Caleidoscopio bis Publicado 22 de Septiembre de 2023 Compartir Publicado 22 de Septiembre de 2023 (editado) @Karafa Dado que te interesan las reproducciones, copias, fotografiar o escanear tus acetatos, ya sean en B/N, color o diapositivas, te comento cómo lo hago en mis negativos en B/N y alguna de las diapositivas que aún se conservan medianamente bien. En uno de los hilos que abrí en el subforo "Social", comentaba al final, alguna de las opciones que existen para tal envergadura, que hay que dedicarle tiempo y mucha paciencia para obtener algún resultado presentable. En mi caso particular, uso el escanner Epson V700 Photo, que tiene varias plantillas de diferentes formatos de film y, lo estoy usando desde hace una década aproximadamente, sin aún ver el final de todo ello. Se necesita tiempo y paciencia, para que sea más llevadero el trabajo. El citado escáner, crea archivos en el sistema TIF y, por ello, es más llevadero el procesado de imágenes con sus diferenciados programas. En mi caso, no hago uso del histograma que lleva el escáner para cada fotografía a reproducir, porque hago uso directamente desde el photoshop Cs5, que es lo que me indujo a adentrarme en la fotografía digital (..). ¡Ahí va el enlace!. Saludos. P.D. Échale un vistazo al final del hilo, que comento mis opciones de reproducción o copias de los acetatos. lo verás en el apartado " Digitalización de negativos y diapositivas" al final de este hilo. Editado 22 de Septiembre de 2023 por Caleidoscopio bis Revisión de texto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 22 de Septiembre de 2023 Autor Compartir Publicado 22 de Septiembre de 2023 @Karafa Por si es de tu interés consultar algo sobre los escaneados de films que se han publicado en el foro, te envío un hilo que abrí en su día, sobre un listado que recopilé para este fín y, por ello, te lo hago llegar para que lo consultes y, veas los resultado de muchos foreros que se aventuran ante esta magna disciplina fotográfica, ¡Ahí va! Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 22 de Septiembre de 2023 Autor Compartir Publicado 22 de Septiembre de 2023 @Karafa De continuo, te envío un enlace de otro hilo que abrí en el subforo "Social", que se puede mirar el resultado del escaneado con el scanner Epson V700 PHOTO, para observar cómo responde el citado procesado de los acetatos hechos en aquellos tiempos de "Maricastaña", que la impaciencia me empujaba a mirar los resultados antaño, ya que estoy a punto de concluir con la década de los años 80 y, por ello, me apetecía sondear las imágenes de mis comienzos fotográficos. Ahí va el enlace! Por otro lado, cabe destacar que en este mismo hilo, también pongo algún enlace a los resultados hechos con diapositivas, como ejemplo a ver. Ciertamente dichos resultados son muy halagadores, ya que las diapositivas están muy depauperadas, con una dominante violácea y, apenas se percibe la temática. Por ello y, a sabiendas de los comentarios de época, sobre la poca permanencia en el tiempo, anticipando su futuro, dejé de hacerlas. Ahí van los enlaces que aparecen en èste hilo que te envío, hacia su final, con los títulos. Saludos. También, puedes mirar, una de las diferentes plantillas que trae el escáner para el alojamiento de las tiras de los acetatos en B/N -cuatro tiras de seis fotogramas-, que en la pantalla del ordenador, se pueden trabajar según se prefiera, seleccionando el fotograma que se prefiera uno por uno -, para que los registros del escáner escáner lo procese (..) Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 23 de Septiembre de 2023 Autor Compartir Publicado 23 de Septiembre de 2023 (editado) @Karafa Te envío esta separata, obtenida en el primer post para que veas los diferentes opciones y material de reproducir los acetatos durante bastante tiempo atrás hasta la actualidad y, que guardo como recuerdo. Siempre puedes optar por diferentes medios o equipo para este fín. Saludos. Digitalización de negativos y diapositivas En alguna ocasión, ya he comentado por aquí en el foro, que uno de varios motivos que me indujeron a inscribirme en Nikonistas, fué por la idea de digitalizar mis acetatos tanto en B/N como en diapositivas y, por ello, opté por la compra de un escáner Epson V700 PHOTO, que algunos expertos amigos fotógrafos lo usaban. De ahí, al observar que los archivos aparecían en TIFF, tuve que esmerarme en aprender todo este conglomerado digital, que se estaba asentando el campo fotográfico universal. Todo esto, fué el motivo de cambio de la fotografía química, que revelaba en mi pequeño laboratorio fotográfico, en papel fibra -ahora en cajas-, al sistema digital, a raíz de lo