Jump to content

¿NAS para fotógrafos 2023?¿SSD o HDD?


atlantiko
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenos días y feliz año a todo el mundo.

 

El título ya lo dice todo. He decidido dar el salto de discos externos por usb a ya algo más estable. ¿alguna sugerencia? Sería sobre todo, para guardar las fotos y retocarlas ya en ese disco.

Muchas gracias de antemano!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo tengo un NAS synology hace 4 años y la verdad es que es la mejor opción para mi...No solo para almacenar raws sino para 100 cosas mas!

Tengo un dock para 2 discos externos y funcionan muy bien pero la versatilidad del NAS no se compara

Saludos

Pd Los discos que tengo para el NAS son mecanicos de WD especiales para NAS y funcionan muy bien, por supuesto, los SSD´s serian mas rápidos en la transferencia pero contando con que todo depende de la velocidad de la red, no creo que valga la pena cambiarlos (de momento) por discos solidos

Editado por Bujia
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El que yo tengo es viejo DS 218+ CON 2 DISCOS DUROS DE 4 tb CADA UNO y la memoria ampliada a 2 gb (creo) o 3 ya no lo recuerdo bien.

 

https://www.amazon.es/Synology-DS218-Servidor-bahías-Discos/dp/B07G3D45FM/ref=sr_1_2_mod_primary_new?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&crid=35HRFSIFZL06F&keywords=ds218%2B&qid=1673355000&sbo=RZvfv%2F%2FHxDF%2BO5021pAnSA%3D%3D&sprefix=ds218+%2Caps%2C97&sr=8-2

 

Aún está disponible en Amazon  por cierto

Saludos

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No te recomiendo alojar el catalogo de LR en el NAS porque se va a ralentizar el proceso de edición debido a que como sabes la transferencia va a través de la red. sin embargo la respuesta es si, si alojas el catalogo en el nas los cambios que hagas se guardarán donde esté el catalogo aunque LR utiliza cache de un disco o ram de la máquina fisica. Yo tengo cuenta de One Drive y probé en su momento alojar el catalogo alli, y la verdad es que funciona bien, pero en el nas es mas lento (al menos en el mio, asi que el one drive lo tengo como segundo alojamiento de la copia de seguridad.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 10/1/2023 a las 10:21, atlantiko dijo:

Buenos días y feliz año a todo el mundo.

 

El título ya lo dice todo. He decidido dar el salto de discos externos por usb a ya algo más estable. ¿alguna sugerencia? Sería sobre todo, para guardar las fotos y retocarlas ya en ese disco.

Muchas gracias de antemano!

Los ssd son indiscutiblemente más rápidos pero son mucho más caros. Salvo que necesites poco espacio o tengas un presupuesto muy importante yo creo que tienes que ir sí o sí a hdd...

Yo al final descarté el NAS y opte por discos duros externos normales... Pero también hdd porque los ssd necesarios no podía ni pagarlos. Bueno, ni la mitad de capacidad 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola de nuevo.
Iba a preguntar si la sesión la teneis en el pc  o en el propio disco externo, o Nas, pero pensando en que dia a dia uso dos pc´s, creo que prefiero sacrificar velocidad por economía de trabajo.

Por otro lado ¿qué NAS tienen servicio de almacenamiento en la nube?

¿Se supone que los SSD siguen teniendo una vida útil más corta que los HDD?

Saludos de nuevo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/1/2023 a las 11:43, atlantiko dijo:

Hola de nuevo.
Iba a preguntar si la sesión la teneis en el pc  o en el propio disco externo, o Nas, pero pensando en que dia a dia uso dos pc´s, creo que prefiero sacrificar velocidad por economía de trabajo.

Por otro lado ¿qué NAS tienen servicio de almacenamiento en la nube?

¿Se supone que los SSD siguen teniendo una vida útil más corta que los HDD?

Saludos de nuevo.

