javier_b Posted April 2, 2014 Ahora que vuelvo a mirarlo, es cierto que sólo tiene un par de alas. Es que las antenas me tenían muy mosqueado! Muchas gracias!! Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 3, 2014 Bueno, ya que hemos calentado motores, os envío un pequeño reto de identificación. No es complicado, pero tiene una pequeña trampa. Si no no sería divertido. Share this post Link to post Share on other sites
andreloo Posted April 4, 2014 Hola compañeros,me gustaria saber que pajarito es éste , yo diria que es un pinzon comun pero tengo dudas :).Muchas gracias. Pinzón vulgar¿? por andreloo, en Flickr Share this post Link to post Share on other sites
andreloo Posted April 5, 2014 Muchas gracias Jose Ramon !!Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 5, 2014 Rana bermeja y pinzón vulgar... Me temo bermeja no es. Si te fijas, no tiene pliegues dorsolaterales y sin embargo tiene una banda oscura en los costados. Se me olvidó precisar que la foto está hecha por la zona de Madrid. Os podría dar más pistas, pero creo que sería ponerlo demasiado fácil. Sólo os diré que no os fiéis del color, aunque ahí está la clave! Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 5, 2014 (edited) No hay muchos Anuros en la península con la mancha negra lateral... a mi solo me viene a la cabeza una familia con 3 especies (una separada muy recientemente) y una de las tres no está en Madrid... Quizá a alguien le interese esto, un trabajo MUY interesante Un Saludo! Edited April 5, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 5, 2014 Efectivamente Adrià, se trata de una Ranita de San Antonio (Hyla molleri), la antigua Hyla arborea. Es cierto, que ahora uno se hace un lío con tanto cambio taxonómico. El caso es que, la que veis en la foto cantaba en medio de sus hermanas verdes, aunque ella ha salido un poco distinta. Al parecer, se debe a una anomalía pigmentaria. Un saludo, Share this post Link to post Share on other sites
rgomezgo Posted April 6, 2014 Hola a todos, Espero de estar publicando en el sitio correcto. A ver si alguien me ayuda a identificar esta flor... Es de esta misma mañana.. Muchas gracias por vuestra ayuda! ??? por rafagomezz, en Flickr Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 6, 2014 Parece Lamium amplexicaule Enviado des de Galaxy SIII usando un dedo Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted April 6, 2014 (edited) A mí también me parece Lamium amplexicaule. Ahí van otras tres de fotos: Edited April 6, 2014 by 500MMMC Share this post Link to post Share on other sites
rgomezgo Posted April 7, 2014 Exactamente, esa es!! Muchas gracias compañeros por vuestra ayuda!! Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted April 10, 2014 Hola amigos. Os tengo muy abandonados y lo se . Pero no me he ido. Una fugaz entrada para confiormar cosas que ya se han apuntado correctamente. de la mosquita no digo nada pues los insectos no suelen ser mi fuerte. Del resto, tan solo confirmar: Macho de Pardillo común. Ranita de San Antonio mostrando su menos frecuente coloración parda. Lamium aplexicaule. Que en estas fechas aparece por todos los lados, incluído el jardín de mi casa. Revisaré hacia atrás por si quedó alguna cosa con dudas y pudiera aportar algo Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 10, 2014 Hola heavypirulo, Según he podido ver, una de las diferencia entre la familia de los véspidos y la de los ápidos es que en la primera los animales tienen unas patas traseras finas y poco peludas, mientras que en la segunda las patas traseras suelen ser gruesas y peludas. En la foto que has enviado, se ve a un animal con patas traseras gruesas y peludas. Esto me lleva a pensar que estamos hablando de una especie de abeja y no de avispa. En cualquier caso, espera a que te lo confirme algún experto en insectos. Un saludo, Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted April 11, 2014 También he intentado dedicarle (por curiosidad no por conocimientos) un poquito de tiempo a la abeja (estaba claro que no era avispa). En principio no he encontrado nada que se ajuste a la que aparece en la imagen. Lo más cercano en aspecto (nada técnico ni científico) sería alguna de la familia Melittidae. También debemos tener en cuenta que en abejas, una misma especie puede presentar morfos distintos según empleo y rango. Para insectos creo que están más puestos los del subforo de macro. Allí hay gente que suele saber más de esto. Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted April 11, 2014 (edited) Voy aquí con un par de fotos de alguien que tiene 8 patas pero no es un pulpo: Estaba junto a un canal, sin dar en ningún momento posibilidad de verle otro lado que no fuese el inferior, sin meterse en el canal para fotografiarla desde el lado opuesto. ¿Puede tratarse de Araneus diadematus? Edited April 11, 2014 by 500MMMC Share this post Link to post Share on other sites
