Jump to content

¿Alguien se arrepiente de haber comprado la Z8?


Dr_Torres
 Compartir

Publicaciones recomendadas

En 6/8/2024 a las 13:53, daniferal dijo:

Esto (si hubiesen querido) se habría resuelto de un plumazo poniendo un motor en el FTZ, tiene tamaño de sobra para meterlo y Nikon estoy seguro de que tiene ingenieros de sobra para ello. La cosa es que habrán echado cuentas y seguramente encarecería el FTZ y seguro que eso no le gustaba a nadie, y supongo que alguna encuesta o estudio habrán hecho que habrán visto que encarecer el FTZ para contentar a unos pocos usuarios sería contraproducente porque cabrearían a más gente... 

Es la explicación más razonable a que no lo hayan hecho. Imposibilidad técnica, no termino de verla.

De hecho Sony tiene un adaptador de A a E con motor de enfoque. Permite que los objetivos reflex de montura tipo A sin motor, enfoquen automáticamente en los cuerpos mirrorless de montura tipo E.

Los adaptadores FTZ solo tienen un motor para accionar el diafragma de los objetivos no E (los que no son electromagnéticos). Poner otro para el enfoque sería posible.

Nikon Ha hecho un buen trabajo con el adaptador, pero Sony lo ha hecho mejor.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 13:53, daniferal dijo:

Esto (si hubiesen querido) se habría resuelto de un plumazo poniendo un motor en el FTZ, tiene tamaño de sobra para meterlo y Nikon estoy seguro de que tiene ingenieros de sobra para ello. La cosa es que habrán echado cuentas y seguramente encarecería el FTZ y seguro que eso no le gustaba a nadie, y supongo que alguna encuesta o estudio habrán hecho que habrán visto que encarecer el FTZ para contentar a unos pocos usuarios sería contraproducente porque cabrearían a más gente... 

Es la explicación más razonable a que no lo hayan hecho. Imposibilidad técnica, no termino de verla.

Hombre, cosas mas difíciles se resuelven, pero aquí el problema reside en las diferencias de diámetro entre monturas, y que desde el diámetro mas pequeño saques un eje recto que te coincida en la montura del diámetro grande, no podría ir perpendicular sino inclinado, y debería incluir unos piñones cónicos, como ocurre en las transmisiones de un diferencial, para resolver la no ortogonalidad.

Obviamente , eso hubiera complicado el diseño, la fabricación, y el precio sería un disparate, como bien dices.

Pero el problema viene de ahí y no de otro sitio. Un claro contraejemplo son teleconvertidores como el Nikon TC-16A o algunos Kenko teleplus, que transmiten el giro con un eje de este tipo, pero recto claro, porque ambos diámetros son para la misma montura , son como un separador con lentes dentro y si montas un eje recto en un extremo de la bayoneta hembra, sale por el otro extremo de la bayoneta macho, así de simple.

Son cuestiones puramente técnicas pero que no dejan de ser curiosas, y como bien dices, antes de meter mano se lo piensan muy bien a ver que les compensa mas comercialmente, que al final es lo que importa.

Saludos de nuevo Dani.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que si todos tus objetivos son AFD, entonces nada te ata a Nikon. Ya que tienes que comprar nuevos objetivos, te da igual compralos en cualquier sistema ya que todos son prácticamente igual de caros. La única ventaja que le veo al universo Sony es la gran variedad de objetivos existentes ya sean nativos o de segunda y terceras marcas. Ahí es donde han estado listos y el parque de objetivos disponibles es muy muy grande. Ya solo eso puede hacer inclinar la balanza por otro sistema... En Nikon ahora hay más variedad, pero hace cuatro años... Contados con los dedos de una mano los objetivos disponibles para Z (solo Nikon) y a precios desorbitados. Como siempre el negocio no son los cuerpos, sino las lentes... "Matar" el parque de lentes AFD, obliga a comprar lentes nuevas G+adaptador (un sinsentido) o nativas Z y eso incrementa los beneficios...
Pero vamos, cada uno es libre de decidir que compra, que sistema se adapta a sus necesidades o cual es el más rentable desde el punto de vista comercial. Todo lo demás, es marear la perdiz... Me parece a mí
Saludos, Germán.


Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 14:23, freengine dijo:

Hombre, cosas mas difíciles se resuelven, pero aquí el problema reside en las diferencias de diámetro entre monturas, y que desde el diámetro mas pequeño saques un eje recto que te coincida en la montura del diámetro grande, no podría ir perpendicular sino inclinado, y debería incluir unos piñones cónicos, como ocurre en las transmisiones de un diferencial, para resolver la no ortogonalidad.

Obviamente , eso hubiera complicado el diseño, la fabricación, y el precio sería un disparate, como bien dices.

Pero el problema viene de ahí y no de otro sitio. Un claro contraejemplo son teleconvertidores como el Nikon TC-16A o algunos Kenko teleplus, que transmiten el giro con un eje de este tipo, pero recto claro, porque ambos diámetros son para la misma montura , son como un separador con lentes dentro y si montas un eje recto en un extremo de la bayoneta hembra, sale por el otro extremo de la bayoneta macho, así de simple.

Son cuestiones puramente técnicas pero que no dejan de ser curiosas, y como bien dices, antes de meter mano se lo piensan muy bien a ver que les compensa mas comercialmente, que al final es lo que importa.

Saludos de nuevo Dani.

La diferencia de diámetro no es ningún problema por lo que dices, de que hay que sacar un eje recto desde la montura grande a la montura pequeña.  No se tiene que transmitir ningún movimiento giro desde el cuerpo hasta el objetivo a través del adaptador, por una razón: los cuerpos Z no tienen motor.

Como se ha dicho, es el adaptador el que tendría que tener un motor que transmite el giro al objetivo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 18:17, Macsura dijo:

No se tiene que transmitir ningún movimiento giro desde el cuerpo hasta el objetivo a través del adaptador, por una razón: los cuerpos Z no tienen motor.

En el caso de los AF y AFD si, como crees que enfocan?

He desmontado y reparado varios por eso lo sé, pero tampoco hay que destriparlos para saberlo, si el objetivo no tiene motor y está en la cámara ( hablo de la era AF en cámaras réflex , tanto de carrete como digitales) , pues el giro se transmite a través de ese eje, no hay otra manera.

Los cuerpos Z no tienen motor porque ya no van a tener que transmitir el giro a los objetivos AF , que ya no tienen autofoco en las Z, y los AFS y AFP llevan el motor incorporado.

NO hay transmisión mecánica entre cuerpo y óptica, pero antes si que lo había, y todas las réflex mas avanzadas llevan el conector que entra en el tornillo , una especie de pala de destornillador.

Y todos los objetivos AF y AFD necesitan de esa transmisión mecánica para operar en foco automático.

Un saludo.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 19:15, freengine dijo:

NO hay transmisión mecánica entre cuerpo y óptica, pero antes si que lo había, y todas las réflex mas avanzadas llevan el conector que entra en el tornillo , una especie de pala de destornillador.

Eso es precisamente lo que estaba diciendo, que los cuerpos Z no tienen transmisión mecánica con el objetivo y por eso es necesario que el adaptador sea el que tenga esa transmisión para que puedan enfocar los objetivos AF y AF-D.

Mi respuesta iba dirigida sobre que la transmisión mecánica no va desde la montura Z a la F, sino desde la montura F del adaptador a la F del objetivo. Por eso no existente ningún  problema que haya diferencias de tamaño de montura. 

Editado por Macsura
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 22:08, Macsura dijo:

Eso es precisamente lo que estaba diciendo, que los cuerpos Z no tienen transmisión mecánica con el objetivo y por eso es necesario que el adaptador sea el que tenga esa transmisión para que puedan enfocar los objetivos AF y AF-D.

En ese caso el motor debería ir en el adaptador y eso sería complejo y no del todo práctico, pues habría quien no usara nunca un objetivo AF o AFD.

