quédate con el objetivo que te guste y ya. Medita lo que más valoras en un objetivo con focal x y entonces compra en consonancia. Hay unos más nitidos, otros con mejor desenfoque... Otros que abiertos a tope son un cuchillo y otros que son muy soft pero que si cierras tienes excelente nitidez... Es cuestión de probar (y de ir gastando dinero probando :lol:)

Saludos!

 @Dan88 Aclarado! Gracias por tan buena info :1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

Interesante tema, y por supuesto duda. Si, se me permite, voy a mostrar con unos ejemplos, no humanos, lo siento, que sucede con las grandes aperturas y por supuesto con varias longitudes focales tanto en la distancia como.....en la cercanía extrema, es decir, la mínima distancia de enfoque sin llegar a la fotografía de aproximación o macro.

De esa forma, creo que se puede apreciar que sucede con un sensor aps-c y un formato completo según la distancia como comentaba antes.

Si empezamos por lo mas obvio un sensor full-frame con una gran apertura, f/1.4, y la distancia considerable ayuda de forma clara al conjunto compositivo pero, por supuesto, poco ayuda a comunicarse con el protagonista. Pero si se fija uno, ahí no importa el sujeto sino como acoplarlo a al escena y buscar la composición con el resto de la imagen global. Así conseguimos obtener, no solo un punto de vista mas artístico sino con ese potencial del desenfoque general convertirlo en un matiz mas de la foto final.

48357027952_c5b142d1d8_h.jpgSigma 105 Art by Spyder, en Flickr

Ahora bien, si esa misma herramienta, 105 f/1.4 lo colocamos delante de un sensor mas pequeño y hacemos una foto a una distancia media, dos, tres metros, pues si hemos convertido ese 105 milímetros en un 157 o 168 milímetros por su famoso, como quiera llamarse o definirse, factor de recorte o multiplicación pero el desenfoque según a que distancia este el fondo debería de ser relevante.

Aunque cuando uno juega con esta clase de herramientas descubre que mas que preocuparse de que o cuanta profundidad de campo tenemos, tiene que estar mas atento a descubrir, deducir e intuir que obtenemos al mirar con ellas porque las sorpresas son relevantes. Como decía al principio, es muy importante pensar en como utilizar lo que rodea al protagonista o modelo en forma de la foto final porque una cosa son los números y otra lo que obtienes al hacer la foto, que muchas veces no esperas.

46629491021_8beac0fb7e_h.jpgHerrerillo (Sigma 105 Art)-1 by Spyder, en Flickr

Si uno se fija el fondo desaparece por supuesto, porque esta lejos pero lo que esta mas cerca a poco mas de metro y medio, le sucede lo mismo de forma igual de extrema.

Aqui se puede ver, que aun a f/1.4 con una aps-c que si, tiene mas profundidad de campo que en una full-frame, el campo a foco sigue siendo ridículas aun cuando nos alejamos un poco.

46629495311_f9543dc879_h.jpgHerrerillo (Sigma 105 Art)-2 by Spyder, en Flickr

Si nos colocamos a la distancia mínima de enfoque, que en este 105 f/1.4 es de un metro con una aps-c lo captado es mas extremo si cabe, incluso con un protagonistas pequeño de por si.

48859150156_9454c64468_h.jpgHerrerillo Juvenil (Sigma 105 Art)-2 by Spyder, en Flickr

Pero, he hecho algunas pruebas con sensores aps-c jugando con longitudes mas largas, 600 o 500 milímetros y con aperturas de f/8 y aunque parece que se acerca a esos desenfoques de f/1.4 no se logra esa cremosidad global en toda la foto. Porque busco cerrar en el encuadre y que el fondo no influya en el conjunto final de la imagen.

Aps-c y a 512 milímetros.

26142530744_cd32002fea_h.jpgHerrerillo-25 by Spyder, en Flickr

Full-frame a 500 milímetros.

48904426031_da7ac10c23_h.jpgHerrerillo-38 by Spyder, en Flickr

Ahora bien, llevar el extremo mas extremo a un encuadre concreto y repetirlo, con tamaño de modelo incluido, en un sensor full-frame, solo confirma la importancia no de la distancia mínima de enfoque de dichas herramientas ópticas sino del desenfoque obtenido con ellas.

Aquí 40 milímetros a f/1.4 en una full-frame y su distancia mínima que es bien poca la verdad.:lol:

48858797323_e120df8712_h.jpgHerrerillo Juvenil (Sigma 40 Art)-1 by Spyder, en Flickr

Aquí a 85 milímetros a f/1.4 en una full-frame también a su distancia mínima.