Mair Posted April 14, 2014 Hay algunas arañas parecoidas. Lo malo es que la muestras solo de barriga y lo hace aun más complicado. Viendo el dorso se afinaría mejor. Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted April 14, 2014 Hay algunas arañas parecoidas. Lo malo es que la muestras solo de barriga y lo hace aun más complicado. Viendo el dorso se afinaría mejor. Sí. Esa es la lástima. Pero en todo el rato que estuve solo daba esa cara. Para sacarla por el otro lado me hubiese tenido que meter en el canal. Y gracias a ambos. Share this post Link to post Share on other sites
amenosale Posted April 14, 2014 (edited) Necesito ponerle nombre.......Que es ?? Yo la he "bautizado" como espinas Esta toma la hice ayer probando (el recien adquirido) Nikkor 105 AIS 2.5. Saludos y gracias anticipadas. Espinas por amensole, en Flickr Edited April 14, 2014 by amenosale Share this post Link to post Share on other sites
amenosale Posted April 14, 2014 Muchas gracias. No iba mal encaminado con "espina", solo tenia que cambiar al masculino. Entiendo lo de la ropa, tiene unos pinchos que impresionan con solo mirarlos. Saludos Enviado desde mi iPephone con Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 14, 2014 Jaja, recuerdo lo del tirachinas de rulo de pelo y globo. Nosotros también lo usábamos de pequeños. Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 22, 2014 (edited) Hola! Perdon perdon, se me habian olvidado las dos fotos. - La primera, los himenópteros son un grupo complicadísimo y personalmente no es un tema que toco mucho así que pregunté a un amigo que si que le da al temita . Me dijo que la cosa estaba complicada y que podria parecerle como comenta Jose Ramon una Anthophora sp. Tendriamos que tirar de clave a partir de la venación alar para ver más cosillas. - Como te dicen los compis, la araña me recuerda a un Araneus pero sin ver la parte dorsal del bicho es un poco difícil. Y bueno para seguir el hilo.... os pongo.. un bichito de esta semana santa... Yo creo que con decir el Orden ya lo damos por un y la familia es de nivel... ya que no os digo el hábitat. El género y la especie creo que es imposible de saber sin tener el bicho delante con lupa Un amigo le envió fotos a un especialista pero creo que aun no le ha dicho nada. El bicho hacia 0,5cm o algo así. Si no os gustan los bichos os dejo una plantica muy característica. Una planta rarísima en Catalunya con menos de 5 localizaciones y fui a visitar una descubierta recientemente (2005). este Marzo Y allí estaban Pista: en Andalucia es bastante más comun. Un Saludo! Edited April 22, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 22, 2014 Hola Adrià, El bicho que comentas, creo que es del orden de los isópodos. La familia no sabría decirte. Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 22, 2014 Hola Adrià, El bicho que comentas, creo que es del orden de los isópodos. La familia no sabría decirte. Un saludo Ya vamos bien , pero la gracia es la familia y el hábitat del bicho. Un Saludo! Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 23, 2014 (edited) El bicho (la planta no me apetece buscarla) parece cavernícola... si es así, pertenecería a la familia Trichoniscidae.... La planta me recuerda vagamente a las hepáticas e incluso alguna especie de helecho, y son palabras mayores las dos cosas.... Doble bingo! Si alguien llega a género del isópodo.... Aunque.... las hepáticas no tienen esa forma!. Es un helecho. Lo que hay debajo del helecho en pequeños trozos sí que son hepáticas. De helechos en la península habrá unas 110 especies. En Catalunya unas 91.. descartando estos géneros por aspecto: Selaginellla, Lycopodium, Azolla, Equisetum, Pteris, Ophioglossum, Botrychium, Huperzia, Diaphasiastrum, Marsilea, Pilularia, Salvia,Blechnum, Osmuna, ... se te van unas 31 especies Y si os digo que no es ni una Aspleniaceae (Asplenium y demas) ni Dryopteridaceae, ni Athyriaceae se te van casi 40 especies más... Fijaros como es el reverso... y el helecho en general. MUY peludito. . Y en este caso no es de los Pirineos. Desde donde estaba, se veía el Mar. Un Saludo! Edited April 23, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites