Jump to content

Cosas de viejo


DOSUNA
 Compartir

Publicaciones recomendadas

No sé si es que yo me estoy haciendo mayor o que la fotografía ha cambiado mucho.

el lunes aprovechando el día festivo hicimos un comida familiar, evidentemente llevé mil cámaras, mi sobrina me pidió la D3 porque ella no trajo cámara, y su respuesta fue, que difícil es enfocar así,  la mía tiene FOCUS PEAKING y es mucho mas fácil, siempre aciertas si mucho esfuerzo.

Pues como le deje uno de carrito que no ves el resultado directamente o una telemétrica, le peta el cerebro. Intentó tomar fotos con la F4 (que tiene autofoco) y se ofuscó porque no sabía cómo quedaba la foto.


No sé si es que yo estoy anticuado o es que los jóvenes lo quieren todo ya hecho. Personalmente pienso que la foto debes hacerla tú, no la cámara. Bueno dicho este rollo, pienso que con tanta tecnología, quedaremos 4 que hacemos fotos con cámara, ya que las de hoy parecen mas un móvil que otra cosa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 3/5/2023 a las 19:44, DOSUNA dijo:

No sé si es que yo me estoy haciendo mayor o que la fotografía ha cambiado mucho.

el lunes aprovechando el día festivo hicimos un comida familiar, evidentemente llevé mil cámaras, mi sobrina me pidió la D3 porque ella no trajo cámara, y su respuesta fue, que difícil es enfocar así,  la mía tiene FOCUS PEAKING y es mucho mas fácil, siempre aciertas si mucho esfuerzo.

Pues como le deje uno de carrito que no ves el resultado directamente o una telemétrica, le peta el cerebro. Intentó tomar fotos con la F4 (que tiene autofoco) y se ofuscó porque no sabía cómo quedaba la foto.


No sé si es que yo estoy anticuado o es que los jóvenes lo quieren todo ya hecho. Personalmente pienso que la foto debes hacerla tú, no la cámara. Bueno dicho este rollo, pienso que con tanta tecnología, quedaremos 4 que hacemos fotos con cámara, ya que las de hoy parecen mas un móvil que otra cosa.

¿Quedaremos cuatro con camara?  yo pensaba que ese momento ya ha llegado.... solo tienes que acercarte a El Corte Ingles, MierdaMarkt, etc y ver como estan sus secciones de fotografía, pequeñisimas, anticuadas y sobretodo.... desiertas, no hay nadie por ahi. Mucho me temo que la decadencia de la fotografía con cámara da igual digital que analógica esta en las ultimas, nosotros pensamos ahroa que porque 4 gatos compren nuevamente pelicula o en los foros se siga vendiendo material.... que no es asi, pero no nos engañemos, somos 4 gatos con respecto a la gente en general. Es tan fácil como ir a un evento que hagan en tu pueblo/ciudad y ver cuanta gente lleva cámara (mas allá de moviles). Yo soy de Valencia y en plenas fallas con miles de personas por las calles, costaba ver una cámara.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Dale tu sobrina una TLR y que mire por su visor, si no se enamora de esa sensación es que todo está perdido.

No sé, yo no soy tan pesimista, creo que las cámaras, para los que tenemos la afición o vicio de la fotografía, que seguimos siendo bastantes, van a seguir vendiendo. El problema es que como los coches, como se venden menos, suben los precios para aumentar sus márgenes y seguir teniendo el mismo beneficio. Este puente he estado en Portugal y yo sí he visto gente con cámaras, incluso a un par de chavales usando película, no todo está perdido.

Pero sí, aquí probablemente estamos todos viejos o vamos camino de ello :lol:

Un saludo,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo que creo es que han nacido con un móvil en la mano, y ya desde la cuna han ido aprendiendo que  las cosas se hacen rápido, tienes el resultado inmediato y eso provoca que no tengan paciencia ni ganas de esforzarse por nada.

Esto lo veo en mis sobrinas, una de ellas está estudiando diseño y fotografía, y a veces que me ve con las cámaras de carrete me pregunta pero luego le da pereza tener que enfocar a mano.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo me inicié en la fotografía con 15 o 16 años, con una Werlisa Color totalmente manual que, por no tener, no tenía fotómetro, telémetro ni nada por el estilo, y con una velocidad máxima de obturación de, creo recordar, 1/160s. Disfruté mucho haciendo fotos con ella, sobre todo porque podía jugar con los diafragmas para conseguir diferentes PdC.

Luego adquirí mi primera SLR, una Alpa Si3000, también totalmente manual, pero con tantos avances técnicos que pegué un salto enorme: exposímetro, pantalla de enfoque con 3 sistemas, velocidades de obturación de hasta 1/2000s, disparador retardado, compensación de exposición, exposición múltiple, etc. y, sobre todo, ópticas intercambiables, que me abrían todo un mundo de posibilidades. Disfruté mucho haciendo fotos con ella y nunca volví a añorar la Werlisa.

