Jump to content

Muestra tus fotografías analógicas en negativo color y diapositiva (hilo colaborativo, libre participación)


asueto
 Compartir

Publicaciones recomendadas

En 10/1/2024 a las 14:29, Carlos_EVH dijo:

El disparar a iso 500 es porque es película de cine, en concreto la Kodak Vision 3 500t, que Cinestill, Candido, etc. le quitan la capa de remjet y luego bobinan y le meten una sensibilidad de ISO 800 porque Kodak dice que puedes dispararla desde ISO 500 hasta dos pasos, por lo que imagino que prefieren vender pelicula a iso 800 que es mas tipica que a iso 500. Luego realmente va bien tanto a ISO 500 como a ISO800 aunque si disparas en condiciones diurnas hay que usarla con un filtro de luz tungsteno porque la pelicula esta balaceada a esa luz, pero en situaciones de baja luz, todo el que las ha usado siempre recomienda disparar a ISO 500 para que entre más luz, genere menos grano y recuperes sombras aunque luego reveles a ISO 800 en C41. 

Para digitalizar como bien dices, uso la d7500 con el Nikkor Micro 60mm AF-D f/2.8 y el Easy35 de Valoi que es una pasada, mucho mejor que el invento de Nikon y la copia de JJC. Para luego invertir los raw, los vuelvo en Lightroom y uso Negative Lab Pro que es genial en ese aspecto.

Muchísimas gracias por tu respuesta. Todas las dudas aclaradas.

He leído muy buenas críticas sobre Negative Lab Pro, pero no lo he probado nunca. Del Easy 35 no sabía ni de su existencia. Yo uso el de JJC y para las diapos va muy bien. Una pena que sólo puedas montar dos diapos cada vez, lo que hace el proceso lento y engorroso si tienes muchas fotos que digitalizar. Le echaré un vistazo.

Lo que está claro es que tanto la película que usas como tu flujo de trabajo producen unos resultados excelentes. 

Un saludo y muchas gracias de nuevo.

Edito para comentar que ya he visto en que consiste el Easy 35 y por lo que he comprobado es muy parecido al JJC salvo en que no usa ningún accesorio para la película. Simplemente se introduce por una rendija que tiene en un lado y la sacas por otra que tiene en el lado opuesto y vas tirando de ella, por lo que para rollos sin cortar es un sistema muy cómodo y rápido. Lamentablemente, yo lo que tengo que digitalizar son unas doce mil diapositivas montadas en marcos tipo CS, por lo que en mi caso el JJC es el único que me sirve. Este último también tiene su propia fuente de iluminación, que puedes modificar en intensidad pero no en en temperatura de color. No obstante la cámara ya corrige bastante el balance de blancos y tengo un banco de imagen de la D850 con el balance de color corregido para el tipo de películas que usaba. En cualquier caso, para película negativa sin cortar, el Easy35 me parece la mejor opción.

Un saludo. 

Editado por Rafavet
Añadir cometario adicional
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 10/1/2024 a las 16:44, Rafavet dijo:

Muchísimas gracias por tu respuesta. Todas las dudas aclaradas.

He leído muy buenas críticas sobre Negative Lab Pro, pero no lo he probado nunca. Del Easy 35 no sabía ni de su existencia. Yo uso el de JJC y para las diapos va muy bien. Una pena que sólo puedas montar dos diapos cada vez, lo que hace el proceso lento y engorroso si tienes muchas fotos que digitalizar. Le echaré un vistazo.

Lo que está claro es que tanto la película que usas como tu flujo de trabajo producen unos resultados excelentes. 

Un saludo y muchas gracias de nuevo.

