FJAM Posted December 25, 2013 (edited) Ayer pude presenciar una lucha entre Lagunero y peregrino...gracias al pique apenas se percatarón del movimiento de mi objetivo... El lagunero más lejos que el peregrino. La verdad es que el peregrino meterlo en foco cuando esta cerca es una disea. Cuando vuela lejos es más facilongo, pero a medida que hace los "bailes" cerca...tela. Ya lo dicen...el animal más rápido del mundo (360km/h), bueno el segundo porque el primero es el escarabajo tigre a 400km/h Edited December 25, 2013 by FJAM Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted December 26, 2013 El pasado lunes 23 de diciembre fotografié sobre la laguna de La Nava (Palencia) una rapaz que no he identificado: _D6C00841 por 500MMMC, en Flickr _D6C00842 por 500MMMC, en Flickr Pido perdón por la calidad de las fotos, ya que son recortes bastante salvajes, pero en ese momento de lo que disponía era de un 200mm y un TC 14 Share this post Link to post Share on other sites
dinotxo Posted December 26, 2013 (edited) Ayer pude presenciar una lucha entre Lagunero y peregrino...gracias al pique apenas se percatarón del movimiento de mi objetivo... El lagunero más lejos que el peregrino. La verdad es que el peregrino meterlo en foco cuando esta cerca es una disea. Cuando vuela lejos es más facilongo, pero a medida que hace los "bailes" cerca...tela. Ya lo dicen...el animal más rápido del mundo (360km/h), bueno el segundo porque el primero es el escarabajo tigre a 400km/h Bonitas fotos. Una pequeña anotación. La velocidad del escarabajo tigre es la "relativa" a su tamaño comparado con el ser humano (imagino). El insecto más rápido en vuelo es alguna especie de libélula que puede alcanzar los 80 km/h; sobre tierra, no creo que haya ningún insecto que vaya más rápido que un humano caminando a buen paso. Por cierto, ¿por qué hay gente que se dedica a medir todas estas cosas? Edited December 26, 2013 by dinotxo Share this post Link to post Share on other sites
FJAM Posted December 26, 2013 Bonitas fotos. Una pequeña anotación. La velocidad del escarabajo tigre es la "relativa" a su tamaño comparado con el ser humano (imagino). El insecto más rápido en vuelo es alguna especie de libélula que puede alcanzar los 80 km/h; sobre tierra, no creo que haya ningún insecto que vaya más rápido que un humano caminando a buen paso. Por cierto, ¿por qué hay gente que se dedica a medir todas estas cosas? Alberto, tienes toda la razon del mundo... Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted December 26, 2013 Muy interesante la serie de Mr Fumanchú del "broncas" y sus oponentes o, mejor dicho, sufridores del vecindario. Precioso el joven peregrino que nos muestra Francis. Share this post Link to post Share on other sites
Sr_Fumanchu Posted December 26, 2013 (edited) Ratonero moro...pescadora.....cenizo....perdicera.... Yo ahí veo peregrino, laguneros y dos ratoneros, 7 y 9 uno de ellos en fase clara, 9. Edited December 26, 2013 by Sr_Fumanchu Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted December 27, 2013 500MMC: lo tuyo es una hembrita de cernícalo vulgar, con el plumaje hecho polvo. ¿Localizaste a la barnacla cuelliroja? Por partes: Lo primero, muchas gracias. Lo segundo: NO. Vi el cernícalo de las fotos, una garcilla, bastantes Anas Platyrynchos, y más aún Anser anser. Y todo a bastante distancia, ya que había bastante poca agua, y había que verlos desde bastante lejos (a lo cual hay que unir el hecho de disponer "solo" de un 70-200 + TC 14) Share this post Link to post Share on other sites
Gassman Posted December 28, 2013 ....en Galapagos.... creia tener claro que eran...pero tengo dudas entre dos especies...si alguien se anima...???? Estas dos son el mismo ejemplar, pero no es el mismo que el de arriba.... Share this post Link to post Share on other sites
Gassman Posted December 28, 2013 Jodo. ..perdon.... ...en chiquinino desde el movil... Share this post Link to post Share on other sites
areo Posted January 2, 2014 Pese a haber intervenido solo una vez (creo) sigo el hilo con asiduidad, ya que algo va quedando. El tema es que ya hace unas semanas veo volar, a lo lejos, una rapaz que en principio pensé si seria un cernícalo, por el tamaño, pero su forma de volar no me daba esa impresión, ya que no hacia el típico "suspendido" encima de una posible presa, aunque si hacia posados en las copas de los pinos y bajadas a suelo y vuelta a subir, todo ello como digo a bastante distancia. Hoy se ha acercado más, no lo suficiente como para una buena toma, pero si para poder identificarlo, creo, en mi opinión es un joven de P.h. Si lo fuera seria una alegría, ya que querría decir que las pocas parejas que residen en la isla siguen criando. Recortes a más del 60% sin procesar. Un abrazo y gracias por vuestro tiempo. Share this post Link to post Share on other sites
