Jump to content

Un poco de bajón con las primeras impresiones


Setnakht
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola,

Después de completar mis dos primeros partidos de baloncesto con la z8 combinada con el 24-70 2.8 z y el 70-200 2.8 z la verdad que tengo sentimientos encontrados. Vengo de una s5 de lumix que lo que vendí antes de tener la z8 (antes tuve la z7ii, d4, d800, d810, d700,d3s….) y me ha sorprendido para mal el ruido en las fotos. Partiendo de la base que los partidos fueron en canchas con una luz nefasta claro y eso tiene mucho que ver. El primer partido tire a ISO 3200 2.8 1/1250 y el segundo a ISO 4000 2.8 1/1000. Cierto es que en este segundo partido a pesar de ver el exposímetro me indicaba que estaban subexpuestas pensé que al levantar la exposición el Lightroom no sería grave pero ya he visto que no, que sale mucho mucho ruido. En la anterior época que me dediqué a la fotografía deportiva siempre sobre exponía las fotos, lo que decíamos de derechear el histograma, y no se por qué pensé que en estas cámaras ya no era necesario. La cosa es que con las fotos del segundo partido tuve que usar la IA de Lightroom para eliminar el ruido tan feo y llamativo que tenían las fotos. Hice 570 y al final me quedé después de la criba con 79, y claro, ir aplicando la IA una a una ufff.

Está claro que para esos isos me vendría mejor la z6iii pero yo hago también pájaros y surf y los 45mpx y el recorte es que para mi lo es todo. Tendré que sacrificar una cosa por otra. Eso si, para la siguiente tirare mas de ISO, que por miedo de no subir de iso 4000 la verdad que me he encontrado un grano al levantar horroroso. En ese caso tendría que haber tirado a ISO 6400 para sobreexponer y no tener ese problema al levantar.

Por otro lado la cámara me parece una pasada como enfoca, comparando con lado z7ii es brutal, lo rápido que es, la cantidad de fotos que salen a foco. En el primer partido usando el siguiente 3D a personas no me aguanta la batería el partido entero, menos mal que compre dos más. La cámara además estaba caliente por la parte de abajo y cerca de la bayoneta que me daba cosa.

Bueno después de esta chapa me gustaría saber como os arregláis los que la teneís con los isos altos, si usaís Lightroom como ves como trata el ruido de la z8 etc. Siempre he usado Lightroom y ya veo que es mejor usar los perfiles de cámara que de los de adobe, aún así me gustaría saber vuestras recomendaciones sobre los raw de esta cámara en Lightroom.

Muchas gracias, os leo.

 

 

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues te iba a responder y comentarte lo que tú ya dices al final de tu mensaje pero veo que cuando importas a LightRoom ya tienes seleccionado "usar el perfil de camara" en lugar de perfil de Adobe que es el que viene por defecto.

Si ya lo haces así lo mejor es asumir que la Z8 tiene más ruido que la Z7ll (que también tuve) pese a que ambas tienen un sensor de 45 Mpx pero que no son iguales por sistema de construcción y diseño.

Lo mejor es probar jugando con los parámetros que ya dices (ISO, velocidad, diafragma) y quedarte con la forma de exponer que menos te disguste. Aunque ya sabemos que ésto de la tolerancia al ruido es una cosa personal y subjetiva y que resulta muy frustrante para unos y tolerable para otros.

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Si se sobreexpone (“derechea”) el ruido aparecerá sí o sí, sea o no necesaria la sobre exposición. 
Si no sobreexpones o subexpones ligeramente, el ruido resultante al levantar exposición será exclusivamente el necesario para que se obtenga el resultado justo para que el objeto esté expuesto correctamente. Puede que sobreexponiendo se genere más ruido del necesario…

Intenta también jugar con los diferentes tipos de medición para dar con el más adecuado para tu necesidad.

Seguramente el compañero @Arnold pueda orientarte mil veces mejor, ya que es usuario de una z8 (si no me equivoco) y se dedica a la fotografía deportiva.

Has probado a comparar resultados entre LR y NX-Studio?

Hay que tener en cuenta que el sistema ISOLESS de la Z8/Z9 hace que a partir de ISO 560, el ruido resultante sea el mismo ya sea al disparo o en edición.
Lo mismo ocurre entre ISO 64 y 500.

