Jump to content

Configuración para conciertos


fotoborja
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Actualizo este espacio de nuestra querida D750. Hasta que tenga el valor de ponerme una media en la cabeza y hacerme un Makinavaja para poder comprar una Z8, yo la sigo usando, especialemente para conciertos. El caso es que de un tiempo a esta parte no me convencen los resultados cuando hago musica en directo con ella y yaq no se si es error mio por mi falta de pericia aunque lleve casi 30 años haciendo fotos en conciertos, error de congiguración o que no hay más cera que la que arde. Vaya por delante que soy lo menos tecnológico del mundo pero lo que más me jode es que me pongo a repasar fotos que hice ghace (literalmente) lustros con mi Nikon D70 y hostias, a veces hasta me parece que están mejor trabajadas.

Si debería leerme el manual y lo he hecho pero ahí no encuentro explicaciones a  mi situación y necesidades concretas y quizás con vuestra sapiencia podais arrojarme algo de luz (o un ladrillo a la cabeza.

 

Dudas:

AF-C, eso seguro. Enfoque disociado ¿Que modo de enfoque elegís? ¿Un único punto? ¿como coño funcional el enfoque 3D? Es mejor no utilizarlo?

Selección de Prioridad AF-C ¿al disparo o al enfoque?

Seguimiento de enfoque c/Lock-On ¿que opción elegís? Yo lo tengo en 3 (normal) pero no tengo nada claro de que diferencia hay entre unas y otras

Número de puntos de enfoque ¿51 u 11? ¿Cual puede ofrecer mejores resultados?

Almacenamiento de puntos por orientación. Aquí estoy literalmente perdido.

Modo de medición ¿Ponderado central, puntual o matricial?

RR ISO alta ¿cual es la mejor opción?

Suelo activar el ajuste de sensibilidad ISO marcando una velodidad mínima de 1/200 y una sesibilidad máxima de 3200.

Compresión JPEG ¿Prioridad al tamaño o calidad óptima?

Compensación de exposición fácil. ¿Es conveniente activarla?

Medición matricial ¿Para que sirve activar la detección de rostros?

Esto me parece importante. Medición ponderada ¿que tamaño de zona seleccionais? Yo tengo 12mm pero para este tipo de fotos no se si es lá mas adecuada.

Ajuste de precisión de exposición óptima. WTF? "el icono de compensación  de exposición no aparece si la exposición no tiene el valor determinado ¿Desea continuar?"

ISO Sencillo ¿Activar o desactivar?

Boton OK  Modo disparo ¿'seleccionar punto central', 'Marcar punto de enfoque activo' o ´Ninguna'?

 

Ah, os dejo aquí un enlace a mi cutre perfil de Flickr

Eskerrik asko, Bortx

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola

la verdad que la D750 es una cámara magnífica. Hace poco que me cambié a la D850 (hago mucho paisaje y ese sensor para eso es una maravilla) y aún ando adaptándome a ella. Aún así, conservo la D750 por si quiero ir más ligero y pirque leche, me encanta! 

A tus preguntas, no he hecho conciertos con ella pero si deporte con poca o eventos tipo actuaciones de teatro que al final son similares. Te comento sobre tus puntos

 

AF-C, eso seguro. Enfoque disociado ¿Que modo de enfoque elegís? ¿Un único punto? ¿como coño funcional el enfoque 3D? Es mejor no utilizarlo? AFC SEGURO, ENFOQUE DISOCIADO POR SI TIENES QUE RECOMPONER. PARA MI GUSTO EN MOVIMIENTO LO QUE MEJOR VA ES ZONA DINÁMICA DE 9 PUNTOS A NO SER QUE SEA UN CONCIERTO DE DEATH METAL JAJAJA

LO IDEAL SERÍA COMO EN LA D850, QUE TENGO 3 BOTONES ASIGNADOS PARA QUE ADEMÁS DE INICAR ENFOQUE CAMBIE EL MODO DE ENFOQUE. UNO CON PUNTO CENTRAL, OTRO CON ZONA DINÁMICA Y OTRO CON AUTO...

