Jump to content

Primeras impresiones y también dudas con la cámara.


Jaime Blasco
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas tardes . De momento quizás mas dudas que impresiones . Llevo escasamente un mes con la cámara , me parece que tiene demasiadas dentro , y las impresiones podran venir dentro de 8 o 10 mil fotos .

Asi que .....dudas .....a bocajarro . He tenido cámaras nikon unas cuantas desde hace ya ......demasiados años 😒. Y aunque me puedo equivocar .....creo que me medio conozco los menus de nikon.

¿ imposible poner una raw sin compresión y/o sin perdidas ? Yo diría que imposible , pero no se si estoy equivocado . En el caso de que esté en lo cierto ....que finalidad tiene  capar esa opción cuando nos la encontramos en cámaras de segmento mmuuuyyyy inferior ???. 

Y por tanto ...... ¿ no tengo opción de seleccionar disparar a 14 bits ? Si no recuerdo mal ....hasta la d80 o la 90 tienen esa opción.Entiendo tan poco que esas opciones no esten en el menu, que quizas hay algo que me estoy perdiendo .

Tercera duda más simplona . ¿ y la retro iluminación de los botones ?.

Y de momento la cuarta ....Conoceis alguna publicación o alguna explicación o quizás hasta algún post donde poder enterarme de las bondades  y de las ventajas de los HEIF .....por evitar incompatiblidades de momento pretendo no usarlos hasta que no sepa que estoy usando .....

Estamos en el foro de nikonistas , asi que a ver si tengo suerte y consigo docenas de respuestas ilustrativas 😜😂.

 

Un abrazo . Besos a ellas ...

 

 

 

Editado por Arnold
Título totalmente en mayúsculas.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Arnold cambió el título a Primeras impresiones y también dudas con la cámara.

Qué tal Jaime.

Según la web de Nikon, el archivo de más calidad (y tamaño) es el que ellos definen como “compresión sin pérdidas” y es de 14 bits. En alguna de las ráfagas más rápidas, usando el obturador electrónico, se sugería (toma de contacto de dpreview) que tal vez se bajase a 12bits, pero no he podido verlo confirmado…

Lo de los botones retroiluminados, creo que lo reservan a los modelos “pro”, las Z 8 y 9 en la gama sin espejo…

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 13/8/2024 a las 20:14, Jaime Blasco dijo:

¿ imposible poner una raw sin compresión y/o sin perdidas ? Yo diría que imposible , pero no se si estoy equivocado . En el caso de que esté en lo cierto ....que finalidad tiene  capar esa opción cuando nos la encontramos en cámaras de segmento mmuuuyyyy inferior ???. 

La finalidad es que sin ninguna pérdida de calidad con "comprimido sin pérdida" (sí existe esta opción) tienes archivos más pequeños. Sin comprimir tendrías archivos de la misma calidad pero mucho más tamaño. No hay necesidad de archivo enorme sin compresión. Esto se hace desde que en la Z9 se implementan los algoritmos de compresión de Tico Raw. Y evidentemente las anteriores cámaras no tenían estos algoritmos.

En 13/8/2024 a las 20:14, Jaime Blasco dijo:

Y por tanto ...... ¿ no tengo opción de seleccionar disparar a 14 bits ? Si no recuerdo mal ....hasta la d80 o la 90 tienen esa opción.Entiendo tan poco que esas opciones no esten en el menu, que quizas hay algo que me estoy perdiendo .

Te estás perdiendo que siempre disparas a 14 bits. En el manual lo especifica.

En 13/8/2024 a las 20:14, Jaime Blasco dijo:

Tercera duda más simplona . ¿ y la retro iluminación de los botones ?.

Obviamente se reserva a las gamas más altas, como siempre.

En 13/8/2024 a las 20:14, Jaime Blasco dijo:

Y de momento la cuarta ....Conoceis alguna publicación o alguna explicación o quizás hasta algún post donde poder enterarme de las bondades  y de las ventajas de los HEIF .....por evitar incompatiblidades de momento pretendo no usarlos hasta que no sepa que estoy usando .....

Con una búsqueda en google "HEIF vs JPEG" tendrías una respuesta más amplia .HEIF tiene una compresión mucho más eficiente, ergo con la misma calidad el archivo HEIF tiene la mitad de tamaño que el JPEG.

Editado por Sr_Fumanchu
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Dos respuestas , rapidas , concretas , y de MUCHO CONTENIDO , así que toca estudiar .