Hay quien recomienda no bajar de ISO 560 si el fotómetro indica un ISO en la zona de los 500 para aprovechar el salto/corte que el se genera justo en ese valor (por el doble sensor). Es decir, si las condiciones indican un ISO sobre 450-500, mejor fijar el valor mínimo en 560 y no bajar de ahí. 

Por último, si comparas imágenes, recordar que hay que hacerlo a igualdad de mpx. 

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias por tu comentario Marcelo. Con nx he hecho algunas pruebas y se nota algo mejor que Lightroom pero no lo suficiente para mí como para cambiar un programa por otro. Lo de exponer mejor probaré como dices con las mediciones, creo que la otra vez use ponderada al centro pero probaré la matricial. Respecto a lo del iso pues no sabía que tenía esos cortes, creo que la s5 que tuve también tenía iso dual.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No tengo la Z8 ni la he probado nunca, pero en mis D800 y D850 cuando necesito subir el ISO más allá de 2000, bien por falta de luz o por necesitar una combinación de velocidad de obturación con diafragmas más bien cerrados, el tema del derecho a mí siempre me ha funcionado. Aquí en el foro se ha dicho hasta la saciedad y se han aportado muchos datos técnicos, que a mí se me escapan algunos, que esto no sirve para nada y que la relación señal/ruido no va a mejorar. Pero es un hecho que si sobreexpones la toma sin reventar altas luces recuperarás mejor las sombras en la edición del raw o incluso no tendrás que recuperar nada porque que lo mas probable es que tengas que oscurecer toda la toma para darle el ambiente real que tenía. No puedo aportar ningún argumento técnico salvo mi experiencia desde 2006 trabajando con réflex digitales.

En cambio si el iso al que trabajas es bajo, podrás recuperar las sombras sin ningún problema. También un buen software anti ruido basado en AI, te ayudará mucho para dejar la foto más que correcta.

Esta foto está hecha a ISO 5000 con una D800 siguiendo la técnica del derecheo

Pagoda/Museo de la reliquia del diente de Buda, Chinatown, Singapur.

Y esta igual con la misma cámara y el mismo iso 

Cuevas Batu, Kuala Lumpur

Creo que el resultado es más que digno, teniendo en cuenta la cámara con las que están hechas. Entiendo que no pierdes nada por probar esta técnica con tu Z8.

Un saludo. 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 21/9/2024 a las 19:31, Rafavet dijo:

Pero es un hecho que si sobreexpones la toma sin reventar altas luces recuperarás mejor las sombras en la edición del raw o incluso no tendrás que recuperar nada porque que lo mas probable es que tengas que oscurecer toda la toma para darle el ambiente real que tenía. No puedo aportar ningún argumento técnico salvo mi experiencia desde 2006 trabajando con réflex digitales.

En cambio si el iso al que trabajas es bajo, podrás recuperar las sombras sin ningún problema

Rafa, o te entiendo mal o leo una contradicción:

Derecheando subes el ISO.

No derecheando, trabajas con un valor ISO más bajo.

No hay escapatoria: si quieres subir la exposición sin bajar velocidad ni aumentar diafragma (obligado o por elección), subes el ISO. Y entonces partes de una foto con un ruido que quizás no sea necesario para el resultado final que se busca, pero ya es tarde, ya se ha grabado el ruido de amplificación de señal. 
 

En cambio, si trabajas (como bien dices en tu 2do párrafo) con un valor ISO bajo, puedes recuperar lo que quieras con la tecnología actual de los sensores isoless.

Slds, Marcelo
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/9/2024 a las 19:42, Marcelo_R dijo:

Rafa, o te entiendo mal o leo una contradicción:

Derecheando subes el ISO.

No derecheando, trabajas con un valor ISO más bajo.

No hay escapatoria: si quieres subir la exposición sin bajar velocidad ni aumentar diafragma (obligado o por elección), subes el ISO. Y entonces partes de una foto con un ruido que quizás no sea necesario para el resultado final que se busca, pero ya es tarde, ya se ha grabado el ruido de amplificación de señal. 
 

En cambio, si trabajas (como bien dices en tu 2do párrafo) con un valor ISO bajo, puedes recuperar lo que quieras con la tecnología actual de los sensores isoless.