Claramente, y desde que "parieron" el concepto Z mirrorless, ya tenían claro que se acabó el AF en los viejos objetivos de los 90, esos objetivos hay que engranarlos desde fuera para que gire su mecanismo de enfoque automático, no hay otra.

 

Pero creo que o no te explicas bien, o no terminas de entender el concepto, porque no basta que el adaptador tenga la transmisión, que también, sino algo que la mueva y la haga girar, o sea , un motor.

Y o está en el adaptador, o está en el cuerpo de cámara.

Como no está en ninguna de las dos cosas, pues simplemente se acabó el AF para estas ópticas.

Saludos de nuevo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/8/2024 a las 7:48, freengine dijo:

Pero creo que o no te explicas bien, o no terminas de entender el concepto, porque no basta que el adaptador tenga la transmisión, que también, sino algo que la mueva y la haga girar, o sea , un motor.

Lo tengo claro y creo que lo he explicado bien. Me citó a mí mismo dónde lo dije:

En 6/8/2024 a las 18:17, Macsura dijo:

Como se ha dicho, es el adaptador el que tendría que tener un motor que transmite el giro al objetivo.

Ahora soy yo el que no entiende esto que decías:

En 6/8/2024 a las 14:23, freengine dijo:

Hombre, cosas mas difíciles se resuelven, pero aquí el problema reside en las diferencias de diámetro entre monturas, y que desde el diámetro mas pequeño saques un eje recto que te coincida en la montura del diámetro grande, no podría ir perpendicular sino inclinado, y debería incluir unos piñones cónicos, como ocurre en las transmisiones de un diferencial, para resolver la no ortogonalidad.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/8/2024 a las 8:20, Macsura dijo:

Lo tengo claro y creo que lo he explicado bien. Me citó a mí mismo dónde lo dije:.......

( llevas razón, no me había dado cuenta)

Ahora soy yo el que no entiende esto que decías:

 

 

En 7/8/2024 a las 8:20, Macsura dijo:

Hombre, cosas mas difíciles se resuelven, pero aquí el problema reside en las diferencias de diámetro entre monturas, y que desde el diámetro mas pequeño saques un eje recto que te coincida en la montura del diámetro grande, no podría ir perpendicular sino inclinado, y debería incluir unos piñones cónicos, como ocurre en las transmisiones de un diferencial, para resolver la no ortogonalidad.

Me refería a intentar meter un eje oblicuo y que transmita el giro, una ocurrencia mia sin mas trascendencia, alomejor me ha influenciado un poco mi pasión por la mecánica, no me hagas mucho caso...

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/8/2024 a las 7:48, freengine dijo:

En ese caso el motor debería ir en el adaptador y eso sería complejo y no del todo práctico, pues habría quien no usara nunca un objetivo AF o AFD.

Claramente, y desde que "parieron" el concepto Z mirrorless, ya tenían claro que se acabó el AF en los viejos objetivos de los 90, esos objetivos hay que engranarlos desde fuera para que gire su mecanismo de enfoque automático, no hay otra.

 

Pero creo que o no te explicas bien, o no terminas de entender el concepto, porque no basta que el adaptador tenga la transmisión, que también, sino algo que la mueva y la haga girar, o sea , un motor.

Y o está en el adaptador, o está en el cuerpo de cámara.

Como no está en ninguna de las dos cosas, pues simplemente se acabó el AF para estas ópticas.

Saludos de nuevo.

Yo por lo que le he entendido, ha entendido de tu mensaje lo mismo que yo en un inicio: que decías que no se podía poner AF en los AF-D con el FTZ porque el eje desde la cámara hasta el objetivo no es recto.

Pero estoy de acuerdo con él (y creo que te hemos entendido mal en inicio) en que no hay posibilidad de que haya nada torcido, porque la cámara no tiene motor. La única posibilidad es poner un motor en el FTZ y la verdad es que obviamente lo habría encarecido y mucha gente no lo usaría... pero exactamente igual que en las Reflex F medianamente profesionales, que desde hace muchos años ya los AF-D no son mayoría. 

