Jump to content

Qué agusto estoy al sol


freengine
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Del pasado diciembre, en el humedal motrileño ( Charca Suárez), las temperaturas eran aún bastante suaves y los martines seguían pescando sin tener que estar medio hibernando como están ahora, muy poco activos. La cosa es que llevaba semanas viéndolos a toda leche , pescando, volando, y con posados lejanos.., pero en uno de los observatorios, hay un posadero con una luz y fondo estupendos en los que a veces se paran, basta una red para que no te vean, porque si no, conforme se posan salen pitando al verte.., así que ese día la llevaba y hubo suerte, por lo menos se pegó medio minuto. Como es un sitio público y llega gente, rezaba para que no llegara nadie, y al parecer Dios me escuchó.., me pegué mas de una hora solito a mis anchas, no es un observatorio de los mas frecuentados, es el que queda mas lejos del acceso. 

El Martín

D500 con AFS 200-500 VR

410mm

1/1000 a f-5.6

iso-400

 

 

 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Aristides, luce genial el Martin, una luz bien controlada para destacar esos colores tan llamativos que tiene, el foco en su sitio, y el fondo de lujo, una suerte que se parase en esta localización que tenías estudiada y supiste aprovechar.

Felicidades, un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas Ari,

Buen foco, bonita luz, mejores colores y una pose clásica y elegante. El fondo también es muy majo, pero aún lo sería más si le limpias un poco el ruido, bastante visible aquí mismo.

Un abrazo,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 7:53, Niña Cosas dijo:

@Pere63 se ve algo granulado el fondo es totalmente cierto, pero es ruido o efecto/recurso fotográfico para suavizar el fondo no debería haber tanto ruido a ese ISO?

Veo que Ari usa ISO 400 1/1000 a f-5.6 con una D500 con AFS 200-500 VR , que nos lo diga Ari y salimos de dudas.

 

No, no debería haber tanto ruido con esa cámara y esos datos de disparo. Y lo de añadir intencionadamente ruido cómo "efecto/recurso fotográfico para suavizar el fondo", permíteme que lo ponga en duda, pues es harto infrecuente, y más aún en este tipo de fotos. Supongo que ese ruido ha aparecido al procesar, cuando el compañero ha querido darle a la foto en bruto el aspecto que más le apetecía, y en el proceso se ha descuidado un paso, algo que a todos nos pasa de vez en cuando, sin más.

Saludos,

Pere

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/1/2023 a las 23:28, freengine dijo:

Del pasado diciembre, en el humedal motrileño ( Charca Suárez), las temperaturas eran aún bastante suaves y los martines seguían pescando sin tener que estar medio hibernando como están ahora, muy poco activos. La cosa es que llevaba semanas viéndolos a toda leche , pescando, volando, y con posados lejanos.., pero en uno de los observatorios, hay un posadero con una luz y fondo estupendos en los que a veces se paran, basta una red para que no te vean, porque si no, conforme se posan salen pitando al verte.., así que ese día la llevaba y hubo suerte, por lo menos se pegó medio minuto. Como es un sitio público y llega gente, rezaba para que no llegara nadie, y al parecer Dios me escuchó.., me pegué mas de una hora solito a mis anchas, no es un observatorio de los mas frecuentados, es el que queda mas lejos del acceso. 

El Martín

D500 con AFS 200-500 VR

410mm

1/1000 a f-5.6

iso-400

 

 

 

Bonita foto,  merecida recompensa después del madrugón y la espera.

Enhorabuena.

 

Saludos de boni.

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Te ha quedado un Machito de lujo Aris! Muchísimo detalle, color y con una composición espléndida!

Lo del ruido, coincido con Pere, es probable que haya aparecido al editarlo, tiene (relativamente) fácil solución, bajando un poco los valores más críticos que hacen de las suyas al resto cuando procesamos.

Cuestión de gustos, imagino que teniendo la colección de Martines que tienes, algunas se procesan de una manera y otras de otra, según querramos acentuar o suavizar más o menos el objeto o el todo.
Slds, Marcelo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 8:39, Pere63 dijo:

No, no debería haber tanto ruido con esa cámara y esos datos de disparo. Y lo de añadir intencionadamente ruido cómo "efecto/recurso fotográfico para suavizar el fondo", permíteme que lo ponga en duda, pues es harto infrecuente, y más aún en este tipo de fotos. Supongo que ese ruido ha aparecido al procesar, cuando el compañero ha querido darle a la foto en bruto el aspecto que más le apetecía, y en el proceso se ha descuidado un paso, algo que a todos nos pasa de vez en cuando, sin más.