Slds, Marcelo
 

Efectivamente para derechear, una de las opciones es subir el iso, aunque, como todos sabemos, también puedes sobreexponer bajando la velocidad de obturación o abriendo el diafragma. Pero si necesitas un diafragma y velocidad determinados, muchas veces no te quedará más remedio que subir la sensibilidad. Bueno, pues en estos casos, estos últimos sensores que está montando Nikon (de la D800 hasta ahora), mi experiencia me ha demostrado que tienen un comportamiento dual. A iso bajo recuperan muy bien sombras pero a iso alto no. Es evidente que de donde no hay no se puede sacar y de un negro absoluto no vas a recupera nada por muy bueno que sea el sensor. Lo mismo o peor aún es quemar partes de la imagen. Tampoco vas a recuperar nada. Ahora bien, si expones de manera que el histograma lo lleves hasta la derecha sin que estén reventadas las altas luces y con las sombras con información aunque estén más claras de lo que en realidad son, vas a tener mucha más posibilidades de edición sin generar ruido en las zonas de sombras. La idea es dejar la imagen más luminosa de lo que es en realidad, intentando tener información en las sombras, para que no sean negro puro, de donde no vas a recuperar nada. Luego en el revelado le das la luminosidad que había, obviamente subexponiendo, y esto no genera ruido, al contrario lo mitiga.

La conclusión es que no hay que tenerle miedo a subir el iso, si no a exponer mal. Yo he hecho fotos a iso 12.800 bien expuestas con menos ruido que otras a iso 100 pero mal expuestas. Si a baja sensibilidad subexpones tanto que quedan zonas negras sin apenas información en cuanto intentes recuperar esa sombras va a aparecer un ruido tremendo que nos vas a poder eliminar de ninguna manera, pero si hay información aunque sea a iso alto, sí vas poder sacar lo que hay en esas zonas muy oscuras y además con poco ruido.

Me gustaría que pudiéramos estar hombro con hombro delante del ordenador y enseñarte montones de raw obtenidos con el método del derecheo que una vez editados, apenas han necesitado pasarles ningún antirruido.

Aqui te dejo un ejemplo a iso 6400 a pulso. El raw no lo puedo subir, pero está como dos o tres pasos sobreexpuesto. Como podrás comprobar no tiene ruido y la nitidez es bastante buena.

Marina Bay Sands, Singapur

Como está tengo cientos.

Un abrazo Marcelo. 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Claro Rafa, todo depende del tipo de fotografía que se haga y de las condiciones en cada situación. 
Coincido en que el mayor enemigo son los blancos quemados, eso es irrecuperable y a veces la solución es una clave alta, para salvar la foto.

En absoluto pongo en duda los resultados que obtienes con el método que aplicas, efectivamente tienes cientos sino miles de ejemplos que lo demuestran.

Pero, repito, según el tipo de fotografía, cada uno tiene que encontrar el balance que mejor le resulte en relación al resultado que busca.

El compañero Setnahkt tiene poco (o menos) margen de maniobra porque la velocidad condiciona sus necesidades al ser fotos donde los objetos se mueven y no lentamente, por lo que una vez alcanzado el máximo de apertura, solo puede tirar de ISO para congelar la acción: si a eso le suma un derecheo, el ISO será irremediablemente el que provoque el ruido y eso es lo que hay que evitar… 

De todos modos, no se está teniendo en cuenta lo que Xavi ha apuntado: un buen programa dedicado a la supresión de ruido. 
Yo uso el Topaz AI (antes usaba el Denoise) y me va de maravilla para lo que lo quiero, el LR tiene incorporado el suyo, y así con los demás. 
 

Ya lo dije hace tiempo, cuando compré la primer Z9: ha generado un gran negocio para las empresas que ofrecen estos programas. Antes, con los 12mpx (o con los 20mpx) de las Fx, el ruido aparente no era tan problemàtico (y también estamos viciados, muy viciados con la ausencia de grano…) 

Slds, Marcelo

ps: te tomo la palabra, a ver si coincidimos algún día, con o sin aparatos pero sí con los chuchos! 🐶

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/9/2024 a las 22:40, Marcelo_R dijo:

Claro Rafa, todo depende del tipo de fotografía que se haga y de las condiciones en cada situación. 
Coincido en que el mayor enemigo son los blancos quemados, eso es irrecuperable y a veces la solución es una clave alta, para salvar la foto.

