Jump to content

¿¿¿Multiplicadores???


alejandro99
 Compartir

Publicaciones recomendadas

(tenía este post en otro hilo, pero creo que el adecuado es ponerlo aqui...)

 

Hoy me prestaron un duplicador 2x de tamron... aún no hice fotos, pero me llamó la atención las siguientes cosas:

 

lo probé con el tamron 90mm macro, y aunque enfocaba lento y no muy preciso, sí funcionaba el AF (aunque da igual, en macro casi hay que usarlo en manual...)

 

pero lo probé con el sigma 150-500, pensando que no iba ni a encajar, y resulta que sí funciona, y es más, enfocaba en automático (más lento, quizás no tan preciso... tendría que confirmarlo de dia con alguna foto). pero pensé que no iba a funcionar, ya que leí que para este objetivo podía usar solo un teleconvertidor sigma y aún así, a costa de perder el autofoco...

 

y lo probé, ya puestos, con el 18-200de nikon, ahí ya no funcionó el autofoco, pero en manual sí lo probé... (pero tampoco sé la bajada de calidad...)

 

asi que me hace plantearme, a pesar de que todos los entendidos desaconsejan usar los teles en objetivos "baratos", si compro un teleconvertidor de más calidad (nikon, y sigma por ese orden?), y con un factor de multiplicación menor, 1.4 o 1.7 para no perder tanta calidad, seguiría pasando esto? podría usarlo en automático en el 150-500 a pesar de que en todos los sitios dicen que no se podría? o quizás el tele de nikon sí es exclusivo para sus propias ópticas patas negras? (es que no sé donde leí que hacía falta una especie de adaptador...)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

(tenía este post en otro hilo, pero creo que el adecuado es ponerlo aqui...)

 

Hoy me prestaron un duplicador 2x de tamron... aún no hice fotos, pero me llamó la atención las siguientes cosas:

 

lo probé con el tamron 90mm macro, y aunque enfocaba lento y no muy preciso, sí funcionaba el AF (aunque da igual, en macro casi hay que usarlo en manual...)

 

pero lo probé con el sigma 150-500, pensando que no iba ni a encajar, y resulta que sí funciona, y es más, enfocaba en automático (más lento, quizás no tan preciso... tendría que confirmarlo de dia con alguna foto). pero pensé que no iba a funcionar, ya que leí que para este objetivo podía usar solo un teleconvertidor sigma y aún así, a costa de perder el autofoco...

 

y lo probé, ya puestos, con el 18-200de nikon, ahí ya no funcionó el autofoco, pero en manual sí lo probé... (pero tampoco sé la bajada de calidad...)

 

asi que me hace plantearme, a pesar de que todos los entendidos desaconsejan usar los teles en objetivos "baratos", si compro un teleconvertidor de más calidad (nikon, y sigma por ese orden?), y con un factor de multiplicación menor, 1.4 o 1.7 para no perder tanta calidad, seguiría pasando esto? podría usarlo en automático en el 150-500 a pesar de que en todos los sitios dicen que no se podría? o quizás el tele de nikon sí es exclusivo para sus propias ópticas patas negras? (es que no sé donde leí que hacía falta una especie de adaptador...)

 

A las 12 de la mañana un domingo de julio, funcionan todos los TCs con todos los cristales :) (en cuanto a luz se refiere)

La cosa está al atardecer, entre las plantas, en interior, en una sala de conciertos ... pues en el momento que baja la luz un paso, te quedas sin AF.

O peor aún, va y viene ... y no enfoca. La calidad baja y bastante, sobre todo cuanto "mas gordo" pongas el TC. Luego está el tema de que hay

TC's que no funcionan en según que opticas. Por ejemplo, el TC-17 de Nikon NO_FUNCIONA en el sigma 300 f/2.8, por ejemplo. Y cuando digo

que no funciona, es que si entra, pero el AF del cacharro se vuelve loco (literalmente). Para un sigma 150-500 lo único que le pondria (y no se lo

pondría) sería el sigma 1.4 ex, que a parte de ser mas barato, te iba a funcionar (si tienes luz). Más de eso no mereceria la pena en ningún

caso. Y digo yo, realmente necesitas los 600 mm ? no te puedes acercar un pelín mas ? :D Desde hide puedes tirar con el 70-200 y te comes

los bichos ...