Sr_Fumanchu Posted January 2, 2014 (edited) Pues un cernícalo diría es. El primilla no hace ese vuelo estático casi nunca. Pero no tiene esa bigotera tan bestia que se le ve a tu bicho. Para mí Falco tinnunculus. Con P.h te refieres a Pandion haliaetus? La de JR diría P.p. pero me mosquea la falta de blanco a la vista. Edited January 2, 2014 by Sr_Fumanchu Share this post Link to post Share on other sites
sikelo Posted January 2, 2014 Otro más..... Fuentes de Nava Camera NIKON D60 Focal Length 200mm Aperture f/5.6 Exposure 1/100s ISO 400 Un muñoncito? Pese a haber intervenido solo una vez (creo) sigo el hilo con asiduidad, ya que algo va quedando. El tema es que ya hace unas semanas veo volar, a lo lejos, una rapaz que en principio pensé si seria un cernícalo, por el tamaño, pero su forma de volar no me daba esa impresión, ya que no hacia el típico "suspendido" encima de una posible presa, aunque si hacia posados en las copas de los pinos y bajadas a suelo y vuelta a subir, todo ello como digo a bastante distancia. Hoy se ha acercado más, no lo suficiente como para una buena toma, pero si para poder identificarlo, creo, en mi opinión es un joven de P.h. Si lo fuera seria una alegría, ya que querría decir que las pocas parejas que residen en la isla siguen criando. Recortes a más del 60% sin procesar. Un abrazo y gracias por vuestro tiempo. La tuya creo que es un cernícalo vulgar. Un abrazo tio Pau. Share this post Link to post Share on other sites
mancoiper Posted January 3, 2014 (edited) Tomadas a 500mm desde muy lejos, este viernes 3 de enero, nublado oscuro, mucho viento, muy mal día para coger velocidad; recortes del 50 y 100%. En la ría de Ortigueira. Comparando el tamaño con el del paciente buscador de ese marisco que se come crudo, con unas gotitas de limón (y así identificamos dos pájaros en un solo tema), me parece que es el que pienso, y por el pico que me parece corto, también, y por tanto blanco en la zona del vientre; vamos, que no será un joven perteneciente a la realeza. Estoy que trino. ¿Qué es?.¿Es el que creo?. edito.- el prota: Zarapito trinador (Numernius phaeopus), el secundario: Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus). Saludos, y feliz año nuevo. Edited January 4, 2014 by mancoiper Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted January 4, 2014 HOla de nuevo compañeros. Por fgin parece que , tras los ccompromisos de las fiestas, tengo un huequecillo para poder entrar y participar. En principio me apuntoa atodo lo ya dicho: Urraca, Cernícala vulgar, Ostrero, Pipixcan.... Donde no coincido es en el Zarapito. La longitud y forma del pico, así como la falta de ceja llamativa, me llevan a pensar en un Zarapito Real Share this post Link to post Share on other sites
mancoiper Posted January 4, 2014 HOla de nuevo compañeros. Donde no coincido es en el Zarapito. La longitud y forma del pico, así como la falta de ceja llamativa, me llevan a pensar en un Zarapito Real Ay, ay... que hasta el próximo fin de semana no podré hacerle más fotos . Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted January 4, 2014 Yo pienso que lo más distintivo es la ceja y éste no lo tiene. Lo de la primaria blanca y el panel alar creo que es muy similar en ambas especies y muy relativo. Otro elemento a tener en cuenta es la longitud de las patas, más largas en el Real y, por tanto, asoman por detrás de la cola al volar, lo que parece apreciarse en el de la foto. La longitud del pico a veces es relativa pues los jovenes de Real lo pueden tener más corto, más aun con si comparamos con el de las hembras, a menudo, larguísimo. Pongo unas fotillos (recortes generosísimos) de algunos Trinadores donde en todos se aprecia la "ceja" y otro que creo que es Real, porque no aparece ese signo. También se observa que las patas, en vuelo, no sobresalen de la cola. A este no le miréis la patita que da penica.. Y el Real (?), sin ceja. Share this post Link to post Share on other sites
