Jump to content

Objetivo Nikon NIKKOR Z 28-400mm


jpfelip
 Compartir

Publicaciones recomendadas

En 4/4/2024 a las 18:44, chema_64 dijo:

No es que tire para atrás, es que un objetivo que de 200 a 400mm es f8 no lo quiero ni regalado.

La verdad es que no es lo ideal, pero por otro lado permite hacer un "todoterreno" como no hay igual, que yo sepa, para Fx. Hecho con  más luminosidad el peso y el precio lo harían difícil de vender. 

Es un poco el concepto de este, quitar luminosidad por todos los lados para hacer un 600 fijo "barato" y ligero. Aunque estos de Canon yo creo que se han pasado...: https://store.canon.es/canon-objetivo-canon-rf-600mm-f11-is-stm/3986C005/?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI46K5rtOrhQMVBAAGAB1L4A52EAQYASABEgIQV_D_BwE&gclsrc=aw.ds

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 5/4/2024 a las 20:01, daniferal dijo:

La verdad es que no es lo ideal, pero por otro lado permite hacer un "todoterreno" como no hay igual, que yo sepa, para Fx. Hecho con  más luminosidad el peso y el precio lo harían difícil de vender. 

Es un poco el concepto de este, quitar luminosidad por todos los lados para hacer un 600 fijo "barato" y ligero. Aunque estos de Canon yo creo que se han pasado...: https://store.canon.es/canon-objetivo-canon-rf-600mm-f11-is-stm/3986C005/?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI46K5rtOrhQMVBAAGAB1L4A52EAQYASABEgIQV_D_BwE&gclsrc=aw.ds

 

Ya lo creo que se han pasado...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que lo que buscan es atraer a la clientela que hasta hace poco se conformaban con las bridge tipo Nikon P1000 o cosas así, pero con la ventaja de un sensor grande.

No le veo mucho mas sentido, porque los verdaderos entusiastas de la fotografía jamás optarían por ese tipo de ópticas, tan solo en el hipotético caso de algún viaje relámpago, con poco tiempo para parar a hacer fotos, y en los que el documento está por encima de la calidad y esmero por conseguir buenas tomas, y tampoco, porque siempre tenemos la opción de un par de zoom tipo kit normalitos , que suelen cumplir dignamente, como un 24-70 y un 70-300 , suficientes para la gran mayoría de situaciones fotográficas. Tampoco va a pasar nada por tener que cambiar entre dos ópticas, difícilmente vamos a perder una toma irrepetible por eso.

Por otro lado, es algo que ya Canon empezó a hacer hace unos años para sus series R, con objetivos zoom que abren como mucho a f-8 y a f-11.

La excusa barata y mal argumentada de que las cámaras actuales trabajan bien a iso alto es como decir que como estás fuerte y sano te voy a tener una semana sin comer ni dormir.

El rango dinámico, tonal y cromático máximo se consigue a iso base en TODOS los sensores, así que el hecho de subir iso por subirlo, incluso con luz abundante, es un grave error si lo que buscamos es calidad de imagen y aprovechamiento de las bondades de los sensores de nuestras cámaras, otra cosa es que no tengamos luz o necesitemos velocidades de obturación especialmente altas por el motivo que sea.

No me cabe duda de que estos objetivos tendrán su público, pero lo verdaderamente importante es que sepamos lo que tenemos en las manos, con sus pros y sus contras, para que nadie se flipe demasiado.

Saludos.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 11:35, freengine dijo:

Creo que lo que buscan es atraer a la clientela que hasta hace poco se conformaban con las bridge tipo Nikon P1000 o cosas así, pero con la ventaja de un sensor grande.

No le veo mucho mas sentido, porque los verdaderos entusiastas de la fotografía jamás optarían por ese tipo de ópticas, tan solo en el hipotético caso de algún viaje relámpago, con poco tiempo para parar a hacer fotos, y en los que el documento está por encima de la calidad y esmero por conseguir buenas tomas, y tampoco, porque siempre tenemos la opción de un par de zoom tipo kit normalitos , que suelen cumplir dignamente, como un 24-70 y un 70-300 , suficientes para la gran mayoría de situaciones fotográficas. Tampoco va a pasar nada por tener que cambiar entre dos ópticas, difícilmente vamos a perder una toma irrepetible por eso.