Mas adelante pegué otro gran salto con una Minolta Dynax 8000i: avance y rebobinado automático, autofoco con varios modos de funcionamiento (incluso tenía un modo que "predecía" la posición de sujetos en movimiento, que ahora nos daría risa, pero que en su momento era "lo más"), velocidad de hasta 1/8000s, sincronización de flash a 1/200s, varios modos de exposición, incluyendo uno automático ¡y con override!, pantalla LCD para leer-ajustar parámetros, ajuste automático de ISO/ASA, ... incluso tenía una ranura para "tarjetas creativas" (lo que hoy vendrían a ser los "modos" fotográficos Retrato, Deportes, etc.) que Minolta vendía a precio de oro. Disfruté mucho haciendo fotos con ella y nunca volví a añorar la Alpa.

Luego vinieron los hijos y con ellos la "travesía del desierto" en cuanto a aficiones propias, fotografía incluida, que se limitó durante años a dejar constancia gráfica de los acontecimientos familiares y, como mucho, a disparar algún carrete de diapositivas para hacer "mis fotos" (disparaba diapositivas porque estaba harto de que al llevar a positivar negativos los laboratorios se cargasen las imágenes que yo buscaba).

En estas estaba aún cuando irrumpió la fotografía digital, y dado el tipo de fotografías que hacía, pues di el salto y seguí mi travesía del desierto destrozando varias compactas digitales (Nikon E7600, Canon PowerShot A560, etc), que daban unos resultados más que aceptables, pero notaba como se iban desmontando con cada disparo. Disfruté haciendo fotos con ellas, pues descubrir lo digital fue toda una experiencia: un coste ridículo comparado con la fotografía de carrete, y hacer alpinismo con una Coolpix E7600 del tamaño de un paquete de tabaco y liviana como una pluma, no tenía precio. Así que de la anterior SLR Minolta sólo añoraba sus ópticas intercambiables, que no es poco.

Cuando pude volver a retomar la afición, adquirí mi primera DSLR, una D7000, que aún utilizo, así como una Oly E-M5 (m4/3 sin espejo). No es necesario explicar lo que pueden hacer (y lo que no) estas cámaras, pero eso de ser yo quien controle el resultado fotográfico de principio a fin, desde la toma de la foto hasta el revelado-procesado, no tiene precio, y nunca más he vuelto a añorar mis antiguas cámaras. Recuerdo con cariño los momentos y sensaciones que tuve con ellas, pero es que esas sensaciones las he seguido teniendo tras adaptarme a cada nuevo modelo.

Ahora, para rematar (de momento), tengo un móvil de gama media que no es nada del otro mundo, pero que en términos de control de luces en situaciones complicadas, a un sólo disparo les saca los colores a la D7000 y a la E-M5. (En situaciones en las que con las cámaras tengo que hacer un horquillado de exposición de 2, 3 o más tomas para luego montar un HDR o hacer un blending, el móvil me lo resuelve muy decentemente con un sólo disparo). En otros muchos aspectos no, por supuesto, y por eso aún no puedo decir que un móvil sea mejor que una DSLR, pero al paso que vamos, ya veremos.

Cuando llegue el momento de cambiar mi querida D7000 por "algo" más nuevo y (para mí) mejor, lo haré convencido y estoy seguro que una vez hecho el cambio, no añoraré la que hasta ahora ha sido mi mejor cámara.

Si así lo he vivido yo, que comparado con los jóvenes soy un neandertal tecnológico, es fácil comprender que a ellos todo esto de las cámaras, ya sean compactas, réflex o sin espejo, de carrete o digitales, se la traiga al pairo, y no les quito parte de razón. Por eso creo que las cámaras aún seguirán los años que haga falta para cubrir aquellas necesidades o situaciones fotográficas que los móviles no lleguen a cubrir o, al menos, no con la suficiente calidad, pero cada vez se venderán menos y, por la lógica del mercado, serán cada vez más caras, pues irán destinadas a usuarios más especializados y las series de fabricación serán más cortas. De hecho, eso ya está pasando: en la web de Nikon sólo aparecen 3 modelos de compactas, 5 modelos de DSLR (D500 y superiores) y las Z ... ni las he mirado.

En cuanto a la fotografía argéntica, analógica o de película, pues es como un paciente que lleva largo tiempo en cuidados paliativos, pero que sabes que cada día que pasa está más cerca de pasar a mejor vida, ya sea porque desaparecerán los nostálgicos que se aferran a ella, porque será tan poca la demanda que los precios se pondrán por las nubes (si antes ya era cara, ahora ya ni imaginarlo quiero) o por ambas cosas. Cierto es que siempre habrá unos cuántos que quieran mantenerla viva, pero serán eso, unos cuántos, cada vez menos, y, como dice el dicho, una flor no hace primavera. Por cierto que de estos aficionados al carrete me resulta chocante y un tanto incoherente tanto culto por esa técnica fotográfica, pero al final acaban escaneando sus fotos en papel o sus diapositivas para luego procesarlas y mostrarlas en medios digitales, muchas veces con una calidad que no justifica el esfuerzo. Acepto que cada cual puede hacer lo que le plazca con su tiempo y su dinero, por supuesto, pero me resulta chocante, sin más.