Edito para comentar que ya he visto en que consiste el Easy 35 y por lo que he comprobado es muy parecido al JJC salvo en que no usa ningún accesorio para la película. Simplemente se introduce por una rendija que tiene en un lado y la sacas por otra que tiene en el lado opuesto y vas tirando de ella, por lo que para rollos sin cortar es un sistema muy cómodo y rápido. Lamentablemente, yo lo que tengo que digitalizar son unas doce mil diapositivas montadas en marcos tipo CS, por lo que en mi caso el JJC es el único que me sirve. Este último también tiene su propia fuente de iluminación, que puedes modificar en intensidad pero no en en temperatura de color. No obstante la cámara ya corrige bastante el balance de blancos y tengo un banco de imagen de la D850 con el balance de color corregido para el tipo de películas que usaba. En cualquier caso, para película negativa sin cortar, el Easy35 me parece la mejor opción.

Un saludo. 

Como bien dices el JJC para diapositivas metidas en sus fundas es el rey por lo facil que es y cuando lo he usado para escanear dispositivas de mi abuelo lo que hacia era cargar ambas ranuras, escaneo una, paso el rail a la segunda, saco la diapositiva ya escaneada y meto otra, escaneo la que ya esta en posición, muevo otra vez el rail y saco la recien escaneada y meto otra, y asi hasta el infinito. Al final se tardaba bastante poco y era un proceso muy rapido.

Por otro lado, lo realmente bueno del Easy35 es que tiene a la entrada y a la salida por donde va el film dos curvas en S que hacen que el film vaya completamente recto en la zona de escaneado, por muy rizado que haya quedado el film tras el revelado lo mantiene casi 100% recto asi que solamente tienes que corregir luego en post procesado un ligero viñeteo que puedes incluso hacerlo de manera automatica disparando una foto sin film y usando el modulo de corrección de campo de Lightroom, cosa que con el JJC muchas veces he tenido que añadir 4 o 5 capas de pinceles, viñeteos negativos o filtros rectos para compensar la luz que entra por estar un poco rizado el film ya que te fastidia los colores y la exposicion del escaneo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 10/1/2024 a las 18:28, Carlos_EVH dijo:

Como bien dices el JJC para diapositivas metidas en sus fundas es el rey por lo facil que es y cuando lo he usado para escanear dispositivas de mi abuelo lo que hacia era cargar ambas ranuras, escaneo una, paso el rail a la segunda, saco la diapositiva ya escaneada y meto otra, escaneo la que ya esta en posición, muevo otra vez el rail y saco la recien escaneada y meto otra, y asi hasta el infinito. Al final se tardaba bastante poco y era un proceso muy rapido.

Por otro lado, lo realmente bueno del Easy35 es que tiene a la entrada y a la salida por donde va el film dos curvas en S que hacen que el film vaya completamente recto en la zona de escaneado, por muy rizado que haya quedado el film tras el revelado lo mantiene casi 100% recto asi que solamente tienes que corregir luego en post procesado un ligero viñeteo que puedes incluso hacerlo de manera automatica disparando una foto sin film y usando el modulo de corrección de campo de Lightroom, cosa que con el JJC muchas veces he tenido que añadir 4 o 5 capas de pinceles, viñeteos negativos o filtros rectos para compensar la luz que entra por estar un poco rizado el film ya que te fastidia los colores y la exposicion del escaneo.

Efectivamente, los usuarios de Easy 35 comentan que lo que más les gusta de este dispositivo es lo planos que quedan los negativos y por lo tanto, el digitalizado es perfecto.

Ese problema no ocurre con las diapositivas montadas en sus marcos (quedan bastante planas) y el mismo marco evita las filtraciones de luz por los bordes. Por eso mí me sirve perfectamente para las diapos. Lamentablemente casi no he probado el JJC con negativos, así que no puedo opinar con fundamento, pero el soporte que trae para montarlos no parece que esté tan bien diseñado. 

Muchas gracias, una vez más, por compartir tu experiencia en este tema.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Otra tanda de fotos hechas con la Olympus Pen EE2, estas son ya las que he tenido que ir arreglando por que tenían muchos puntitos del escaneado, lo voy haciendo poco a poco. El carrete era un Kodak Gold 200.