Por otro lado, es algo que ya Canon empezó a hacer hace unos años para sus series R, con objetivos zoom que abren como mucho a f-8 y a f-11.

La excusa barata y mal argumentada de que las cámaras actuales trabajan bien a iso alto es como decir que como estás fuerte y sano te voy a tener una semana sin comer ni dormir.

El rango dinámico, tonal y cromático máximo se consigue a iso base en TODOS los sensores, así que el hecho de subir iso por subirlo, incluso con luz abundante, es un grave error si lo que buscamos es calidad de imagen y aprovechamiento de las bondades de los sensores de nuestras cámaras, otra cosa es que no tengamos luz o necesitemos velocidades de obturación especialmente altas por el motivo que sea.

No me cabe duda de que estos objetivos tendrán su público, pero lo verdaderamente importante es que sepamos lo que tenemos en las manos, con sus pros y sus contras, para que nadie se flipe demasiado.

Saludos.

 

Entre una P1000 y una Z7II con ese objetivo tiene que haber mucha, pero mucha diferencia en cuanto a resultados a favor de la Z7II... siempre que no pretendas grabar un vídeo a un oso a 600 metros, claro. Ahí la P1000 es imbatible y de hecho, por eso la tengo. 

Efectivamente lo mejor los sensores lo dan a ISO base, pero la cosa es que en la práctica los sensores actuales, a ISO 1000 cuesta diferenciar los resultados de los que dan a ISO base, no digo que no haya diferencia, pero a mi muchas veces, salvo que amplie al 100%, es que ni se nota, y aunque lo haga sigue siendo muy buen resultado. 

Una P1000, con el jpg ultra cocinado, da un poco de pena, pero es que como abras el RAW a partir de ISO 200 empieza a dar problemas, a ISO 800 parece una paellera, tiene un viñeteo brutal, pero brutal brutal, vamos, que más que viñeteo es que sale el objetivo por dentro (a "24mm". cuando pones más zoom esto desaparece), "sólo" tiene 16Mpx y tiene un problema crónico de difracción. Y mira que la tengo y estoy contento con ella, en determinadas circunstancias da fotos aceptables, pero vamos, no puede tener ni punto de comparación en el uso cercano. El uso de una P1000 es más bien foto de informe, o si tienes muy poco requerimiento... 

Yo no voy a ir corriendo a por ese objetivo, bueno, me haría falta una Z primero, pero estoy seguro de que dará unos resultados muy dignos, para todo aquel que pueda vivir con un F8, que es mucha gente. De hecho, en paisaje muchas veces usamos F8 queriendo... 

Pero vamos, sí tengo un 18-55, que es F5.6 en dx, y el resultado, dentro de su rango, es muy favorable al 18-55. Y eso que el 18-55 es un objetivo bastante denostado por mucha gente... 

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Objetivo estupendo para viajar fotografiando paisaje y no llevar varios objetivos y andar cambiándolos. 

La mayoría de la gente cree que para paisaje solo se puede usar un gran angular/angular, y lo cierto es que harían mejores fotos con un 200mm que con un 14mm. 

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 15:18, daniferal dijo:

Entre una P1000 y una Z7II con ese objetivo tiene que haber mucha, pero mucha diferencia en cuanto a resultados a favor de la Z7II... siempre que no pretendas grabar un vídeo a un oso a 600 metros, claro. Ahí la P1000 es imbatible y de hecho, por eso la tengo. 

Efectivamente lo mejor los sensores lo dan a ISO base, pero la cosa es que en la práctica los sensores actuales, a ISO 1000 cuesta diferenciar los resultados de los que dan a ISO base, no digo que no haya diferencia, pero a mi muchas veces, salvo que amplie al 100%, es que ni se nota, y aunque lo haga sigue siendo muy buen resultado. 

Una P1000, con el jpg ultra cocinado, da un poco de pena, pero es que como abras el RAW a partir de ISO 200 empieza a dar problemas, a ISO 800 parece una paellera, tiene un viñeteo brutal, pero brutal brutal, vamos, que más que viñeteo es que sale el objetivo por dentro (a "24mm". cuando pones más zoom esto desaparece), "sólo" tiene 16Mpx y tiene un problema crónico de difracción. Y mira que la tengo y estoy contento con ella, en determinadas circunstancias da fotos aceptables, pero vamos, no puede tener ni punto de comparación en el uso cercano. El uso de una P1000 es más bien foto de informe, o si tienes muy poco requerimiento... 

