Manuel2009 Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 (editado) Hola, lleva algo más de 1 mes con mi nuevo equipo y aún estoy intentando comprender algunas cosas. En las indicaciones del objetivo Nikkor 18-200 pone que cuando se use un trípode hay que colocar el interruptor VR en OFF, cosa lógica porque se supone que no va a haber vibración. Hay veces que se me olvida y me gustaría saber si influye para algo en algún aspecto de la foto el dejarlo activado usando trípode. Gracias. Editado 5 de Julio de 2009 por Manuel2009 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jordi53 Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 El estabilizador (VR) neutraliza las vibraciónes con un movimiento de frenado/contrarestado para llamarlo de forma simple, cuando colocas la camara en un trípode este sistema puede paradojicamente ocasionarte una vibración (movimiento de contrarestado) porque en trípode la vibración original del conjunto camara objetivo es nula o ha de ser nula . Es una forma demasiado simplista de explicarlo pero así lo asimilé yo. Saludos Jordi Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dongato Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Hola. Yo tengo el mismo objetivo desde esta primavera y aun no he realizado fotos con el trípode pero por experiencia de amigos te puedo decir que si dejas el VR conectado hay veces que las fotos te van a salir bien y otras movidas. Así que mejor desconectarlo para evitar sorpresas de última hora. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Manuel2009 Publicado 5 de Julio de 2009 Autor Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Gracias a todos. Ahora tengo mas claro lo que debo hacer. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores fossy Publicado 5 de Julio de 2009 Moderadores Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Si te fijas, hasta la camara pegara un "saltito" y oiras un "crock" cuando lo montas sobre el tripode..... Te puede pasar desde que se te desncuadre la toma, pasando porque te salga movida hasta que tengas algun problema con el objetivo... Con lo que mejor, desactivalo...... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Manuel2009 Publicado 5 de Julio de 2009 Autor Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Gracias por el consejo. Ahora me surge una duda, si quiero hacer una foto sin trípode, con una velocidad de obturación normal, buen pulso y a un objeto sin demasiado movimiento ¿sería también conveniente desactivarlo y solo activarlo cuando en verdad el movimiento sea bastante acusado? ¿Donde estarían los límites? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Savat Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Ayer justamente estuve probando tirando con el tripode y tienen razon los compañeros. Olvide desconectar el VR y las fotos que estaba con tripode y VR algunas salieron con una minima trepidacion,y otras no,finalmente lo desactive. Para disparar sin tripode yo siempre llevo el VR conectado y no me preocupo. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fernandoalva Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Y si aun estando en el tripode este se mueve algo por la accion del viento? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jordi53 Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Pues, a buscar un sistema mecanico (peso, pié) de estabilización para el trípode, la magnitud de la vibración que describes no puede neutralizarse conectando el VR, al igual que si se produce un temblor imtenso al disparar sin trípode a una velocidad de obturación 1/60 o mas lenta (poco rápida), el VR no lo puede compensar. Saludos Jordi Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fernandoalva Publicado 5 de Julio de 2009 Compartir Publicado 5 de Julio de 2009 Pues, a buscar un sistema mecanico (peso, pié) de estabilización para el trípode, la magnitud de la vibración que describes no puede neutralizarse conectando el VR, al igual que si se produce un temblor imtenso al disparar sin trípode a una velocidad de obturación 1/60 o mas lenta (poco rápida), el VR no lo puede compensar. Saludos Jordi Muchas gracias por la respuesta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ruben_S Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Y bueno, alguien sabe de algunas recetas para afinar el pulso...? ejercicios espirituales ? yoga? no siempre esta el tripode y si está, se nos olvida desconectar el VR... entonces...quien podra ayudarnos¡¡¡¡¡ saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
miguidotcom Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Mira, te pongo un ejemplo. Las fotos que pude hacer del eclipse el 15J: Tomadas con el 70-300VR con VR desactivado sobre trípode. En esta toma la nitidez es crítica porque el 70-300 no se caracteriza por ser un bisturí a 300 mm, así que era cuestión fundamental. Probé a hacer alguna toma con VR y ... La pérdida de nitidez con VR activado era brutal. ¿Por qué? Pues porque el trípode apenas se mueve, y el VR está molestando, con un vaivén que te hace perder nitidez o por lo que sea. Pero vamos, lo he podido probar y comprobar y es mejor desactivarlo. Si ya tienes estabilizado el trípode no tiene sentido el VR. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jose.rol.del Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Tan sencillo como que el VR es un elemento mecánico, que si está activado, se mueve en tu cámara. El mínimo movimiento en tu equipo puede causar trepidación. Por ello, tambien, en las tomas con trípode, se aconseja el uso de un disparador remoto. Para evitar tocar la cámara y eludir una posible vibración externa que nos produzca una trepidación en la toma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