Gassman Posted January 4, 2014 iba yo a opinar sobre la identificacion del Zarapo...y que a mi me parecia Real mas que "chiador". A lo mejor me equivoco pero en Galicia les tengo mu trillaos a los trinadores...y ese pico le veo yo mu largo y la cabeza mu lisa de tonos (sin ceja), o eso me parece. Aunque en GAlicia, al menos en las R. Bajas, el mas habitual es el trinador, yo me inclino mas por un Real..tanto por ceja, como por patitas longas y a mi el pico me parece mas fino proporcionalmente Ya que estamos....y sobre todo para Mair que le gustan estas cosas semi-exoticas, aqui va un pariente "hudsonico"...que se distingue de nuestros phaeopus paheopus sobre todo por carecer del blanco caracteristico del obispillo. Las especies en vuelo que pongo al final parecen ligeramente distintas, aunque no creo que tanto como ser un numenius americanus...¿podria ser? No, verdad Aqui se ve la falta de blanco en el obispo chiquito Ahi va el recorton de las que veo ligermante distintas...o no... Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted January 8, 2014 Con respecto al segundo, e trata de la misma especie. El Americano se caracteriza por tener un pico larguísimo, realmente llamativo por su longitus. Además, muestra un llamativo color rojizo en la parte inferior del ala, especielmente en los "brazos" si lo observamos en vuelo tal y como lo pones (y aquí no se aprecia esa tonalidad). También las patas, en vuelo, sobresaldrían por detrás de la cola. Conclusión: Numenius phaeopus hudsonicus. Share this post Link to post Share on other sites
BiG_BuLL Posted January 8, 2014 Pues el otro dia me encontre con este pekeñin en un visto y no visto, esta fue la mejor foto que pude sacarle y no estoy seguro, creo que es un mosquitero, pero no se si es comun o el llamado musical Gracias! Share this post Link to post Share on other sites
BiG_BuLL Posted January 8, 2014 ...musical no es.... el musical es muy amarillo por debajo, más uniforme de tonos en conjunto y las primarias son más largas, llegando a mitad de la cola. Además, si la foto es de ahora, no puede ser musical. El mosquitero musical está presente en los pasos, pero no es invernante regular en la Península . Lo más probable (siempre es lo más probable) es que sea un común. Gracias por la aclaracion, ahora ya tengo mas clara las diferencias entre estas dos clases S2 Share this post Link to post Share on other sites
mblancove Posted January 10, 2014 Escapando a la ola de frío que hay hacia el norte, estoy recorriendo con mis hijas el sur de Texas y a orillas del Golfo de México: “papá que aves son esas y esa que está sola, mira y esas otras más pequeñas”, mi respuesta fue siempre la misma, no sé, pero conozco unos chicos que seguramente nos lo dirán; así que después de saludarlos, aquí van las fotos: Esta del penacho, era la única en su tipo entre un grupo de gaviotas. Estos dos: Este grupo: ....y estas pequeñas: gracias por vuestra ayuda, saludos Share this post Link to post Share on other sites
BiG_BuLL Posted January 10, 2014 Pues si no me equivoco La 1º es un charran bengali La 2 y 3 es una garza real Del grupo de la 4 no tengo ni pajotera... XD, otro compañero que nos saque de dudas que ya estoy yo con la intriga Y la ultima son vuelve piedras comunes S2 Share this post Link to post Share on other sites
dinotxo Posted January 10, 2014 (edited) Escapando a la ola de frío que hay hacia el norte, estoy recorriendo con mis hijas el sur de Texas y a orillas del Golfo de México: “papá que aves son esas y esa que está sola, mira y esas otras más pequeñas”, mi respuesta fue siempre la misma, no sé, pero conozco unos chicos que seguramente nos lo dirán; así que después de saludarlos, aquí van las fotos: Esta del penacho, era la única en su tipo entre un grupo de gaviotas. Estos dos: Este grupo: ....y estas pequeñas: gracias por vuestra ayuda, saludos El 1º diría que es Su Majestad (T.m.) La 2ª y 3ª una Herodias. En la 4ª un bando de R.n., aunque no se ve a ninguno rayando... Los peques de la 5ª son Vuelves, como los nuestros (A.i.) Edited January 10, 2014 by dinotxo Share this post Link to post Share on other sites
Sr_Fumanchu Posted January 10, 2014 Coincido con Dinotxo. Pues si no me equivoco La 1º es un charran bengali Fíjate en que el autor del hilo dice que las fotos están hechas en el sur de USA. El charrán bengalí no está presente allí lo que ya lo descarta. Share this post Link to post Share on other sites
BiG_BuLL Posted January 10, 2014 Coincido con Dinotxo. Fíjate en que el autor del hilo dice que las fotos están hechas en el sur de USA. El charrán bengalí no está presente allí lo que ya lo descarta. Es cierto, metida de pana por mi parte, perdon Share this post Link to post Share on other sites