AllView Publicado 29 de Enero Compartir Publicado 29 de Enero (editado) Buenas a todos, he buscado en el foro y he visto varios mensajes sobre este tema pero o bien no he sabido buscar bien, los temas son de hace varios años y mi consulta aparte de digitalizar en un escaner en casa es saber si hay empresas que hagan este tipo de trabajo. La duda sobre digitalizar mis fotos antiguas de papel fotografico, es saber si conoceis algun escaner que no sea muy caro y sirva para este cometido con una calidad aceptable, creo que mas o menos a ojo tendre unas 1500 fotografias que me gustaria digitalizar, no se que tan rapido van, ni los ajustes de calidad o formato que hay que darle al escaner para que saque una copia digital del archivo fisico en papel. Tambien queria preguntaros si conoceis o habeis trabajo con alguna o algunas empresas que se dediquen a este trabajo de digitalizacion, no tengo ni idea si existen para trabajos domesticos o no profesionales, o si el precio que pueden cobrar por fotografia ya compensaria comprar un scaner para esta cantidad de fotografias. Saludos. Suponiendo que el escaneado de una foto o varias a quedado perfecto, ¿se le puede hacer un revelado con LR? principalmente me interesa para las fotos en b/n, pues hay fotos (urbanas) de este archivo que pueden quedar muy bien. Editado 29 de Enero por AllView revelar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Xavi Turmo Publicado 29 de Enero Compartir Publicado 29 de Enero No seria mejor escanear los negativos? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 29 de Enero Compartir Publicado 29 de Enero En 29/1/2025 a las 5:32, AllView dijo: Buenas a todos, he buscado en el foro y he visto varios mensajes sobre este tema pero o bien no he sabido buscar bien, los temas son de hace varios años y mi consulta aparte de digitalizar en un escaner en casa es saber si hay empresas que hagan este tipo de trabajo. La duda sobre digitalizar mis fotos antiguas de papel fotografico, es saber si conoceis algun escaner que no sea muy caro y sirva para este cometido con una calidad aceptable, creo que mas o menos a ojo tendre unas 1500 fotografias que me gustaria digitalizar, no se que tan rapido van, ni los ajustes de calidad o formato que hay que darle al escaner para que saque una copia digital del archivo fisico en papel. Tambien queria preguntaros si conoceis o habeis trabajo con alguna o algunas empresas que se dediquen a este trabajo de digitalizacion, no tengo ni idea si existen para trabajos domesticos o no profesionales, o si el precio que pueden cobrar por fotografia ya compensaria comprar un scaner para esta cantidad de fotografias. Saludos. Suponiendo que el escaneado de una foto o varias a quedado perfecto, ¿se le puede hacer un revelado con LR? principalmente me interesa para las fotos en b/n, pues hay fotos (urbanas) de este archivo que pueden quedar muy bien. Ciertamente, puedes lograr lo que te propones sobre la reproducción de las fotografías antiguas que poses. Cabe decirte que, existen varias formas de reproducir - con cámara fotográfica-, o hacer uso de un escáner para tus positivos, ya sean fotografiarlos con una cámara digital, escanearlos con un escáner- mejor opción - o llevarlos a algún establecimiento de reproducción fotográfica, lo cual, los costos pueden superar a tus intenciones. Siempre se ha pretendido escanear las fotografías, directamente con un escáner; lo cual, es muy poco recomendable porque, el resultado no es muy halagador. La mejor opción es adquirir un escáner y adentrarse en el arduo trabajo de escanear los acetatos ya sean en B/N o color. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 29 de Enero Compartir Publicado 29 de Enero @AllView Para que te hagas una idea de lo que pretendes, te envío un enlace de lo que se ha comentado en el foro, sobre este asunto tan introvertido y de especialización en lo referente a la reproducción de las fotografías y los acetatos, tanto sean en color como en B/N. ¡Ahí van! Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 29 de Enero Autor Compartir Publicado 29 de Enero En 29/1/2025 a las 11:44, Xavi Turmo dijo: No seria mejor escanear los negativos? No dispongo de los negativos, solo de las fotos fisicas y las hay en varios tamaños desde la foto estandar a fotos mucho mas pequeñas, generalmente son fotos antiguas de la familia de los años 1950. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 29 de Enero Autor Compartir Publicado 29 de Enero En 29/1/2025 a las 12:57, Caleidoscopio bis dijo: Ciertamente, puedes lograr lo que te propones sobre la reproducción de las fotografías antiguas que poses. Cabe decirte que, existen varias formas de reproducir - con cámara fotográfica-, o hacer uso de un escáner para tus positivos, ya sean fotografiarlos con una cámara digital, escanearlos con un escáner- mejor opción - o llevarlos a algún establecimiento de reproducción fotográfica, lo cual, los costos pueden superar a tus intenciones. Siempre se ha pretendido escanear las fotografías, directamente con un escáner; lo cual, es muy poco recomendable porque, el resultado no es muy halagador. La mejor opción es adquirir un escáner y adentrarse en el arduo trabajo de escanear los acetatos ya sean en B/N o color. Saludos. Gracias por el enlace, me parece que es uno de los que he visto esta mañana, como he comentado no dispongo de los negativos, las fotos por las que quiero empezar son las mas antiguas en b/n, en cuanto a calidad veremos lo que ocurre cuando me acerque al escaneado de las fotos en color. Para mi sorpresa he encontrado una impresora en casa que utiliza mi mujer que dispone de escaner, he hecho alguna prueba y de momento mas o menos bien esta cumpliendo, el mejor escaneado lo obtengo en formato de pantalla A4 con 300dpi, con el A4 puedo escanear 2 fotos a la vez. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 29 de Enero Autor Compartir Publicado 29 de Enero A ver si me sale la foto, parece que si, al menos yo la veo, debido a la edad de la foto 1960, yo casi diria que se ve mejor una vez escaneada que en su formato fisico. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rafafumado Publicado 29 de Enero Compartir Publicado 29 de Enero Yo lo que hago es fotografiarlas con la cámara digital, con trípode y buena luz para evitar reflejos indeseados, despues corrijo imperfecciones en Ligtroom i Photoshop. Los resultados suelen ser bastante buenos. Las viejas fotos familiares son un tesoro que vale la pena recuperar. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 29 de Enero Compartir Publicado 29 de Enero (editado) En 29/1/2025 a las 16:30, AllView dijo: A ver si me sale la foto, parece que si, al menos yo la veo, debido a la edad de la foto 1960, yo casi diria que se ve mejor una vez escaneada que en su formato fisico. ¡Estupendo! Me parece muy bien, la muestra que nos envías y, la información sobre el archivo fotográfico que pretendes reproducir. Ciertamente, a primera vista, es adecuada para lo que pretendes. Partiendo de la base que tienes unas 1.500 fotografías, pienso que este sistema de reproducción que nos comentas es el más idóneo para lograr tus propósitos. • La nuestra que nos expones por aquí, está muy bien lograda. En función de que es un trabajo de largo alcance, me parece muy bien que, lo intentes de esta forma con esa impresora que utiliza tu mujer. Cabe destacar que esa resolución de 300 dpi, es más que suficiente para tal intención, porque según sea la textura o rugosidad de la foto, influye algo en lo referente a la nitidez de imagen. • Así pues, si hubieses tenido los negativos, la cosa cambia. El escáner dedicado para los filmes, le hubiese dotado de más nitidez a las imágenes. • Es de tener en cuenta que si hubiese alguna fotografía con ciertas dificultades de imagen, siempre puedes recurrir al uso de reproducción fotográfica con tu cámara digital. Con este sistema de reproducción fotográfica, sí que puedes hacer uso de un programa de procesado digital. Yo uso Photoshop CS5. • En el caso de que uses una cámara digital Nikon, los archivos que producen son en el sistema NEF, que viene a ser los RAW. Así puedes procesar la imagen con diferentes programas de edición. Ciertamente, la impresora produce archivos JPG, lo cual siempre tienes menos oportunidades de procesados digitales, intervenir en la imagen o eliminar manchas, arrugas, pliegues (...). • Dada la cantidad de fotografías