Saludos,

Pere

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 4/5/2023 a las 9:49, Pere63 dijo:

En cuanto a la fotografía argéntica, analógica o de película, pues es como un paciente que lleva largo tiempo en cuidados paliativos, pero que sabes que cada día que pasa está más cerca de pasar a mejor vida, ya sea porque desaparecerán los nostálgicos que se aferran a ella, porque será tan poca la demanda que los precios se pondrán por las nubes (si antes ya era cara, ahora ya ni imaginarlo quiero) o por ambas cosas. Cierto es que siempre habrá unos cuántos que quieran mantenerla viva, pero serán eso, unos cuántos, cada vez menos, y, como dice el dicho, una flor no hace primavera. Por cierto que de estos aficionados al carrete me resulta chocante y un tanto incoherente tanto culto por esa técnica fotográfica, pero al final acaban escaneando sus fotos en papel o sus diapositivas para luego procesarlas y mostrarlas en medios digitales, muchas veces con una calidad que no justifica el esfuerzo. Acepto que cada cual puede hacer lo que le plazca con su tiempo y su dinero, por supuesto, pero me resulta chocante, sin más.

Saludos,

Pere

Hola, Pere

Me parece coherente todo lo que dices respecto a tu evolución y relación con las máquinas que has empleado, creo que el 99% de la población puede pensar como tú.

Ahora bien, en lo que no estoy de acuerdo es en tu opinión sobre el uso de las fotografías de película, yo escaneo y no proceso. Lo que sale del escaneado es al 99% lo que me ofrece el escáner (tampoco me parecería mal tocar algo el contraste o alguna cosa superficial, pero bueno, yo no lo hago), ¿acaso deberíamos limitarnos a sacar la fotografía en papel y mostrarlas solamente a nuestros amigos cuando están de visita en casa? Para mí la finalidad última de la fotografía es el papel, pero desde luego mis amigos no están en absoluto interesados en mis fotografías y gracias a un escáner puedo compartirlas en el Glorious e intercambiar opiniones con otros compañeros. Al final buena parte del disfrute de una afición es compartirla con afines.

Un saludo,

  • Like 3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 4/5/2023 a las 10:20, asueto dijo:

Hola, Pere

Me parece coherente todo lo que dices respecto a tu evolución y relación con las máquinas que has empleado, creo que el 99% de la población puede pensar como tú.

Ahora bien, en lo que no estoy de acuerdo es en tu opinión sobre el uso de las fotografías de película, yo escaneo y no proceso. Lo que sale del escaneado es al 99% lo que me ofrece el escáner (tampoco me parecería mal tocar algo el contraste o alguna cosa superficial, pero bueno, yo no lo hago), ¿acaso deberíamos limitarnos a sacar la fotografía en papel y mostrarlas solamente a nuestros amigos cuando están de visita en casa? Para mí la finalidad última de la fotografía es el papel, pero desde luego mis amigos no están en absoluto interesados en mis fotografías y gracias a un escáner puedo compartirlas en el Glorious e intercambiar opiniones con otros compañeros. Al final buena parte del disfrute de una afición es compartirla con afines.

Un saludo,

Hola compañero,

En el tema que nos ocupa sólo digo que personalmente me resulta chocante o contradictorio lo de realizar fotos en papel o diapositiva para luego convertirlas a digital, pero es sólo eso, una opinión-percepción personal y me reafirmo en el respeto a ti y a quienes como tú optan por hacer eso, pues, como ya he dicho, cada cual es libre de actuar según su criterio y gusto, siempre que no perjudique a nadie, y yo no me siento perjudicado por ti ni por los que hacen lo mismo que tú. Incluso después de leer tu comentario, ya me resulta un poco menos chocante, digamos que te entiendo.

Saludos,

Pere

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo estoy en medio de la transición entre lo que opina uno y lo que opina el otro. Hasta ahora he disparado mucho en pelicula y he escaneado, disparo en pelicula pq me motiva mucho mas una cámara de pelicula y su proceso que una digital. Escaneaba pq no tenia tiempo ni espaciio para laboratorio y positivado. Ahora tengo un laboratorio desmontable (pq sitio sigo sin tener) y algo mas de tiempo (pero ni mucho menos el que me gustaria), asi que si que estoy positivando mas y escaneando mucho menos. Es lógico pensar desde fuera que disparar pelicula y escanearla es absurdo.... yo a veces lo pienso tambien y tengo mis propias contradicciones internas conmigo mismo así que me es muy dificil justificar el escaneo y al mismo tiempo no quiero dejar de disparar pelicula sabiendo que solo algun negativo llegará a ser positivado y el resto se quedará en un escaneo (si, ese que pienso que no vale la pena). Por eso digo que soy un mar de contradicciones.