24091228898_470aecf430_h.jpgRetrato con el Sigma 85 mm. f1.4 Art by Spyder, en Flickr

La cuarta imagen que he puesto antes es lo mas extremo con un 105 milímetros a f/1.4 que un ligero recorte hace pensar que esta hecha con una óptica macro casi, pero es que a medida que sumamos milímetros a la óptica la profundidad de campo disminuye de forma no radical sino extrema hasta limites insospechados.

Por eso, lo que enredamos con longitudes focales de 500 milímetros hacia adelante nos encontramos muchas veces o bien alejándonos un poco mas o cerrando mas el diafragma porque sino, nuestros modelos no entran a.....foco. :lol:

Bueno, aquí los modelos son pequeños y están muy cerca, por lo que con seres humanos debería de ser un poco mas fácil pero si, hay que tener claro una cosa, si queremos algo de aire en la toma final, las longitudes medias y cortas nos ayudaran pero cuidado al acercarnos un poco mas de lo normal con ellas porque tanto los rostros como las "narices" se deformaran de forma inadecuadas. 

Para el que empieza, tal vez, no se de cuenta pero el ojo entrenado enseguida el canta a la vista que uno o dos pasos mas atrás, no le habría hecho ningún mal. Mi comentario es porque a veces utilizo un 28 f/1.4 y aunque ayuda para muchas cosas para otras no es amigo de la cercanía ante un retrato por ese factor de deformación natural intrínseco de una longitud focal angular como ella.

Vaya, quiero pedir disculpas porque creo que me he pasado un bastante al intentar explicar un asunto que me llamo la atención en su día, aunque espero le ayuda a alguien.

Venga, no molesto mas, un saludo. 

Editado por Spyder
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/1/2023 a las 11:05, Spyder dijo:

Hola.

Interesante tema, y por supuesto duda. Si, se me permite, voy a mostrar con unos ejemplos, no humanos, lo siento, que sucede con las grandes aperturas y por supuesto con varias longitudes focales tanto en la distancia como.....en la cercanía extrema, es decir, la mínima distancia de enfoque sin llegar a la fotografía de aproximación o macro.

De esa forma, creo que se puede apreciar que sucede con un sensor aps-c y un formato completo según la distancia como comentaba antes.

Si empezamos por lo mas obvio un sensor full-frame con una gran apertura, f/1.4, y la distancia considerable ayuda de forma clara al conjunto compositivo pero, por supuesto, poco ayuda a comunicarse con el protagonista. Pero si se fija uno, ahí no importa el sujeto sino como acoplarlo a al escena y buscar la composición con el resto de la imagen global. Así conseguimos obtener, no solo un punto de vista mas artístico sino con ese potencial del desenfoque general convertirlo en un matiz mas de la foto final.

48357027952_c5b142d1d8_h.jpgSigma 105 Art by Spyder, en Flickr

Ahora bien, si esa misma herramienta, 105 f/1.4 lo colocamos delante de un sensor mas pequeño y hacemos una foto a una distancia media, dos, tres metros, pues si hemos convertido ese 105 milímetros en un 157 o 168 milímetros por su famoso, como quiera llamarse o definirse, factor de recorte o multiplicación pero el desenfoque según a que distancia este el fondo debería de ser relevante.

Aunque cuando uno juega con esta clase de herramientas descubre que mas que preocuparse de que o cuanta profundidad de campo tenemos, tiene que estar mas atento a descubrir, deducir e intuir que obtenemos al mirar con ellas porque las sorpresas son relevantes. Como decía al principio, es muy importante pensar en como utilizar lo que rodea al protagonista o modelo en forma de la foto final porque una cosa son los números y otra lo que obtienes al hacer la foto, que muchas veces no esperas.

46629491021_8beac0fb7e_h.jpgHerrerillo (Sigma 105 Art)-1 by Spyder, en Flickr

Si uno se fija el fondo desaparece por supuesto, porque esta lejos pero lo que esta mas cerca a poco mas de metro y medio, le sucede lo mismo de forma igual de extrema.

Aqui se puede ver, que aun a f/1.4 con una aps-c que si, tiene mas profundidad de campo que en una full-frame, el campo a foco sigue siendo ridículas aun cuando nos alejamos un poco.