Yo tengo motor de enfoque en mis cámaras y sólo lo uso con un 50 F1.8 que uso muy de vez en cuando, por ejemplo. Por supuesto al que siga usando AF-D de manera habitual le viene perfectamente, claro, pero tampoco son tan tan habituales a estas alturas porque la mayoría de modelos llevan sin venderse años. 

Y poner el motor en el ftz no le veo que fuese a tener más dificultad que ponerlo en un cuerpo. Se le hace un engorde hacia un lado para que quepa bien y el eje sale recto porque por el lado de la montura F es del mismo diámetro en el ftz que en la reflex... 

Pero sin duda, iba a encarecer el tema, y lo lo que creo que habrán visto es que tampoco hay tantos AF-D por ahí como para que la fuga de gente por tener sólo o principalmente af-d justificase eso. 

Al final una parte muy importante de las decisiones de ingeniería de estas empresas se toman en función de si van a ganar o perder dinero haciendo algo... 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 17:03, protsalke dijo:

Yo creo que si todos tus objetivos son AFD, entonces nada te ata a Nikon. Ya que tienes que comprar nuevos objetivos, te da igual compralos en cualquier sistema ya que todos son prácticamente igual de caros. La única ventaja que le veo al universo Sony es la gran variedad de objetivos existentes ya sean nativos o de segunda y terceras marcas. Ahí es donde han estado listos y el parque de objetivos disponibles es muy muy grande. Ya solo eso puede hacer inclinar la balanza por otro sistema... En Nikon ahora hay más variedad, pero hace cuatro años... Contados con los dedos de una mano los objetivos disponibles para Z (solo Nikon) y a precios desorbitados. Como siempre el negocio no son los cuerpos, sino las lentes... "Matar" el parque de lentes AFD, obliga a comprar lentes nuevas G+adaptador (un sinsentido) o nativas Z emoji383.pngemoji383.pngemoji383.png y eso incrementa los beneficios...
Pero vamos, cada uno es libre de decidir que compra, que sistema se adapta a sus necesidades o cual es el más rentable desde el punto de vista comercial. Todo lo demás, es marear la perdiz... Me parece a míemoji6.pngemoji6.png
Saludos, Germán.


Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk
 

Eso sin duda, pero en mi opinión, no creo que haya habido demasiados casos así. Las ópticas AF-D llevan en su mayoría sin venderse bastante tiempo y no creo que haya demasiada gente que dependa de AF-D.

Y viendo quejas en foros y comentarios de internet de gente que se ha pasado a Sony u otra marca (pero sobre todo a Sony) dan muchos argumentos, en mi opinión más o menos acertados, pero los af-d desde luego no suelen ser un motivo común. La disponibilidad de ópticas nativas y el enfoque y vídeo de las primeras generaciones de Z (y bueno, muchos antes incluso de haber Z, era el enfoque y vídeo de las alfa contra las reflex F) es lo que suelen exponer como motivo. 

No digo que no haya nadie que siga con AF-D, pero tienen que ser los menos, la verdad. 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/8/2024 a las 20:03, daniferal dijo:

Y viendo quejas en foros y comentarios de internet de gente que se ha pasado a Sony u otra marca (pero sobre todo a Sony) dan muchos argumentos, en mi opinión más o menos acertados,

 

La gran masa de gente que se habría pasado a Sony fue por el enfoque. Pero muy pocos recuerdan que las dos primeras versiones de cámaras Sony, I y II, eran una castaña infame enfocando.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/8/2024 a las 21:31, Sr_Fumanchu dijo:

La gran masa de gente que se habría pasado a Sony fue por el enfoque. Pero muy pocos recuerdan que las dos primeras versiones de cámaras Sony, I y II, eran una castaña infame enfocando.

Ciertamente, pero esas son anteriores a las Z, de hecho, la A7III es anterior a la Z6 original por unos meses. Por eso la A7III se enfrentó a las Nikon reflex y a unas incipientes Z6 que con sus primeros firmwares al menos no generaban demasiadas buenas críticas por los foros, ni siquiera por este. 

Ciertamente en mi opinión quitando a los profesionales no pasaba nada por esperar con la Reflex una buena temporada  pero la gente y la inmediatez es lo que tiene y Sony en ese momento ofertaba mejor producto (al menos en cuestión de enfoque)

La Sony A9, que ya debía de tener un gran sistema de enfoque es aún anterior, del 2017. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/8/2024 a las 22:05, daniferal dijo:

Ciertamente, pero esas son anteriores a las Z, de hecho, la A7III es anterior a la Z6 original por unos meses. Por eso la A7III se enfrentó a las Nikon reflex y a unas incipientes Z6 que con sus primeros firmwares al menos no generaban demasiadas buenas críticas por los foros, ni siquiera por este. 

Ciertamente en mi opinión quitando a los profesionales no pasaba nada por esperar con la Reflex una buena temporada  pero la gente y la inmediatez es lo que tiene y Sony en ese momento ofertaba mejor producto (al menos en cuestión de enfoque)

La Sony A9, que ya debía de tener un gran sistema de enfoque es aún anterior, del 2017. 

Hombre que son anteriores a la Z6 ya lo sé, muchas gracias. Lo que estoy diciendo es : primera versión de Nikon comparada con tercera de Sony. Ese es el tema. Nadie sentenció a las primeras versiones de Sony por el enfoque, nadie. Y eran malísimas enfocando. Y con colores malos, y con una construcción mediocre, pero eran pequeñas y es lo que se vendió en los canales de "expertos" youtubers porque no había otra cosa que vender. Ahora la realidad es que las Sony han ido creciendo y creciendo en tamaño. Demasiada credibilidad para youtubers  mediocres fotógrafos untados/patrocinados.

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hombre que son anteriores a la Z6 ya lo sé, muchas gracias. Lo que estoy diciendo es : primera versión de Nikon comparada con tercera de Sony. Ese es el tema. Nadie sentenció a las primeras versiones de Sony por el enfoque, nadie. Y eran malísimas enfocando. Y con colores malos, y con una construcción mediocre, pero eran pequeñas y es lo que se vendió en los canales de "expertos" youtubers porque no había otra cosa que vender. Ahora la realidad es que las Sony han ido creciendo y creciendo en tamaño. Demasiada credibilidad para youtubers  mediocres fotógrafos untados/patrocinados.
Hombre, que Nikon llegó tarde, creo que nadie lo pone en duda. Que le ha costado llegar al nivel de la competencia, creo que tampoco! Ahora sí que parece que el sistema ha alcanzado una madurez importante con el dúo Z9/Z8 y eso ha permitido modelos como la Zf o Z6iii con unas excelentes capacidades. En todo este proceso de crecimiento, mucho nikonista emigró a otras marcas y una vez que te inviertes en ópticas, es difícil volver. Por ese motivo, la marca pasó por una época muy complicada. Recuperar clientes es todo un reto!!! Donde sigue teniendo un nicho importante es en usuarios DSLR que todavía no han migrado a otras marcas y se han mantenido con espejo, ya que la calidad de la cámaras y ópticas es muy alta, incluso a día de hoy... En realidad, debemos pensar en las cámaras únicamente como herramientas para captar un momento (sea el que sea) y no tanto en un objeto de deseo o veneración. Cualquiera de las cámaras que existen en el mercado a día de hoy son tremendamente capaces para realizar su trabajo. Y eso es lo verdaderamente importante. Muchas veces, le damos demasiada importancia al cacharro en su mismo en lugar de lo que hacemos con el cacharro, que es lo verdaderamente importante!!!
Dicho esto, todavía a día de hoy disparo con una 810 y un sigma 135mm Art 1.8 y tan feliz y ninguna ML me va a dar mejores fotos. Quizás más enfocadas, pero no mejores
Saludos, Germán.

