salvador7 Publicado 25 de Octubre de 2023 Compartir Publicado 25 de Octubre de 2023 (editado) Dentro de la misma familia que la avutarda, la hubara es un endemismo propio de las islas canarias, encontrándose su mayor población en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En la imagen, el cortejo de los machos en época de celo, exhibiendo sus plumas blancas y negras de su cabeza y su pecho, a toda velocidad. Antes de iniciar su errática carrera de exhibición, se preparan casi a cámara lenta. La mayor dificultad de la imagen es la portentosa velocidad que cogen en cuanto despliegan sus encantos, se hacen muy difíciles de seguir... hubara by Salvador Medina Guerrero, en Flickr Nikon D850 150.0-600.0 mm f/5.0-6.3 ƒ/7.1 600.0 mm 1/1000 250 Editado 25 de Octubre de 2023 por salvador7 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio palmeras Publicado 25 de Octubre de 2023 Compartir Publicado 25 de Octubre de 2023 hola muy buen momento buena foto un lujo poder contemplar esta especie por aquí . saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
salvador7 Publicado 25 de Octubre de 2023 Autor Compartir Publicado 25 de Octubre de 2023 Hola Antonio. El momento y la especie son únicos, por la vulnerabilidad de la especie, los pocos individuos existentes y la duración de la época de celo. Es una especie muy adaptada al medio, en los años de lluvias, su actividad durante el celo se multiplica y se pueden ver con más frecuencia. El resto del año es más rara de ver... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AEnrique Publicado 26 de Octubre de 2023 Compartir Publicado 26 de Octubre de 2023 Hola Salvador, muy bonita foto, con muy buenos detalles y luces. No he tenido la ocasión de ver este tipo de avutarda en vivo. Aquí en la península las avutardas tienen el celo entre marzo-abril y realizan durante su celo la "rueda", pero de una forma más tranquila, no de una forma más rápida, tal y como mencionas que hacen sus primas hubaras... Una pregunta: ¿La foto está tomada desde hide o se puede fotografiar de una forma más libre? Te lo pregunto, pues las avutardas de la península suelen ser muy esquivas y en cuanto perciben personas suelen salir volando, por ello, generalmente, se suelen fotografiar desde hide. Una fotografía de una especie muy poco vista y muy agradable de ver. Gran trabajo. Salu2 Enrique Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 26 de Octubre de 2023 Moderadores Compartir Publicado 26 de Octubre de 2023 Excelente foto Salvador, muy bien captado el momento de la "exhibición". Enhorabuena! @AEnrique estas avutardas son lo más parecido que he visto (en fotos, no en vivo) a los Kori Bustard de Africa. Pertenecen a la misma familia por lo que leo en la Wiki. Son también fácilmente (dicho con pinzas) fotografiables (los Kori), sin necesidad de hides. https://en.wikipedia.org/wiki/Kori_bustard https://en.wikipedia.org/wiki/Houbara_bustard https://en.wikipedia.org/wiki/Bustard Slds, Marcelo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
salvador7 Publicado 26 de Octubre de 2023 Autor Compartir Publicado 26 de Octubre de 2023 En 26/10/2023 a las 10:21, AEnrique dijo: Hola Salvador, muy bonita foto, con muy buenos detalles y luces. No he tenido la ocasión de ver este tipo de avutarda en vivo. Aquí en la península las avutardas tienen el celo entre marzo-abril y realizan durante su celo la "rueda", pero de una forma más tranquila, no de una forma más rápida, tal y como mencionas que hacen sus primas hubaras... Una pregunta: ¿La foto está tomada desde hide o se puede fotografiar de una forma más libre? Te lo pregunto, pues las avutardas de la península suelen ser muy esquivas y en cuanto perciben personas suelen salir volando, por ello, generalmente, se suelen fotografiar desde hide. Una fotografía de una especie muy poco vista y muy agradable de ver. Gran trabajo. Salu2 Enrique Hola Enrique. Las hubaras son bastantes esquivas casi siempre... En la época de celo es cuando son más fáciles de observar y fotografiar. No són tan esquivas como las avutardas peninsulares, pero és imprescindible conocer los lugares que frecuentan, normalmente las zonas desérticas con poca o nula población humana. La hubara Canaria suele entrar en celo en diciembre- enero. La climatología influye bastante en la duración e intensidad del celo. Salud para tod@s. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