Yo no voy a ir corriendo a por ese objetivo, bueno, me haría falta una Z primero, pero estoy seguro de que dará unos resultados muy dignos, para todo aquel que pueda vivir con un F8, que es mucha gente. De hecho, en paisaje muchas veces usamos F8 queriendo... 

Pero vamos, sí tengo un 18-55, que es F5.6 en dx, y el resultado, dentro de su rango, es muy favorable al 18-55. Y eso que el 18-55 es un objetivo bastante denostado por mucha gente... 

Muy interesante tu opinión sobre la P1000, para mi oro molido ya que se trata de experiencia personal y de hechos fehacientes, nunca me llamaron mucho la atención ese tipo de camaritas, gordas por fuera y ridículas por dentro ( sensores de menos de una pulgada).

Reflexionando sobre lo que afirmas del 18-55, es cierto, yo tuve uno durante años en una D200 y luego en una D300 y D7000 y solo me dió alegrías, de hecho, ha sido y es unos de los objetivos de kit mas nítidos fabricados por Nikon.

En cuanto las diferencias entre iso base e iso 1000 o 2000, según que tipo de fotografía puede ser abismal, o al menos lo que yo experimento con mi D810 a iso-64 o a iso-1000 con luces complicadas.

No me veo haciendo retratos con focales de tele corto a f-8 o mas cerrado, habría que ver donde está el famoso "punto dulce" de ese objetivo, alomejor a f-10.

Hay disciplinas fotográficas que mejor ni intentar con ese 28-400, no obstante, su público y sus bondades tendrá, que duda cabe.

Un saludo Dani.
 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 15:59, Sr_Fumanchu dijo:

Objetivo estupendo para viajar fotografiando paisaje y no llevar varios objetivos y andar cambiándolos. 

La mayoría de la gente cree que para paisaje solo se puede usar un gran angular/angular, y lo cierto es que harían mejores fotos con un 200mm que con un 14mm. 

Pues en eso estamos de acuerdo, si reviso mis fotos de paisaje tengo muy pocas a 14mm, muchas entre 18 y 35mm , bastantes entre 50-70mm, y unas pocas, pero quizás las que mas me gustan, entre 120-300mm.

Creo que el uso que citas puede ser muy adecuado para ese 28-400, pero no esperes mucho haciendo otras cosas que en ese rango de focales y con otra clase de ópticas podrías hacer ( deporte y acción, retrato, macro, nocturna...).

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 16:05, freengine dijo:

Muy interesante tu opinión sobre la P1000, para mi oro molido ya que se trata de experiencia personal y de hechos fehacientes, nunca me llamaron mucho la atención ese tipo de camaritas, gordas por fuera y ridículas por dentro ( sensores de menos de una pulgada).

Reflexionando sobre lo que afirmas del 18-55, es cierto, yo tuve uno durante años en una D200 y luego en una D300 y D7000 y solo me dió alegrías, de hecho, ha sido y es unos de los objetivos de kit mas nítidos fabricados por Nikon.

En cuanto las diferencias entre iso base e iso 1000 o 2000, según que tipo de fotografía puede ser abismal, o al menos lo que yo experimento con mi D810 a iso-64 o a iso-1000 con luces complicadas.

No me veo haciendo retratos con focales de tele corto a f-8 o mas cerrado, habría que ver donde está el famoso "punto dulce" de ese objetivo, alomejor a f-10.

Hay disciplinas fotográficas que mejor ni intentar con ese 28-400, no obstante, su público y sus bondades tendrá, que duda cabe.

Un saludo Dani.
 

 

https://drive.google.com/drive/folders/1IuvvKCf0Yx-S6FrbxhGDyrqp_6vZvZYO?usp=drive_link

Te pongo aquí dos RAW (NWR) de la P1000 en los que creo que verás el problema. La foto de la ciudad (Zona metropolitana de Bilbao, creo que es Santurzi pero desde donde lo veía no sabía muy bien... está a ISO 100, sí, un poco subexpuesta la tierra pero es que amenazaba con quemarse el cielo a la mínima. Ahí puedes ver lo que te digo del viñeteo (si lo abres con un programa genérico, fotos de Windows por ejemplo, el de Nikon directamente lo corrige para que no te asustes). 