 

Al margen de ese tema, me preocupa mas no ver a gente con cámaras, no porque tenga mas calidad o menos que un movil.... mas bien pq se donde acaban la mayoria de las fotos hechas con un movil y el valor que tienen (en general), la inmediatez y el poder hacer cientos de fotos con una pulsacion de pantalla tactil no es que sea malo, no es que tenga mala calidad, no hablo de eso, hablo de que no tienen valor porque no cuesta ningun esfuerzo y las cosas que no tienen valor acaban en la basura (o lo que es lo mismo..... muere el movil y mueren las fotos con él).  Lo ilógico es ver que muchos niños hoy que tienen cientos de fotos hechas por sus padres con los moviles.... no estoy seguro de que lleguen a ver esas fotos cuando tengan 20 años pq no sé si esas fotos se habrán guardado en algun sitio o morirán con los moviles y los discos duros de pc's viejos. Yo tengo pocas fotos de pequeño pq mis padres no se podian permitir grandes lujos, pero las fotos que me hicieron estan todas ahi, en papel y en negativos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que creo que subyace en estas opiniones es la idea según la cual si disparas/trabajas/creas en analógico toda la fase ha de ser en analógico y sí lo haces en digital los resultados han de ser igualmente en digital. Y esto, según mi opinión no ha de ser así. Yo al principio también me plantee esa aparente "contradicción" hasta que me dí cuenta que no tienen que ser caminos que discurran en paralelo sin influirse o sin interaccionar uno con otro. Claro que podemos disparar en analógico, por puro placer o por cualquier motivo, revelar, escanear, digitalizar y pasar a papel. También puedes disparar en digital, procesar con cualquier programa, invertir el blanco/negro, imprimir en acetato y acabar haciendo cianotípias exponiendo al sol en la terracita de casa con una cervecita en la mano.

Otra cuestión es que los jovenes están creciendo con las nuevas tecnologías, ese es su mundo ahora mismo Y no solo con los móviles o las cámaras de fotos, igualmente con los ordenadores, las tablets, los relojes,......y un largo etc.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora la opinión de otro dinosaurio de estos que dispara en analógico.

Lo que no cuesta no se valora, como apunta el amigo @yoshiakisi.

La fotografía digital dicen que ha democratizado la fotografía haciéndola accesible para todo el mundo, pero en realidad el uso de los móviles le ha quitado todo el valor porque cualquiera puede apretar un botón y capturar "algo" con un smartphone sin saber nada de nada del proceso fotográfico, de composición, medición de la luz, velocidades, diafragmas, por no hablar de la profundidad de campo que imitan los modos retrato de ya casi todos los terminales. Es el automatismo en grado superlativo.

¿Esto quiere decir que la fotografía digital sea mala, que no valga nada o que no se puedan hacer buenas fotos en digital? Nada más lejos de la realidad.

A mi me gusta usar cámaras analógicas porque valoro lo que cuesta un carrete y el resultado que puedo obtener según la emulsión que use. ¿Significa esto que debería positivar todo cuanto disparo en analógico? Pues, ojalá pero nó; de igual manera que no revelo en papel todo lo que disparo en digital tampoco positivo todo lo que disparo en analógico, aunque puede que si lo escanee por tedioso que me pueda parecer el proceso pero me sirve de archivo y visualización rápida de lo revelado.

¿Quiero decir que porque mis fotos son en soporte químico hago mejores fotos porque me cuestan dinero? Pues tampoco, porque si el coste aportara algún mérito dispararía en ráfaga con mi F6 para ver si mejoraba la, por lo general, escasa calidad de mis imágenes...

Y ahora viene lo bueno, a mi me gusta más hacerlo así, lo disfruto más y me pirra disparar cámaras antiguas, manuales o automáticas, igual que coleccionarlas y pasarme horas limpiándolas y probándolas, pero ese es otro debate.

Lo cierto es que también me gusta usar mis equipos digitales, que más de uno tengo por casa. Son experiencias parecidas y diferentes a un mismo tiempo, y también puedo lograr imágenes que difícilmente obtendría en soporte analógico.

Como se suele decir en la variedad está el gusto, y si no lo has probado te invito a que lo hagas porque seguro te sorprende gratamente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenos días,

En varios de los comentarios precedentes late una idea que comparto e intentaré concretar lo mejor que pueda: no tiene nada que ver el concepto de "fotografía" que tiene mucha gente que simplemente captura imágenes instantáneas, que el que tiene un verdadero aficionado a la fotografía.