No dudo que la técnica va a más , y por tanto que es un poco " torpe " por mi parte esperar que las cámaras ofrezcan .....lo mismo de siempre . Aunque quizas .....lo que no me acaba de gustar es que nikon piense y decida  por mi . Si estas pensando en ahorrarme tamaño.....por que sigues avanzando en las cámaras de 45 MP .  Los HEIF ....mayor compresión , misma calidad .... suena a lo mismo.

Todo esto me recuerda a cuando despues de la serie 3 , la 3s ( 12 MP ) , la 3X ( 24 MP ). Y en esas aparece la D800 , 36 MP en la mitad de caja ....

Se lo escuche hace años a Ormazabal y no se me olvida . Nikon puede estar feliz de su nueva cámara , pero al final seran sus 20 mil usuarios con sus 20 mil fotos hechas los que podran decir si la cámara va o no va .

Siempre he pensado , y comprobado , que los archivos de una cámara , mejor trabajarlos con el software de la marca . Tengo curiosidad en ver como funcionan esos HEIF y la compatibilidad con distintos programas .

Toca estudiar y toca estrujar la cámara que me parece que tiene muy buen potencial .

Gracias .

Sigo siendo todo orejas ...

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 13/8/2024 a las 23:53, Sr_Fumanchu dijo:

"comprimido sin pérdida" (sí existe esta opción)

En las reflex,  "Comprimido sin pérdida" era la solución para ahorrar tamaño y ganar velocidad de escritura en las tarjetas.

Al contrario de "Comprimida" a secas, donde la compresión aplicada no es reversible, en "Comprimida sin pérdidas" es una compresión 100% reversible al original que los programas Nikon descomprimían automáticamente.

No pasaba así con programas externos o de terceros, de ahí la opción de "sin comprimir" según decían en Nikon allá por el 2016:
 

https://www.nikonimgsupport.com/eu/BV_article?articleNo=000045781&configured=1&lang=en_GB

 

Uncompressed offers the best image quality without applying any compression to the file.  This method is useful for customers who wish to use 3rd party software to open their images.

Algo parecido a lo que ocurrió al inicio de los HE* que, programas que no fuesen el NX-Studio, no lo descomprimían correctamente (a día de hoy, algunos Mac tampoco lo leen bien al visualizar fotos).

Hoy, en las Z, los archivos son "Comprimidos sin pérdida" (Lossless compressed) que es reversible, luego tenemos el "algo más comprimido pero reversible" (HE*) y finalmente el HE (más comprimido y no reversible). Ya no existe el "sin comprimir" de las reflex.

Slds, Marcelo

Editado por Marcelo_R
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 14/8/2024 a las 10:02, Marcelo_R dijo:

En las reflex,  "Comprimido sin pérdida" era la solución para ahorrar tamaño y ganar velocidad de escritura en las tarjetas.

Al contrario de "Comprimida" a secas, donde la compresión aplicada no es reversible, en "Comprimida sin pérdidas" es una compresión 100% reversible al original que los programas Nikon descomprimían automáticamente.

No pasaba así con programas externos o de terceros, de ahí la opción de "sin comprimir" según decían en Nikon allá por el 2016:
 

https://www.nikonimgsupport.com/eu/BV_article?articleNo=000045781&configured=1&lang=en_GB

 

 

 

Algo parecido a lo que ocurrió al inicio de los HE* que, programas que no fuesen el NX-Studio, no lo descomprimían correctamente (a día de hoy, algunos Mac tampoco lo leen bien al visualizar fotos).

Hoy, en las Z, los archivos son "Comprimidos sin pérdida" (Lossless compressed) que es reversible, luego tenemos el "algo más comprimido pero reversible" (HE*) y finalmente el HE (más comprimido y no reversible). Ya no existe el "sin comprimir" de las reflex.

Slds, Marcelo

A mi de momento me gusta .....bastante la cámara. Y lo que estoy viendo me gusta . Pero tengo tengo curiosidad en ver si esos cambios realmente son buenos o son solo un intento de diferenciarse y marcar la diferencia con otras marcas . No es la primera vez que se ofrecen novedades que luego no marchan .

¿ habeis podido comprobar que los heif se van sin problemas al snapbridge ? Por que los raw no van ,salvo que yo lo este haciendo mal .....y me parece un atraso . ¿ si quiero transmisión on line simultanea hay que tirar en jpg ?