Saludos,

Pere

Es tan simple como que la foto está expuesta para las altas luces y el fondo no tenía esa luz para salir en tonos medios, una escena de alto contraste, a veces pasa en este tipo de tomas de naturaleza, y el ruido puede aparecer a cualquier iso, basta con un histograma sin nada en el centro, solo en los picos izquierdo y derecho, como le pasaba a éste.. 

Por cierto, soy un analfabeto en lo de limpiar ruido, tendré que ponerme.. , a ver si alguien me dice un plugin que vaya bien, para Ps o Lightroom, porque en Capture One que es el programa que usó para procesar, no he visto nada interesante.. 

Saludos. 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 12:21, freengine dijo:

Por cierto, soy un analfabeto en lo de limpiar ruido, tendré que ponerme.. , a ver si alguien me dice un plugin que vaya bien, para Ps o Lightroom,

Dicen los que saben, que Topaz Denoise y Noiseware son los mejores. 
Yo uso una alternativa más antigua: uno de los plugins de la colección Nik: Dfine2.

Y bien contento que estoy, sobre todo con el precio. ;)

Editado por Galois
  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 17/1/2023 a las 12:21, freengine dijo:

a ver si alguien me dice un plugin que vaya bien, para Ps o Lightroom, porque en Capture One que es el programa que usó para procesar, no he visto nada interesante.. 

Yo uso alternativamente, y según necesite la foto, el Topaz Denoise o el DFine de Nik. El Dfine es más flojito pero el Topaz puede meter artefactos en los blancos en según qué fotos... así que hay que ver foto a foto (al menos es lo que me ocurre a mí con ciertas fotos con mucho blanco y constrastes acusados).

Pero, no los uso como Plug-In de ningún programa, los uso "por fuera" y desde el JPG final. Es decir, es lo último que hago.

Seguramente no lo estoy haciendo bien, ya que la mayoría creo que los usa en RAW pero a mí se me complica mucho el flujo y prefiero hacerlo al final si es que lo necesito.

Si necesitas cualquier pista que te pueda dar, tienes mi email!

En 17/1/2023 a las 12:29, Galois dijo:

Dicen los que saben,

Y los que no saben como yo también... :lol:

 

En 17/1/2023 a las 12:29, Galois dijo:

Yo uso una alternativa más antigua: uno de los plugins de la colección Nik: Dfine2

Ya somos dos.

Perdón Aris por el secuestro!

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 12:21, freengine dijo:

Es tan simple como que la foto está expuesta para las altas luces y el fondo no tenía esa luz para salir en tonos medios, una escena de alto contraste, a veces pasa en este tipo de tomas de naturaleza, y el ruido puede aparecer a cualquier iso, basta con un histograma sin nada en el centro, solo en los picos izquierdo y derecho, como le pasaba a éste.. 

Por cierto, soy un analfabeto en lo de limpiar ruido, tendré que ponerme.. , a ver si alguien me dice un plugin que vaya bien, para Ps o Lightroom, porque en Capture One que es el programa que usó para procesar, no he visto nada interesante.. 

Saludos. 

 

 

Yo, si es necesario, hago una primera reducción de ruido global en ACR, sin apurar, ni mucho menos, porque ahí las selecciones o máscaras no son las más adecuadas para este fin (para otros, van de maravilla). Luego, de ser necesario, utilizo DFine2, un plugin para PS incluido en el paquete Nik Collection. Dicen que Topaz es mejor (de hecho, he visto alguna comparativa y ciertamente parece que da mejores resultados, sobre todo es casos un tanto extremos), pero de momento salgo del paso con eso.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 13:04, Pere63 dijo:

Yo, si es necesario, hago una primera reducción de ruido global en ACR, sin apurar, ni mucho menos, porque ahí las selecciones o máscaras no son las más adecuadas para este fin (para otros, van de maravilla). Luego, de ser necesario, utilizo DFine2, un plugin para PS incluido en el paquete Nik Collection. Dicen que Topaz es mejor (de hecho, he visto alguna comparativa y ciertamente parece que da mejores resultados, sobre todo es casos un tanto extremos), pero de momento salgo del paso con eso.