Selección de Prioridad AF-C ¿al disparo o al enfoque? PERSONALMENTE LO HAGO AL ENFOQUE

Seguimiento de enfoque c/Lock-On ¿que opción elegís? Yo lo tengo en 3 (normal) pero no tengo nada claro de que diferencia hay entre unas y otras ES EL "REFRESCO" DEL AF. YO SUELO PONERLO AL 2 (UN POCO MÁS RÁPIDO) SI NO TIENES MUCHA GENTE QUE SE CRUCE. SI HAY MUCHO MOVIMIENTO EN EL ESCENARIO, SE CRUZAN LOS MÚSICOS, IGUAL MEJOR 3 O 4

Número de puntos de enfoque ¿51 u 11? ¿Cual puede ofrecer mejores resultados? SUELO USAR 51

Almacenamiento de puntos por orientación. Aquí estoy literalmente perdido. YO LO DOY ACTIVO, TE PERMITE MOVERTE DESDE LOS EXTREMOS AL EXTREMO CONTRARIO CON MÁS VELOCIDAD

Modo de medición ¿Ponderado central, puntual o matricial? PONDERADO O MATRICIAL, HAY MUCHAS LUCES DIFERENTES EN EL ESCENARIO. QUIZAS MATRICIAL CONSERVANDO LAS LUCES Y SI QUEDA SUBEXPUESTO PROCESAR (VER LOS FORMATOS)

RR ISO alta ¿cual es la mejor opción?

Suelo activar el ajuste de sensibilidad ISO marcando una velodidad mínima de 1/200 y una sesibilidad máxima de 3200.

YO METERÍA ISO AUTO Y PONDRÍA EL LÍMITE A 6400 QUE BIEN EXPUESTAS LAS FOTOS SON MÁS QUE ACEPTABLES. LA VELOCIDAD LA VEO OK, AUNQUE DEPENDE DEL CONCIERTO (NO ES IGUAL NAPALM DEATH QUE SERGIO DALMA JAJAJA)

Compresión JPEG ¿Prioridad al tamaño o calidad óptima? USAR RAW

Compensación de exposición fácil. ¿Es conveniente activarla? SI TIRAS EN A O S SI, TE PERMITE IR MÁS RÁPIDO SI VES QUE NO TE ACABA DE CONVENCER LA EXPOSICIÓN

Medición matricial ¿Para que sirve activar la detección de rostros? EN PRINCIPIO AJUSTE LA LUZ DEL ROSTRO SI LO DETECTA. ES DECIR, SI EL FONDO ES MUY OSCURO PERO EL ROSTRO ESTÁ BIEN ILUMINADO POR UN FOCO, DARA MÁS PESO AL ROSTRO Y EXPONDRÁ A CONSECUENCIA (SI TUVIERA EN CUENTA EL FONDO, SOBREEXPONDRÍA EL ROSTRO). YO LO TENGO ACTIVADO PARA MI GUSTO VA MUY BIEN

Esto me parece importante. Medición ponderada ¿que tamaño de zona seleccionais? Yo tengo 12mm pero para este tipo de fotos no se si es lá mas adecuada. YO METERÍA 15 O 20, PERO YA TE DIGO QUE EN ESOS CASOS DONDE PUEDE HABER MUCHAS LUCES DIFERENTES, MEJOR MATRICIAL CON CONTROL DE ALTAS LUCES

Ajuste de precisión de exposición óptima. WTF? "el icono de compensación  de exposición no aparece si la exposición no tiene el valor determinado ¿Desea continuar?" OLVIDATE A NO SE QUE PARA TU GUSTO LA CÁMARA SOBREEXPONGA O SUBEXPONGA MUCHO

ISO Sencillo ¿Activar o desactivar? SI USAS ISO AUTO DA IGUAL

Boton OK  Modo disparo ¿'seleccionar punto central', 'Marcar punto de enfoque activo' o ´Ninguna'? YO A POSICIÓN CENTRAL

Lo que si te diría es que tiraras en RAW. Puedes mejorar mucho las imágenes en el procesado, sobre todo si la exposición no te queda muy allá, puedes mejorar mucho el control del ruido etc

