Jump to content

Si cierras los Ojos, Veras los Lagos


posiblenikon
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Una critica a la masificación  y  en cierto modo, la explotación de lugares Naturales, no tan reservados

53009495592_c0702aad01_k.jpgSi cierras los Ojos, Verás los Lagos by Carlos Barragán Moreno, en Flickr

  • NIKKOR Z 20mm f/1.8 S
  • ƒ/9.0
  • 20.0 mm
  • 1/200
  • 100
  • Flash (apagado, no disparó)
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 2/7/2023 a las 0:41, coolpixer dijo:

Qué tal Carlos, buena toma. Un tema complejo el que presentas: los problemas de la masificación, los beneficios de hacer accesible a todos y poner en valor ciertos entornos naturales…

Hola Gracias por pasar y dejar tu comentario, se agradece , sí, es un tema complejo, pero ya me ha pasado en distintas ocasiones y en distintos lugares, cuando vas esperando ver un paraje natural, ves que se ha convertido en un negocio, con chiringuitos montados y si no se pone límite, empieza a perder su esencia , una cosa es facilitar el acceso a esos parajes(que de otra forma, todo el mundo no podría acceder)y otra es hacer un negocio de ello, creo que cómo en todo,  tiene que haber un equilibrio y cuando cerré los ojos, vi que ese equilibrio se está empezando a romper, en fin, fue una sensación que tuve al subir, en el camino de subida y al llegar, por eso quise plasmarlo con esta toma, espero que nadie se moleste y sirva para tomar conciencia del tema, un saludo 

Carlos

Editado por posiblenikon
Corregir texto
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Comparto y suscribo esa crítica, es la manera que tienen las administraciones de "proteger" los espacios naturales, pero al menos, están vigilados , conservados y mantenidos, pero no por vocación conservacionista,  ni por altruismo.., simplemente están mirando por el negocio, porque al final todo lo que hacemos los humanos se convierten en eso, en un negocio.

A los verdaderos amantes de la naturaleza y de los espacios naturales, lo que no gusta es poder disfrutar de ese retiro que supone la vida en esos espacios, pero no necesitamos senderos, ni pistas, ni teleféricos, ni "zonas de interpretación".., se trata simplemente de integrarte y formar parte del sitio en el que estás, como un animal o una planta.

Volviendo a lo fotográfico, una toma muy bien ejecutada y que transmite perfectamente ese mensaje , la naturaleza para muchos no es mas que otro producto mas de consumo masivo, ell@s se lo pierden.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 3/7/2023 a las 10:26, posiblenikon dijo:

Hola Gracias por pasar y dejar tu comentario, se agradece , sí, es un tema complejo, pero ya me ha pasado en distintas ocasiones y en distintos lugares, cuando vas esperando ver un paraje natural, ves que se ha convertido en un negocio, con chiringuitos montados y si no se pone límite, empieza a perder su esencia , una cosa es facilitar el acceso a esos parajes(que de otra forma, todo el mundo no podría acceder)y otra es hacer un negocio de ello, creo que cómo en todo,  tiene que haber un equilibrio y cuando cerré los ojos, vi que ese equilibrio se está empezando a romper, en fin, fue una sensación que tuve al subir, en el camino de subida y al llegar, por eso quise plasmarlo con esta toma, espero que nadie se moleste y sirva para tomar conciencia del tema, un saludo 

Carlos

Hola Carlos,

La fotografía la veo un poco subexpuesta (supongo que por querer salvar las luces del cielo), pero como fotografía de denuncia está muy bien.

Soy montañero desde la adolescencia y amante de la Naturaleza desde aún antes, lo cual me ha llevado a visitar innumerables parajes naturales, ya sea como destino en si mismos o de paso para hacer alguna ascensión. Con el paso de los años y por experiencias vividas he visto como a los lugareños sólo les importa la Naturaleza en la medida en que puedan explotarla en su propio beneficio:

- Regulación del vivac (incluso el vivac puro, sin ni siquiera plantar tienda) ultrarestrictiva o directamente prohibido, para que te alojes, pagando, en refugios (verdaderos hoteles-restaurantes de montaña) o establecimientos de la zona.