Saludos,

Pere

Te agradezco mucho las explicaciones y aportaciones Pere.., voy a ir probando.. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 12:47, Marcelo_R dijo:

Yo uso alternativamente, y según necesite la foto, el Topaz Denoise o el DFine de Nik. El Dfine es más flojito pero el Topaz puede meter artefactos en los blancos en según qué fotos... así que hay que ver foto a foto (al menos es lo que me ocurre a mí con ciertas fotos con mucho blanco y constrastes acusados).

Pero, no los uso como Plug-In de ningún programa, los uso "por fuera" y desde el JPG final. Es decir, es lo último que hago.

Seguramente no lo estoy haciendo bien, ya que la mayoría creo que los usa en RAW pero a mí se me complica mucho el flujo y prefiero hacerlo al final si es que lo necesito.

Si necesitas cualquier pista que te pueda dar, tienes mi email!

Y los que no saben como yo también... :lol:

 

Ya somos dos.

Perdón Aris por el secuestro!

Slds, Marcelo

Curioso que a pesar de llevar ya bastante años procesando fotografía digital y usando bastantes programas, no haya profundizado en la reducción de ruido, y eso que soy apasionado de la nocturna y astrofoto, pero ahí la mejor opción es mejorar la SNR, mejor no producir el ruido o minimizarlo en orígen que intentar luego quitarlo. 

Agradezco los aportes y los valoro, y mas viendo que tú, @Galois y @Pere63 coincidís en casi todo.. 

Saludos Marcelo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 12:29, Galois dijo:

Dicen los que saben, que Topaz Denoise y Noiseware son los mejores. 
Yo uso una alternativa más antigua: uno de los plugins de la colección Nik: Dfine2.

Y bien contento que estoy, sobre todo con el precio. ;)

Gracias Galois, voy a tener que empezar a ponerme con ello. 

Un saludo. 

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 12:40, Antonio palmeras dijo:

hola 

Muy bonita toma del machito esta mas pincho .

el ruido a mi no me molesta estoy acostumbrado a el jjajajja . el topaz dicen que va bien yo tengo pendiente poder recogérmelo .

saludos

Gracias Antonio., a mi tampoco me molesta en exceso pero si podemos eliminarlo mejor.. 

Saludos. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/1/2023 a las 6:54, benasque dijo:

Hola Aristides, luce genial el Martin, una luz bien controlada para destacar esos colores tan llamativos que tiene, el foco en su sitio, y el fondo de lujo, una suerte que se parase en esta localización que tenías estudiada y supiste aprovechar.

Felicidades, un saludo

Gracias Ángel, a veces suena la flauta, no hace falta que sea siempre, pero de vez en cuando gusta.. 

Un saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 18/1/2023 a las 14:29, freengine dijo:

Curioso que a pesar de llevar ya bastante años procesando fotografía digital y usando bastantes programas, no haya profundizado en la reducción de ruido, y eso que soy apasionado de la nocturna y astrofoto, pero ahí la mejor opción es mejorar la SNR, mejor no producir el ruido o minimizarlo en orígen que intentar luego quitarlo. 

Pues yo creo que estrené el NIK en el 2022, creo que podría ver la fecha de instalación, hasta entonces, no sentí una gran necesidad. Pero… los 47mpx y la densidad del sensor de la Z9 casi que obliga a tener uno (y para muchos <no en mi caso> un paso obligado en el flujo de trabajo…)

Así que, amigo, no caminas solo!:copa:

Slds, Marcelo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Preciosa captura del Martín. Bonitos colores, fondo y luz. Me gusta!

Para eliminar ruido, además del programa que uses para editar, lo mejor que hay es aplicarle algún programa para reducirlo, tipo Topaz Denoise AI.

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/1/2023 a las 22:30, Antisu dijo:

Preciosa captura del Martín. Bonitos colores, fondo y luz. Me gusta!

Para eliminar ruido, además del programa que uses para editar, lo mejor que hay es aplicarle algún programa para reducirlo, tipo Topaz Denoise AI.

Un saludo!

GRacias Anti, tomo nota, me alegra que te haya gustado.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...