que tienes pensado en reproducir, tienes mucho tiempo en pensar que puedes hacer con respecto a hacer uso de otros programas de edición para perfeccionar la imagen, Por ahora, tú mismo verás que acontece durante tu proyecto. Saludos. Los virados de antaño A pesar de que mis fotografías antaño, las obtengo escaneando los negativos o diapositivas, haciendo uso de los films tanto sean en B/N o diapositivas, me has recodado el virado de tu imagen, a aquellos virados que los fotógrafos de antaño, se las apañaban para lograr preparados químicos para la conservación de la imagen en los tiempos venideros. Así pues, como cultura de la imagen fotográfica, te hago llegar con este enlace, el logro de emular por medios digitales algunos de los virados más relevantes que se hacían antaño. En esta ocasión, la fotografía que ilustran los diferentes virados logrados por procesamiento digital, está procesada con mi escáner EPSON V700 PHOTO, partiendo del negativo en B/N. Si hubiese empleado la fotografía en papel baritado -fibra- de antaño, que tengo guardada en mis archivos, me hubiese salido como la que nos traes por aquí. De ahí la diferencia que te comento. Saludos. Editado 29 de Enero por Caleidoscopio bis Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 30 de Enero Autor Compartir Publicado 30 de Enero En 29/1/2025 a las 18:39, rafafumado dijo: Yo lo que hago es fotografiarlas con la cámara digital, con trípode y buena luz para evitar reflejos indeseados, despues corrijo imperfecciones en Ligtroom i Photoshop. Los resultados suelen ser bastante buenos. Las viejas fotos familiares son un tesoro que vale la pena recuperar. Un saludo Perfecto, otra opcion mas, y si, tambien creo que las fotos familiares en este caso las antiguas que estan almacenadas en sus cajas tienen un valor sentimental importante, espero de una forma u otra traerlas al presente y que formen parte del archivo fotografico. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 30 de Enero Autor Compartir Publicado 30 de Enero En 29/1/2025 a las 19:01, Caleidoscopio bis dijo: ¡Estupendo! Me parece muy bien, la muestra que nos envías y, la información sobre el archivo fotográfico que pretendes reproducir. Ciertamente, a primera vista, es adecuada para lo que pretendes. Partiendo de la base que tienes unas 1.500 fotografías, pienso que este sistema de reproducción que nos comentas es el más idóneo para lograr tus propósitos. • La nuestra que nos expones por aquí, está muy bien lograda. En función de que es un trabajo de largo alcance, me parece muy bien que, lo intentes de esta forma con esa impresora que utiliza tu mujer. Cabe destacar que esa resolución de 300 dpi, es más que suficiente para tal intención, porque según sea la textura o rugosidad de la foto, influye algo en lo referente a la nitidez de imagen. • Así pues, si hubieses tenido los negativos, la cosa cambia. El escáner dedicado para los filmes, le hubiese dotado de más nitidez a las imágenes. • Es de tener en cuenta que si hubiese alguna fotografía con ciertas dificultades de imagen, siempre puedes recurrir al uso de reproducción fotográfica con tu cámara digital. Con este sistema de reproducción fotográfica, sí que puedes hacer uso de un programa de procesado digital. Yo uso Photoshop CS5. • En el caso de que uses una cámara digital Nikon, los archivos que producen son en el sistema NEF, que viene a ser los RAW. Así puedes procesar la imagen con diferentes programas de edición. Ciertamente, la impresora produce archivos JPG, lo cual siempre tienes menos oportunidades de procesados digitales, intervenir en la imagen o eliminar manchas, arrugas, pliegues (...). • Dada la cantidad de fotografías que tienes pensado en reproducir, tienes mucho tiempo en pensar que puedes hacer con respecto a hacer uso de otros programas de edición para perfeccionar la imagen, Por ahora, tú mismo verás que acontece durante tu proyecto. Saludos. Los virados de antaño A pesar de que mis fotografías antaño, las obtengo escaneando los negativos o diapositivas, haciendo uso de los films tanto sean en B/N o diapositivas, me has recodado el virado de tu imagen, a aquellos virados que los fotógrafos de antaño, se las apañaban para lograr