Jump to content

Pregunta muy técnica sobre potencia batería y capacidad para mover grandes objetivos.


Yetypepsi
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola, acabo de caer en una fiebre consumista, y me he pillado esta preciosidad aprovechando los días sin IVA del CI, junto con el 28 mm.

Sé que esta cámara la usaré más que nada junto al 28 para callejeo y turismo urbanita, pero tengo una duda, ¿creéis que junto al adaptador FTZ, sería capaz de mover el enfoque de un 400 mm. f/2.8? Entiendo que la combinación pueda ser un poco absurda, pero  por probar que no quede.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues será cuestión de probar a ver qué tal, aunque no es lo mismo un 150-600 que un 400 f/2.8 por el peso de las lentes más que nada. 
Ya veremos.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

La única diferencia que podrías notar es la duración de la batería, nada más. Sea el objetivo que sea, desde el más básico AF hasta el más "avanzado" AF-S E, funcionan con exactamente el mismo voltaje desde la bayoneta de todos los cuerpos Nikon con montura F.

La leyenda urbana sobre el voltaje de las baterías o la "potencia" de las mismas es solo eso, una leyenda urbana generada por un artículo de hace lustros de alguien que subjetivamente (no empíricamente) habló de una falta de velocidad de enfoque en objetivos Canon y por asociación se extendió a los Nikon.

De esto se habló bastante en el foro y hasta se pusieron copias de las patentes de Nikon y su sistema de alimentación desde la bayoneta a los objetivos.

El motor AF-S (SWM) funciona con un voltaje determinado por diseño, mientras reciba ese voltaje a través de los conectores de la bayoneta, no habrá ninguna diferencia en la velocidad de rotación del objetivo.

Ahora bien, no es lo mismo voltaje que corriente, por lo que una batería con mayor capacidad (mAh) durará más que una de menos, y dependerá del consumo total (enfoque, VR, uso del buffer, pantalla trasera, revisión de fotos, etc etc).

Vamos, que pensar que un objetivo va a enfocar más rápido por usar una batería u otra es como pensar que un PC va a abrir más rápido los programas en España que en USA (o si la instalación de casa tiene más potencia contratada).

Slds, Marcelo

  • Like 4
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 29/1/2023 a las 8:42, yildori dijo:

Con mi 400 2.8 va muy bien.

 

Espera, que mi 400 2.8 es manual, jajaja

 

/ \

 

 

Así cualquiera!! :)

En 29/1/2023 a las 10:08, Marcelo_R dijo:

La única diferencia que podrías notar es la duración de la batería, nada más. Sea el objetivo que sea, desde el más básico AF hasta el más "avanzado" AF-S E, funcionan con exactamente el mismo voltaje desde la bayoneta de todos los cuerpos Nikon con montura F.

La leyenda urbana sobre el voltaje de las baterías o la "potencia" de las mismas es solo eso, una leyenda urbana generada por un artículo de hace lustros de alguien que subjetivamente (no empíricamente) habló de una falta de velocidad de enfoque en objetivos Canon y por asociación se extendió a los Nikon.

De esto se habló bastante en el foro y hasta se pusieron copias de las patentes de Nikon y su sistema de alimentación desde la bayoneta a los objetivos.

El motor AF-S (SWM) funciona con un voltaje determinado por diseño, mientras reciba ese voltaje a través de los conectores de la bayoneta, no habrá ninguna diferencia en la velocidad de rotación del objetivo.

Ahora bien, no es lo mismo voltaje que corriente, por lo que una batería con mayor capacidad (mAh) durará más que una de menos, y dependerá del consumo total (enfoque, VR, uso del buffer, pantalla trasera, revisión de fotos, etc etc).

Vamos, que pensar que un objetivo va a enfocar más rápido por usar una batería u otra es como pensar que un PC va a abrir más rápido los programas en España que en USA (o si la instalación de casa tiene más potencia contratada).

Slds, Marcelo

Esta era el tipo de respuesta que buscaba, Gracias Marcelo.