La vida de los SSD ha ido mejorando sustancialmente con el tiempo, pero para backup siguen siendo más interesantes los HDD por su mejor relación capacidad/precio y durabilidad. Y no es que yo sea un experto en estos temas, es que es lo que me lo dijo un amigo que sí trabaja en estos temas cuando le pedí consejo antes de renovar mi equipo.

Yo tengo un PC con un SSD para S.O. y programas más un HDD para datos. Y para backup utilizo 2 HDD externos.

Saludos, 

Pere

Editado por Pere63
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/1/2023 a las 11:59, Pere63 dijo:

La vida de los SSD ha ido mejorando sustancialmente con el tiempo, pero para backup siguen siendo más interesantes los HDD por su mejor relación capacidad/precio y durabilidad. Y no es que yo sea un experto en estos temas, es que es lo que me lo dijo un amigo que sí trabaja en estos temas cuando le pedí consejo antes de renovar mi equipo.

Yo tengo un PC con un SSD para S.O. y programas más un HDD para datos. Y para backup utilizo 2 HDD externos.

Saludos, 

Pere

E incluso para almacenamiento "primario" yo creo que son muy interesantes los hdd. Tienes el sistema operativo, los programas y los archivos que estés usando en ese momento en el ssd y todo lo demás lo mandas al hdd

Un ssd de 2 Tb es pagable. 

Los ssd de 12Tb acabo de mirar y ni siquiera he visto a la venta... De 8Tb cuestan casi 1000 euros, mientras que en hdd están por 160... 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/1/2023 a las 15:35, daniferal dijo:

E incluso para almacenamiento "primario" yo creo que son muy interesantes los hdd. Tienes el sistema operativo, los programas y los archivos que estés usando en ese momento en el ssd y todo lo demás lo mandas al hdd

Un ssd de 2 Tb es pagable. 

Los ssd de 12Tb acabo de mirar y ni siquiera he visto a la venta... De 8Tb cuestan casi 1000 euros, mientras que en hdd están por 160... 

 

Sí, sí, totalmente de acuerdo, eso es lo que hago yo. Cuando digo "más un HDD para datos" me refiero precisamente a eso, para lo que tú llamas "almacenamiento primario". Y estoy contigo en que los SSD a día de hoy son para lo que son: ejecución de S.O. y programas, que en eso la diferencia, para bien, respecto a los HDD es enorme, pero para almacenamiento se disparan de precio.

No sé si todo esto cambiará dentro de poco, porque leí que Microsoft se está planteando que futuras versiones de Windows sólo puedan instalarse en discos SSD (lo cual tiene contentos a los fabricantes). La misma triquiñuela que con el maldito chip TPM, obligatorio para W11, lo que implica. sí o sí, muchas actualizaciones del hardware, aunque luego los usuarios, en nuestros PCs seguros o de confianza (no en portátiles ni en PC accesibles a terceros), acabemos desactivando el maldito BitLocker que cifra las unidades y creando una Cuenta local para, en cada inicio de sesión, no tener que estar siempre escribiendo la contraseña de la cuenta en Microsoft (y trabajar con sesión iniciada) o un PIN.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola de nuevo!
Hablando con alguien ducho en temas de Sistemas, pero no fotógrafo, me habla de almacenamiento en la nube en vez de Nas. Pero se me antoja un coñazo a la hora de editar. ¿Lo habéis probado vosotros? Se supone que la fuente de fotos del trabajo que sea te lo bajas en local y luego sincronizas. Pero, si andas saltando de uno a otro, puede que sea un estrés. ¿Alguna idea al respecto?

 

Muchas gracias.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo actualmente tengo un PC de sobremesa con un disco SSD de 2,5"en el cual va montado el Windows 10 y los programas de edición (aparte de los de ofimática), 2 discos HHD de 3.5" para JPG en uno y RAW en el otro y la copia de seguridad la hago en un NAS de 2 discos también HHD marca Western Digital para NAS.