preparados químicos para la conservación de la imagen en los tiempos venideros. Así pues, como cultura de la imagen fotográfica, te hago llegar con este enlace, el logro de emular por medios digitales algunos de los virados más relevantes que se hacían antaño. En esta ocasión, la fotografía que ilustran los diferentes virados logrados por procesamiento digital, está procesada con mi escáner EPSON V700 PHOTO, partiendo del negativo en B/N. Si hubiese empleado la fotografía en papel baritado -fibra- de antaño, que tengo guardada en mis archivos, me hubiese salido como la que nos traes por aquí. De ahí la diferencia que te comento. Saludos. De nuevo gracias por tus aportes, ya que estoy bastante perdido en este proyecto. Como puedes ver en la foto de muestra, la calidad de salida es la que es, pero con todo y con eso, estoy satisfecho con el resultado, porque con la "calidad" obtenida una vez la visualizas se pueden ver detalles que en el formato fisico no se aprecian, por ejemplo el nombre del fuerte del Oeste con el que esta jugando el niño. Por el momento como bien dices tengo tiempo de decidir antes de meterme en faena, primero instalare los ultimos drives en mi PC de la impresora y del scanner, hare unas cuantas pruebas mas de las de b/n para ver como van saliendo, despues hare lo mismo con las de color y segun el resultado seguire adelante con lo que tengo o no. Cabe decir que las fotos a digitalizar estan tiradas con todo tipo de maquina, desde fotos de fotografo profesional (las que menos) a fotos de varias camaras de la epoca no profesionales, tambien supongo que el resultado no sera el mismo cuando sean escaneos de fotos mas pequeñas que el estandar de foto creo que era 10x15cm, sin olvidar el estado de conservacion de las fotos, que hay algunas un poco deterioradas por el paso del tiempo y como fueron conservadas pricipalmente en cajas, sobres o albumes que no se han abierto desde hace muuuchos años, veremos lo que es aprovechable de todo esto. Tampoco quiero escanear todo lo que hay (no quiero entrar en el sindrome de diogenes fotografico) espero tener (tendremos, mi mujer tambien quiero que forme parte de la decision) criterio suficiente para hacer el trabajo en las fotos imprescindibles y por supuesto en las que transmiten una sensacion, un mensaje o una expresion o mirada relevante. Bueno no me enrollo mas, ya pondre alguna muestra mas de b/n y de color cuando llegue a ellas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fotoflipao Publicado 10 de Febrero Compartir Publicado 10 de Febrero Yo he recuperado alguna y la verdad es que con resultados bastante satisfactorios, casi todo eran fotos de los años 30 o 40, por lo que puedes imaginar el estado. Si son muchas, un escáner puede servirte, aunque si no es específico para fotografía la calidad que obtengas no será demasiado buena, al menos desde mi experiencia. Lo que yo hice es lo que te comentaba el compañero, usar trípode y flashes. Lograba los mejores resultados con un cristal encima para aplanar la foto y 2 flashes laterales a unos 30 grados, para evitar en lo posible los reflejos. Imprescindible limpiar lo posible de partículas de polvo tanto el cristal como la foto, para no tener que trabajar tanto después. También usaba un objetivo macro (el 55 2,8 AIs) que permitía obtener el mayor detalle posible, y por supuesto en modo raw, y disparo de flash y cámara en modo manual, para que la iluminación sea estable entre fotografías. Después, a corregir dominantes (las copias a color tienden a cambiar tonos con el tiempo y las de byn suelen tomar un tinte amarronado, como la que muestras) y clonar imperfecciones, polvo, roturas de foto, pliegues... Pero esto creo que solo merece la pena con fotos valiosas, ya que al final puedes pasarte una tarde entera con cada foto... Eso sí, hacer la foto es lo que menos cuesta, si lo que quieres es inmortalizar el archivo con la máxima calidad es posiblemente la mejor opción a nuestro alcance, monta el tenderete, cópialas todas y cuando necesites recuperar alguna entonces le dedicas tiempo de retoque. Con este método he conseguido imprimir fotos tamaño cartera (incluso carnet) en tamaños de 13x18 o superiores con una calidad muy digna. Puede ser un regalo muy emotivo para tus familiares. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fotoflipao Publicado 10 de Febrero Compartir Publicado 10 de Febrero Por ejemplo el original de esta foto es tamaño cartera, de principios de los años 20, quizá algo antes, bastante deteriorada, con alguna esquina rota y una doblez a la altura del pecho. Una vez tratada obtuve un jpg de 300 ppp y casi 9 mb que me permitió sacar una foto tamaño 20x30 bastante digna. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MJS Publicado 11 de Febrero Compartir Publicado 11 de Febrero (editado) En 10/2/2025 a las 16:25, fotoflipao dijo: Yo he recuperado alguna y la verdad es que con resultados bastante satisfactorios, casi todo eran fotos de los años 30 o 40, por lo que puedes imaginar el estado. Si son muchas, un escáner puede servirte, aunque si no es específico para fotografía la calidad que obtengas no será demasiado buena, al menos desde mi experiencia. Lo que yo hice es lo que te comentaba el compañero, usar trípode y flashes. Lograba los mejores resultados con un cristal encima para aplanar la foto y 2 flashes laterales a unos 30 grados, para evitar en lo posible los reflejos. Imprescindible limpiar lo posible de partículas de polvo tanto el cristal como la foto, para no tener que trabajar tanto después. También usaba un objetivo macro (el 55 2,8 AIs) que permitía obtener el mayor detalle posible, y por supuesto en modo raw, y disparo de flash y cámara en modo manual, para que la iluminación sea estable entre fotografías. Después, a corregir dominantes (las copias a color tienden a cambiar tonos con el tiempo y las de byn suelen tomar un tinte amarronado, como la que muestras) y clonar imperfecciones, polvo, roturas de foto, pliegues... Pero esto creo que solo merece la pena con fotos valiosas, ya que al final puedes pasarte una tarde entera con cada foto... Eso sí, hacer la foto es lo que menos cuesta, si lo que quieres es inmortalizar el archivo con la máxima calidad es posiblemente la mejor opción a nuestro alcance, monta el tenderete, cópialas todas y cuando necesites recuperar alguna entonces le dedicas tiempo de retoque. Con este método he conseguido imprimir fotos tamaño cartera (incluso carnet) en tamaños de 13x18 o superiores con una calidad muy digna. Puede ser un regalo muy emotivo para tus familiares. Cámara, trípode y un macro es todo lo que necesitas, más económico incluso que un scanner con una resolución equivalente a una cámara APSC más o menos actual. Doy por sentado que la cámara y el trípode ya lo tienes, el macro sería la única inversión a realizar suponiendo que no lo tuvieras Para fotos antiguas, normalmente en BN tampoco necesitas flashes, con dos lámpara te puedes apañar y si te ves obligado a usar un cristal para aplanar la foto podrás controlas los reflejos incluso la temperatura de color en el momento de la toma Otra opción menos engorrosa al cristal es comprar una chapa metálica y con 4 imanes pequeños bien ajustados en los bordes de la imagen mantenerlas planas, generalmente las fotos antiguas llevaban un generoso margen blanco Yo no he empezado a digitalizar las fotos impresas familiares pero si todos mis negativos de los años analógicos con un resultado que considero muy bueno, las diapositivas y sobre todo los negativos BN no requieren de tantas correcciones Editado 11 de Febrero por MJS 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fotoflipao Publicado 11 de Febrero Compartir Publicado 11 de Febrero (editado) Lo de las lámparas me parece excelente opción. Dos lámparas led, por ejemplo de esas que son alargadas (con tira led, por ejemplo), tienen una temperatura de color bastante estable. Después es preajustar la temperatura de color lo más natural posible en tu cámara de acuerdo a las lámparas y a tirar fotos... Lo de la chapa metálica y los imanes también me gusta. Editado 11 de Febrero por fotoflipao 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 11 de Febrero Compartir Publicado 11 de Febrero @AllView Pongo en tu conocimiento, que he incorporado este hilo que has abierto, a este capítulo específico sobre la reproducción de fotografías de antaño, "Recopilación de hilos