Por lo que he leído, yo también fui víctima de esa leyenda urbana, claro cuando empecé lo que decía ese señor para mí iba a misa, gracias a él aprendí mucha fotografía pero también perdí fotos con el tema del derecheo del histograma, con el tiempo me di cuenta de que se quedó tecnológicamente estancado con sus antiguas Canon.

Pues más adelante pillaré el adaptador y probaré, porque supongo que el enfoque de esta cámara será algo mejor que el de las d-750 y d-810, no sé.

Saludos y otra vez gracias 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 29/1/2023 a las 9:08, Marcelo_R dijo:

La única diferencia que podrías notar es la duración de la batería, nada más. Sea el objetivo que sea, desde el más básico AF hasta el más "avanzado" AF-S E, funcionan con exactamente el mismo voltaje desde la bayoneta de todos los cuerpos Nikon con montura F.

La leyenda urbana sobre el voltaje de las baterías o la "potencia" de las mismas es solo eso, una leyenda urbana generada por un artículo de hace lustros de alguien que subjetivamente (no empíricamente) habló de una falta de velocidad de enfoque en objetivos Canon y por asociación se extendió a los Nikon.

De esto se habló bastante en el foro y hasta se pusieron copias de las patentes de Nikon y su sistema de alimentación desde la bayoneta a los objetivos.

El motor AF-S (SWM) funciona con un voltaje determinado por diseño, mientras reciba ese voltaje a través de los conectores de la bayoneta, no habrá ninguna diferencia en la velocidad de rotación del objetivo.

Ahora bien, no es lo mismo voltaje que corriente, por lo que una batería con mayor capacidad (mAh) durará más que una de menos, y dependerá del consumo total (enfoque, VR, uso del buffer, pantalla trasera, revisión de fotos, etc etc).

Vamos, que pensar que un objetivo va a enfocar más rápido por usar una batería u otra es como pensar que un PC va a abrir más rápido los programas en España que en USA (o si la instalación de casa tiene más potencia contratada).

Slds, Marcelo

la leyenda urbana es real y a mi me ocurrió recientemente, cuando compré el Sony 200-600 lo monte en la  z7ll y lo movía muy lentamente y en la Z9 como un tiro en su momento lo dije creo recordar en el Hilo200-600 Sony en mirrorles.

y creo que el motivo es porque las baterias de la Z7ll la EN_EL15 es de 7.0V y las EN-EL18 son de 10.8V. ....... recuerdan la D850 por ejemplo que si le metías un grip con una batería de las gordas daban un fps mas? pues eso.

Marcelo prueba a mover un camión eléctrico con un motor de un Tesla de un turismo y ya me dices.

un saludo.

 

 

Editado por Walterwhite
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Sony... yo no tengo ni idea del voltaje que Sony usa en los motores AF de sus objetivos, yo sí sostengo y afirmo (basado en las patentes de NIKON y en las mediciones que hice en las bayonetas de cuerpos Nikon) que el voltaje es el mismo y común para todos. Y con ese voltaje están diseñados los objetivos para que el SWM se mueva perfectamente. Es más, hay un regulador de voltaje que baja el V entregado por la batería a la bayoneta.

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 29/1/2023 a las 10:23, Yetypepsi dijo:

Pues más adelante pillaré el adaptador y probaré, porque supongo que el enfoque de esta cámara será algo mejor que el de las d-750 y d-810, no sé.

Yo no tengo ningún tele Z para comparar pero en la Z9 no noto nada diferente en cuanto a velocidad de adquisición de enfoque respecto a las reflex.

Pero, juega con la ventaja de que en una réflex tenemos muchísimos menos puntos de enfoque activos que en una ML, y lógicamente eso ayuda al seguimiento.
Slds, Marcelo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 29/1/2023 a las 10:08, Marcelo_R dijo:

La única diferencia que podrías notar es la duración de la batería, nada más. Sea el objetivo que sea, desde el más básico AF hasta el más "avanzado" AF-S E, funcionan con exactamente el mismo voltaje desde la bayoneta de todos los cuerpos Nikon con montura F.