En absoluto pongo en duda los resultados que obtienes con el método que aplicas, efectivamente tienes cientos sino miles de ejemplos que lo demuestran.

Pero, repito, según el tipo de fotografía, cada uno tiene que encontrar el balance que mejor le resulte en relación al resultado que busca.

El compañero Setnahkt tiene poco (o menos) margen de maniobra porque la velocidad condiciona sus necesidades al ser fotos donde los objetos se mueven y no lentamente, por lo que una vez alcanzado el máximo de apertura, solo puede tirar de ISO para congelar la acción: si a eso le suma un derecheo, el ISO será irremediablemente el que provoque el ruido y eso es lo que hay que evitar… 

De todos modos, no se está teniendo en cuenta lo que Xavi ha apuntado: un buen programa dedicado a la supresión de ruido. 
Yo uso el Topaz AI (antes usaba el Denoise) y me va de maravilla para lo que lo quiero, el LR tiene incorporado el suyo, y así con los demás. 
 

Ya lo dije hace tiempo, cuando compré la primer Z9: ha generado un gran negocio para las empresas que ofrecen estos programas. Antes, con los 12mpx (o con los 20mpx) de las Fx, el ruido aparente no era tan problemàtico (y también estamos viciados, muy viciados con la ausencia de grano…) 

Slds, Marcelo

ps: te tomo la palabra, a ver si coincidimos algún día, con o sin aparatos pero sí con los chuchos! 🐶

Totalmente de acuerdo. Quizá estamos obsesionados con tanta limpieza en las imágenes, hasta el punto de que son tan perfectas que las convertimos en irreales. Aún recuerdo cuando usábamos películas de 400 u 800 ASA y las forzábamos en el revelado uno o dos pasos porque nos quedábamos cortos de exposición. Las fotos tenían más grano que una paella, pero no nos importaba tanto, o según para qué temas hasta podía usarse con fines artísticos.

Yo también uso actualmente Topaz Denoise AI, desde mi punto de vista el software más versátil que hay hoy día, sobre todo si lo aplicas en una capa aparte para mediante máscaras dejarlo actuar solo donde interese. Además se puede usar también para los jpeg, cosa que DxO Pure Raw o el nuevo antirruido basado en AI que viene con Lr o ACR no hacen.

Yo lo tengo más complicado por mis problemas de movilidad, pero si tienes que viajar de Despeñaperros “Pa bajo” no te perdonaría que no me dieras un toque, y como tú dices, con cacharros o sin ellos, pero con los chuchos, jejeje.

Un abrazote !!

Editado por Rafavet
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tube la misma sensación al adquirir la Z8, lo escribí en su día al dar mis primeras impresiones en el foro general de la Z8, venia de la Z6II y fue y sigue siendo para mi, traumático en el tema del ruido.


No tiene solución, esta cámara genera mucho ruido, a mi parecer (no puedo comparar porque no las he tenido simultaneamente) mucho más que la D850.

Lo único que hago es que aunque este a ISO bajo, le doy a la IA de lightroom de reducción de ruido y en el campo suelo subexponer algo antes de sobreexponer. 

Ya lo dije, no me la volvería a comprar, si no me hubiese precipitado, tendría ahora la Z6III.

Por lo demás es muy buena cámara, pero justo el tema ISO es algo que suelo tirar muy para arriba al fotografiar mamíferos.

 

Saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tube la misma sensación al adquirir la Z8, lo escribí en su día al dar mis primeras impresiones en el foro general de la Z8, venia de la Z6II y fue y sigue siendo para mi, traumático en el tema del ruido.

No tiene solución, esta cámara genera mucho ruido, a mi parecer (no puedo comparar porque no las he tenido simultaneamente) mucho más que la D850.
Lo único que hago es que aunque este a ISO bajo, le doy a la IA de lightroom de reducción de ruido y en el campo suelo subexponer algo antes de sobreexponer. 
Ya lo dije, no me la volvería a comprar, si no me hubiese precipitado, tendría ahora la Z6III.
Por lo demás es muy buena cámara, pero justo el tema ISO es algo que suelo tirar muy para arriba al fotografiar mamíferos.
 