abiertos sobre el escaneado de negativos y diapositivas", porque forma parte de la reproducción fotográfica en sus diferentes medios de procesamiento digital. Ciertamente, opté por presentar la recopilación de los diferentes hilos que han aparecido en el foro, en esta forma de presentación. Había pensado en mostrar el listado, en su correspondiente enlace abreviado, que ocupa menos espacio, pero visto de esta forma que el foro nos muestra, lo prefería así, a pesar de que hay que esperar algo más de tiempo a que aparezcan en pantalla debido a su magnitud, de tal forma que se pueden leer las primeras líneas de contenido y facilitar su selección. Ahora mismo, con toda la información que aparece en tu hilo, espero que optes por la forma más adecuada a tus necesidades fotográficas. Ciertamente, un escáner dedicado, para reproducción de opacos -fotografías-, como pretendes, pueda que no te satisfaga por la inversión que te pueda ocasionar y, de ahí, también puedes optar por las diferentes formas de reproducción de tus fotografías. A ver si logras una forma de trabajo para esta idea que nos comentas y, así, puedes mostrarnos por lo que te has decantado. ¡Suerte en ello! Saludos. P.D. Permíteme este -Off topic-, en tu hilo, porque me has recordado un escenario que me llega a la memoria, debido a esta temática que nos has presentado por aquí. Te comento; hace algunos años, una señora -ahora octogenaria-, sabedora de que hacía fotos por ahí lejos, pensó que podía hacer algo con una fotografía de cuando era moza. Ni corta ni perezosa, me seleccionó un negativo en B/N que había buscado en su -caja de los recuerdos-, de medio formato y, que le hiciera una copia en papel. Eso sí -en color´-, En fin; algo había que hacer. Se me ocurrió fotografiar la foto -Raw- y, con la ayuda del Photoshop CS5, me las apañé para darles más tamaño y, aplicar algún filtro que se asemejase al los virados de antaño que hacían los fotógrafos en el laboratorio para dotarle a los positivados un tratamiento de permanencia, que cito más arriba. ¡En fin...! Así pude salir del embrollo. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 12 de Febrero Compartir Publicado 12 de Febrero Es un tema complicado el que planteas, porque partimos de la base de no tener los originales, solo copias en papel. Yo he escaneado mucho material químico, pero directamente desde película ( de 35mm y de formato medio 6X7cm) , tanto con escáner dedicado como con cámara digital a diferentes resoluciones y formatos dependiendo del grano de la película a digitalizar. En el caso de partir de copias en papel, el trabajo es muchísimo mayor, porque una vez obtenida una copia digital de mala calidad ( sea con escáner o con una cámara digital) , hemos de intentar mejorar o reparar, con herramientas de software puro y duro, mejorando acutancia, contraste y reponiendo detalles que se haya perdido por deterioro del papel de la copia. Desconozco si existen programas específicos para estos trabajos, pero de existir deben ser algo muy especializado. Tampoco sé si la diferencia entre usar un escáner dedicado para fotos en papel químico, o fotografiar directamente con las técnicas que has descrito los compañeros ( yo lo he hecho pero con diapositivas y negativos) , será muy relevante. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 12 de Febrero Autor Compartir Publicado 12 de Febrero En 10/2/2025 a las 16:25, fotoflipao dijo: Si son muchas, un escáner puede servirte, aunque si no es específico para fotografía la calidad que obtengas no será demasiado buena, al menos desde mi experiencia. Buffff, se me esta atragantando, sí, son muchas, cuando decidi empezar hace unos dias con la idea de digitalizar lo que yo creia que iban a ser unas +/- 1500 fotografias, es lo que me parecio ver en el trastero...., pense bueno esto en unos dias lo tengo listo, ya habia aprendido un poco mejor y mas agil el tema del escanner y si encuentro varias fotos del mismo formato voy relativamente rapido. Perooooo, mi mujer vio lo que estaba haciendo y me dijo con una sonrisa, que ilusion asi tendremos todas en digital y sera mas facil y comodo verlas, a esto que le dije bueno creo que con los albumes que tengo habra unas 1.500 fotos asi que pronto lo tendre: ¿Has visto los albumes que hay en la estanteria del fondo en la parte de abajo y el primer estante completo...? Pues no...., no los habia visto y hay bastantes por no decir muchos, osea que sera una ardua y larga y de momento como mejor me va para el tipo de fotografia que es seguire con el metodo del scanner. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 12 de Febrero Autor Compartir Publicado 12 de Febrero (editado) En 11/2/2025 a las 12:29, Caleidoscopio bis dijo: @AllView Pongo en tu conocimiento, que he incorporado este hilo que has abierto, a este capítulo específico sobre la reproducción de fotografías de antaño, "Recopilación de hilos abiertos sobre el escaneado de negativos y diapositivas", porque forma parte de la reproducción fotográfica en sus diferentes medios de procesamiento digital. Ciertamente, opté por presentar la recopilación de los diferentes hilos que han aparecido en el foro, en esta forma de presentación. Había pensado en mostrar el listado, en su correspondiente enlace abreviado, que ocupa menos espacio, pero visto de esta forma que el foro nos muestra, lo prefería así, a pesar de que hay que esperar algo más de tiempo a que aparezcan en pantalla debido a su magnitud, de tal forma que se pueden leer las primeras líneas de contenido y facilitar su selección. Ahora mismo, con toda la información que aparece en tu hilo, espero que optes por la forma más adecuada a tus necesidades fotográficas. Ciertamente, un escáner dedicado, para reproducción de opacos -fotografías-, como pretendes, pueda que no te satisfaga por la inversión que te pueda ocasionar y, de ahí, también puedes optar por las diferentes formas de reproducción de tus fotografías. A ver si logras una forma de trabajo para esta idea que nos comentas y, así, puedes mostrarnos por lo que te has decantado. ¡Suerte en ello! Saludos. P.D. Permíteme este -Off topic-, en tu hilo, porque me has recordado un escenario que me llega a la memoria, debido a esta temática que nos has presentado por aquí. Te comento; hace algunos años, una señora -ahora octogenaria-, sabedora de que hacía fotos por ahí lejos, pensó que podía hacer algo con una fotografía de cuando era moza. Ni corta ni perezosa, me seleccionó un negativo en B/N que había buscado en su -caja de los recuerdos-, de medio formato y, que le hiciera una copia en papel. Eso sí -en color´-, En fin; algo había que hacer. Se me ocurrió fotografiar la foto -Raw- y, con la ayuda del Photoshop CS5, me las apañé para darles más tamaño y, aplicar algún filtro que se asemejase al los virados de antaño que hacían los fotógrafos en el laboratorio para dotarle a los positivados un tratamiento de permanencia, que cito más arriba. ¡En fin...! Así pude salir del embrollo. Perfecto, gracias. Como he comentado de momento voy a seguir con el scanner. Si hay que hacer algun tipo de mejora en alguna foto quedara para una segunda fase, con el volumen que tengo debo ir por partes, yo creia que la mayoria de fotos las tenia mi mujer en cajas, ordenadas por años, pero, eso solo era la punta del iceberg, el volumen serio esta en albumes de unas 300/350 fotos cada uno con las fotos pegadas en el adhesivo del album y cada pagina protegida por film transparente, supongo que mas de uno que ya a pasado por esto sabe lo que esto significa. Fotos de hace un monton de años que estan en esos albumes, implica, primero despegar el film de la pagina despues buscar la arista por la cual poder levantar la foto y desprenderla del album sin dañarla e intentando dejar el minimo rastro posible del contacto con el o los dedos, despues escanear cada una de ellas y cuando termino hay que volver a ponerlas en el album en el mismo orden y cuidado, vamos, que estoy contetisimo, ja, ja, pero bueno, esperomos que el esfuerzo valga la pena. La anecdota del Off Topic, muy buena por tu parte y por el de la señora que le hacia ilusion verse en su fotografia cuando era joven, me he quedado con las ganas de saber que le parecio o la impresion que le causo cuando vio la foto, la cara de la señora seguro que valio el tiempo que empleaste, ya nos contaras. Editado 12 de Febrero por AllView Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 