La leyenda urbana sobre el voltaje de las baterías o la "potencia" de las mismas es solo eso, una leyenda urbana generada por un artículo de hace lustros de alguien que subjetivamente (no empíricamente) habló de una falta de velocidad de enfoque en objetivos Canon y por asociación se extendió a los Nikon.

De esto se habló bastante en el foro y hasta se pusieron copias de las patentes de Nikon y su sistema de alimentación desde la bayoneta a los objetivos.

El motor AF-S (SWM) funciona con un voltaje determinado por diseño, mientras reciba ese voltaje a través de los conectores de la bayoneta, no habrá ninguna diferencia en la velocidad de rotación del objetivo.

Ahora bien, no es lo mismo voltaje que corriente, por lo que una batería con mayor capacidad (mAh) durará más que una de menos, y dependerá del consumo total (enfoque, VR, uso del buffer, pantalla trasera, revisión de fotos, etc etc).

Vamos, que pensar que un objetivo va a enfocar más rápido por usar una batería u otra es como pensar que un PC va a abrir más rápido los programas en España que en USA (o si la instalación de casa tiene más potencia contratada).

Slds, Marcelo

Este el el origen de la leyenda urbana por si alguien tiene curiosidad: https://josebruiz.com/blog/lo-que-los-fabricantes-no-dicen-mi-teleobjetivo-no-enfoca-bien/

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

@marcelo @Mac AlonsoHola, corregidme si me equivoco.
Está claro que si el voltaje de la batería y el de funcionamiento del motor del objetivo es el mismo, de entrada sea el objetivo grande o pequeño enfocará a la velocidad correcta.
Pero entiendo que el consumo de energía no puede ser el mismo para mover un 50mm f/1.8 que para un 400mm f/2.8 ó un 200-500 f/5.6. Y por lo tanto la batería durará menos en el segundo caso, al igual que se gasta más batería con el VR activado que desactivado.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 29/1/2023 a las 20:40, Ochoa dijo:

Y por lo tanto la batería durará menos en el segundo caso, al igual que se gasta más batería con el VR activado que desactivado.

 

 

En 29/1/2023 a las 10:08, Marcelo_R dijo:

 

La única diferencia que podrías notar es la duración de la batería, nada más.

Ahora bien, no es lo mismo voltaje que corriente, por lo que una batería con mayor capacidad (mAh) durará más que una de menos, y dependerá del consumo total (enfoque, VR, uso del buffer, pantalla trasera, revisión de fotos, etc etc).

 

Efectivamente estimado @Ochoa

Slds, Marcelo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 29/1/2023 a las 20:40, Ochoa dijo:

@marcelo @Mac AlonsoHola, corregidme si me equivoco.
Está claro que si el voltaje de la batería y el de funcionamiento del motor del objetivo es el mismo, de entrada sea el objetivo grande o pequeño enfocará a la velocidad correcta.
Pero entiendo que el consumo de energía no puede ser el mismo para mover un 50mm f/1.8 que para un 400mm f/2.8 ó un 200-500 f/5.6. Y por lo tanto la batería durará menos en el segundo caso, al igual que se gasta más batería con el VR activado que desactivado.

 

Saludos

 

En 29/1/2023 a las 21:13, Marcelo_R dijo:

 

Efectivamente estimado @Ochoa

Slds, Marcelo

Creo que es correcto que haya objetivos que consuman más energía que otros, pero no por el tamaño del objetivos si no por el grupo de lentes que mueven en el enfoque. Los AF-S 400 f/2.8 tiene enfoque interno y solo mueven un grupo de unas pocas y pequeñas lentes. En cambio el AF-S 50 mm 1.4G mueve todas las lentes cuando enfoca. Esa es una de las razones que los objetivos IF suelen enfocar más rápido.

Por eso lo de que los objetivos grandes sólo pueden enfocar bien con cámaras con baterías grandes es difícil de creer, porque los objetivos grandes suelen tener enfoque interno y no tienen que mover mucha masa en el AF.

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Claro, también un objetivo AF sin motor va a consumir más carga (bateria) por el sistema mecánico más pesado, no es lo mismo un motor interno que pedirle a la cámara que mueva el enfoque a través de motores internos y ejes, engranajes y demás elementos movibles.

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...