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A las 12 de la mañana un domingo de julio, funcionan todos los TCs con todos los cristales ;) (en cuanto a luz se refiere)

La cosa está al atardecer, entre las plantas, en interior, en una sala de conciertos ... pues en el momento que baja la luz un paso, te quedas sin AF.

O peor aún, va y viene ... y no enfoca. La calidad baja y bastante, sobre todo cuanto "mas gordo" pongas el TC. Luego está el tema de que hay

TC's que no funcionan en según que opticas. Por ejemplo, el TC-17 de Nikon NO_FUNCIONA en el sigma 300 f/2.8, por ejemplo. Y cuando digo

que no funciona, es que si entra, pero el AF del cacharro se vuelve loco (literalmente). Para un sigma 150-500 lo único que le pondria (y no se lo

pondría) sería el sigma 1.4 ex, que a parte de ser mas barato, te iba a funcionar (si tienes luz). Más de eso no mereceria la pena en ningún

caso. Y digo yo, realmente necesitas los 600 mm ? no te puedes acercar un pelín mas ? ;) Desde hide puedes tirar con el 70-200 y te comes

los bichos ...

 

Un saludo

Ya, ya sé que se desaconseja comprarlo. de hecho, tenía ya el convencimiento de no comprar ninguno... , pero me llamó la atención que funcionara, y querría probar si realmente pierde tanta calidad o no...

hablando en plata, de qué se vería mejor, si una foto con duplicador, o una foto normal y luego recortada y aumentada en el ordenador...

 

la prueba que hice, fué a las 7 de la mañana, en mi habitación y con poca luz. (logicamente la medición, de la que no estaba del todo seguro que fuese del todo buena, me exigía unos tiempos que era imposible hacer foto sin trípode)

 

Y en cuanto a la "necesidad" de más focal, pues sé que quien sabe, con un 70-200 o poco más (hide incluido), saca unas fotos que se me cae la baba al verlas... pero yo soy muy ignorante de la materia, y veo que ni con el 150-500 logro (sin hide, claro está), el acercamiento que me gustaría... (otra foto que querría probar, es a la luna, y ahí si que hace falta toda la focal que se pueda... XD)

 

simplemente se me empezó a ocurrir esta mañana de si habría la posibilidad de que, con un 1.4x o 1.7x o incluso un 2x, tener un "cacharrito pequeño, que casi no ocupa" y poder usar en todos los objetivos a la vez, una opción a la que poder recurrir en alguna ocasión puntual, para los "novatos pobres" ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya, ya sé que se desaconseja comprarlo. de hecho, tenía ya el convencimiento de no comprar ninguno... , pero me llamó la atención que funcionara, y querría probar si realmente pierde tanta calidad o no...

hablando en plata, de qué se vería mejor, si una foto con duplicador, o una foto normal y luego recortada y aumentada en el ordenador...

 

la prueba que hice, fué a las 7 de la mañana, en mi habitación y con poca luz. (logicamente la medición, de la que no estaba del todo seguro que fuese del todo buena, me exigía unos tiempos que era imposible hacer foto sin trípode)

 

Y en cuanto a la "necesidad" de más focal, pues sé que quien sabe, con un 70-200 o poco más (hide incluido), saca unas fotos que se me cae la baba al verlas... pero yo soy muy ignorante de la materia, y veo que ni con el 150-500 logro (sin hide, claro está), el acercamiento que me gustaría... (otra foto que querría probar, es a la luna, y ahí si que hace falta toda la focal que se pueda... XD)

 

simplemente se me empezó a ocurrir esta mañana de si habría la posibilidad de que, con un 1.4x o 1.7x o incluso un 2x, tener un "cacharrito pequeño, que casi no ocupa" y poder usar en todos los objetivos a la vez, una opción a la que poder recurrir en alguna ocasión puntual, para los "novatos pobres" ;)

 

Desgraciadamente, lo bueno suele ser enemigo de lo barato ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

rectifico lo de que el 2x de tamron funcionara el autofoco. intenté hacer unas fotos a pulso, de dia, con el 150-500 y hacía el amago, pero tuve que acabar enfocando en manual. (las fotos no sirven como prueba ni referencia, asi que no las enseño).