La de los buitres es a ISO 800, F8, casi a tope de zoom. Para informe perfecto, pero obviamente el acercamiento es insustituible si buscas calidad. Nuevamente el programa de Nikon la saca con una reducción de ruido "obligatoria", que hace lo que hace con el detalle, pero por lo menos disimula. El original... bueno, paellera. 

Las dos son fotos perfectas para cualquier informe, o para documentar cosas en un foto de ornitología. Para un fotografo "de pro"... pues bueno. Como le decía a uno que le respondí hace un tiempo en mi caso es que estoy en los dos lados así que me sirve muy bien dependiendo de con qué mentalidad salga al campo. 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 16:08, freengine dijo:

Creo que el uso que citas puede ser muy adecuado para ese 28-400, pero no esperes mucho haciendo otras cosas que en ese rango de focales y con otra clase de ópticas podrías hacer ( deporte y acción, retrato, macro, nocturna...).

Un saludo

Bueno, hasta donde yo sé no es obligatorio hacer de todo, se puede vivir haciendo solo paisaje. De hecho lo hace mucha gente que no tiene ningún otro interés.

Yo no me planteo comprarlo, pero a mucha gente le irá pero que muy bien.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 15:59, Sr_Fumanchu dijo:

Objetivo estupendo para viajar fotografiando paisaje y no llevar varios objetivos y andar cambiándolos. 

La mayoría de la gente cree que para paisaje solo se puede usar un gran angular/angular, y lo cierto es que harían mejores fotos con un 200mm que con un 14mm. 

Es cierto... a medias. Para cualquier temática de fotografía se puede emplear cualquier objetivo. También se puede decir, y es cierto, que para fotos de fauna se pueden hacer mejores fotos con un 14 que con un 600. Y sí, se puede, pero son fotos distintas y no es lo más fácil de hacer. 

En fotos de paisaje es muy normal querer hacer fotos de cosas grandes, una cascada, un templo, un... bueno, muchísimas cosas que con un 200 no hay forma de hacerlo. Puedes hacer detallitos, o puedes ponerte a hacer fotos y montar una panorámica de varias filas y columnas. Pero lo uno no es lo mismo, y lo otro es bastante más difícil y laborioso que coger una focal más corta. 

Lo que sí que es cierto es que con un 28-400 tienes cubiertas casi todas las focales, pero yo creo que casi cualquier aficionado al paisaje antes o después se acabará comprando un 14-24 o cualquier cosa que le de más angular, y no, o no necesariamente, porque no sepa hacer buenas fotos. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 19:29, daniferal dijo:

Es cierto... a medias. Para cualquier temática de fotografía se puede emplear cualquier objetivo. También se puede decir, y es cierto, que para fotos de fauna se pueden hacer mejores fotos con un 14 que con un 600. Y sí, se puede, pero son fotos distintas y no es lo más fácil de hacer. 

En fotos de paisaje es muy normal querer hacer fotos de cosas grandes, una cascada, un templo, un... bueno, muchísimas cosas que con un 200 no hay forma de hacerlo. Puedes hacer detallitos, o puedes ponerte a hacer fotos y montar una panorámica de varias filas y columnas. Pero lo uno no es lo mismo, y lo otro es bastante más difícil y laborioso que coger una focal más corta. 

Lo que sí que es cierto es que con un 28-400 tienes cubiertas casi todas las focales, pero yo creo que casi cualquier aficionado al paisaje antes o después se acabará comprando un 14-24 o cualquier cosa que le de más angular, y no, o no necesariamente, porque no sepa hacer buenas fotos. 

La gran mayoría de fotos que veo con un 14mm, o con un 20mm que me da igual, son muy flojas, queriendo incluir demasiadas cosas sin tener claro un sujeto principal .Como dice el refrán "quien mucho abarca poco aprieta", algo muy visto en el mundo aficionado (lo que me incluye). Hacer buenas fotos con un gran angular, y hablamos de paisajes, no es nada fácil, más bien lo contrario. Con 200mm, incluso 400mm, no se hacen solo "detallitos" ni varias filas y columnas. Nada que ver con lo que comentas comparándolo con fauna, son dos historias bien diferentes, donde por cierto ya hace mucho tiempo que lo que prima son los "environmental shots" más que verle la campanilla y todos los pelos al oso.