monteraz Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Y bueno, alguien sabe de algunas recetas para afinar el pulso...? ejercicios espirituales ? yoga? no siempre esta el tripode y si está, se nos olvida desconectar el VR... entonces...quien podra ayudarnos¡¡¡¡¡ saludos Claro que las hay. Si has disparado alguna vez un arma de fuego, la técnica es la misma, aprender a acompasar la respiración con el disparo, puede ser en el momento de una inspiración profunda o al soltar el aire. Luego está la sujeción correcta de la cámara, si es un cuerpo pro con grip: y si no, hay un truco que consiste en poner el meñique de la mano derecha por debajo del cuerpo de la cámara. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JaumeBCN Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Yo también soy de los que en alguna foto se le ha olvidado quitar el VR. Luego da mucha rabia. Y ya que montas el trípode, levanta el espejo y usa autodisparador o disparador remoto, cosa que nunca se me olvida, mira por donde. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Yo también soy de los que en alguna foto se le ha olvidado quitar el VR. Luego da mucha rabia. Y ya que montas el trípode, levanta el espejo y usa autodisparador o disparador remoto, cosa que nunca se me olvida, mira por donde. Saludos Tranquilo Jaume, pasa en las mejores familias........ Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Y bueno, alguien sabe de algunas recetas para afinar el pulso...? ejercicios espirituales ? yoga? no siempre esta el tripode y si está, se nos olvida desconectar el VR... entonces...quien podra ayudarnos¡¡¡¡¡ saludos Si no desconectas el VR en un tripode no hay solucion milagro. A la hora de evitar vibraciones cuando no tienes tripode basicamente se trata de tener una postura correcta a la hora de coger la camara y sujetarla de la manera más estable posible. Yo vi unos cuantos metodos en youtube y ciertamente funcionan de narices. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ingrider Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Gran consejo que desconocía. Trataré de deshabilitar el VR el 90% de las veces. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
manumarq Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Yo también soy de los que en alguna foto se le ha olvidado quitar el VR. Luego da mucha rabia. Y ya que montas el trípode, levanta el espejo y usa autodisparador o disparador remoto, cosa que nunca se me olvida, mira por donde. Saludos Nos ha pasado a más de uno. Propongo que incorporen un testigo rojo en el visor avisando el VR activo. No creo que sea excesivamente complicado Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Nos ha pasado a más de uno. Propongo que incorporen un testigo rojo en el visor avisando el VR activo. No creo que sea excesivamente complicado +1 Pues aunque pueda sonar a coña, es una buena idea...... :) Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Toni-pv Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Y bueno, alguien sabe de algunas recetas para afinar el pulso...? ejercicios espirituales ? yoga? no siempre esta el tripode y si está, se nos olvida desconectar el VR... entonces...quien podra ayudarnos¡¡¡¡¡ saludos De VR no se mucho pero a eso si me atrevo a contestar.... ¡experiencia! ¡relajación! ¡práctica! ¡agarre de la cámara! Tomar la cámara en las manos sin apretarla, que el objetivo repose suavemente en la palma de la mano izquierda, tener el disparador pre-apretado con suavidad para enfocar o medir la exposición, cuando vas a disparar seguir con la presión, sin tirones bruscos, dejando que el disparo surja "solo" (sobre todo no apretar bruscamente zarandeando la cámara). Evita rigideces en los brazos y hombros, y practicar, sobre sujetos quietos y después sobre sujetos en movimiento siguiéndolos, tratando de concentrarse en lo que se hace (aunque no se hagan fotos maravillosas que para entrenarse no hace falta). Una cosa que me ha ido bien siempre es apoyarme en una pared o columna (por ejemplo si estás en una iglesia o algo así) suele dar una sensación de mayor seguridad. Diría que con el entreno y objetivos no muy largos (de focal) ni muy pesados se pueden alcanzar velocidades moderadamente bajas... pero tampoco se hacen milagros... aunque si se gana algo, bueno es. Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gulitoni1 Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 Por todas partes he leído que si usas trípode, es mejor desactivar el VR. No sé las razones técnicas de esta cuestión, pero sí que lo he visto recomendado. Debe ser que el VR detecta movimiento y tiende a corregirlo, y al no encontrarlo, quizás el mecanismo no haga nada bueno por la foto. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gulitoni1 Publicado 23 de Junio de 2011 Compartir Publicado 23 de Junio de 2011 De VR no se mucho pero a eso si me atrevo a contestar.... ¡experiencia! ¡relajación! ¡práctica! ¡agarre de la cámara! Tomar la cámara en las manos sin apretarla, que el objetivo repose suavemente en la palma de la mano izquierda, tener el disparador pre-apretado con suavidad para enfocar o medir la exposición, cuando vas a disparar seguir con la presión, sin tirones bruscos, dejando que el disparo surja "solo" (sobre todo no apretar bruscamente zarandeando la cámara). Evita rigideces en los brazos y hombros, y practicar, sobre sujetos quietos y después sobre sujetos en movimiento siguiéndolos, tratando de concentrarse en lo que se hace (aunque no se hagan fotos maravillosas que para entrenarse no hace falta). Una cosa que me ha ido bien siempre es apoyarme en una pared o columna (por ejemplo si estás en una iglesia o algo así) suele dar una sensación de mayor seguridad. Diría que con el entreno y objetivos no muy largos (de focal) ni muy pesados se pueden alcanzar velocidades moderadamente bajas... pero tampoco se hacen milagros... aunque si se gana algo, bueno es. Saludos, Este consejo que te han dado lo debes tener muy en cuenta. Es muy importante. Para un uso cotidiano, no se debe fiar todo en el VR. A pesar de tener estabilizador, conviene intentar disparar de la forma más estática posible y evitar poses y posturas poco equilibradas. A menudo cuando me hacen fotos con mi reflex algunos de mis familiares, les corrijo porque usan poses y encuadres muy poco favorecedores, casi "en equilibrio", muy encorvados y poco seguros. Es bueno-como dicen en los cursos- apoyarse en una pierna con un paso adelante, tener los codos fijos, y si no se tiene trípode, usar barandillas, paredes, árboles...siempre buscar apoyo. Y también es muy útil, más de lo que parece, tirar con una velocidad lo más alta posible si no se tiene flash. Siempre es mejor una foto donde todo parezca congelado que una foto trepidada. Siempre te da la sensación de bordes y fondos moviditos. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.