Este es mi librillo, seguramente cada uno tiene el suyo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas muchas gracias. A ver, si, evidentemente tiro siempre en RAW, otra es que sea un desatre luego editando las fotos. Probaré este viernes con la configuración que me sugieres. Debo reconocer que cada vez me da más pereza hacer fotos en conciertos puesto que dependes demasiado de las condiciones de iluminación de la sala o del escenario. Por ejemplo en el bolo de hace un par de meses de Iron Maiden en Murcia, las fotos fotos eran brutales pero es que la luz era un pasada. En la mayoría de las salas las luces son frontales y normalmente rojas y azules. Un rollo vamos. Cuando he hecho deporte incluso con la D750 la luz se puede controlar mucho mejor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El compañero @brunaita ya te ha dado muy buenas indicaciones, yo no he hecho nunca conciertos, lo mas parecido ha sido eventos como combates de boxeo o algún deporte de pabellón cerrado con luz artificial , y lo único que te puedo decir es que lleves el objetivo mas luminoso posible, para ver bien la imagen en el visor, y para que el módulo AF de la cámara, trabaje con soltura, piensa que el rango suele estar entre 0 y 20 EV, así que si pones lentes oscuras, casi seguro que el AF no tira.

El AFC te va a funcionar bien con cualquier modo, preferiblemente con punto único o modo grupo ( los músicos no son una ave en vuelo o una moto en un circuito), creo que el tema del seguimiento no es realmente el problema, sino la falta de luz y el contraste tan brutal, así que posiblemente el modo puntual puede ser buena opción si mides a los rostros de los músicos, y si estás lejos, al ambiente del escenario.

Pondría iso automático y modo manual, para centrarme en la acción, seleccionando velocidades de obturación en función del movimiento de los protagonistas y de la focal empleada, así como de si tus objetivos están o no estabilizados, en cuanto a los diafragmas, cuanto mas abiertos mejores, aunque esto va a depender mucho de las focales que uses.

En cuanto al WB creo que debe ser realmente complicado, si como apuntas y dada tu experiencia en este tipo de fotografía, las luces pueden ser de orígenes y colores muy variados.

Un saludo y suerte con esa D750, una gran cámara a pesar del paso de los años.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

el 95% de las fotografías que hago son de conciertos , y la verdad que cada maestrillo tiene su librillo que se suele decir , yo dependiendo de el local y de las luces que haya ( si las hay porque hay sitios que parecen cuevas )  uso  una configuracion u otra y en algunas improviso..., pero por regla general empiezo con  ,apertura maxima f:2.8 o 1.8  dependiendo  ,  AF-S  , medicion ponderada e iso automatico limitado a el maximo que yo tengo controlado que mi maquina no va a sacar ruido o el menos ruido posible , luego de ahi segun vaya viendo como va la cosa voy variando parametros  o no , ah y seme olvidaba tengo puesto ( que no me acuerdo ahora de memoria como se llama )  que no dispare si no esta enfocado .

coges esto y lo que bien te ha explicado brunaita y creo que tienes una buena base , te dejo mi flickr por si quieres cotillear :1ok:

https://www.flickr.com/photos/mackote

 

Editado por Mackote
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/9/2023 a las 18:52, Mackote dijo:

el 95% de las fotografías que hago son de conciertos , y la verdad que cada maestrillo tiene su librillo que se suele decir , yo dependiendo de el local y de las luces que haya ( si las hay porque hay sitios que parecen cuevas )  uso  una configuracion u otra y en algunas improviso..., pero por regla general empiezo con  ,apertura maxima f:2.8 o 1.8  dependiendo  ,  AF-S  , medicion ponderada e iso automatico limitado a el maximo que yo tengo controlado que mi maquina no va a sacar ruido o el menos ruido posible , luego de ahi segun vaya viendo como va la cosa voy variando parametros  o no , ah y seme olvidaba tengo puesto ( que no me acuerdo ahora de memoria como se llama )  que no dispare si no esta enfocado .