Siempre ha habido gente que simplemente captura imágenes con los medios técnicos existentes en cada momento, pero sin tener ni idea de fotografía ni entrar nunca en "modo fotógrafo"; y siempre ha habido gente que utiliza los mismos medios disponibles, quizá más avanzados, para practicar su afición y pasión por la fotografía. Un ejemplo: mientras yo viví mi evolución fotográfica (ver el tema más arriba), buena parte de mi familia y muchos conocidos, que no tenían (ni tienen) ni idea de fotografía, simplemente capturaban imágenes, ya fuese con compactas rudimentarias, con las novedosas Polaroid, ... e incluso con cámaras desechables. Pues ahora pasa lo mismo, pero a lo bestia, porque hay unos chismes, llamados teléfonos móviles, que aparte de poder hacer llamadas, navegar por internet, etc., resulta que también hacen fotos. Y como todo el mundo tiene un móvil de esos, todo el mundo hace fotos, lo cual no significa, ni de lejos, que sean aficionados a la fotografía tal y como la entendemos los aficionados a este preciosa actividad.

Resumiendo: que no es lo mismo tener los medios para hacer fotos, que ser un verdadero aficionado a la fotografía que, aparte de tener los medios, utiliza lago más que aparatos para hacer fotografías: su pasión.

Saludos,

Pere

Editado por Pere63
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 4/5/2023 a las 18:19, basi9ºpasajero dijo:

Lo que creo que subyace en estas opiniones es la idea según la cual si disparas/trabajas/creas en analógico toda la fase ha de ser en analógico y sí lo haces en digital los resultados han de ser igualmente en digital. Y esto, según mi opinión no ha de ser así. Yo al principio también me plantee esa aparente "contradicción" hasta que me dí cuenta que no tienen que ser caminos que discurran en paralelo sin influirse o sin interaccionar uno con otro. Claro que podemos disparar en analógico, por puro placer o por cualquier motivo, revelar, escanear, digitalizar y pasar a papel. También puedes disparar en digital, procesar con cualquier programa, invertir el blanco/negro, imprimir en acetato y acabar haciendo cianotípias exponiendo al sol en la terracita de casa con una cervecita en la mano.

Otra cuestión es que los jovenes están creciendo con las nuevas tecnologías, ese es su mundo ahora mismo Y no solo con los móviles o las cámaras de fotos, igualmente con los ordenadores, las tablets, los relojes,......y un largo etc.

 

 

Totalmente de acuerdo, yo no veo contradicción el hecho de disparar en analógico para luego digitalizarlo.

Tengo cámara digital pero me gusta mucho  más las sensaciones que me da disparar película, supongo por que me recuerda a cuando estudiaba fotografía de adolescente, Pero eso no va reñido con escanear los negativos y tenerlos en digital ya sea por tener una copia, para exponer en las redes o lo que sea.

Parecido a Pere63, yo también viví un recorrido a través de las cámaras pasando de fotografiar con una caja de cartón a la digital que tengo actualmente, y sin embargo al llegar al digital sentí que se perdía algo, esa sensación de no saber si la foto ha salido como has pensado.

El hecho de ver el resultado en la pantalla al momento es algo bueno pues no estás perdiendo un fotograma y en caso de querer corregir algún parámetro lo puedes hacer al momento. Laboralmente estupendo, una grandísima herramienta y en ese aspecto no tengo queja alguna, pero cuando es por disfrute personal me da pereza coger la digital, agarro 2 o 3 analógicas y doy rienda suelta a mi creatividad.

Y como he dicho en mi anterior mensaje, los jóvenes han nacido con la filosofía del todo ahora y rápido, ya no solo de la fotografía si no todo en general, y eso ya es un problema más de educación que de el hecho de hacernos mayores.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

...Yo recuerdo a mi padre haciendo fotos allá por los años 70 con una vieja cámara de cuyo nombre no me acuerdo, lo siento. Mi novia-ahora mi mujer- cuando eramos jóvenes me regaló una Fujica y yo fui alimentando mi afición con sucesivas cámaras una tras otra. Todas analógicas sin duda. Las conservo todas y sin duda podrían seguir en el tiempo algunas décadas más, pero...   ...llegó la informática. La Revolución Informática ha cambiado nuestro mundo y a mejor. Ahora están los ordenadores y todas las aplicaciones que han surgido de ella. Nosotros hemos vivido (estamos viviendo todavía) esos años de profundo cambio y lo hemos hecho cada uno a su manera. Pero los jóvenes no. El AHORA de los jóvenes es totalmente digital. Por eso no creo que sea ni un problema de educación en sí, ni un problema de que somos viejos :D

Es que son otros tiempos marcados por un mundo totalmente digital. Y si queremos que los jóvenes, nuestros hijos,...(es mi caso) se acerquen a la fotografía de carrete no podemos ir comparando la una con la otra, o explicándoles lo que fue y ya no és. Dí a un joven que la fotografía analógica es mejor que la digital porque bla, bla, bla... y ya lo has perdido, ya no te hará ni caso. Porque ellos han nacido y pertenecen a la era informática, a las tablets, a los relojes que ya no son relojes , a los teléfonos que son cámaras de fotos,a la realidad virtual, al4G, a la inteligencia artificial..... Este es el nuevo mundo. Pero lo que sí podemos hacer y esto a los del Glorius podemos hacer  bien, es trasmitir esas cosas de las cuales hemos estado hablando en las diversas opiniones:  "disfruto mucho..."  "valoro el esfuerzo..."  "me gusta..."  "creatividad..."   "pasión..."  Independientemente de otras muchas consideraciones yo creo que hemos de mostrarles el gusto y la pasión que nosotros tenemos por la fotografía de carrete. Contagiarles eso podría ser un primer acercamiento.