Que la z6 III la han subido mil euros , que la 8 y la 9 valen un egg y la yema del otro . Ofrecen tantas mejoras  que justifiquen ese precio ??? . La zf se esta vendiendo como MISMO sensor que la 8 y la 9 y por tanto mismo AF .

De todas maneras sigo diciendo que son solo dudas . Queda hacer muchas fotos para poder sacar conclusiones .

Y no le echemos la culpa a las tarjetas . Si te gastas el dinero , desde hace mucho hay tarjetas maravillosas .  La gente quizas no es consciente pero yo siempre he pensado que las tarjetas es del dinero mejor gastado cuando inviertes en equipo.

Editado por Jaime Blasco
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El transfondo de todo esto , es que quizássss, a fuerza de años , me he convertido quizas en un esceptico, He visto cámaras que la practica han demostrado ser maginificas ( 300, 700, 3s, 3x , 500 )  . Y tambien otras cuantas a las que ademas no les acompañaba el precio , y que no eran tan magnificas como se vendian ( 600, 800 ....por mucha e que le pusieran despues, y algunas otras que no hace falta nombrarlas ). 

Hay que acordarse que nikon, en las mirrorless , ha entrado de las ultimas y a empujones.La todopoderosa leica ha pinchado con las sin espejo . Las fuji no se vendian ni regaladas hasta que salio la gama X.

Yo simplemente analizo a ver si tantos modelos estan justificados con mejoras y si ademas tienen correspondencia con precio .

¿ merece la pena una z6 II estando la z5 ? Esa diferencia de precio se traduce en algo .....

Y acabo de la misma manera . La zf me está gustando y me  parece un precio consecuente . Pero.....todavia tengo dudas de ciertos pilares que ha puesto nikon a la cámara .

Un ejemplo Sigma 150-600 sport , versión dos , 1100 euros largos  menos que el 180-600 de nikon. Y es muuuuucccchhhhho mejor , con la versión más exigente posible , no llegan ni a ser iguales .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 14/8/2024 a las 20:37, Jaime Blasco dijo:

Eso venden ....😂

No venden eso, en ningún sitio han dicho que el sensor de la Zf y de la Z8 o Z9 sea el mismo. De hecho según Nikon el sensor de la Z8 y Z9  (que tampoco he visto que digan directamente que sea el mismo sin cambios, pero sí que comparten especificaciones y por tanto se deduce que es el mismo) es un sensor apilado de 45Mpx, mientras que el de la ZF no es apilado y es de 24.5Mpx. 

Sólo la diferencia de Mpx ya te puede dar una idea no sólo de que no son el mismo, sino de que Nikon ni lo ha dicho ni tan siquiera lo ha insinuado. 

Parecen compartir el procesador pero sólo por coincidir una de las piezas de hardware de la cámara con otra no quiere decir que todo vaya a funcionar igual, a la Zf le faltan unas cuantas cosas para ser igual que una Z9, concretamente el resto de las piezas importantes de hardware y el firmware de una Z9. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 14/8/2024 a las 15:31, Jaime Blasco dijo:

 

Y no le echemos la culpa a las tarjetas . Si te gastas el dinero , desde hace mucho hay tarjetas maravillosas .  La gente quizas no es consciente pero yo siempre he pensado que las tarjetas es del dinero mejor gastado cuando inviertes en equipo.

Pues justamente en la Zf sí que se le puede echar la culpa a las tarjetas. Por mucho dinero que te gastes en una SD no vas a conseguir el rendimiento que dan las CFexpressB de una Z8 o Z9, pero ni de lejos, porque la tecnología de las SD no da para más. Es más, una CFexpressB más barata que el tope de gama de las SD es significativamente mejor en velocidad de escritura, lectura, etc. 

Y ya no digamos las Micro Sd, que ahí ya es comparar un formula 1 con un carruaje a la hora de meter datos. Sinceramente no termino de pillarle el sentido a poner una ranura de Micro Sd en una cámara de estas características. Qué menos que, como mínimo, hueco para dos sd. 

Ello conlleva que la cámara no pueda meter los datos ni a la décima parte de velocidad que lo que puede hacer una Z9, así que o haces un buffer gigantesco o tienes una limitación que las cámaras con CfExpressB no tienen. Y como te digo, puedes comprarte la mejor SD del mercado, que ese problema va a estar ahí. 