46629495311_f9543dc879_h.jpgHerrerillo (Sigma 105 Art)-2 by Spyder, en Flickr

Si nos colocamos a la distancia mínima de enfoque, que en este 105 f/1.4 es de un metro con una aps-c lo captado es mas extremo si cabe, incluso con un protagonistas pequeño de por si.

48859150156_9454c64468_h.jpgHerrerillo Juvenil (Sigma 105 Art)-2 by Spyder, en Flickr

Pero, he hecho algunas pruebas con sensores aps-c jugando con longitudes mas largas, 600 o 500 milímetros y con aperturas de f/8 y aunque parece que se acerca a esos desenfoques de f/1.4 no se logra esa cremosidad global en toda la foto. Porque busco cerrar en el encuadre y que el fondo no influya en el conjunto final de la imagen.

Aps-c y a 512 milímetros.

26142530744_cd32002fea_h.jpgHerrerillo-25 by Spyder, en Flickr

Full-frame a 500 milímetros.

48904426031_da7ac10c23_h.jpgHerrerillo-38 by Spyder, en Flickr

Ahora bien, llevar el extremo mas extremo a un encuadre concreto y repetirlo, con tamaño de modelo incluido, en un sensor full-frame, solo confirma la importancia no de la distancia mínima de enfoque de dichas herramientas ópticas sino del desenfoque obtenido con ellas.

Aquí 40 milímetros a f/1.4 en una full-frame y su distancia mínima que es bien poca la verdad.:lol:

48858797323_e120df8712_h.jpgHerrerillo Juvenil (Sigma 40 Art)-1 by Spyder, en Flickr

Aquí a 85 milímetros a f/1.4 en una full-frame también a su distancia mínima.

24091228898_470aecf430_h.jpgRetrato con el Sigma 85 mm. f1.4 Art by Spyder, en Flickr

La cuarta imagen que he puesto antes es lo mas extremo con un 105 milímetros a f/1.4 que un ligero recorte hace pensar que esta hecha con una óptica macro casi, pero es que a medida que sumamos milímetros a la óptica la profundidad de campo disminuye de forma no radical sino extrema hasta limites insospechados.

Por eso, lo que enredamos con longitudes focales de 500 milímetros hacia adelante nos encontramos muchas veces o bien alejándonos un poco mas o cerrando mas el diafragma porque sino, nuestros modelos no entran a.....foco. :lol:

Bueno, aquí los modelos son pequeños y están muy cerca, por lo que con seres humanos debería de ser un poco mas fácil pero si, hay que tener claro una cosa, si queremos algo de aire en la toma final, las longitudes medias y cortas nos ayudaran pero cuidado al acercarnos un poco mas de lo normal con ellas porque tanto los rostros como las "narices" se deformaran de forma inadecuadas. 

Para el que empieza, tal vez, no se de cuenta pero el ojo entrenado enseguida el canta a la vista que uno o dos pasos mas atrás, no le habría hecho ningún mal. Mi comentario es porque a veces utilizo un 28 f/1.4 y aunque ayuda para muchas cosas para otras no es amigo de la cercanía ante un retrato por ese factor de deformación natural intrínseco de una longitud focal angular como ella.

Vaya, quiero pedir disculpas porque creo que me he pasado un bastante al intentar explicar un asunto que me llamo la atención en su día, aunque espero le ayuda a alguien.

Venga, no molesto mas, un saludo. 

La cosa es que la focal puede influir, e influye, en el aspecto del fondo, pero no en la profundidad de campo en si. 

Con un 50 y con un 500, a mismo encuadre y apertura tienes la misma profundidad de campo...

La foto no es igual, claro, pero es un error eso de atribuir el "no tener el sujeto a foco" a tener un 500 o un 600...

Obviamente desde la misma distancia sí, claro, pero eso sería comparar dos fotos completamente distintas. Si igualas los encuadres, te da igual un 25 que un 500, el bicho no te saldrá a foco entero con ninguno de los dos. 

 

Editado por daniferal
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/1/2023 a las 12:50, daniferal dijo:

La cosa es que la focal puede influir, e influye, en el aspecto del fondo, pero no en la profundidad de campo en si. 

Con un 50 y con un 500, a mismo encuadre y apertura tienes la misma profundidad de campo...

La foto no es igual, claro, pero es un error eso de atribuir el "no tener el sujeto a foco" a tener un 500 o un 600...

Obviamente desde la misma distancia sí, claro, pero eso sería comparar dos fotos completamente distintas. Si igualas los encuadres, te da igual un 25 que un 500, el bicho no te saldrá a foco entero con ninguno de los dos. 