- Cierre de pistas y aparcamientos "para preservar la Naturaleza", peeeero ... : en Aigüestortes, si pagas a un lugareño, te lleva con su taxi 4x4 hasta el Estany de Sant Maurici o incluso más arriba, hasta el refugio de Amitges; en Piedrafita, la pista de acceso al ibón está cortada, excepto para los lugareños, y el párking de La Cuniacha es caro de coj ... para ser un simple descampado sin sombras, (aparte de que lo cierran muy pronto por la tarde con cadenas y se han encargado de poner enormes piedras para que nadie pueda aparcar sin pagar en lugares próximos en los que realmente no molestabas), por lo que la única opción para subir al ibón y/o a la Peña Telera es desde Piedrafita (si logras aparcar), ya sea a pie (a los montañeros, nos vale; a las familias con niños, no) o pagando por un asiento en un "trenecito" que sale de Piedrafita; en el Valle de Benasque han eliminado la posibilidad de acampar en el Plan de Senarta, lugar desde donde solíamos salir muchos montañeros para hacer muchos tresmiles de Las Maladetas  que tienen acceso por la pista de Ballibierna, por lo que toca dormir (muy mal, por cierto) en el párking de Benasque (único lugar del valle autorizado para campers y similares) o buscarte un alojamiento en la zona.

- Pistas con peajes, como la que sube desde la localidad de Saravillo hasta el refugio de Lavasar para visitar el Ibón de Plan (o Basa de la Mora), que hay que pagar (no recuerdo si 3 o 5 €) para, supuestamente, "mantenimiento de la pista". Aquí no se trata de proteger el medio natural, aquí es afán de lucro puro y duro, digan lo que digan.

- De la zona de Ordesa y toda la que es potestad del ayuntamiento de Fanlo, mejor no hablo, porque me enciendo.

.... y así podría estar hablando de otros sitios hasta aburriros.

Resumiendo: los lugareños (entidades o ciudadanos) no quieren preservar la Naturaleza, sino explotarla, por eso no les importan las masificaciones ni harán nada para impedirlas mientras puedan sacar dinero con ellas. 

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/7/2023 a las 11:20, freengine dijo:

Comparto y suscribo esa crítica, es la manera que tienen las administraciones de "proteger" los espacios naturales, pero al menos, están vigilados , conservados y mantenidos, pero no por vocación conservacionista,  ni por altruismo.., simplemente están mirando por el negocio, porque al final todo lo que hacemos los humanos se convierten en eso, en un negocio.

A los verdaderos amantes de la naturaleza y de los espacios naturales, lo que no gusta es poder disfrutar de ese retiro que supone la vida en esos espacios, pero no necesitamos senderos, ni pistas, ni teleféricos, ni "zonas de interpretación".., se trata simplemente de integrarte y formar parte del sitio en el que estás, como un animal o una planta.

Volviendo a lo fotográfico, una toma muy bien ejecutada y que transmite perfectamente ese mensaje , la naturaleza para muchos no es mas que otro producto mas de consumo masivo, ell@s se lo pierden.

Un saludo.

Muchas gracias por pasar y comentar, creo que es lo que nos toca ahora, intentaremos mirar con otra perspectiva, un saludo

Carlos 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/7/2023 a las 13:30, Pere63 dijo:

Hola Carlos,

La fotografía la veo un poco subexpuesta (supongo que por querer salvar las luces del cielo), pero como fotografía de denuncia está muy bien.

Soy montañero desde la adolescencia y amante de la Naturaleza desde aún antes, lo cual me ha llevado a visitar innumerables parajes naturales, ya sea como destino en si mismos o de paso para hacer alguna ascensión. Con el paso de los años y por experiencias vividas he visto como a los lugareños sólo les importa la Naturaleza en la medida en que puedan explotarla en su propio beneficio:

- Regulación del vivac (incluso el vivac puro, sin ni siquiera plantar tienda) ultrarestrictiva o directamente prohibido, para que te alojes, pagando, en refugios (verdaderos hoteles-restaurantes de montaña) o establecimientos de la zona.

