Jump to content

• >> Nikkor 16-35 mm f/4 G ED VR AF-S


HermetiC

AF-S Nikkor 16-35mm f/4G ED VR   

63 miembros han votado

  1. 1. Construcción

    • Excelente
      11
    • Muy buena
      36
    • Buena
      7
    • Regular
      1
    • Mala
      1
  2. 2. Optica y calidad de imagen

    • Excelente
      21
    • Muy buena
      29
    • Buena
      4
    • Regular
      2
    • Mala
      0
  3. 3. Prestaciones (Velocidad, precisión de AF, etc.)

    • Excelente
      27
    • Muy buena
      23
    • Buena
      6
    • Regular
      0
    • Mala
      0
  4. 4. Ergonomía y manejo

    • Excelente
      27
    • Muy buena
      21
    • Buena
      7
    • Regular
      1
    • Mala
      0
  5. 5. Relación precio/calidad

    • Excelente
      5
    • Muy buena
      24
    • Buena
      19
    • Regular
      6
    • Mala
      2
  6. 6. Valoración de 0 a 10

    • 10
      8
    • 9
      27
    • 8
      14
    • 7
      3
    • 6
      1
    • 5
      1
    • 4
      2
    • 3
      0
    • 2
      0
    • 1
      0
    • 0
      0


Publicaciones recomendadas

si, es un maquinón, yo dejé el 14-24mm que es una bestia parda y ahora tengo este y no me arrepiento para nada

 

 

Me resulta cuanto menos sorprendente. No he probado el 14-24. Yo, al 16-35 le doy una valoración de 4. Quizás sea una imagen preconcebida ya que lo he usado casi 5 años en una D90. Ahora, llevo unos meses con la D810 y, claro que los resultados no son los mismos.

 

Yo, ni de coña hubiera cambiado uno por otro. Al revés seguramente si

 

 

Bueno, al final me quede con el 14-24 y mantengo con Canon el Tokina PRO 16-28.... tener el 14-24 y 16-35 VR era un lujo innecesario, admas 98% de mis lentes son fijos.... los unicos zooms son estos y el rarisimo micro-zoom AF-D 70-180.... saludo

No se que deciros a tan Grandes fotografos peero....

yo estoy completamente de acuerdo con Orlik

Tengo el 16-35 y el 14-24 de momento los mantengo los dos por que no me piden pan

el 14-24 de sobra es conocida su calidad pero a dia de hoy solo lo mantengo por esos 2mm mas de focal por debajo que en interiores reducidos y urbana callejera  se nota

si tuviera que elegir para un simple aficionado como yo esta claro. Me quedaria el 16-35

el paso que gano de velocidad con el 2.8 con el VR de PM que tiene el 16-35 le gano tres pasos, menos uno todavia me quedan dos y un interior no se va mover de donde esta

este finde en Girona de noche use el 14-24 en la florar en tomas muy cortas y eche mas de menos el VR del 16-35 que el 2.8 del 14-24

para un mortal como yo a simple vista no diferencio la nitidez de uno a la de otro

En junio voy a una salida de astrofotografia y alli supongo que vere las grandes bondades que dicen que tiene el 14-24 en ese terreno (todos los expertos  dice que es el numero uno)

en fin que un ++++++10 para Orlik

saludos cordiales

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...
  • Respuestas 259
  • Creado
  • Última respuesta

Si Marcelo, no parece tan potente a la 1. vista.... pero todos los UGA de Nikkor son excelentes!

Destaca la enorme nitidez del AF-S 16-35 VR que esta par en par con el AF-S 14-24/2.8 y su resistencia contra el sol.

Yo uso los 14-24 y AF-D 20-35/2.8, todos excelentes, tambien hay un AF-S 17-35/2.8 y AF-S 18-35/3.5-4.5, misma categoria! 