Enviado desde mi 2201116SG mediante Tapatalk

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La primera y la segunda versión de las Sony, ¿o debería decir Minolta?, eran una castaña. La primera versión de Nikon era mejor que la primera de Sony, de largo, pero el odio en redes fue terrible. El porqué es evidente. ¿Llegó más tarde? Sí. Y con Canon pasó algo parecido, pero con menos mierda sobre la marca, nada que ver con la cruzada antinikon. ¿Cuántos de los que se fueron a Sony necesitaban mejor enfoque? Una Nikon D850 tiene mejor enfoque que una Sony A7III, A7RIII etc. etc. Pero la necesidad ya estaba creada. Las cámaras mirrorless son pequeñas bla bla bla....Pues toma, las Sony han crecido y crecido. Un engaño del tamaño del brexit.

A eso me estoy refiriendo.

Las migraciones de marca que hubo me dan la risa. Y ahora muchos ya han dado cuenta y venga, vuelta atrás. Muchos prisas sin idea creyendo a gurús de youtube creando necesidades falsas.

Y hombre, hablando de la calidad de las ópticas....la Z son claramente superiores a las F.

 

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/8/2024 a las 11:05, Sr_Fumanchu dijo:

La primera y la segunda versión de las Sony, ¿o debería decir Minolta?, eran una castaña. La primera versión de Nikon era mejor que la primera de Sony, de largo, pero el odio en redes fue terrible. El porqué es evidente. ¿Llegó más tarde? Sí. Y con Canon pasó algo parecido, pero con menos mierda sobre la marca, nada que ver con la cruzada antinikon. ¿Cuántos de los que se fueron a Sony necesitaban mejor enfoque? Una Nikon D850 tiene mejor enfoque que una Sony A7III, A7RIII etc. etc. Pero la necesidad ya estaba creada. Las cámaras mirrorless son pequeñas bla bla bla....Pues toma, las Sony han crecido y crecido. Un engaño del tamaño del brexit.

A eso me estoy refiriendo.

Las migraciones de marca que hubo me dan la risa. Y ahora muchos ya han dado cuenta y venga, vuelta atrás. Muchos prisas sin idea creyendo a gurús de youtube creando necesidades falsas.

Y hombre, hablando de la calidad de las ópticas....la Z son claramente superiores a las F.

 

Si la primera Nikon ML no llega a ser mejor que la primera o segunda Sony, hoy no estariamos aqui hablando...

Lanzamiento Sony a7ii= 2014 / Sony a7riii= 2017 /Sony a7iii= 2018 / Nikon Z6,Z7=2018. En 2017-18, las sonys (a7iii y a7riii) se AF se comian con papas a todas, especialmente a la Z6/Z7. Nos guste o no nos guste la realidad es asi. Que desde la Z9 (2021) / Z8 (2023) la cosa ya no esta desequilibrada vale, pero ha habido tres años de diferencia y estamos hablando de los buques insiginias de la marca. La Z6iii llega para empezar a luchar en igualdad o mejores condiciones que las a7iv pero todavia queda mucho camino por recorrer para equilibrar la balanza. Y eso que no quiero ver una Sony ni en pintura pero querer negar la realidad es una tonteria... Para los usuarios no hay nada mejor que la competencia, ya que es lo unico que hacer mejorar los equipos. Canon tambien ha ido tarde y ahora esta en el camino correcto y recuperando... Fuji es una opcion en APSC con un gran parque de opticas disponibles y con sus sistema de medio formato GFX, OM System y su m4/3 tambien tiene su cuota de mercado,... En fin, que hay variedad para todos los gustos... Afortunadamente y todos de gran calidad!!!

A disfrutar cada uno con sus "juguetes"!!!!

German.