coges esto y lo que bien te ha explicado brunaita y creo que tienes una buena base , te dejo mi flickr por si quieres cotillear :1ok:

https://www.flickr.com/photos/mackote

 

Aprovecho el hilo del compañero para intentar aclararme. Las pocas veces que me he visto en la necesidad de hacer fotos en este tipo de eventos, he hecho más o menos lo que comentas, pero en mi caso lo que más problemas me ha dado es el balance de color. Me explico. Si el concierto es de rock o es la hora del baile en una boda, es muy normal que las luces cambien continuamente y si disparas cuando el color dominante es azul, por poner un ejemplo, si el WB está en automático, la cámara intenta compensarlo y todo lo que no esté iluminado por ese color azul sale completamente amarillo o incluso naranja. Por lo tanto, ¿cuál es el balance de color más adecuado que debemos poner en la cámara para estos casos?

Un saludo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/9/2023 a las 20:33, Rafavet dijo:

Aprovecho el hilo del compañero para intentar aclararme. Las pocas veces que me he visto en la necesidad de hacer fotos en este tipo de eventos, he hecho más o menos lo que comentas, pero en mi caso lo que más problemas me ha dado es el balance de color. Me explico. Si el concierto es de rock o es la hora del baile en una boda, es muy normal que las luces cambien continuamente y si disparas cuando el color dominante es azul, por poner un ejemplo, si el WB está en automático, la cámara intenta compensarlo y todo lo que no esté iluminado por ese color azul sale completamente amarillo o incluso naranja. Por lo tanto, ¿cuál es el balance de color más adecuado que debemos poner en la cámara para estos casos?

Un saludo. 

yo siempre tiro en automatico precisamente por los continuos cambios de luz , luego en el procesado lo dejas a tu gusto si no queda bien y quitar dominantes si quieres , si intentas dejar el WB  bien a la primera ya desde camara te va a ser un poco complicado , yo ya en el procesado tengo mi manera de hacerlo para dejarlo la mayoría de las veces bien , cada cosa de su color.
con las mirrorless es mas sencillo ya que tal como ves la foto por el visor electronico es como quedara finalmente o muy aproximado 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/9/2023 a las 23:08, Mackote dijo:

yo siempre tiro en automatico precisamente por los continuos cambios de luz , luego en el procesado lo dejas a tu gusto si no queda bien y quitar dominantes si quieres , si intentas dejar el WB  bien a la primera ya desde camara te va a ser un poco complicado , yo ya en el procesado tengo mi manera de hacerlo para dejarlo la mayoría de las veces bien , cada cosa de su color.
con las mirrorless es mas sencillo ya que tal como ves la foto por el visor electronico es como quedara finalmente o muy aproximado 

Imagino que que intentarás diferenciar las distintas dominantes que haya por cada zona y entonces procederás a neutralizarlas. Al menos es lo que yo intenté, pero en algunos casos es muy laborioso y no siempre conseguí equilibrar bien esas dominantes. Por eso me preguntaba si lo correcto sería poner un balance de color fijo, por ejemplo el de la luz blanca y dejar que cada toma tenga el color real que tuviera y así no volverme loco, jejeje.

Un saludo y gracias por tu respuesta. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2023 a las 0:02, Rafavet dijo:

Imagino que que intentarás diferenciar las distintas dominantes que haya por cada zona y entonces procederás a neutralizarlas. Al menos es lo que yo intenté, pero en algunos casos es muy laborioso y no siempre conseguí equilibrar bien esas dominantes. Por eso me preguntaba si lo correcto sería poner un balance de color fijo, por ejemplo el de la luz blanca y dejar que cada toma tenga el color real que tuviera y así no volverme loco, jejeje.

Un saludo y gracias por tu respuesta. 

Pues alomejor puede dar resultado hacer unos disparos de prueba con WB manual, buscando un valor intermedio ( en torno a 3500 K, ni muy frío ni muy cálido), para luego ir ajustando por arriba o por abajo en función del resultado de esos disparos de prueba.

Lo malo es que durante la sesión cambien las luces, tanto en intensidad como en color , como en tipo de fuente.., cosa que imagino que puede suceder.

En cualquier caso no parece sencillo "dar con la tecla"...