 

con lo que pierde de velocidad y sin haber valorado aún lo que pierde de calidad, creo que el multiplicador se reduciría tan solo a un uso con trípode y enfocando a cosas casi estáticas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

ya probé el duplicador 2x de tamron, con:

 

sigma 150-500. : hacía el amago de enfocar en automático, pero tuve que usarlo en manual... y con tripode para la prueba, ya que la luminosidad que pierde es mucha. y la calidad de imagen también es muy notable. NO recomendable.

hice pruebas a pulso con iso 1600, pero entre que era a pulso, el iso, y el duplicador, las imágenes no me convencieron...

 

nikon 18-200.: idem que con el sigma, enfoque manual, y pérdida considerable de nitidez. es más, creo incluso que la medición no aparecia a la hora de fotografiar...

 

tamron 90 mm f.2.8: el enfoque funcionaba en automático. pero no sé si por defecto mio o por qué, pero menos una, que es regular, el resto de fotos tuve que tirarlas

150-500 a 500 mm iso 200 1/800 f.8 tripode, sin duplicador:

DSC_0004-1.jpg

150-500 a 500 mm iso 200 1/160 f.6.3 tripode, con duplicador:

DSC_0007.jpg

150-500 a 500 mm iso 200 1/125 f.8 tripode, con duplicador:

DSC_0008-1.jpg

 

tamron 90 mm. iso 200 1/60, flash, f16. (a pulso. es más que posible que el defecto de calidad sea mio la luz era muy fuerte y no podía ver bien la pantalla para ver si salian bien o no las fotos)

DSC_0061.jpg

 

sigma 150-500 iso 1600 vel 1/1000 f6.3, a pulso, asi que no es buena referencia

DSC_0067.jpg

la anterior, un poco "maquillada"

DSC_0067b.jpg

 

 

No sé si estas fotos sirven de referencia o no. en condiciones optimas quizás no sea tan malo el duplicador. habría que verlo con objetivos buenos..., a mi, con los mios, me da la impresión de que obtengo la misma calidad, sino más, aumentando una foto un poco de tamaño en el ordenador, que con el duplicador...

 

asi que la idea que tenía, de tener uno solo para emergencias, para usar fotos estáticas con tripode (la luna, paisajes... etc), me parece que tampoco es buena opción...

 

 

con duplicador y el sigma 150-500 parece que hay mucha diferencia de calidad entre la foto a 6.3 y la f8. No sé si porque, como no sé como se hace eso de subir el espejo la cámara tembló un pelín cuando disparé con el disparador inhalambrico, o porque da más calidad en f8. otra opción es que quizás al enfocar en manual haya metido la pata... pero creo que no varié el enfoque en las distintas pruebas...

Editado por xansolo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 semanas más tarde...
una preguntilla así rápida...

y cuanto cuesta un multiplicador 1.4, por ejemplo? por hacerme una idea y plantearme cogerme uno...

Donde se pueden encontrar?

gracias

Un Kenko teleplus pro 300 te saldrá por poco más de 100€. Es el más compatible de todos y calidad-precio está muy bien.

Los Nikon, por ejemplo el TC14 E II te saldrá por casi 300 eurazos. Vale que es bueno pero tendrás que tener un tele profesional para usarlo. Mira la tabla de compatibilidades aqui:

http://www.nikonistas.com/digital/foro/ind...showtopic=39587

Los puedes encontrar en ebay y en tiendas.

