Jump to content

Arreglar HALOS. Bordes o contornos de luz


anddres
 Compartir

Publicaciones recomendadas

no hago más que meterme en  internet para ver como puedo reparar un perfilado de objetos que aparecen como consecuencia de un procesado más o menos duro.

e internet no hace más que remitirme a las correcciones de aberraciones cromáticas que NO tienen nada que ver con lo que busco. quizá ustedes ilustres colegas puedan ayudarme. 

 

52804750276_80f68ed015_k.jpgEstabadelante by manuel sánchez, en Flickr

fíjense en los bordes de la ermita, los personajes e incluso el árbol de la derecha.

gracias , gracias...

Editado por anddres
falta de ortografía!
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

más cerca
 
52805307175_ea4434e809_k.jpgFotos 09_04_2023 21_31_17 by manuel sánchez, en Flickr
 
saludos
Parece que le hubieses aplicado alguna solarizacion ... Mala solución le veo, pues eso es uno de los efectos que se buscan. Quizás algún tratamiento más o menos complejo con máscaras de luminosidad jugando con el calado de pixels...
A ver si alguno te puede ilustrar un poco.
Un saludo

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

Lo primero es que esos halos parecen ser el resultado de una mala selección, en combinación con un procesado agresivo, así que lo primero que deberías hacer es perfeccionar tu método de selección para, cuanto menos, reducirlos. Ahora que los tienes, para eliminar los halos en los contornos bien definidos, si tienes PS puedes probar con el tampón de clonar, con un pincel difuso, de diámetro unas 3 veces el grueso del halo, y en modo oscurecer. Trabaja con una ampliación muy grande, toma las muestras de una zona cercana y perpendicular a la línea del halo que quieras eliminar y pinta encima del halo, sin tener que preocuparte mucho por la precisión, ya que estás en modo oscurecer. Si es necesario, juega con la opacidad, en función de lo evidente del halo.

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Coincido con Pere. Podría solucionarte el problema, pero te vas a 'entretener' un buen rato. No se si trabajas con máscaras, pero si no es así, te pueden ayudar mucho a evitar problemas con las transiciones. Te recomiendo el panel de Tony Kuyper, la versión 8 disponible. Barato y con mucha información disponible (incluidos vídeos) en español. Si no lo conoces, uede intimidar un poco al principio, pero después es muy rápido e intuitivo y ... trabajarás las máscaras de forma muy muy muy cómoda.

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 9/4/2023 a las 22:11, Miguel Angel Bello dijo:

Parece que le hubieses aplicado alguna solarizacion ... Mala solución le veo, pues eso es uno de los efectos que se buscan. Quizás algún tratamiento más o menos complejo con máscaras de luminosidad jugando con el calado de pixels...
A ver si alguno te puede ilustrar un poco.
Un saludo

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 

 

En 10/4/2023 a las 10:47, Pere63 dijo:

Hola,

Lo primero es que esos halos parecen ser el resultado de una mala selección, en combinación con un procesado agresivo, así que lo primero que deberías hacer es perfeccionar tu método de selección para, cuanto menos, reducirlos. Ahora que los tienes, para eliminar los halos en los contornos bien definidos, si tienes PS puedes probar con el tampón de clonar, con un pincel difuso, de diámetro unas 3 veces el grueso del halo, y en modo oscurecer. Trabaja con una ampliación muy grande, toma las muestras de una zona cercana y perpendicular a la línea del halo que quieras eliminar y pinta encima del halo, sin tener que preocuparte mucho por la precisión, ya que estás en modo oscurecer. Si es necesario, juega con la opacidad, en función de lo evidente del halo.

Saludos,

Pere

Hola Miguel Angel Solarización no. Mucho lightroom (clonación flare, recorte, degradados) y juego con los deslizadores de presencia (textura, claridad, neblina) y alguna otra cosa claro. Pere tuvo la intuición, la selección fue la que hace automaticamente del cielo lightroom junto con los filtros degradados todo sin salir de lightroom y la solución que da del tampón de clonar la voy a practicar. 

Son unos halos bastante desagradables que me acechan de vez en cuando y me mosquean bastante. 

He mirado por encima lo del panel de Tony Kuiper y se le ve muy instructivo lo voy a estudiar un poco más. gracias.

saludos Miguel Angel y Pere.

comentaré los resultados.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 meses más tarde...

Aunque particularmente no me gusta este tipo de procesado tan agresivo.

Llévala al camera raw, procesa por zonas reduciendo halos y enfoque. En estas circunstancias poco importa que esté clavado el enfoque.

No es la panacea, pero se nota bastante mejoría. 

Sin-título-1

Saludos

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 30/8/2023 a las 9:28, fantasma15 dijo:

Aunque particularmente no me gusta este tipo de procesado tan agresivo.

Llévala al camera raw, procesa por zonas reduciendo halos y enfoque. En estas circunstancias poco importa que esté clavado el enfoque.

No es la panacea, pero se nota bastante mejoría. 

Sin-título-1

mucho se nota la mejoría. lo comprobaré y lo aplicaré. 

muchas gracias, un saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...