Saludos Rafa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2023 a las 9:04, freengine dijo:

Pues alomejor puede dar resultado hacer unos disparos de prueba con WB manual, buscando un valor intermedio ( en torno a 3500 K, ni muy frío ni muy cálido), para luego ir ajustando por arriba o por abajo en función del resultado de esos disparos de prueba.

Lo malo es que durante la sesión cambien las luces, tanto en intensidad como en color , como en tipo de fuente.., cosa que imagino que puede suceder.

En cualquier caso no parece sencillo "dar con la tecla"...

Saludos Rafa.

Muchas gracias por tu comentario Ari.

Tal como dices, la próxima vez puedo probar con WB fijo que no sea muy extremo. El problema es que como aficionado, no puedes hacer pruebas antes del evento, cuando los de luces y sonido hacen sus ajustes de los equipos. En cualquier caso tampoco es una situación en la que me vaya a ver con frecuencia, así que ya intentaré lidiar con lo que me encuentre lo mejor posible.

Un abrazo amigo. 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2023 a las 0:02, Rafavet dijo:

Imagino que que intentarás diferenciar las distintas dominantes que haya por cada zona y entonces procederás a neutralizarlas. Al menos es lo que yo intenté, pero en algunos casos es muy laborioso y no siempre conseguí equilibrar bien esas dominantes. Por eso me preguntaba si lo correcto sería poner un balance de color fijo, por ejemplo el de la luz blanca y dejar que cada toma tenga el color real que tuviera y así no volverme loco, jejeje.

Un saludo y gracias por tu respuesta. 

no , es mucho mas sencillo , en Photoshop/camera raw conel cuentagotas  le indico donde es blanco o en su defecto gris y de ahi depnediendo como quede voy trabajando la foto color a color bajando/subiendo  saturaciones o luminosidad , tono etc... , hay muchas veces que con lo so hacer lo del cuentagotas  es suficiente 👍

Editado por Mackote
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/9/2023 a las 17:26, Mackote dijo:

no , es mucho mas sencillo , en Photoshop/camera raw conel cuentagotas  le indico donde es blanco o en su defecto gris y de ahi depnediendo como quede voy trabajando la foto color a color bajando/subiendo  saturaciones o luminosidad , tono etc... , hay muchas veces que con lo so hacer lo del cuentagotas  es suficiente 👍

Vale, entiendo perfectamente lo que dices. Lo probaré a ver que tal se me da por tu método.

Muchísimas gracias por tu ayuda.

Un saludo !!

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otra duda:

 

Menú A4: Indicador de punto de enfoque:

Pantalla de AF de zona dinámica, ¿que significa esto y que diferencia hay entre activada y desactivada?

Indicador AF de Zona de grupo ¿diferencias entre  las dos opciones?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Compañeres, no se que coño he hecho al realizar los diferentes cambios que no me deja activar la Sensibilidad ISO Automática!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/9/2023 a las 13:02, brunaita dijo:

Esto me parece importante. Medición ponderada ¿que tamaño de zona seleccionais? Yo tengo 12mm pero para este tipo de fotos no se si es lá mas adecuada. YO METERÍA 15 O 20, PERO YA TE DIGO QUE EN ESOS CASOS DONDE PUEDE HABER MUCHAS LUCES DIFERENTES, MEJOR MATRICIAL CON CONTROL DE ALTAS LUCES

 

Esto ¿podrias explicarme como hacerlo? Joder, con la D70 no me comía tanto la cabeza.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/9/2023 a las 14:40, fotoborja dijo:

Otra duda:

 

Menú A4: Indicador de punto de enfoque:

Pantalla de AF de zona dinámica, ¿que significa esto y que diferencia hay entre activada y desactivada?

Indicador AF de Zona de grupo ¿diferencias entre  las dos opciones?

Es como ves los puntos de enfoque en cada caso

En rendimiento nada, en visión en el visor cambia un poco...

Personalmente tengo activado el primero y la opción de ques se vean  rectángulos en el segundo...porque lo veo mejor en el visor pero no afecta nada al rendimiento

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...