citado más arriba. Así pués, tuve que huronear por mis archivos para localizar algunos elementos al uso, para la reproducción de diapositivas para estos logros. A saber; • No cabe duda que, no estaba en mi pensamiento trabajar con el escáner de tambor "HASSELBLAD FLEXTIGHT", escáner muy preciso cuyo valor está en 20.000 € • Cámara digital. Fotografiar el acetato, tanto en B/N como diapositivas, colocado frente haz de luz. Había mirado los objetivos Nikkor que tenía guardados de recuerdo en mis archivos. Objetivos Micro Nikkor P Auto 55mm f/3,5 de formato 24x36mm . Sistema No Ai Micro Nikkor AF 60mm f/2,8. sistema FX o FF. • Duplicador de diapositivas. Aquí guardo alguno de ellos como podemos ver: Panagor. Con anillo M42 o Sistema Nikon F Jessop. viene con plantillas para tira de negativos y marquitos de diapositivas. Con anillo M42 o Sistema Nikon F Nikon Es-1. Paso universal para marquitos de diapositivas con marquitos de 5x5cm. Sistema Nikon F Nikon ES-2 Viene con plantillas para tira de negativos y plantilla para dos diapositivas con sus marquitos de 5x5cmm. Sistema Nikon F • Escáner Epson V 700 Photo. Este último método del listado, es el que me indujo a elegir el método de escaneado de mis acetatos, ya que con los que he citado más arriba y, dependiendo de la cámara Nikon que usase, había que dedicarle tiempo. De ahí que este sistema de uso del escáner, me daba más confianza y, por ello, me motivó a comenzar con la fotografía digital. Recuerdo que en año 2015. revelé mis últimas tiras de negativos. Todos los caminos llegan Roma Así pues, esta es la opción que sigo digitalizando mis acetatos, hasta la actualidad, con esta práctica del escaneado, como una de tantas experiencias fotográficas más y, las expongo por el foro. Cierto que aún no he acabado de escanear mis archivos. Este trabajo además de muy lento, hay que tener la precaución de limpiar bien los acetatos, con diferentes métodos según de presentan. Ajustar bien en las plantillas los acetatos (..). Como el escáner posee la visión del histograma en la pantalla del PC de cada fotograma, prescindo de ello, porque hago uso del Photoshop Cs-5, que me facilita más ajuste y procesados de curvas u niveles. Saludos P.D. Debo comentar que no digitalizo mis acetatos con el teléfono móbil, por que no hago uso de él. Editado 23 de Septiembre de 2023 por Caleidoscopio bis Revisión de texto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Carlos_EVH Publicado 27 de Septiembre de 2023 Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2023 Si sirve de ayuda, yo uso un kit de la marca JJC y un Micro Nikkor 60mm AF-D en mi d7500 para escanear los carretes de 35mm, en color, blanco y negro o diapositiva y el programa Negative Lab Pro hasta el momento encantado. En cuanto lo amortice compraré el Easy35 de Valoi que es una versión muy mejorada del kit de NIkon ES-2 o del JJC y tiene hasta un sistema de limpieza para según pases el rollo vaya quitándo motas de polvo y deja completamente plano todo el rollo aunque esté curvado de forma natural, cosa que con el JJC o el Nikon tienes que ir jugando a colocar el film de manera más ajustada, pero para lo que vale el JJC la verdad es que da unos resultados maravillosos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 28 de Septiembre de 2023 Autor Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2023 En 27/9/2023 a las 17:38, Carlos_EVH dijo: Si sirve de ayuda, yo uso un kit de la marca JJC y un Micro Nikkor 60mm AF-D en mi d7500 para escanear los carretes de 35mm, en color, blanco y negro o diapositiva y el programa Negative Lab Pro hasta el momento encantado. En cuanto lo amortice compraré el Easy35 de Valoi que es una versión muy mejorada del kit de NIkon ES-2 o del JJC y tiene hasta un sistema de limpieza para según pases el rollo vaya quitándo motas de polvo y deja completamente plano todo el rollo aunque esté curvado de forma natural, cosa que con el JJC o el Nikon tienes que ir jugando a colocar el film de manera más ajustada, pero para lo que vale el JJC la verdad es que da unos resultados maravillosos. Dices muy bien, sobre tus experiencias de reproducción de los negativos o diapositivas, que llevas a cabo. Si, te comento que, antaño, también hacía uso de estas prácticas y utensilios a reproducir, que aún guardo de recuerdo y, por ello, lo hago saber en los comentarios que aparecen más arriba. Por aquellas experiencias, llegué a decantarme por la adquisición de un escáner para su mejor calidad y aprovechamiento de nuestra actividad fotográfica. También es muy importante, ser consciente sobre el uso o transcendencia que se le van emplear a dichas reproducciones de