 

Pido perdón, al no expresarme correctamente. 

Cuando hacia el comentario de "no tener el sujeto a foco" me refería a que es tan pequeña o poca la profundidad de campo con longitudes focales largas que querer, o pensar, en tener el punto de interés con cierta acutancia, o definición, resulta harto difícil.

Al igual que pasa con ópticas cuya apertura extremas, provocan el mismo problema cuando se quiere uno apoyar en el desenfoque logrado con ellos para que formen parte de la imagen final, tanto para aislar al sujeto como para sea parte de la composición.

Repito, perdón, si he dado a entender algo erróneo o he podido confundir con mis palabras.

Un saludo.

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/1/2023 a las 13:15, Spyder dijo:

Pido perdón, al no expresarme correctamente. 

Cuando hacia el comentario de "no tener el sujeto a foco" me refería a que es tan pequeña o poca la profundidad de campo con longitudes focales largas que querer, o pensar, en tener el punto de interés con cierta acutancia, o definición, resulta harto difícil.

Al igual que pasa con ópticas cuya apertura extremas, provocan el mismo problema cuando se quiere uno apoyar en el desenfoque logrado con ellos para que formen parte de la imagen final, tanto para aislar al sujeto como para sea parte de la composición.

Repito, perdón, si he dado a entender algo erróneo o he podido confundir con mis palabras.

Un saludo.

Es que sigues en el mismo error. Coge la calculadora de profundidad de campo y comprobarás que eso no es así. A mismo encuadre, misma profundidad de campo independientemente de la focal empleada. 

Si conservas la apertura idéntica, claro.

Lo que pasa es que con focales largas casi siempre cerramos más el encuadre que con más cortas, no digamos ya angulares...

Editado por daniferal
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con Photopills:

Sensor fx

Focal 50mm F4. Distancia 1 metro - 9cm profundidad de campo. 

 Focal 500mm F4, distancia 10 metros. 9cm de profundidad de campo. 

No hay cambio por aumentar la focal si se mantiene constante el encuadre. 

El campo visual en ambos casos es de 48x72 cm. 

Editado por daniferal
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/1/2023 a las 14:08, daniferal dijo:

Con Photopills:

Sensor fx

Focal 50mm F4. Distancia 1 metro - 9cm profundidad de campo. 

 Focal 500mm F4, distancia 10 metros. 9cm de profundidad de campo. 

No hay cambio por aumentar la focal si se mantiene constante el encuadre. 

El campo visual en ambos casos es de 48x72 cm. 

Vuelvo a pedirte a ti....disculpas por no saber como explicarme.

Que los números son precisos e inamovibles, por supuesto, pero mi expresión "no tener el sujeto a foco" hace referencia a que poner esos nueve centímetros donde quieres a diez metros de distancia como a un metro pueden parecer bastantes y no problemáticos pero en situaciones mas cercanas de dos, tres o cuatro metros resulta harto difícil porque jugamos con uno o solo dos centímetros con un 500-600 milímetros aprovechando su f/4 como con un 105 f/1.4 a uno o dos metros también.

Por eso, repito, que no hacia mención a las matemáticas puras, que como bien se sabe son precisas sino a la dificultad técnica de poner el interés de lo que queremos en la imagen con esos márgenes tan pequeños.

Editado por Spyder
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 9/1/2023 a las 7:01, Spyder dijo:

Vuelvo a pedirte a ti....disculpas por no saber como explicarme.

Que los números son precisos e inamovibles, por supuesto, pero mi expresión "no tener el sujeto a foco" hace referencia a que poner esos nueve centímetros donde quieres a diez metros de distancia como a un metro pueden parecer bastantes y no problemáticos pero en situaciones mas cercanas de dos, tres o cuatro metros resulta harto difícil porque jugamos con uno o solo dos centímetros con un 500-600 milímetros aprovechando su f/4 como con un 105 f/1.4 a uno o dos metros también.

Por eso, repito, que no hacia mención a las matemáticas puras, que como bien se sabe son precisas sino a la dificultad técnica de poner el interés de lo que queremos en la imagen con esos márgenes tan pequeños.

Si, si los márgenes son estrechos, eso está claro. Lo que no entiendo es la referencia constante a la focal cuando está no influye en lo medido. pero bueno. 

Sigo sin tener claro si lo entiendes o no. Pero bueno, tampoco es cuestión de darle más vueltas. 

 

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...