Jump to content

P1000 como hacer fotos nítidas y ejemplos.


Jose Melo
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Se que mucha gente se queja de la poca calidad de las fotografías que obtienen con su p1000, voy a comentar aquí algunas cosas a ver si puede aclarar a alguien y de paso pongo el enlace de algunas de las fotografías que yo consigo con la P1000 que tengo colgadas en Flickr. 

https://flic.kr/ps/44u1x8

Aunque es en mi perfil de Instagram @naturextren es donde tengo la mayoría y también los vídeos.

https://www.instagram.com/naturextren?igsh=MWFkeTBweDludG40aQ==

De los videos no voy a decir nada pues tiene una gran calidad de forma nativa, sin procesar.

Primero hay que pensar para que nos hemos comprado esta cámara si la hemos comprado para el uso que está pensada no nos va a defraudar. 

Yo he usado reflex empecé con cámaras de carrete luego con digiscoping, me pasé al digital en 2009 adquirí mi primera cámara puente en 2015 con la p900, la cual la tuve hasta 2020 con más de 125.000 disparos y el sensor petado.

En 2022 me compré la p1000 y decir que también tengo nikon 7500 más sigma 150-600 contemporany. 

Primeros deciros que el sensor  no lo es todo (siempre son condiciones óptimas de luz) ni la cámara tampoco...el objetivo influye más.

Y bueno al grano... La calidad que saca una Reflex (ya obsoletas) mejor mirrorless o sin espejo o micro cuatro tercios, de forma nativa son muy superiores en detalle o definición a la que saca con el procesado por software la p1000.

Esto se debe a detalles como el sensor, enfoque, tratamiento del ISO y velocidad y la lente, pero también y en un altísimo porcentaje a quien maneja la cámara, es decir al fotograf@.

Pero todo esto no quiere decir que no podamos sacar fotos muy muy aceptables, a las pruebas me remito de mi perfil el Flickr o Instagram y con y un par de primeros puestos en concursos de fotografía de naturaleza y rallys fotográficos.

Cual es el mayor secreto?

El procesado posterior.

Esto es, y no hay más, pero para la p1000 o para las otras esto se hace si o si SIEMPRE. Yo vengo de años y años tirando RAW donde todas y cada una de las imágenes tienes que procesarlas para compartirlas. Y todas esas imágenes que veis y se cae la baba al verlas lo que veis en realidad son dos cosas UN BUEN PROCESADO Y UNA FOTO CERCANA, menos de 15 metros habitualmente tiradas desde Hides, con el fondo perfecto, totalmente pensado y colocado para hacer fotografías, posaderos, bebederos, etc.

Así pues cuando veáis vuestras fotografía y penseis que son malas... Para NADA, lo único es que serán fotografías al SALTO, que es lo más habitual, y lo habitual es que las comparemos con fotografías de fotógrafos que llevan días preparando un escenario para fotografiar un ave y que después también tienen un procesado natural y exquisito.

Como os comento yo manejo ambos mundos cámaras puente y Reflex RAW y JPG y os aseguro que con la p1000 consigues ( siempre que las condiciones de luz sean óptimas) fotografías similares en calidad tras el procesado, y si son fotos tiradas por encima de los 100 - 120 metros...ya os aseguro que la p1000 gana a objetivos comerciales de zoom.

Así pues no os desaniméis con vuestra p1000 tener clara cuales son sus debilidades, y cuales sus fortalezas y veréis como no os defrauda. Yo en días oscuros ni me molesto en tirar una foto, se que todas van a ser un desastre, pero en días con nubes primaverales y otoño donde no hay mucha aberración por calor para mí es con la cámara que más disfruto y más satisfacciones me ha dado.

Practicar con programas de edición, intentar recortar lo menos posible la imagen, eso 16mp se notan, y probar configuraciones de modo manual, con el que la p1000 tira en RAW y luego podréis mejorar muy mucho esa foto que a priori parece basura.

Ojalá esto ayude a quien lo lea.

Se que hay mucha gente desencantada con esta cámara... Pero quizás lo estarían con cualquier otra si no la dan el uso para lo que está concebida y comparan sus imágenes con otras procesadas y tiradas desde Hides.

Saludos 

Editado por Marcelo_R
Restaurar post inicial
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 11/6/2024 a las 14:17, Jose Melo dijo:

Como os comento yo manejo ambos mundos cámaras puente y Reflex RAW y JPG y os aseguro que con la p1000 consigues ( siempre que las condiciones de luz sean óptimas) fotografías similares en calidad tras el procesado, y si son fotos tiradas por encima de los 100 - 120 metros...ya os aseguro que la p1000 gana a objetivos comerciales de zoom.

En esto yo discrepo bastante. Si la distancia es óptima y la luz también da resultados bastante decentes, es cierto, pero en esas condiciones un sistema de más calidad sigue siendo sustancialmente mejor porque también son óptimas para él. Aunque sí, si no amplias mucho, ahí sí que puede más o menos dar el pego.

Siempre que el bicho esté quieto, claro, porque el enfoque de la P1000 es otro punto muy débil respecto a una réflex, no hablemos respecto a una Mirrorless de última hornada estilo la Z8 o Z9. 

Lo cuál de todas maneras es obvio, esta es una cámara que no tiene entre sus propósitos ni aspiraciones competir contra una Z8 ni contra una D850 ni en calidad de imagen ni en enfoque, ni en ráfaga... 

En lo que destaca es en tener un zoom enorme y una portabilidad envidiable para una reflex-mirrorless con objetivo grande. 

Por cierto, se te ha olvidado comentar el gran problema que tiene la cámara y su más o menos solución: tiene difracción, y bastante, desde plena apertura ya que es un sensor de móvil con un objetivo F8 delante. La solución es abrir el diafragma más, como muy cerrado a F6,3. Esto obviamente te hace retraer el zoom, lo cuál es una ventaja añadida. 

Pero vamos, a F8 no da buena calidad ni a bocajarro con buena luz, hay que abrir.

Cuando el bicho está lejos/muy lejos efectivamente el resultado de una P1000 es algo mejor que el de un 500 o 600 en una Reflex, pero también es cierto que suele ser la diferencia entre que se vea el bicho que hay que identificar más o menos bien o que no se vea prácticamente nada. Es decir, la P1000 mejor en esas condiciones, pero entendiendo que de lejos lo que se hacen son fotos para identificar o documentar, calidad justita en cualquier caso. Si la distancia es muy grande no hay forma de hacer una buena foto, y aunque la P1000 lo medio maquilla, tampoco hace ningún milagro. 

Editado por daniferal
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...