Y de hecho, es una de las cosas que diferencian a las cámaras que graban RAW en video de las que no, creo que hay alguna Blackmagic que a base de comprimir el RAW consigue meterlo en una SD V90, pero vamos, no suele ser lo habitual. 

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 15/8/2024 a las 16:13, Jaime Blasco dijo:

El transfondo de todo esto , es que quizássss, a fuerza de años , me he convertido quizas en un esceptico, He visto cámaras que la practica han demostrado ser maginificas ( 300, 700, 3s, 3x , 500 )  . Y tambien otras cuantas a las que ademas no les acompañaba el precio , y que no eran tan magnificas como se vendian ( 600, 800 ....por mucha e que le pusieran despues, y algunas otras que no hace falta nombrarlas ). 

Hay que acordarse que nikon, en las mirrorless , ha entrado de las ultimas y a empujones.La todopoderosa leica ha pinchado con las sin espejo . Las fuji no se vendian ni regaladas hasta que salio la gama X.

Yo simplemente analizo a ver si tantos modelos estan justificados con mejoras y si ademas tienen correspondencia con precio .

¿ merece la pena una z6 II estando la z5 ? Esa diferencia de precio se traduce en algo .....

Y acabo de la misma manera . La zf me está gustando y me  parece un precio consecuente . Pero.....todavia tengo dudas de ciertos pilares que ha puesto nikon a la cámara .

Un ejemplo Sigma 150-600 sport , versión dos , 1100 euros largos  menos que el 180-600 de nikon. Y es muuuuucccchhhhho mejor , con la versión más exigente posible , no llegan ni a ser iguales .

¿Y exactamente qué le pasaba a la D800? A la D600 vale que tuvo problemas de aceite en el sensor, por lo demás era buena cámara de entrada Fx y por eso sacaron la D610 que básicamente era la misma pero sin la metedura de pata de los obturadores originales. 

Pero la D800 dudo que tuviese nada que envidiar a las otras que mencionas. No digo que te tenga que gustar, por lo que veo eres más bien de cámaras de menos resolución, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero vamos, sigo usando una D800 a día de hoy y sinceramente en cuanto a calidad de imagen sigue siendo muy muy buena, el enfoque sin ser el mejor de los mejores no es nada malo en su momento claro, no vale compararla con una Z9 de 10 años después (y es mejor que el de la D300 y D700 que sí que pones ahí...) Y el precio... caro cuando salió, como todas, incluidas esas que mencionas. De hecho la D3s costaba claramente más pocos años antes. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 1:20, daniferal dijo:

No venden eso, en ningún sitio han dicho que el sensor de la Zf y de la Z8 o Z9 sea el mismo. ........sino de que Nikon ni lo ha dicho ni tan siquiera lo ha insinuado. 

 

Seria rídículo que yo te subiera los enlaces de los tutoriales de prensa especializada donde hacen tales afirmaciones .  Las discusiones bizantinas en el foro ....y en casi todos sitios ....hace tiempo que las deje .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 1:26, daniferal dijo:

Pues justamente en la Zf sí que se le puede echar la culpa a las tarjetas. Por mucho dinero que te gastes en una SD no vas a conseguir el rendimiento que dan las CFexpressB de una Z8 o Z9, ....

......Sinceramente no termino de pillarle el sentido a poner una ranura de Micro Sd en una cámara de estas características. Qué menos que, como mínimo, hueco para dos sd. 

 

Me parece que no coincidimos mucho .....:No hago video , no se , no lo he hecho nunca .....pero se me hace dificil imaginar una sd BUENA quedandose corta .....quizás con la función esa de 200 fotos por segundo ... Al menos en lo que subrayo si estamos de acuerdo 😂

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 1:36, daniferal dijo:

¿Y exactamente qué le pasaba a la D800? A la D600 vale que tuvo problemas de aceite en el sensor, por lo demás era buena cámara de entrada Fx y por eso sacaron la D610 que básicamente era la misma pero sin la metedura de pata de los obturadores originales. 

Pero la D800 dudo que tuviese nada que envidiar a las otras que mencionas. No digo que te tenga que gustar, por lo que veo eres más bien de cámaras de menos resolución, que tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero vamos, sigo usando una D800 a día de hoy y sinceramente en cuanto a calidad de imagen sigue siendo muy muy buena, el enfoque sin ser el mejor de los mejores no es nada malo en su momento claro, no vale compararla con una Z9 de 10 años después (y es mejor que el de la D300 y D700 que sí que pones ahí...) Y el precio... caro cuando salió, como todas, incluidas esas que mencionas. De hecho la D3s costaba claramente más pocos años antes. 