(Estoy releyendo mi opinión antes de editar y vaya por delante que me identifico plenamente con las opiniones antes dichas de mis compañeros y que no quiero que se sienta nadie aludido ni contestado,...es solo una opinión sin ánimo de molestar.)

1saludo

 

 

Editado por basi9ºpasajero
corregir
  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues fijaros en una cosa curiosa: como algunos sabéis yo tengo un hijo de 19 que lleva cerca de 8 meses descubriendo el carrete, y os aseguro que no porque yo lo haya animado ni adoctrinado.

Apareció un día por casa hablando de emulsiones, cámaras de fotos y de aspectos técnicos de la fotografía y yo lo observaba ojiplático. Me decía que estaba de moda disparar en analógico y que por eso habían subido tanto los precios de las cámaras y los carretes, y yo que llevaba tiempo tirando de stock y no comprando película fresca, me caí de culo al ver la "inflación argéntica", como nosotros la llamamos.

Pues lo curioso es que mi hijo, que se ha criado como todos los adolescentes con tecnología digital "para todo y desde siempre", está descubriendo la emoción de abrir su primer tanque de revelado para ver si de su carrete han salido fotogramas bien expuestos o un acetato transparente... ¿os recuerda a alguien?

Gasta una de mis digitales y he conseguido que no me la reviente como hizo de pequeño con una Fuji compacta de la que se apoderó cuando era demasiado pequeño. Aprende de fotografía él solo y me cuenta cosas que yo no sabía, a la vez que yo le enseño alguna cosilla que aún no ha descubierto por si mismo. 

Prueba cámaras diferentes (en eso tiene mucha ventaja porque su padre se las presta gustoso) y pasa por las experiencias que algún día yo pasé disfrutando de la fotografía como afición.

Yo creo que en esto radica la gran diferencia, en la pasión por la fotografía como decía @Pere63, en el disfrute de esta afición como apuntaba @basi9ºpasajero

Hoy por hoy yo creo que no tiene que ver con que seamos jóvenes o viejos, o con el nivel tecnológico que hemos tenido en nuestras vidas. Depende de lo mismo de siempre, de si tenemos interés por la fotografía como afición o de si solo somos usuarios automáticos de aparatos capturadores de imágenes/vídeos.

Yo creo que puedo contar con los dedos de una mano los amigos que conozco que sean aficionados de verdad a la fotografía (sin contar los de este u otros foros) en mi círculo cercano de conocidos. Y los que disparan en automático sin saber lo que hacen tampoco cuentan, por grande y/o caro que sea su equipo, que también los hay.

Aficionados que disfrutemos también de la variante química de la fotografía quedamos menos porque se va volviendo cara poco a poco, y eso no ayuda, pero seguimos disparando nuestras cámaras con gusto y pasión disfrutando de nuestra afición com el primer día, al menos en mi caso.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas noches, yo soy otro de los que combina digital con analógico, casi siempre voy cargado con las dos, mi Nikon D610 con algún objetivo fijo y mi Nikon fe la mayoría de la veces con un 50 1.8, el porqué, porque me gusta lo tradicional, no como van ahora todo YA, yo soy otro que revelo y escaneo pero no proceso la foto una vez que me llegue el we transfer, que sí que el que quiera puede hacer pequeños ajustes pero hasta hay, yo no lo hago, tal y como sale del escaneo lo subo a mi facebook, a flickr y aquí en este subforo para compartirlo con ustedes, es más, mañana salgo con las dos de nuevo para dar una vuelta por la mañana y me llevare las dos, en la digital el nikon afs 24 1.8 G y en la fe un Tokina 17 mm 3.5 ais manual, así termino el carrete que tengo puesto un kodak ektar 100 pro, solo me quedan 8 fotos de las 36 y cuando lo termine compraré un kodak 400 para ver el grano de esta película, esta vez lo llevare a revelar a Interphoto en Madrid, que la otra vez tuve muy buenos resultados, además la emoción y la espera que te da saber como te han quedado las fotos, eso no tiene precio, esa satisfacción me lo da la digital, también tiro en analógico de fotografía nocturna con buenos resultados de vez en cuando pero eso sí, cuando es muy de noche tengo que usar la medición de la digital y llevarla a la analógica con algo mas de tiempo de exposición. Lo dicho yo sigo disfrutando de analógico y digital, perfectamente compatibles las dos. Saludos cordiales

Editado por Eduardo81
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi primera cámara fue una Pentax P30T con un objetivo de 50 mm. Era 1991. Más tarde le añadí un 28 mm Carl Zeiss, que pese a su nombre tenía una calidad de imagen horrible, y un Sigma 70-210 que resultó ser un cacharro bastante apañado. Me pasé pronto a la diapositiva porque el negativo color no me gustaba nada. Ése fue mi equipo hasta Septiembre del 96, que lo vendí para comprarme una Nikon FM2 con un 50 mm AIS, y con esos dos únicos aparatos anduve echando Velvias por ahí hasta 2004, que compré una cámara para que mi mujer se fuera iniciando en esto de la fotografía. Una F80 fue.