PD: "Y hombre, hablando de la calidad de las ópticas....la Z son claramente superiores a las F." Eso no lo discute, nadie!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/8/2024 a las 6:17, Sr_Fumanchu dijo:

Hombre que son anteriores a la Z6 ya lo sé, muchas gracias. Lo que estoy diciendo es : primera versión de Nikon comparada con tercera de Sony. Ese es el tema. Nadie sentenció a las primeras versiones de Sony por el enfoque, nadie. Y eran malísimas enfocando. Y con colores malos, y con una construcción mediocre, pero eran pequeñas y es lo que se vendió en los canales de "expertos" youtubers porque no había otra cosa que vender. Ahora la realidad es que las Sony han ido creciendo y creciendo en tamaño. Demasiada credibilidad para youtubers  mediocres fotógrafos untados/patrocinados.

No, para nada es el tema comparar la primera versión de las Z con la primera de las alfa porque esas dos cámaras no han estado a la venta nunca de manera simultánea, al menos no como "estandartes" de la marca, no sé si quedaría en algún almacén alguna.

Como efectivamente la Sony A7 original, e incluso la II no eran para tirar cohetes, poca gente se pasó de marca en esa época, cuando se pasaron fue cuando su enfoque superó al de las Nikon, y ha tardado años en igualarse el tema. Con la inmediatez que requiere la gente, eso es mucho tiempo, y eso le ha supuesto a Nikon perder un montón de clientes. 

Lo de que la Nikon d850 supera a la Sony A7III... no lo sé seguro pero hay mucha gente (usuarios) que están en desacuerdo, sobre todo en modos de reconocimiento, la Nikon D850 puede ser muy rápida si atinas con el punto, pero todas las ayudas que dan las mirrorless sigue sin tenerlas, como me pasa a mi con mi réflex, vamos. Se puede vivir así, por supuesto, y con peores sistemas de enfoque también, ya se trabajaba con la D1, D2, etc, pero... 

Y para chasco que con 5 años más para desarrollar, con los procesadores, sensores etc de 5 años después etc, Nikon no hubiese sido capaz de superar en 2018 una cámara de la competencia de 2013... La pega que tuvo Nikon es que la competencia sí que sacó más cosas desde el 2013, y es lo que ofrecía a los clientes, así que lo que tenía que superar (o igualar al menos) en 2018 no eran las cámaras Sony de 2013, eran las de 2018. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es que no estoy negando ninguna realidad, no captas lo que estoy diciendo. Nadie, absolutamente nadie se metió con el patético enfoque de las dos primeras versiones de Sony, en realidad Minolta. Todo eran alabanzas porque eran muy pequeñas y de ahí no se salía, lo que ha demostrado ser un engaño épico. Y los youtubers tragaron (y llenaron bolsillos), y la gente que se cree a esos youtubers que no han demostrado nada a nivel fotográfico en la vida tragó. Pero eso sí, apareció la Z6 y leña por todos los lados al enfoque...qué casualidad. Alguien con una D850, Canon 5D IV etc... tenía cero necesidad de cambiar, pero les engañaron con la cantinela del tamaño. Y por cierto, el enfoque de las III obviamente era mejor que el de las Z's, pero tampoco pensemos que era una maravilla galáctica. Nada que ver con lo que tiene Sony ahora.

 

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 8/8/2024 a las 11:54, daniferal dijo:

Lo de que la Nikon d850 supera a la Sony A7III... no lo sé seguro pero hay mucha gente (usuarios) que están en desacuerdo, sobre todo en modos de reconocimiento, la Nikon D850 puede ser muy rápida si atinas con el punto, pero todas las ayudas que dan las mirrorless sigue sin tenerlas, como me pasa a mi con mi réflex, vamos. Se puede vivir así, por supuesto, y con peores sistemas de enfoque también, ya se trabajaba con la D1, D2, etc, pero... 

La supera de calle. Te lo dice mi persona que ha usado las dos mucho y una al lado de otra incluso.

El reconocimiento de sujetos de la III no es nada del otro mundo, tenía mucho que mejorar, y además no lo tuvo completo hasta tiempo después por actualización de firmware. El modo grupo de la D850 era mejor que el seguimiento de la Sony. Pero claro hay que tener técnica, no dejar que lo haga todo por ti la maquinita. Ha sido en la IV cuando de verdad funciona muy bien.