Saludos

Rai, ese tokina 16 28 que tienes en Canon ¿Que tal va? ¿hay mucha diferencia con los Nikon?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Algunas lagunas de Cañada del Hoyo (Cuenca).

 

Laguna de la Gitana: aguas color verde-azuladas:

 

32333590721_4e9407a066_b.jpg

D800 + 16-35, 16mm, f/8, 1/320

 

Lagunillo del Tejo: aguas color negro:

 

32333583061_1b2cd89573_b.jpg

D800 + 16-35, 16mm, f/8, 1/500

 

Laguna del Tejo: Aguas color turquesa:

 

32076513070_319e060ce5_b.jpg

D800 + 16-35, 16mm, f/8, 1/320

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Rai, ese tokina 16 28 que tienes en Canon ¿Que tal va? ¿hay mucha diferencia con los Nikon?

 

El Toki mejor para Canon EOS, bueno, es mi opinion.... con las DSLR Nikon satura quizas demasiado los colores, tambien las esquinas extremas pierden un poquiiito de consistencia..... aun asi es una opcion valida, pero siempre algo inferior a los grandes UGA Nikkor.... saludos!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...

Que pena me da deshacerme de este objetivo!! para mi una maravilla, pero al cambiar de sistema es lo que toca. No he participado mucho en este subforo, pero siempre veía las fotos, por eso en su día me hice con el. Que los usuarios de esta maravillosa óptica la sigais disfrutando a tope! 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues yo mientras siga con nikon, creo que no me deshare de el. Es un objetivo estupendo y muy versátil con su VR, por mucho que digan que en un uga no es necesario. Nunca probé a su hermano el 14-24, pero de momento sólo oreo hablar maravilla de el.

Saludos, Germán.

 

Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Entrada lateral del Teatro Lope de Vega de Sevilla, antiguo casino de la exposición de 1929.

 

Saludos.

 

Nikon D610 y Nikkor 16-35mm f4 + Polarizador.

 

EXIF: f/8; 16mm; 1/50; ISO 100.

30458899440_d0526b81df_c.jpg

DSC_1018-Nikon-D610-Sevilla-Noviembre-2016 by Guillermo Quintanilla del Río, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Pues compré uno en el Mercadillo y desde que lo tengo es el que más utilizo últimamente.

 

Un buen VR, buena calidad de óptica y un rango focal que le da bastante versatilidad, con este objetivo utilizo los Haida ND de rosca que tenía solo para el 24-70.

 

El 14-24 lo utilizaré para Vías Lácteas y nocturnas donde la luminosidad deba ser preferente.

 

Algunas fotos recientes:

 

 

30449340173_8ad589ec10_k.jpgEl Puente... by Carlos Lopez, en Flickr

 

30633452900_0257ac45a6_k.jpgBruma... by Carlos Lopez, en Flickr

 

30341865494_ef9febc8c2_k.jpgFormas y colores... by Carlos Lopez, en Flickr

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola,

 

que tal se comporta este objetivo en nocturnas tipo via láctea.

 

Estoy entre este y el Tamron 15 30, pero la diferencia de peso y el tema de filtros me hace dudar.

 

Si este objetivo se comporta bien en este tipo de situaciones de aclararia un poco.

 

Que me podeis decir ? 

 

gracias

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No sé, ¿vas a poner filtros en las tomas nocturnas?  :unsure:  Si la respuesta es negativa, el Tamron te interesaría si lo que pretendes es congelar el movimiento. Para algo servirá el que este zoom sea el doble de rápido (por el doble de su apertura máxima), ¿no?

 

Además, si lo que buscas es el mínimo de aberración por coma, el Tamron es un buen candidato (mira aquí)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Zappa,

 

era más por el tema de que me sirva para paisaje y para nocturnas.

El inconveniente del Tamron es el peso y los filtros, que son de 150 y tendría que cambiar mi sistema ya que ahora tengo los de 100.