Cuando aparecieron estos cacharritos digitales empecé con una D70 (que está muerta de risa en una estantería, que he intentado regalar sin éxito y que ahí está, durmiendo el sueño de los cacharros modernos), luego me fui a una D200 que luego se quedó mi mujer y después a una D700 de segunda mano, que sigue siendo mi cámara digital y que no tengo la menor intención de cambiar por ninguna otra. Me gusta tanto que por casualidad se me puso a tiro otra D700 y la recogí, y son mis cámaras digitales para absolutamente todo. De hecho, estoy tan decidido a que mis D700 sean mis cámaras definitivas que si cascan las dos dejaré la fotografía en color. Así, como suena. A estas alturas no estoy dispuesto a complicarme la vida con modelos nuevos, ordenadores nuevos y software más actualizado. Mi ordenador para la fotografía sigue con Windows XP para que puedan funcionar los escáners de película (dos Nikon con más años que el hilo negro), y me he procurado piezas de repuesto "de retén" para, llegado el caso, montar otro exactamente igual. Memorias, placa, procesador, tarjeta gráfica, discos duros, todo.

En cuanto a los cacharros para tirar con carrete, he ido aprovechando diversas buenas oportunidades que se me han presentado o motivos "especiales" para darme algún capricho, y ahí me he juntado con diversos modelos (entre ellos una Bronica ETRSi con varios objetivos) para ir cacharreando y disfrutando.

En cuanto a salir con unas o con otras, pues depende de lo que me apetezca hacer. En general, sólo me gusta hacer fotografía cuando viajo o cuando voy al campo, así que mis cámaras pueden llegar a pasar mucho tiempo en reposo. Tengo amigos con los que salgo cuando puedo coincidir con ellos, pero la cosa es bastante irregular. Cuando me apetece ir con carrete voy con carrete, y cuando la cosa puede ser más "voluminosa" salgo con la D700. Al hilo de lo que se está hablando por aquí, yo escaneo la película y paso a papel lo que me parece que está mejor, lo que me interesa más. No me gusta ver las fotos en una pantalla y soy de la firme opinión que sólo una imagen que se ha llevado a un soporte físico, del tipo que sea, ha terminado su recorrido. Lo que está en el ordenador son ficheros electrónicos, no imágenes. Los negativos y las diapositivas lo mismo, no son fotografías, son proyectos de fotografías o, si se quiere, fotografías en potencia. Para mí, sólo lo que está en un libro, en un álbum, en la pared o similar es una fotografía que ha llegado a ser fotografía. Lo demás son pasos intermedios, que dependen de un intermediario para poder ser vistos. Es un punto de vista personal, algo anticuado seguramente y muy probablemente demasiado "radical" , pero es el mío.

Lo que sí es verdad es que, aunque los resultados que consigo con las digitales igualan o superan lo que puedo conseguir con película -salvo quizás un Velvia bien expuesto-, sigo haciendo fotografía con película por una razón sencilla: me divierto más. Me gusta tener que pelearme con la falta de elasticidad de la película, con la exigencia de la exposición para diapositiva, con las limitaciones del blanco y negro químico. Me gusta tener que currarme las cosas, y por eso trabajo en manual y no utilizo en la cámara más automatismo que el autofoco, que agradecen mis ojos con presbicia de cincuentón largo. Ni siquiera uso el compensador de exposición; compenso a mano, tanto con película como con digital. Trabajo en manual y el resultado es bueno lo he hecho yo y si la cago, pues la he cagado yo. Me gusta el trasteo de los carretes, el revelado, los líquidos y demás. Me gusta no saber qué ha salido hasta que veo la película revelada, aunque me cueste algún cabreo. Me aburre sobremanera escanear película, pero lo acepto como un daño colateral. Sé que las cámaras digitales han igualado o superado a sus antecesoras de película, pero yo con ellas me divierto menos.

Es una manera de entender las cosas, también. Como alguno de por aquí ya sabrá, soy un aficionado serio a trabajar la madera, y lo hago de manera tradicional: a serrucho, cepillo, formón y berbiquí. Compro herramientas viejas y las restauro hasta dejarlas como nuevas y en perfecto estado de servicio, como si acabaran de fabricarlas. Algunas las he comprado en rastros por unos pocos euros, tienen un siglo y funcionan maravillosamente. Los muebles que fabrico para mi casa tardan mucho en ser terminados y el proceso para hacerlos es largo y trabajoso, pero encuentro una satisfacción en trabajar con herramientas manuales que no encuentro cuando utilizo herramientas eléctricas. Las pocas que uso las tengo porque mi mano izquierda se ha quedado fastidiada después de una doble fractura que acabó en una distrofia de Sudeck que me ha dejado secuelas, pero el 90% de mi trabajo de carpintero es con cepillos, sierras, formones y herramientas por el estilo.