Saludos!

Eso vengo pensando yo, la z6iii me hubiera venido mejor para muchos de los partidos de baloncesto que hago que son a isos imposibles por la mierda de luz que hay en los pabellones polideportivos pero bueno, ahora como dices con la IA de Lightroom pues hay posibilidad de dejar las fotos bien cosas que hace un tiempo todas las tiraría a la papelera.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Os cuento como va mi flujo de trabajo actual con DXO, primero paso DXO en lote a todas las fotos a editar, posteriormente las exporto a LR (lo hace directamente DXO) y ahí edito todo el meollo. Pero, en fotos ya editadas antes de usar DXO, siempre que conserves el archivo de ajustes de LR, abres el raw y puedes aplicar DXO posteriormente a haber editado la foto en LR. Osease, si editas una foto en LR y ves que te queda ruido, abres ese raw en DXO, editas el ruido y haces una nueva exportacion posterior a jpg o dng. El funcionamiento podria ser similar a Topaz Denoise (tambien me gusta pero pienso que acierta mas DXO al restaurar "detalles".)

Teneis una prueba gratuita de 15 dias si os animais a probarlo, eso si, igual que Topaz, necesita una buena gráfica si quereis que vaya rápido.

 

Editado por Xavi Turmo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Os cuento como va mi flujo de trabajo actual con DXO, primero paso DXO en lote a todas las fotos a editar, posteriormente las exporto a LR (lo hace directamente DXO) y ahí edito todo el meollo. Pero, en fotos ya editadas antes de usar DXO, siempre que conserves el archivo de ajustes de LR, abres el raw y puedes aplicar DXO posteriormente a haber editado la foto en LR. Osease, si editas una foto en LR y ves que te queda ruido, abres ese raw en DXO, editas el ruido y haces una nueva exportacion posterior a jpg o dng. El funcionamiento podria ser similar a Topaz Denoise (tambien me gusta pero pienso que acierta mas DXO al restaurar "detalles".)
Teneis una prueba gratuita de 15 dias si os animais a probarlo, eso si, igual que Topaz, necesita una buena gráfica si quereis que vaya rápido.
 

Metes un lote entero de fotos en dxo y les quites a todas el ruido con la opción prime de una, sin tener que hacer foto por foto? Porque es una cosa que estaría bien y que en Lightroom tuve que hacer la otra vez 79 veces con las fotos del ultimo partido y al final con cada foto eran 20 segundos o asi.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Estas fueron mis primerísimas impresiones con la Z9 cuando la estuve probando durante un finde (cortesía de Finicón) con el 500PF y el FTZ.

Concretamente ahí ya me resultaba extraño el tema ruido, cosa que hoy en absoluto me incomoda:
 

Aquí ya tenía la mía y la podía explorar con más tiempo, pero el tema ruido volvía a aparecer:
 

Y el "apaño" con respecto al ruido:
 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/9/2024 a las 10:04, Setnakht dijo:


Metes un lote entero de fotos en dxo y les quites a todas el ruido con la opción prime de una, sin tener que hacer foto por foto? Porque es una cosa que estaría bien y que en Lightroom tuve que hacer la otra vez 79 veces con las fotos del ultimo partido y al final con cada foto eran 20 segundos o asi.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Si, metes un lote (yo he puesto lotes de 900 fotos), editas la corrección de equipo (lente/cámara), editas el ruido, editas la recuperación de detalle solo en una foto (yo suelo hacerlo en la que tiene más ruido) y copias/pegas los ajustes al resto de fotos. Le das click y empieza la edición del resto de fotos. Para las 900 fotos con una NVIDIA RTX 3070 Ti me tardó una 3 horas. Pero lo puedes hacer en lotes más pequeños si quieres por la variación de luz/ruido si es foto de pajareo (amanecer/mediodia). Pero siendo tus fotos de una iluminación "controlada" no deberias tener ningun problema en usar una edición por defecto para todo un lote. Luego puedes exportar en DNG y trabjar los DNG en LR o exportar "internamente" directo a LR y ya editar normalmente los raw pero sin ruido.