53556087931_9ce820c47c_c.jpg

53540023625_707aeac754_c.jpg

53540023640_f6f026cf56_c.jpg

53556569639_f26392e623_c.jpg

 

Editado por Claymorefx
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Dejo una con el Ultramax 400 y otra con un Fuji C200 caducado en 2015 pero bien conservado, ambas con mi Nikon FE-2 y un Carl Zeiss Flektogon 35mm f/2.4 que me tiene enamorado, con el adaptador de Pixelvalve, si conseguís un objetivo de estos de segunda mano a buen precio (yo pagué en wallapop por uno impoluto 90€), triunfáis, es absurdamente nítido, el contraste que tiene es sensacional y rinde unos colores preciosos, bastante más que el Nikkor 50mm f/1.4 AI que tengo y que el 35mm f/2.5 Series E.

53603144306_805b0d6614_c.jpgUltramax 400 Enero 24-11 by Carlos CR, en Flickr

53603153281_39e146d541_c.jpgFuji C200 Enero 24-11 by Carlos CR, en Flickr

Y que esta es otra, el Fuji C200 es una lástima que no se fabrique más (el Fuji 200 actual no vale porque es el Kodak Gold 200 remarcado para Fuji), porque me parece uno de los mejores carretes que he disparado, por color, especialmente los azules y los verdes que tiene, el rango dinámico y la temperatura algo más fría que el Kodak, tiene un no se que que me encanta.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 6 meses más tarde...

Os voy a enseñar unas fotos tomadas con esta cámara:

lomography-diana-baby-110-12mm-lens-pack

La Diana Baby de Lomography, dispara película 110 y dispone de 2 objetivos, uno de 24mm y el otro de 12mm.

Es casi un llavero aun con el carrete sobresaliendo por los lados:

 

1226438352_DianaBabyback.jpg.e7b356967fa38448d6a2a8422b7be12a.jpg

Pero resulta muy divertida, eso si de calidad es lo que es, formato 110, lentes de plástico...

Os dejo lo que me salió con un carrete de Lomography Tiger 200

 

53711437886_17f141c531_z.jpg

 

53711870710_0bea54e2c4_z.jpg

 

53711775519_cf19b3b674_z.jpg

 

53711651778_464642fcf3_z.jpg

 

53710531587_eed819a1ec_z.jpg

 

Como podéis ver las fotos salen como salen, usando el 12mm en los extremos deforma una barbaridad, con el 24mm salen "más o menos" pero claro el formato no da más de si.

Pero es divertido usarla, además la gente se queda mirando cuando te pones a hacer una foto por lo enana que es.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
En 17/10/2024 a las 9:49, Claymorefx dijo:

Os voy a enseñar unas fotos tomadas con esta cámara:

lomography-diana-baby-110-12mm-lens-pack

La Diana Baby de Lomography, dispara película 110 y dispone de 2 objetivos, uno de 24mm y el otro de 12mm.

Es casi un llavero aun con el carrete sobresaliendo por los lados:

 

1226438352_DianaBabyback.jpg.e7b356967fa38448d6a2a8422b7be12a.jpg

Pero resulta muy divertida, eso si de calidad es lo que es, formato 110, lentes de plástico...

Os dejo lo que me salió con un carrete de Lomography Tiger 200

 

53711437886_17f141c531_z.jpg

 

53711870710_0bea54e2c4_z.jpg

 

53711775519_cf19b3b674_z.jpg

 

53711651778_464642fcf3_z.jpg

 

53710531587_eed819a1ec_z.jpg

 

Como podéis ver las fotos salen como salen, usando el 12mm en los extremos deforma una barbaridad, con el 24mm salen "más o menos" pero claro el formato no da más de si.

Pero es divertido usarla, además la gente se queda mirando cuando te pones a hacer una foto por lo enana que es.

 

 

Curiosos y divertidos resultados, la verdad, 110 no es un formato que me guste pero veo que la Diana sigue haciendo de las suyas y  esa falta de calidad de la óptica te proporciona imágenes muy curiosas. Sigo echando en falta mi Holga, era realmente entretenida de usar, quizás algún día vuelva a hacerme con una.

Un saludo,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...