- Cierre de pistas y aparcamientos "para preservar la Naturaleza", peeeero ... : en Aigüestortes, si pagas a un lugareño, te lleva con su taxi 4x4 hasta el Estany de Sant Maurici o incluso más arriba, hasta el refugio de Amitges; en Piedrafita, la pista de acceso al ibón está cortada, excepto para los lugareños, y el párking de La Cuniacha es caro de coj ... para ser un simple descampado sin sombras, (aparte de que lo cierran muy pronto por la tarde con cadenas y se han encargado de poner enormes piedras para que nadie pueda aparcar sin pagar en lugares próximos en los que realmente no molestabas), por lo que la única opción para subir al ibón y/o a la Peña Telera es desde Piedrafita (si logras aparcar), ya sea a pie (a los montañeros, nos vale; a las familias con niños, no) o pagando por un asiento en un "trenecito" que sale de Piedrafita; en el Valle de Benasque han eliminado la posibilidad de acampar en el Plan de Senarta, lugar desde donde solíamos salir muchos montañeros para hacer muchos tresmiles de Las Maladetas  que tienen acceso por la pista de Ballibierna, por lo que toca dormir (muy mal, por cierto) en el párking de Benasque (único lugar del valle autorizado para campers y similares) o buscarte un alojamiento en la zona.

- Pistas con peajes, como la que sube desde la localidad de Saravillo hasta el refugio de Lavasar para visitar el Ibón de Plan (o Basa de la Mora), que hay que pagar (no recuerdo si 3 o 5 €) para, supuestamente, "mantenimiento de la pista". Aquí no se trata de proteger el medio natural, aquí es afán de lucro puro y duro, digan lo que digan.

- De la zona de Ordesa y toda la que es potestad del ayuntamiento de Fanlo, mejor no hablo, porque me enciendo.

.... y así podría estar hablando de otros sitios hasta aburriros.

Resumiendo: los lugareños (entidades o ciudadanos) no quieren preservar la Naturaleza, sino explotarla, por eso no les importan las masificaciones ni harán nada para impedirlas mientras puedan sacar dinero con ellas. 

Saludos,

Pere

Hola Pere, Gracias por pasar y comentar, en cuanto a la fotografía, sí, la miro ahora y la veo algo subexpuesta, no sé que estará pasando(me ha pasado ya varias veces), puede que al tener el monitor configurado automáticamente para  que cambie a partir de cierta hora al modo noche, al editar normalmente a la misma hora (sobre todo en la noche) puede que por eso estén subexpuesta, aunque pensaba que sería al contrario, muchas Gracias por tu apreciación de ello y comentarlo. En cuanto al tema en cuestión, veo que lo conoces a la perfección, no sé si a veces es bueno realizar estas criticas o muchas veces lo único que se consigue es avivar un fuego, que creo que en esta sociedad de consumo (en la cual todos estamos metidos) es inevitable, por otra parte pienso que también es necesario de vez en cuando sacarlos, para tener la ocasión de tomar un poco de conciencia y no olvidar que si no cuidamos el medio ambiente, cada vez lo tendremos mas complicado poder disfrutar de él, un saludo compañeros 

Carlos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 semanas más tarde...
En 29/6/2023 a las 14:38, posiblenikon dijo:

Una critica a la masificación  y  en cierto modo, la explotación de lugares Naturales, no tan reservados

53009495592_c0702aad01_k.jpgSi cierras los Ojos, Verás los Lagos by Carlos Barragán Moreno, en Flickr

  • NIKKOR Z 20mm f/1.8 S
  • ƒ/9.0
  • 20.0 mm
  • 1/200
  • 100
  • Flash (apagado, no disparó)

La toma cumple el objetivo de protesta q te habías marcado, una excelente crítica a la masificacion de ciertos parajes naturales quitándoles todo el encanto q tenían, sólo le falta q los excursionistas subieran por unas escaleras mecanicas.

Enhorabuena!!

Juan

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2023 a las 14:06, nimega dijo:

La toma cumple el objetivo de protesta q te habías marcado, una excelente crítica a la masificacion de ciertos parajes naturales quitándoles todo el encanto q tenían, sólo le falta q los excursionistas subieran por unas escaleras mecanicas.

Enhorabuena!!

Juan

"sólo le falta q los excursionistas subieran por unas escaleras mecanicas." jajaja no lo digas muy alto que a algunos se le ocurre y en breve empezamos a ver escaleras mecánicas, un saludo y muchas Gracias por pasar y comentar. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...