EDITO: Como ya dejo el ruido finiquitado previamente en DXO, en LR ya no toco nada del ruido posteriormente

Editado por Xavi Turmo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, metes un lote (yo he puesto lotes de 900 fotos), editas la corrección de equipo (lente/cámara), editas el ruido, editas la recuperación de detalle solo en una foto (yo suelo hacerlo en la que tiene más ruido) y copias/pegas los ajustes al resto de fotos. Le das click y empieza la edición del resto de fotos. Para las 900 fotos con una NVIDIA RTX 3070 Ti me tardó una 3 horas. Pero lo puedes hacer en lotes más pequeños si quieres por la variación de luz/ruido si es foto de pajareo (amanecer/mediodia). Pero siendo tus fotos de una iluminación "controlada" no deberias tener ningun problema en usar una edición por defecto para todo un lote. Luego puedes exportar en DNG y trabjar los DNG en LR o exportar "internamente" directo a LR y ya editar normalmente los raw pero sin ruido.
EDITO: Como ya dejo el ruido finiquitado previamente en DXO, en LR ya no toco nada del ruido posteriormente

Pues tendré que comprar el pureraw 4 el mes que viene, este mes ya compre la suscripción anual de ps y lr y hay que regular los gastos jajaja


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/9/2024 a las 10:42, Setnakht dijo:


Pues tendré que comprar el pureraw 4 el mes que viene, este mes ya compre la suscripción anual de ps y lr y hay que regular los gastos jajaja


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Tienes una demo de 15 dias plenamente operativa para ver si encaja o no antes de soltar un duro

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Primero y muy importante: el culpable del ruido no es el ISO, es la falta de luz. Por muy alto que sea el ISO si hay luz para exponer correctamente la foto será limpia. Pero claro, si hay poca luz y necesitas velocidad de obturación....problema. 

Segundo: la comparación, en este caso se habla de Z6II vs Z8, hay que hacerla a misma resolución. Por cierto Z6III y Z8 rinden prácticamente igual en cuanto a ISO se refiere. Las cámaras con menos resolución no son mejores con poca luz, es una creencia falsa. Sobre esto hay muchos videos útiles, por ejemplo uno de DPReview TV.

https://youtu.be/gAYXFwBsKQ0?si=HZA2ZCtdpRos8B4H  

Sí es cierto que los sensores apilados son algo más ruidosos a cambio de mucha más velocidad. 

El salto a segundo ISO base en Z9/Z8 es ISO 500. A este ISO tienes mejor RD y relación señal/ruido que por encima de ISO 100. Ver https://www.photonstophotos.net/Charts/RN_ADU.htm

Ahora mismo DXO es muy pero que muy superior tratando ruido a cualquier otro software, y especialmente el nuevo Photolab Elite 8. Podéis bajar la prueba que es operativa por un mes y no capa nada. Llevo unos días probándolo.

El problema es el uso de estas herramientas, uso que suele ser abuso. Y el resultado son resultados antinaturales. Para mi un ejemplo claro es el tal Jan Wegener. 

¿Derechear? Yo sí, siempre que se pueda. Y derechear no es reventar las altas luces, que esto es algo que mucha gente no entiende. Pero esto es cuestión de gustos.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Primero y muy importante: el culpable del ruido no es el ISO, es la falta de luz. Por muy alto que sea el ISO si hay luz para exponer correctamente la foto será limpia. Pero claro, si hay poca luz y necesitas velocidad de obturación....problema. 

Segundo: la comparación, en este caso se habla de Z6II vs Z8, hay que hacerla a misma resolución. Por cierto Z6III y Z8 rinden prácticamente igual en cuanto a ISO se refiere. Las cámaras con menos resolución no son mejores con poca luz, es una creencia falsa. Sobre esto hay muchos videos útiles, por ejemplo uno de DPReview TV.
  
Sí es cierto que los sensores apilados son algo más ruidosos a cambio de mucha más velocidad. 