salvador7 Publicado 26 de Octubre de 2023 Autor Compartir Publicado 26 de Octubre de 2023 En 26/10/2023 a las 11:33, Marcelo_R dijo: Excelente foto Salvador, muy bien captado el momento de la "exhibición". Enhorabuena! @AEnrique estas avutardas son lo más parecido que he visto (en fotos, no en vivo) a los Kori Bustard de Africa. Pertenecen a la misma familia por lo que leo en la Wiki. Son también fácilmente (dicho con pinzas) fotografiables (los Kori), sin necesidad de hides. https://en.wikipedia.org/wiki/Kori_bustard https://en.wikipedia.org/wiki/Houbara_bustard https://en.wikipedia.org/wiki/Bustard Slds, Marcelo Buenas Marcelo. Las Kori( tengo alguna foto realizada en Namibia) son más accesibles que las hubaras, fotográficamente hablando...las hubaras son más tímidas y se confunden bastante con el paisaje, tienen una manera muy peculiar de alejarse de los humanos, parecen no tener prisa, pero en un momento están fuera del alcance del teleobjetivo. Hacen bien en temernos... Salud para tod@s. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 26 de Octubre de 2023 Moderadores Compartir Publicado 26 de Octubre de 2023 En 26/10/2023 a las 15:57, salvador7 dijo: Buenas Marcelo. Las Kori( tengo alguna foto realizada en Namibia) son más accesibles que las hubaras, fotográficamente hablando...las hubaras son más tímidas y se confunden bastante con el paisaje, tienen una manera muy peculiar de alejarse de los humanos, parecen no tener prisa, pero en un momento están fuera del alcance del teleobjetivo. Hacen bien en temernos... Salud para tod@s. Me lo imaginaba, no es habitual ver fotos (alguna he visto) de las Hubaras de Canarias, pero sí hay a paladas de los Kori, por eso le especifiqué a Enrique que me refería a los Kori. Espero seguir viendo más fotos tuyas Salvador! Slds, Marcelo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 27 de Octubre de 2023 Compartir Publicado 27 de Octubre de 2023 En 25/10/2023 a las 18:41, salvador7 dijo: Dentro de la misma familia que la avutarda, la hubara es un endemismo propio de las islas canarias, encontrándose su mayor población en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En la imagen, el cortejo de los machos en época de celo, exhibiendo sus plumas blancas y negras de su cabeza y su pecho, a toda velocidad. Antes de iniciar su errática carrera de exhibición, se preparan casi a cámara lenta. La mayor dificultad de la imagen es la portentosa velocidad que cogen en cuanto despliegan sus encantos, se hacen muy difíciles de seguir... Ciertamente, la fotografía de reportaje, es tan incierta como imprevisible y, esta experiencia que nos comentas -lo cual se agrade-, es una misión a tener en cuenta, Es un placer mirar en pantalla ésta imagen muy bien localizada, muy bien presentada y compuesta. Se advierte dinamismo y expresión cautelosa en su comportamiento natural de su hábitat; por cierto, muy peculiar en tu lugar de procedencia. La fotografía es muy vistosa además de apabullante, muy propia del "documentalismo de naturaleza", muy específico. Tanto la expresión corporal del ave como esa actitud perspicaz, hace de tu capacidad de toma de imagen, una gran habilidad en la visión fotográfica. Excelente fotografía. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Eduardo81 Publicado 28 de Octubre de 2023 Compartir Publicado 28 de Octubre de 2023 Es una especie nueva por aquí, me gusta la luz, la pose del pájaro y las texturas, el foco clavado en el ojo, veo en mi opinión demasiado recorte, me gustaría ver más de su entorno natural. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fantasma15 Publicado 28 de Octubre de 2023 Compartir Publicado 28 de Octubre de 2023 Un ave increíble. Buen control de la luz y un momento fantástico. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
benasque Publicado 4 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 4 de Noviembre de 2023 Hola buen momento captado, con excelente nitidez y detalles, una especie desconocida para mi, gracias por mostrarla Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.