 

Por eso preguntaba que tal iba en nocturnas el 16 35

Pues para paisajes con larga exposición o urbanas de ese tipo muy bien. Pero para vías lácteas y astro fotografía mejor el tami, por apertura y controlo del coma, aunque hablo según sus características ya que no lo he usado

 

 

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

Yo lo he utilizado para alguna Vía Láctea (puedes mirar en mi flickr) de forma ocasional y la verdad no quedo mal a F4, pero pienso que el tamron debe dar mejores resultados por su mayor apertura... Todo el que tiene el tammy habla muy bien de el y lo que he visto va en esa línea.

De todas formas dependerá del porcentaje de nocturnas que vaya a hacer en relación al resto de fotografías. Para mi es una lente muy muy versátil pero eso no quiere decir nada claro. Y es que las VL no son mi fuerte.

Saludos, Germán.

 

Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...
  • 4 meses más tarde...
  • Moderadores

Hola.

No he probado el 24-70 pero si te puedo decir que el 16-35 es muy muy rápido enfocando... De todos los que tengo el que más sin ninguna duda...

Saludos, German.

 

Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk

 

Sobre cuál enfoca más rápido: depende de la luz que tengas: el 24-70 es un 2.8 y "ve" más luz que un f/4.

 

El módulo de enfoque recibe más luz, ergo, puede llegar a enfocar más rápido en condiciones comprometidas de iluminación.

 

Si tienes mucha luz, puede que no haya diferencia o que sea imperceptible de haberla.

 

Y luego puede entrar en juego el propio módulo de enfoque del cuerpo... hay cuerpos que "ven en la oscuridad" y otros que no tanto.

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sobre cuál enfoca más rápido: depende de la luz que tengas: el 24-70 es un 2.8 y "ve" más luz que un f/4.

 

El módulo de enfoque recibe más luz, ergo, puede llegar a enfocar más rápido en condiciones comprometidas de iluminación.

 

Si tienes mucha luz, puede que no haya diferencia o que sea imperceptible de haberla.

 

Y luego puede entrar en juego el propio módulo de enfoque del cuerpo... hay cuerpos que "ven en la oscuridad" y otros que no tanto.

Slds, Marcelo

 

Mmm. Eso no siempre se cumple. A igual cámara y situación, muchos 1.4 son más lentos enfocando que sus 1.8 correspondientes de misma generación. Y algunos 2.8 (como el 70-200) enfoca más rápido que bastantes 1.4-1.8. Y no digamos los grandes teles 2.8 como en 300 y el 400...

 

No sólo es cantidad de luz. Cuenta el motor propio de cada obejtivo, el número de lentes y de grupos que haya que mover... y también la calidad de la luz. Los objetivos muy luminosos siempre adolecen de muchas más aberraciones ópticas de todo tipo a plena apertura (que es como enfoca el módulo AF) que otros objetivos más lentos. Y esas aberraciones también le llegan al módulo efectando, seguramente, a su función.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Mmm. Eso no siempre se cumple. A igual cámara y situación, muchos 1.4 son más lentos enfocando que sus 1.8 correspondientes de misma generación. Y algunos 2.8 (como el 70-200) enfoca más rápido que bastantes 1.4-1.8. Y no digamos los grandes teles 2.8 como en 300 y el 400...

 

No sólo es cantidad de luz. Cuenta el motor propio de cada obejtivo, el número de lentes y de grupos que haya que mover... y también la calidad de la luz. Los objetivos muy luminosos siempre adolecen de muchas más aberraciones ópticas de todo tipo a plena apertura (que es como enfoca el módulo AF) que otros objetivos más lentos. Y esas aberraciones también le llegan al módulo efectando, seguramente, a su función.

 

No lo niego, por eso hacía hincapié en la luz (cantidad, calidad...), o sea, las condiciones. Todo suma, efectivamente. De ahí a que pusiera "puede llegar a enfocar más rápido" sin afirmarlo categóricamente.