El salto a segundo ISO base en Z9/Z8 es ISO 500. A este ISO tienes mejor RD y relación señal/ruido que por encima de ISO 100. Ver https://www.photonstophotos.net/Charts/RN_ADU.htm
Ahora mismo DXO es muy pero que muy superior tratando ruido a cualquier otro software, y especialmente el nuevo Photolab Elite 8. Podéis bajar la prueba que es operativa por un mes y no capa nada. Llevo unos días probándolo.
El problema es el uso de estas herramientas, uso que suele ser abuso. Y el resultado son resultados antinaturales. Para mi un ejemplo claro es el tal Jan Wegener. 
¿Derechear? Yo sí, siempre que se pueda. Y derechear no es reventar las altas luces, que esto es algo que mucha gente no entiende. Pero esto es cuestión de gustos.

Dxo pureraw es según tú ahora la referencia para la eliminación de ruido ? Gracias aporte


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/9/2024 a las 14:37, Setnakht dijo:


Dxo pureraw es según tú ahora la referencia para la eliminación de ruido ? Gracias aporte


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

No uso Pure Raw porque tiene pocas opciones para afinar resultado pero vamos, los algoritmos son los mismos. Usaba Photolab 7 y ahora Photolab 8 y sí, se repasan a cualquier otro (tengo Photo AI y uso LR). No hay color. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/9/2024 a las 8:46, Longimanus777 dijo:

No tiene solución, esta cámara genera mucho ruido, a mi parecer (no puedo comparar porque no las he tenido simultaneamente) mucho más que la D850.

 

En 20/9/2024 a las 19:42, José Luis L G dijo:

Si ya lo haces así lo mejor es asumir que la Z8 tiene más ruido que la Z7ll (que también tuve) pese a que ambas tienen un sensor de 45 Mpx pero que no son iguales por sistema de construcción y diseño.

Z8/Z9, Z7 y D850 son clavadas desde ISO 500 hacia arriba.

 

ptp.jpg

Editado por Sr_Fumanchu
  • Confused 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Hay algo que no entiendo. ¿Por qué Photons to Photos muestra una curva discontinua de ruido vs ISO y en cambio dxo es continua. Es decir, DxO no refleja esa ganancia dual del sensor, a pesar que miden el comportamiento del sensor antes de procesar la foto.  Entiendo que los valores numéricos no coincidan porque utilizan métodos diferentes, pero que uno mida esa inversiones de ruido y el otro no, no lo entiendo. Y en la práctica, cual es más fiable: Photons to Photos o DxO? Donde obtengo menos ruido, a ISO 200 o a ISO 500? Según P2P es a ISO 500 y según DXO es a ISO 200. 

Está es la gráfica de DxO para la Z8. 

SNR-18-2.png?rlkey=nu2yd7u9igqh7er5vf3xe

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/9/2024 a las 21:33, Macsura dijo:


Hay algo que no entiendo. ¿Por qué Photons to Photos muestra una curva discontinua de ruido vs ISO y en cambio dxo es continua. Es decir, DxO no refleja esa ganancia dual del sensor, a pesar que miden el comportamiento del sensor antes de procesar la foto.  Entiendo que los valores numéricos no coincidan porque utilizan métodos diferentes, pero que uno mida esa inversiones de ruido y el otro no, no lo entiendo. Y en la práctica, cual es más fiable: Photons to Photos o DxO? Donde obtengo menos ruido, a ISO 200 o a ISO 500? Según P2P es a ISO 500 y según DXO es a ISO 200. 



 

Tienes una sección en P2P que lo explica. Es bastante tostón pero es lo que hay.

Resumen: fíate de P2P.

 

Captura de pantalla 2024-09-22 a las 22.16.35.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/9/2024 a las 18:44, Sr_Fumanchu dijo:

 

Z8/Z9, Z7 y D850 son clavadas desde ISO 500 hacia arriba.

 

ptp.jpg

Gracias por la grafica pero yo siempre eso lo cojo con pinzas (cuando las entiendo, jajaja) ya que una cosa es lo que ellos publican y otra lo que yo he sentido cada vez que volcaba y miraba mis fotos hechas con las D850 y Z7II que tuve y con la Z8 que tengo ahora: con las 2 primeras no me quejaba y con la Z8 sí que lo hago igual que muchos usuarios de grupos de Z8 de aqui y de fuera de España.

Será que no le he cogido el pulso a la Z8 ya que no creo que de repente haga las fotos muy malas con la Z8 comparadas con las malas a secas que hacia con las cámaras anteriores 😃

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...