Hasta aquí todo correcto pero la duda que tengo es la siguiente: compré hace un tiempo un disco SSD del tipo M.2 (de los que van pinchados directamente en el Bus) con la intencion de instalar en él el Windows y los programas de edicion para aprovechar su mayor tasa de transferencia respecto a los SSD convencionales y me encontré con que mi placa base admite ése tipo M.2 pero no admite que ésa sea la unidad de arranque.

Como quiero aprovecharlo he pensado (antes que actualizar el PC entero, que igual ya le toca) es instalar En el M.2 LightRoom y su catálogo con el fin de dinamizar la edición de las fotos y luego decirle a LightRoom que grabe el archivo final en su correspondiente disco HHD según sea JPG o RAW.

Mi pregunta es ¿sería posible hacer ésto y tendría mejora visible en la velocidad al revelar?.

Es que si la respuesta es SI se podria incluso localizar en el M.2 el archivo de intercambio de Windows y mejoraría el rendimiento general del resto de aplicaciones.

A ver que os parece la idea o si es una flipada de las mías :lol:.

Editado por José Luis L G
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 28/1/2023 a las 1:13, José Luis L G dijo:

Mi pregunta es ¿sería posible hacer ésto y tendría mejora visible en la velocidad al revelar?.

Es que si la respuesta es SI se podria incluso localizar en el M.2 el archivo de intercambio de Windows y mejoraría el rendimiento general del resto de aplicaciones.

A ver que os parece la idea o si es una flipada de las mías :lol:.

Puedes mover el fichero .LRCAT al M.2 y lo que asi deberias tener más rápido es la navegación, algo deberías notar en la carga de ficheros pero las fotos son ficheros relativamente pequeños por lo que si bien el tiempo (latencia) de acceso al fichero es importante no lo es tanto el rendimiento de la transferencia. 

En el revelado en sí no creo que vayas a tener una mejora notable de rendimiento ya que una vez el fichero es cargado en memoria de lo que vas a depender es de la CPU a la hora de aplicar ajustes. Respecto al pagefile de Windows realmente depende de cuanto tires del mismo pero en cualquier caso incluso la memoria M.2 es mucho más lenta que la RAM por lo que siempre es recomendable evitar comportamientos que hagas usar esto como tener demasiadas cosas abiertas a la vez, etc...

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 28/1/2023 a las 9:43, julianin dijo:

Puedes mover el fichero .LRCAT al M.2 y lo que asi deberias tener más rápido es la navegación, algo deberías notar en la carga de ficheros pero las fotos son ficheros relativamente pequeños por lo que si bien el tiempo (latencia) de acceso al fichero es importante no lo es tanto el rendimiento de la transferencia. 

En el revelado en sí no creo que vayas a tener una mejora notable de rendimiento ya que una vez el fichero es cargado en memoria de lo que vas a depender es de la CPU a la hora de aplicar ajustes. Respecto al pagefile de Windows realmente depende de cuanto tires del mismo pero en cualquier caso incluso la memoria M.2 es mucho más lenta que la RAM por lo que siempre es recomendable evitar comportamientos que hagas usar esto como tener demasiadas cosas abiertas a la vez, etc...

 

Hola Julián y gracias por responder. 

Realmente lo del archivo de intercambio de W10 lo decía por rizar el rizo pero,como bien dices, con cerrar aplicaciones incluso vaya mejor y se evita mover archivos críticos de Windows.

En lo referente al catálogo de LightRoom haré lo que me dices y que coincide con la idea que yo tenía al respecto. Y lo que tengo en mente es cambiar placa base,  procesador, memoria y tarjeta gráfica para actualizar una máquina que tiene unos 4 o 5 años que son una eternidad en términos de tiempo informático. 

Tendré que plantearme dejar de comprar objetivos por un tiempo y dedicar la pasta a ello. No puede ser todo a la vez aunque me hayan subido la pensión un 8,5% :lol:.

Un abrazo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...