De todas formas, como ya habrás leido, el uso de multiplicadores está muy limitado a objetivos muy luminosos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una pregunta, y este???

http://cgi.ebay.es/Telefoto-3-5X-58mm-52mm...6#ht_6442wt_911

Por el precio y la cantidad que multiplica debe de ser malo, no?

 

saludos

Eso es una "lupa" con rosca.

Cualquier artilugio de magnificación que coloques por delante de la lente, te va ha restar calidad.

Y a ese precio solo tienes que ver que simplemente un filtro medianamente decente para un objetivo, casi duplica ese precio, así que no creo que esto sea muy aconsejable.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Me he leido y releido todos los post publicados, y tengo en mente a muy corto plazo coger uno que será:

 

Convertidor 1,7x AF-S TC-17E II

o

Convertidor 2x AF-S TC-20E III

 

 

El precio es muy similar entre ellos, y me preocupa la perdida de calidad y problemas de enfoque, aun con objetivos de f/bajos

Tambien he leido de las mejoras logradas en el TC-20E en su revision III

 

Os pido opinión a los que los hallan probado, sobre todo para uso en 70-200/2,8 y el fijo 105/2,8 Micro.

 

Gracias anticipadas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me he leido y releido todos los post publicados, y tengo en mente a muy corto plazo coger uno que será:

 

Convertidor 1,7x AF-S TC-17E II

o

Convertidor 2x AF-S TC-20E III

El precio es muy similar entre ellos, y me preocupa la perdida de calidad y problemas de enfoque, aun con objetivos de f/bajos

Tambien he leido de las mejoras logradas en el TC-20E en su revision III

 

Os pido opinión a los que los hallan probado, sobre todo para uso en 70-200/2,8 y el fijo 105/2,8 Micro.

 

Gracias anticipadas.

 

¿ NADIE TIENE OPINIÓN AL RESPECTO ?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No he probado el TC-20 EII ni el TC20 EIII, pero en el TC-17EII se nota la pérdida de calidad tanto en el 70-200/2,8 como en el 105/2,8 Micro, sobre todo en el 105.

El que funciona bien, sin apenas pérdida de calidad ni luminosidad es el TC 14EII, que en el caso del 70-200 VRII, hace muy dificil distinguir las realizadas con o sin multiplicador, incluso disparando a máxima apertura (f4).

 

El TC17 solo lo utilizo en caso de extrema necesidad y cerrando dos diafragmas, pues a f8 ya empieza a recuperar la nitidez natural del 70-200, pero a f8 a poco que baje la luz, reduces la velocidad de obturación, por lo que en deportes, aves etc. empieza a perder su utilidad.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

GRACIAS POR PASARTE Y OPINAR.

 

Estoy hecho un lío, no tengo claro si coger el x1,7 o el x2,0

 

No se diferencian mucho en el precio, y la idea es usarlo puntualmente, especialmente en salidas "ligeras" por no llevar todo el equipo, pero como todos decís, la perdida de luminosidad es importante.

 

El precio de los grandes "tele" es prohibitivo y su uso en mi caso será puntual. Valoro la posibilidad del X2,0 cada vez más pero sigo indeciso.

 

Parece ser que el Convertidor 2x AF-S TC-20E III ha mejorado mucho hasta el extremo de igualar casi al x1,7 en cuanto a rendimiento luminico, pero sigo en duda ........

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

GRACIAS POR PASARTE Y OPINAR.

 

Estoy hecho un lío, no tengo claro si coger el x1,7 o el x2,0

 

No se diferencian mucho en el precio, y la idea es usarlo puntualmente, especialmente en salidas "ligeras" por no llevar todo el equipo, pero como todos decís, la perdida de luminosidad es importante.

 

El precio de los grandes "tele" es prohibitivo y su uso en mi caso será puntual. Valoro la posibilidad del X2,0 cada vez más pero sigo indeciso.

 

Parece ser que el Convertidor 2x AF-S TC-20E III ha mejorado mucho hasta el extremo de igualar casi al x1,7 en cuanto a rendimiento luminico, pero sigo en duda ........