los acetatos. La práctica de escaneado es más lenta, laboriosa y, como no, hay que acertar con la elección del escáner, porque también existen diferentes niveles y calidad de la imagen escaneada. No es lo mismo fotografiar o reproducir un fotograma que escanearlo. Así pués, la diferencia es notable en lo referente a resultados finales sobre ambas formas de -llámese-, copiar, reproducir o fotografiar un fotograma o escanear dicho fotograma. Cierto es que aparentemente es muy similar, pero técnicamente, las variaciones de ejecución sobre los procesados de color, -RGB-, distan bastante en su proceso. No cabe duda que siempre hay que hacer uso de un programa de procesado digital, cuanto más completo y eficaz, facilitará más y mejor la ejecución y calidad de la imagen. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 28 de Septiembre de 2023 Autor Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2023 En 27/9/2023 a las 17:38, Carlos_EVH dijo: deja completamente plano todo el rollo aunque esté curvado de forma natural, Por ahora, mientras te vas decantando por la adquisición de "Easy 35 de Valoy", en mi caso particular, coloco las hojas de archivo de papel cebolla para las tiras de negativos, colocándolas -cara con cara-, o con las emulsiones mirándose, para que las tiras de los acetatos, en forma de teja, se vayan aplastando colocando un peso encima -en mi caso libros-, durante bastante tiempo mientras no se hace uso de ellos. Ciertamente, la plantilla para las tiras de los negativos en B/N de mi escaner Epson, lanzó al mercado, otra similar de cuatro filas de negativos de 6 fotogramas cada una, con una fina tira de plástico en ambas caras, para que se quedasen planas. Eso sí, la plantilla, era más costosa que la normal. En cambio la plantilla para las diapositivas de marquitos de 5x5cm, no hacía falta de ello. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 28 de Septiembre de 2023 Autor Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2023 @Carlos_EVH Ya que te comentaba más arriba sobre las plantillas de escáner Epson V700, he estado buscando en mis archivos alguna fotografía que mostrase esta plantilla dedicado a las diapositivas de 5x5 cm, film de paso universal. Cabe destacar que el trabajo es más lento por las disposiciones de resolución que se elija en el procesado, que en mi caso lo dispongo en 3200 ppp, que es más que suficiente para hacer algunas ampliaciones en soporte de papel que pueden alcanzar hasta 40x50 cm. (..). Si se necesita más tamaño de reproducción en la impresora, se debe escanear a más resolución, ya que el escáner puede alcanzar hasta 12000 ppp. y, no te digo los archivos tan pesados que crean. Las cámaras fotográficas digitales se quedan muy cortas en el intento. Aquí, en este ejemplo, se pueden ver una buena selección de diapositivas que aún se conservan bastante bien y, que se pueden trabajar en photoshop Cs5, que es mi caso. Debo comentarte que las diapositivas que hice con los películas Kodachrome 64 o 25 ASA -ahora ISO-, la permanencia en el tiempo, es mucho más longeva y, se mantienen muy estables cromáticamente. Estas las usaba menos ya que había que pagar también el revelado en la compra del carrete y,claro está, si se perdieran en los viajes u otros males más, se perdía más dinero. Cierto que en lugares como Hong kong o Singapur, a la llegada del avión para comenzar el viaje, según lo iba proyectando, sí que merecía la pena en comprar mas carretes, por su precio más reducido que en España. También para B/N y material fotográfico, que conocía algunas tiendas que se suministraban los lugareños. Ahor no, lo sé. Cabe decirte que, en la década de los años 90, ya se comentaba sobre la permanencia de las diapositivas en tiempos sucesivos y, por ello -con bastante pena-, iba reduciendo su uso. Hasta esa épocas, las proyecciones de diapositivas eran muy preferidas e interesantes con bastante afluencia de gentes. No cabe duda que, también afectaba bastante las proyecciones en pantalla sucesivas y, por ello, había tendencia a copiarlas para su proyección. De ahí, que aparecieron en el mercado diferentes marcas de dispositivos para copiarlas, pero no salían como las originales debido a (..). Y, para terminar, los negativos en B/N, se mantienen en muy buen estado por que les aplicaba el último baño de remanencia, al final de todo el procesado en los tanques de revelado y, este baño final de permanencia, se podía hacer con la luz general del techo. De ahí que me estoy centrando mucho más en ello. Ahora te muestro la fotografía de la plantilla de escáner para las diaòsitivas. ¡Ahí va! Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.