Eso sí, todo el que me conoce piensa que soy un dinosaurio nostálgico con la casa llena de libros (unos 1.500 entre la jefa y yo), vinilos, cámaras "antiguas" y herramientas viejas. Lo mismo hasta tienen razón, pero a estas alturas ya me da igual. Prefiero hacer lo que me apetece, cargar la cámara, sacar un libro de la estantería, tener discos en vez de una lista de espotifai y barrer la viruta que cubre el suelo del garaje. ¿Cosas de viejo? pues claro. Claro que sí ¿y qué?

Perdón por el rollo.

 

  • Like 6
  • Thanks 1
  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mí me gusta todo (en fotografía)  qué le voy a hacer. Si voy de viaje me llevo una micro 4/3, si necesito un buen rango dinámico (cada vez menos) la Full Frame y cuando me apetece, disparo film, me resisto a llamarle analógico. Normalmente trabajo en blanco y negro para revelarlo yo.  Como tengo la ampliadora en una casa de pueblo donde en invierno hace frío y en verano un calor de infierno, positivo cuando puedo. Así que siempre escaneo, hago un sucedáneo de hoja de contactos en Lightroom, proceso las que me gustan y las que me gustan mucho las positivo cuando puedo  a 18x24 cm. Una buena foto en papel multigrado, jugando con filtros y un poco de dodge&burn con las manos  me puede llevar toda una mañana. Y me gusta, tanto por la dificultad como por los resultados.

¿Cosas de viejo?. Es posible. He enterrado entre muchos otros a varios Kennedy, a Carrero Blanco y a Franco, a Gorbachov y Fidel Castro, a Jimi Hendrix, Janis Joplin, John Lennon y varios Stones,  a Isabel II y probablemente a Carlos III, seguro que la edad influye. Pero demonios, todo son herramientas, como en pintura,  y una buena foto se puede sacar de una Full Frame o de un móvil. Por supuesto una buena impresión o copia en papel es otro tema.

Otra cosa difícil de comprender si no se ha probado, pero que a mí me engancha muchísimo es poder utilizar  cámaras fabricadas hace 50 o más años, mecánicamente extraordinarias que  siguen funcionando perfectamente. Y muchas se pueden comprar por muy poco dinero. Yo uso una Minolta SRT "todo manual" que es una gozada, y una F80 con la que disfruto menos pero que me permite aprovechar mis ópticas Nikon. 

Si la fotografía tradicional tiene los días contados, no me atrevo a decirlo. En muchos aspectos la digital es imbatible (productividad, coste, inmediatez, definición…) lo lógico es que sea el soporte mayoritario hasta que se invente algo mejor. Y no sólo porque los jóvenes de ahora sean así o asá (como ha pasado siempre), o busquen satisfacciones inmediatas, es que objetivamente la fotografía digital es estupenda.

Pero creo o quiero creer que la “argéntica” siempre tendrá su hueco, y no solo para los viejos románticos. Disparar no convulsivamente, pensar el encuadre, forzar la película, jugar con las diluciones y tiempos del revelador, pelearse  con la  prueba y error en el positivado para obtener una buena gama de grises, el grano  y mil cosas más… me resisto a creer que no existan fotógrafos que lo sigan apreciando en el futuro.

Un saludo.

  • Like 3
  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que hay para todos los gustos y cabemos todos. Yo disparo en digital con DSLR, mirrorless (y el móvil...) y edito en el ordenador, tiro en carrete en color y ByN revelado y escaneado por mí (ya no hay muchos laboratorios que hagan positivación química...).

Tengo claro con qué es lo que disfruto más: cámara de carrete con un solo objetivo fijo y pasando el día con la familia o los amigos fotógrafos. No ametrallando en ráfaga con el tele cuando cubro el partido de balonmano de mi hijo.

Sobre lo de escanear, pues mira, es una buena solución intermedia, la película recoge las luces de manera diferente a como lo hace (o no lo hace) el digital. Tengo la extraña teoría de que el negativo, al ser revelado químicamente y tener distintas densidades en el fotograma, eso hace que en el escaneo de alguna manera la luz que atraviesa el negativo conserva esa diferente profundidad entre los planos, cosa que un sensor con profundidad cero no tiene. Quizás mi gusto está "estropeado" por haber conocido la paleta de colores del carrete, si hubiera nacido en la era digital sin conocerlo, seguramente no lo extrañaría. Y entonces, ¿por qué a las nuevas generaciones les flipa?

Sobre las cámara, pues cojo con una mano la Fuji XT-2 y la otra la Nikon FA y no hay duda de cual proporciona mejores sensaciones, siendo indudablemente más "útil" la primera.

También tengo mi edad, trabajo en la tecnología punta del futuro y sin embargo, aquí estamos tirando en carrete... 

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...