 

hola, te puedo asegurar que el 20EIII aspherical en conjuncion con el 70-200VrII da muy, pero que muy bien....

no he probado el 1,7

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hola, te puedo asegurar que el 20EIII aspherical en conjuncion con el 70-200VrII da muy, pero que muy bien....

no he probado el 1,7

 

 

Gracias por tu comentario papaui.

 

Ante la falta de comentarios de los amigos foreros, he aparcado la compra hasta encontrar otras vís de informacion al respecto.

 

Lo poco que he averiguado, es que el nuevo 20EIII ha mejorado mucho en luminosidad y calidad de lentes (eso dicen algunos).

 

Opino sin haberlo usado que con el 70-200/2,8 tiene que ser interesante (aun perdiendo obviamente algun paso), pero para eso tenemos otras armas como la ISO, etc...

 

Opino que el costo de un 400 para usos esporádicos es abusivo (evidentemente el que lo necesite por trabajo, lo comprará), pero para un aficionado, quizás con el 20EIII sea suficiente.

 

Gracias por pasar y por dejar tu opinión, seguiré investigando aunque cada vez tengo más claro lo que haré

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
GRACIAS POR PASARTE Y OPINAR.

 

Estoy hecho un lío, no tengo claro si coger el x1,7 o el x2,0

 

No se diferencian mucho en el precio, y la idea es usarlo puntualmente, especialmente en salidas "ligeras" por no llevar todo el equipo, pero como todos decís, la perdida de luminosidad es importante.

 

El precio de los grandes "tele" es prohibitivo y su uso en mi caso será puntual. Valoro la posibilidad del X2,0 cada vez más pero sigo indeciso.

 

Parece ser que el Convertidor 2x AF-S TC-20E III ha mejorado mucho hasta el extremo de igualar casi al x1,7 en cuanto a rendimiento luminico, pero sigo en duda ........

 

Hola Max-Max,

Hace dos semanas me he agenciado el TC-20E III y este mismo domingo lo estube probando con el 70-200. Te aseguro que los resultados fueron muy satisfactorios, tanto que casi no noto diferencias (salvo la aproximación) con el TC-17E II que hace mas tiempo que tengo.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...
Hola Max-Max,

Hace dos semanas me he agenciado el TC-20E III y este mismo domingo lo estube probando con el 70-200. Te aseguro que los resultados fueron muy satisfactorios, tanto que casi no noto diferencias (salvo la aproximación) con el TC-17E II que hace mas tiempo que tengo.

Saludos

 

Gracias por pasar por aqui y comentar,

leí tu post hace unos día spero no pude dedicar un rato a contestar.

Tus comentarios, no hacen otra cosa que acabar de convencerme de su compra.

GRACIAS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy interesado por TC 20E III - donde lo compraste y a que precio, gracias

 

A ver si alguien nos pone referencias para la compra.

Yo llevo semanas intentando comprarlo, pero no lo tienen disponible en ningun sitio d elos que he mirado.

Incluso en algunas paginas de venta por Internete, los tienen agotados o los reciben dentro de varias semanas.

 

;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por el link Javier, aunque no he comprado nunca por Pay-Pal (que parece la forma mas segura para traerlo de Hong-Kong.

Otro tema es el envío por Feddex,

 

ALGUIEN LO HA PROBADO ???

 

He leido por ahí que no son el mejor para los envíos, pero veo que el proveedor del multiplicador trabaja con otras compañías de transportes mas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por el link Javier, aunque no he comprado nunca por Pay-Pal (que parece la forma mas segura para traerlo de Hong-Kong.

Otro tema es el envío por Feddex,

 

ALGUIEN LO HA PROBADO ???

 

He leido por ahí que no son el mejor para los envíos, pero veo que el proveedor del multiplicador trabaja con otras compañías de transportes mas.

[/quote

 

YO personalmente a esa tienda en concreto le compre el Tamron 90, tamron 17-50 y el sigma 70-200 sin costes de envio y en 4 dias en casa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...