Un buen ejemplo de uso de focales "largas" es un fotógrafo danés ya bastante conocido en redes. No es difícil de encontrar. De los pocos que saben lo que hacen en Youtube y similares.

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 20:18, Sr_Fumanchu dijo:

La gran mayoría de fotos que veo con un 14mm, o con un 20mm que me da igual, son muy flojas, queriendo incluir demasiadas cosas sin tener claro un sujeto principal .Como dice el refrán "quien mucho abarca poco aprieta", algo muy visto en el mundo aficionado (lo que me incluye). Hacer buenas fotos con un gran angular, y hablamos de paisajes, no es nada fácil, más bien lo contrario. Con 200mm, incluso 400mm, no se hacen solo "detallitos" ni varias filas y columnas. Nada que ver con lo que comentas comparándolo con fauna, son dos historias bien diferentes, donde por cierto ya hace mucho tiempo que lo que prima son los "environmental shots" más que verle la campanilla y todos los pelos al oso.

Un buen ejemplo de uso de focales "largas" es un fotógrafo danés ya bastante conocido en redes. No es difícil de encontrar. De los pocos que saben lo que hacen en Youtube y similares.

Ya sé que no es lo único que se puede hacer... a veces. Muchas veces, probablemente de hecho la mayoría,  o tienes una focal corta o no puedes meter la cascada a menos que hagas un mosaico. La cosa no es que no diga que no se puedan hacer fotos buenas con una focal larga, pero decir que se hacen mejores fotos de paisaje con un 200... pues en algunos casos, pero no es tan normal.  

Yo de hecho, que suelo ir más bien con focales largas, he acabado metiendo muchas veces un 18-55 precisamente por eso. 

En cuanto a que en las fotos de fauna primen las hechas con angulares últimamente No sé, viendo los resultados de concursos potentes, y no digamos ya los foros, no lo parece. Obviamente hay grandísimas fotos hechas con angulares a bichos, pero nuevamente me parece otra exageración. Tal como lo dices parece que tuviésemos que comprar un 200-400 para paisaje y un 20 para fauna... 

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 21:00, daniferal dijo:

En cuanto a que en las fotos de fauna primen las hechas con angulares últimamente No sé, viendo los resultados de concursos potentes, y no digamos ya los foros, no lo parece. Obviamente hay grandísimas fotos hechas con angulares a bichos, pero nuevamente me parece otra exageración. Tal como lo dices parece que tuviésemos que comprar un 200-400 para paisaje y un 20 para fauna... 

Pues no has entendido nada entonces. Por ejemplo dónde he dicho que priman las fotos con angulares en fauna.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 21:19, Sr_Fumanchu dijo:

Pues no has entendido nada entonces. Por ejemplo dónde he dicho que priman las fotos con angulares en fauna.

Ciertamente no lo has dicho expresamente, pero entonces tampoco tiene sentido lo que has puesto diciendo que "Nada que ver con lo que comentas comparándolo con fauna, son dos historias bien diferentes, donde por cierto ya hace mucho tiempo que lo que prima son los "environmental shots" más que verle la campanilla y todos los pelos al oso."

Yo lo que decía es que se pueden hacer fotos muy, pero que muy buenas con un angular en fauna, pero que no es ni lo más normal ni lo más fácil, y me sales con esto, de lo que deduzco que dices que pareces decir que esos "environmental shots" que dices, te refieres a los que sí que son con angulares, que los hay y muy buenos.

Si lo que te refieres es a toda foto que no sea un primerísimo plano, aunque esté hecha con un 600... pues me parece que sigues exagerando, porque ni es de ahora la idea de no hacer sólo primeros planos, ni son mayoría en los resultados de concursos o foros, hay de todo. En los últimos concursos de primer nivel puedes encontrar fotos hechas de lejos con teleobjetivo, de cerca con teleobjetivo, de más cerca con angular... 

Pero sigo insistiendo, lo de ir con un 200-400 a hacer fotos de paisaje no tiene sentido. Con un 28-400 sí, bastante más, pero lo normal será usarlo más cerca del 28, y muchas veces echando de menos más ángulo, y bastante menos cerca del 400, porque en paisaje se tiende a fotografiar cosas grandes, a no ser que sean detalles... que hasta cierto punto, ni siquiera muchas veces son fotos de paisaje en realidad. Así que lo normal es que con un 200 o más no quepa la composición. 