 

En el caso del 24-70 vs 16-35, dentro del rango que se puede comparar (24-35), yo apostaría (a priori) que el 24-70 puede hacer valer la ventaja de la apertura en las condiciones más adversas de luz.

 

Sería una prueba interesante...y una excusa para compartir unas birras! :D

 

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola. Lo 1º muchas gracias por vuestras respuestas. A lo mejor he plateado la pregunta regular ;). Tengo varios objetivos: el 85 1.4 el 35 q.4 el 24-70 estabilizado, el 24-70 sin estabilizar, el 70-200 2.8, el 105 y el 50 1.4. Y por ejemplo el 24-70 me parece más rápido que el 35, que el 105 o que el 85. Así en general. Acotemos: A lo que me refiero es si montados en un mismo cuerpo, por ejemplo una D750 y enfocamos ambos a f4 en el mismo lugar y con la misma luz para ambos, ¿el 16-35 es igual de rápido enfocando o más o menos que el 24-70?

 

Gracias y saludos

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Hola a todos,

Recientemente le he comprado el objetivo a un compañero del foro y quería dejar mi opinión, de momento lo he utilizado a modo de prueba y con lo que he visto estoy contento, lo dicho por todos los aquí presentes, la nitidez brutal, de tamaño que en principio me preocupaba no me parece exagerado, es muy "llevadero", el rango focal es muy completo para un angular y el VR una maravilla lo bien que funciona, hace que te olvides de que no es un 2.8(veremos en las nocturnas...) además he superado la prueba de los haces rojos en larga exposición. Contento.

 

Ahora a esperar mis próximos días libres para ir a fotografiar del otoño!

 

Pd. Cuando tenga pruebas gráficas rellenaré una ficha del objetivo

 

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola a todos,

Después de probar unos días el objetivo, con el que estoy contento, quiero compartir mi opinión para que sea de utilidad a quien busque ayuda como la he buscado yo antes de adquirirlo.

 

1–Para qué: Uso principal, paisaje. Pero con las pruebas que he podido hacer estoy seguro que para callejear es muuuy divertido ese VR

2–Pros, Puntos fuertes:

La calidad de sus cristales y la nitidez que saca es lo que mas me gusta junto con el VR y la posibilidad de usar filtro normales. Es de un tamaño agradecido, comparándolo con todos los objetivos de calidad que resultan enormes. 

3–Contras (por qué no usarlo), Puntos débiles:

Bueno.. es inevitable pensarlo... el f4. se suple bien el defecto de luz con el VR, pero si fuera un 2.8 seria perfecto!! hice unas pruebas por la noche, que no es un campo en el que me haya metido mucho, y no salieron mal del todo, pero creo que para sacar una vía láctea habrá que exprimir el ISO de nuestra camara, pero es una sensación que meda a mi, no soy un entendido, ni mucho menos...

4–Comentario: Pues eso, de momento contento y con ganas de exprimir el otoño con la nueva adquisición 

5–Fotos: 

37100142580_683b6ffc7c_z.jpg

Bosque de las hayas by fsescolano, en Flickr

 
Nikon D610
16.0-35.0 mm f/4.0
ƒ/7.1  
19.0 mm
25 segundos
500 ISO
Aquí probando los filtros también, tuve que abrir mucho el diafragma por que es de 10pasos el filtro y por eso el fondo no esta muy definido.
En las hojas de las hayas recortandose contra el cielo puede verse que contiene bastante bien las aberraciones cromaticas.
 
 
36686361793_9a6d9b87b3_z.jpg
Siesta perruna by fsescolano, en Flickr
ƒ/4.0  
16.0 mm
1/40  
250 ISO
 
En esta ilumine con flash la cara del perro un poco por la derecha, pero se puede observar que para interiores también rinde adecuadamente.
 
Espero que me granito de arena aporte algo,
Un saludo y a disfrutar del objetivo!!
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...