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 6/8/2024 a las 14:18, Macsura dijo:

De hecho Sony tiene un adaptador de A a E con motor de enfoque. Permite que los objetivos reflex de montura tipo A sin motor, enfoquen automáticamente en los cuerpos mirrorless de montura tipo E.

Los adaptadores FTZ solo tienen un motor para accionar el diafragma de los objetivos no E (los que no son electromagnéticos). Poner otro para el enfoque sería posible.

Nikon Ha hecho un buen trabajo con el adaptador, pero Sony lo ha hecho mejor.

 

Sony ya va por el tercer adaptador. El EA3 era mas malo que el zumo de rata. No enfocaba ni a un perro acostado. El EA4 mejoro bastante pero aun no rinde el enfoque como debería. El EA5 lleva motor para los objetivos A sin motor pero el AF no es la panacea con ellos. Los tres tienen algún tipo de restricción con casi todas las lentes y cámaras. El FTZ aparte del Enfoque con los AFD creo que es totalmente compatible con todas las cámaras Z y las lentes E. No se quien lo habrá hecho mejor pero desde luego el rendimiento del FTZ para mi es mejor que el de todos los EA de Sony. 

Saludos

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 10/8/2024 a las 0:35, larry55 dijo:

Sony ya va por el tercer adaptador. El EA3 era mas malo que el zumo de rata. No enfocaba ni a un perro acostado. El EA4 mejoro bastante pero aun no rinde el enfoque como debería. El EA5 lleva motor para los objetivos A sin motor pero el AF no es la panacea con ellos. Los tres tienen algún tipo de restricción con casi todas las lentes y cámaras. El FTZ aparte del Enfoque con los AFD creo que es totalmente compatible con todas las cámaras Z y las lentes E. No se quien lo habrá hecho mejor pero desde luego el rendimiento del FTZ para mi es mejor que el de todos los EA de Sony. 

Saludos

No lo sabía. Efectivamente, investigando no es compatible con todas las Sony E y que el seguimiento de enfoque no es muy allá. Con lo que aumenta el reconocimiento del buen trabajo realizado con el FTZ. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 10/8/2024 a las 0:35, larry55 dijo:

Sony ya va por el tercer adaptador. El EA3 era mas malo que el zumo de rata. No enfocaba ni a un perro acostado. El EA4 mejoro bastante pero aun no rinde el enfoque como debería. El EA5 lleva motor para los objetivos A sin motor pero el AF no es la panacea con ellos. Los tres tienen algún tipo de restricción con casi todas las lentes y cámaras. El FTZ aparte del Enfoque con los AFD creo que es totalmente compatible con todas las cámaras Z y las lentes E. No se quien lo habrá hecho mejor pero desde luego el rendimiento del FTZ para mi es mejor que el de todos los EA de Sony. 

Saludos

Lo único que he leído (aunque en foros, no fuente oficial de Nikon) parece apuntar a un enfoque algo más lento con los primeros AF-s, cosa que si bien sus propietarios preferirían que no fuese así, en el vídeo que vi tampoco me pareció catastrófico, enfocar enfocaba, y sí que se movía más lento cuando se le pedía mover el enfoque de lado a lado, pero vaya, que se podía usar. 

Eso y la compatibilidad de Sigmas y Tamron no de última hornada, pero claro, tampoco iba Nikon a esforzarse demasiado para hacer funcionar objetivos viejos de la competencia, si ni Sigma ni Tamron han querido sacar actualizaciones de firmware... 

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Usado con la z50 y con mis lentes afs dx va igual de bien que con las d300 / d90 o d5500 que los he usado

Y los AFP van como un tiro

La verdad que Nikon hizo un buen trabajo en esto. Hay que decir que parte viene de lo que hicieron con las Nikon 1 y el FT1 que si bien limitado solo al punto central, funcionaba de forma excelente ya en 2010


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  • Like 3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...