Que sí, igual que fotos de fauna con un 20 hay grandísimas fotos de paisaje con un 400, pero no son lo más habitual, ni mucho menos. 

 

 

Editado por daniferal
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por poner un ejemplo con un sitio al que voy mucho:

Esa es con un 15, tengo ese salto fotografiado casi casi con todas las focales. 

La cosa es que, sin ser para nada un caso extremo (casi me gusta más en las hechas a 50mm...) Qué puedes hacer con un 400 ahí?

El Chorron (269).JPG

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues esto, te puede gustar más o gustar menos, pero no es una foto que la gente pueda reconocer el salto. Y en ese sitio para mi es una parte importante. Y no es un caso extremo, hay muchos sitios en los que la foto con el 400 no da ni para esto. Muchísimos. 

Esto es cierto que es 400 en dx, pero el concepto la verdad es que no cambia mucho. 

 

El Chorron (46).JPG

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/4/2024 a las 19:24, Sr_Fumanchu dijo:

Bueno, hasta donde yo sé no es obligatorio hacer de todo, se puede vivir haciendo solo paisaje. De hecho lo hace mucha gente que no tiene ningún otro interés.

Yo no me planteo comprarlo, pero a mucha gente le irá pero que muy bien.

Obligatorio no hay nada en una afición que se practica por gusto, pero sí que es verdad que los que solo hacen una sola cosa se están perdiendo todas las demás.

Puedes comer solo arroz toda la vida, o también probar la carne y el pescado, al final hasta te puede acabar gustando.

Lo que pasa es que "meterse" de lleno en mas disciplinas fotográficas, además de provocar la salida de nuestra zona de confort, nos va a obligar a adquirir nuevos conocimientos , nuevas técnicas y nuevo equipo según para qué.

Yo empecé con paisaje y prácticamente no hacía nada mas, parece que la disciplina menos exigente con el fotógrafo y con el equipo ( según hasta donde quieras llegar, claro), y luego me metí en macro, fauna silvestre, nocturna, street...

A día de hoy no me arrepiento en absoluto, lo único que me pesa es no tener mas tiempo para dedicar a la fotografía.

Suelo invitar a los compañeros del foro a que exploren y aprendan otras disciplinas, no por nada, sino porque les puede proporcionar nuevas sensaciones, experiencias y conocimiento, sobre todo a los del foro de fauna en los que hay algunos que solo hacen pájaros y mas pájaros, que no es que tenga nada de malo, pero les pondría el ejemplo del arroz..

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 9/4/2024 a las 9:00, freengine dijo:

Obligatorio no hay nada en una afición que se practica por gusto, pero sí que es verdad que los que solo hacen una sola cosa se están perdiendo todas las demás.

Puedes comer solo arroz toda la vida, o también probar la carne y el pescado, al final hasta te puede acabar gustando.

Lo que pasa es que "meterse" de lleno en mas disciplinas fotográficas, además de provocar la salida de nuestra zona de confort, nos va a obligar a adquirir nuevos conocimientos , nuevas técnicas y nuevo equipo según para qué.

Yo empecé con paisaje y prácticamente no hacía nada mas, parece que la disciplina menos exigente con el fotógrafo y con el equipo ( según hasta donde quieras llegar, claro), y luego me metí en macro, fauna silvestre, nocturna, street...

A día de hoy no me arrepiento en absoluto, lo único que me pesa es no tener mas tiempo para dedicar a la fotografía.

Suelo invitar a los compañeros del foro a que exploren y aprendan otras disciplinas, no por nada, sino porque les puede proporcionar nuevas sensaciones, experiencias y conocimiento, sobre todo a los del foro de fauna en los que hay algunos que solo hacen pájaros y mas pájaros, que no es que tenga nada de malo, pero les pondría el ejemplo del arroz..

Un saludo.

¿Y? ¿Es alguien menos que otro por hacer/pensar diferente? ¿Solo se puede disfrutar haciendo las cosas como uno las hace? ¿Tanto cuesta entender que cada uno es como es y con ello disfruta sin necesitar nada más?
No dejo de sorprenderme con las analogías que hacéis. 
 

Más saludos. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...