Hay muchisimas publicaciones sobre la infinidad de problemas que dió la 800. En este foro se hablo mucho de ello . Una de las principales ( entre otros ) era las muchisimas aberraciones cromaticas que generaban los creo 36 MP en un sensor que por aquel entonces no estaba preparado . Pero lo dicho no me voy dedicar a debates que no son el objeto de mi publicacion ( aclarar , y mejorar un poco las ideas en cuanto al desembarco en la zf ).

No soy de cámaras de baja , media resolución, soy de cámaras donde todos los elementos esten equilibrados. Y parece que muchas veces el afan por inundar el mercado de cámaras hace que se saquen productos bastante discutibles . Tambien hay muchisimas publicaciones tecnicas sobre resolucion y tamaño de sensores ....pero no es el sitio creo ....

Gracias por tu tiempo opinando . Abrazo .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 13:45, Jaime Blasco dijo:

Seria rídículo que yo te subiera los enlaces de los tutoriales de prensa especializada donde hacen tales afirmaciones .  Las discusiones bizantinas en el foro ....y en casi todos sitios ....hace tiempo que las deje .

Podrías ponerlos, sería todo un puntazo que demostrases que Nikon dice que un sensor de 24 y otro de 45 son el mismo... Igual encuentras a alguien que no se ha leído ni la publicidad de Nikon, pero eso ya es otro tema. 

No, por mucho que insistas, Nikon en ningún momento ha dicho que los dos sensores (Zf y Z9/Z9) sean el mismo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto . Gracias a Fumanchu , anduve leyendo los heif vs jpg. Aunque es indudable los problemas de compatibilidad .....que estoy seguro que se iran solucionando .....me paso a los heif .....hay que adaptarse a los nuevos tiempos ....aunque sigo teniendo mis dudas .....Sin que se entere nadie .....yo cuando edito .....lo sigo haciendo sobre tiff en cuanto reencuadro ....😂

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 13:51, Jaime Blasco dijo:

Me parece que no coincidimos mucho .....:No hago video , no se , no lo he hecho nunca .....pero se me hace dificil imaginar una sd BUENA quedandose corta .....quizás con la función esa de 200 fotos por segundo ... Al menos en lo que subrayo si estamos de acuerdo 😂

Si te dedicas a hacer foto de paisaje y con cámaras de 24Mpx como mucho, no claro, no se quedan cortas. Una foto cada cierto tiempo y como mucho una ráfaga lenta aguantan, pero si el Buffer es medio decente, lo aguanta hasta una SD mala. 

Lo que no aguanta una SD por buena que sea es una ráfaga de una Z8 o Z9, por ejemplo, ni en sueños. Es uno de los motivos por los que la Zf no tiene las capacidades de la Z8 o Z9, no el único, por supuesto, pero es una de las piezas que le fallan. 

Obviamente si las hubiesen puesto todas iguales sería una Z8 con el precio de una Z8... 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 13:59, Jaime Blasco dijo:

Hay muchisimas publicaciones sobre la infinidad de problemas que dió la 800. En este foro se hablo mucho de ello . Una de las principales ( entre otros ) era las muchisimas aberraciones cromaticas que generaban los creo 36 MP en un sensor que por aquel entonces no estaba preparado . Pero lo dicho no me voy dedicar a debates que no son el objeto de mi publicacion ( aclarar , y mejorar un poco las ideas en cuanto al desembarco en la zf ).

No soy de cámaras de baja , media resolución, soy de cámaras donde todos los elementos esten equilibrados. Y parece que muchas veces el afan por inundar el mercado de cámaras hace que se saquen productos bastante discutibles . Tambien hay muchisimas publicaciones tecnicas sobre resolucion y tamaño de sensores ....pero no es el sitio creo ....

Gracias por tu tiempo opinando . Abrazo .

El sensor es perfectamente válido. Si le pones una óptica que no esté preparada para 36 Mpx y amplias al 100% claro que vas a ver más fallos que si la cámara tiene 12Mpx y amplías al 100%. Eso se soluciona ampliando menos si el objetivo es malo (con una cámara de 12Mpx tampoco ibas a poder ampliar más) o poniendo un objetivo mejor. 