12 de Febrero Compartir Publicado 12 de Febrero En 12/2/2025 a las 18:04, AllView dijo: Perooooo, mi mujer vio lo que estaba haciendo y me dijo con una sonrisa, que ilusion asi tendremos todas en digital y sera mas facil y comodo verlas, a esto que le dije bueno creo que con los albumes que tengo habra unas 1.500 fotos asi que pronto lo tendre: ¿Has visto los albumes que hay en la estanteria del fondo en la parte de abajo y el primer estante completo...? ¡Ánimo! Me parece muy bien, que te hayas decantado por el escaneado de las fotografías y, no olvides la "sonrisa" de tu mujer al expresar su ilusión de ver las fotos en pantalla que, también se pueden -algunas-, reproducir con la misma impresora (...); así pues, una vez de asimilar todas estas premisas que aparecen por aquí, te sugiero que: • No se desvanezca esa idea y, te organices los momentos de actividad. Los escaneados son muy pesados y, lo mejor es dosificar las partidas de fotos además del tiempo a emplear. Si se hace pesado, déjalo y, puedes continuar más adelante. Tu misma intencionalidad alertará a esa necesidad de continuar con tu idea del escaneado y, mirar lo que va apareciendo. • Al mismo tiempo, vas ideando la forma de organizar las carpetas resultantes de los escaneados. En mi caso particular, cada imagen ocupa su carpeta o emplazamiento individual. También puedes dotarle de un código o numeración, conforme vas avanzando en tus escaneados. No está nada demás, que vayas enumerando por detrás de las fotografías con un lápiz - el grafito no contamina el soporte fotográfico-, un código o numeración que corresponda a la carpeta del escaneado, por -si las moscas-. • Sé consciente de que se necesitará bastante tiempo para lograr esta bonita iniciativa. Pienso que has elegido una buena opción de trabajo al hacer uso del escaneado con la impresora. Así, puedes avanzar bastante. Como referencia hacia este cometido, te digo que, en el uso de mi escáner, tanto sea para negativo en B/N o diapositiva en color, ambos acetatos son de paso universal o 24x36mm, en diferentes plantillas de alojamiento, el tiempo que pasa por escanear cada uno de los acetatos, viene a ser entre dos a tres minutos. Así pues -como referencia-, te notifico que en tu iniciativa, el trabajo de escaneado de tus fotos, va a ser muy liviano. De ahí, ¡Ánimo! • Por último, te comento que llevo ya años con la idea de alcanzar un máximo de escaneos de mis acetatos y, no lo doy por terminado. Cierto que, muy selectivamente, proceso algunas fotografías para presentar por aquí en el foro; ello, me estimula bastante, compartiéndolo con las c-amaras de fotografía digital, que es una gozada. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 12 de Febrero Compartir Publicado 12 de Febrero @AllView Aparte de este maremágnum de comentarios que vamos compartiendo contigo, con respecto al escaneado, permíteme que te haga saber que, el procedimiento que vas a hacer uso del escaneado de las fotografías, es muy llevadero y, aquí, te expongo un ejemplo - muy diferente-, de lo que estamos comentando. Este es un ejemplo de lo que me ocurre al reproducir con mi escáner. En este caso, si la diapositiva está muy depauperada por el paso de los tiempos, al ser el archivo que aporta mi escáner en el sistema TIFF, puedo trabajarla con el Photoshop CS5, aplicando el "Mezclador de canales RGB", a igual que apliqué para lograr esos virados de antaño, que muestro más arriba. Así pues, para lograr esto que te expongo por aquí, te muestro una imagen de los tiempos de "maricastaña", que me ha ocupado mucho tiempo para lograr que se viese algo. Cierto que no tiene nada que ver con lo que estamos comentando por aquí, pero sí que es un ejemplo de dedicación de tiempo para el logro de algo que se pretende hacer. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AllView Publicado 13 de Febrero Autor Compartir Publicado 13 de Febrero (editado) Gracias a todos por las opciones, ejemplos y consejos, no me queda otra que marcarme una pauta razonable en cuanto a cantidad de fotografias diaria para pasar todo lo analogico a digital. Saludos. Editado 13 de Febrero por AllView Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.