Que posteriormente han sacado cámaras mejores en todos los aspectos, claro, faltaría más y desde luego Nikon si no hubiese sido capaz de mejorar la D800 hubiese fracasado completamente como empresa de cámaras, pero en su momento era una de las mejores cámaras que había, al igual que anteriormente lo habían sido otras. 

En cuanto a lo de "infinidad de problemas"... pues no sé, algunos por los foros se han quejado de cosas, supongo que porque como todo artefacto no todas las unidades salen bien, pero eso no lo hace mala cámara, ni es de la única cámara que hay gente que se queja de cosas...  De hecho te diría que de cualquier cámara vas a encontrar gente descontenta en los foros, pues de todas sale un cierto porcentaje defectuosas. De todos los modelos y de todas las marcas. 

 

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 16/8/2024 a las 14:04, daniferal dijo:

Si te dedicas a hacer foto de paisaje y con cámaras de 24Mpx como mucho, no claro, no se quedan cortas. Una foto cada cierto tiempo y como mucho una ráfaga lenta aguantan, pero si el Buffer es medio decente, lo aguanta hasta una SD mala. 

 

Si te aburres , y tienes tiempo  en.....mi humilde web  puedes ver un repertorio de fotografias creo que suficiente  con varios típos de cámaras ( casi todas nikon ) de 24 Mpx  , de más resolución  y también de menos , que creo que justifican porque vuelvo a no estar de acuerdo contigo . Creo que son algo más que una foto de paisaje, algo más que una foto cada cierto tiempo .....y que nunca se han quedado cortas .

También te podria reseñar alguna exposición permanente que tengo puesta en algunos parques nacionales , forzando ISO , con recortes de 50% y más , a impresión de 1 metro por 70 cm y que aunque son " solo " 24 mp ....tampoco tuve problemas de impresión pese que incluso la impresión es a 300 ppp en la mayoría de los casos . Los 24 Mpx creo que NO son sinónimo de cámaras menores para cualquier trabajo de fotografia . ( en  video ya no lo sé , soy un autentico ignorante ) 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto . Lo que voy leyendo de los HEIF ....por si a alguien le interesa .

1. Nace sobre el 2015 . Lo saca apple para los iphones ...no tiene un origen puramente FOTOGRAFICO sino para los telefonos 😂.

2. Lo adopta SONY para los VIDEOS .....sigue sin tener una vocación FOTOGRAFICA .

Y poco a poco .....se va extendiendo ( en estas innovaciones sony y fuji han cogido mucha delantera a Nikon y a Canon ).

3. Problemas de compatibilidad con muchos programas ( algo normal y de esperar ). Muchas publicaciones indican que si se quiere exportar , " sin tener que recurrir al jpg " 😂se haga usando los iphone como instrumento de transmisión. 

4. La PRINCIPAL VENTAJA que la mayoria de las publicaciones indica respecto del HEIF ,es que es más pequeño. Muchas mas no dan , más pequeño manteniendo la calidad .

5 La PRINCIPAL CRITICA del jpg .....es que es " antiguo " de los 90 . Otra critica , no he conseguido leer .

 

Aun así apostaré por los heiff , pero quizás de una manera más realista .

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 17/8/2024 a las 0:23, Jaime Blasco dijo:

Los 24 Mpx creo que NO son sinónimo de cámaras menores para cualquier trabajo de fotografia . ( en  video ya no lo sé , soy un autentico ignorante ) 

¿Cuándo he dicho yo tal cosa? Puedes buscarlo, pero no creo que lo encuentres. 

Yo lo que he dicho es una cosa evidente, si haces fotos lentamente y de poca resolución, cualquier tarjeta te vale. 

Pero fíjate que ya la D500 lleva CfExpressB... y es por algo. Pese a que sólo tiene 20Mpx, hace fotos de unos 30Mb, a 10 fotos por segundo. 10x30=300 Mb/s. Las mejores Sd sólo garantizan 90Mb/s de escritura sostenida, ergo, para que no se atore, le han puesto una Cf Express B.  Las gamas inferiores tienen peor ráfaga y se atoran, por usar Sd (y por tener menos buffer también) aunque lleven el mismo sensor o de similar resolución. 

Ya si nos vamos a una Z8 o Z9, 45 Mpx, que fácil serán al menos 50Mb por foto, y creo que me quedaré corto, a 20 fps, dan como resultado 1000Mb/s, explícame cómo vas a meter eso en una SD a 90Mb/s, o qué buffer tienes que poner para que no se atore en un segundo... 

 

Editado por daniferal
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...