Adrià Miralles Posted April 23, 2014 (edited) ...el tiempo que has estado fuera y lo que haces trabajar... será que al descansar vuelves con fuerzas renovadas A ver, el isópodo puede pertenecer al género Spelaeonethes como más probable en España... afinar más con un órden tan complicado, sin claves de ningún tipo... misión imposible. El helecho puede ser Woodsia alpina, o mejor Woodsia sp. porque no tengo clave tampoco y afinar la especie.. Pero si dices en el Pirineo es la más probable... Y no te voy a contestar más este ¿Qué es? El género yo creo que es imposible sin mirar genitalia o vete a saber que. Uno de los expertos ibéricos es Lluc Garcia de las Islas Baleares. En esa mina o las de los alrededores segun una lista del 1991 de isópodos se encontró solo una sola especie. - Catalauniscus bolivari bolivari El género Spelaeonethes que en la lista solo sale medius no se encontró en esas minas aunque es el isópodo troglobio que se encontró en más localidades junto con Catalauniscus espanoli. Lo divertido es que no hay fotos de ninguno de los tres en internet . Referente al helecho es imposible que sea Woodsia! ya he remarcado arriba que no es de Pirineos como os suelo poner siempre sino de muy cerca del mar. Woodsia alpina en Catalunya sale de 2000-2700m y Woodsia pulchella = W. glabella de 2200-2350m. La que digo yo en Catalunya se ha encontrado de 50-400m. Y como dices pues si hacia tiempo que no ponía nada, pues dos cosas raras ya van bien no? . Con el isópodo la has clavado, yo no sé nada más allá de la familia. . Un Saludo! Edited April 23, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
mancoiper Posted April 26, 2014 ... das la solución y aprendemos todos. Eso, eso , que algunos estamos muuuuy verdes. Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 27, 2014 (edited) cómo me conoces A ver, investigando un poco porque como bien sabes los helechos son muy complicados. Lo que se ve en la foto es aparentemente un rizoma único con varias ramificaciones, hojas tripinnadas y vello en toda la hoja, aparentemente más en el envés. Además, la altitud y el suelo (supongo que es un suelo cuarcítico o similar, no cálcico al derivar de la zona pirenaica) me hace pensar en una familia Pteridaceae y dentro de ella el género más probable sería Cheliantes sp. pero... sino acierto, como el único que contesta aquí soy yo (mal que me pese) das la solución y aprendemos todos. Hola! No es Cheilanthes no... pero te has acercado... aunque hace unos años te hubieran dicho que no (rollaco que viene ) Antes Cheilanthes se consideraba dentro de Sinopteridaceae... pero luego se incluyó en Pteridaceae. La de la foto es una Cosentinia vellea, género con esta sola especie en la península. Antes se metia a C. vellea dentro de la familia Hemionitidaceae junto con Anogramma leptophylla... Pero pero... según un trabajo de tres personas. pero que el primer autor es de Helsinki y tiene un nombre un poco dificil , Maarten J.M Christenhusz, publicaron en 2011 un artículo con revisión de todas las familias y géneros de pteridofitos que usé como referencia para mi trabajo de final de carrera (por eso lo conozco). El tema es que metieron la familia Hemionitidaceae dentro de Pteridaceae... Actualmente Pteridaceae agrupa unas 15 familias (antiguamente separadas) con unos 53 géneros. En mi otro trabajo de referencia de pteridófitos de Saez, 1997, solo consideraba Pteris, un género exótico en la Península, como único género dentro de Pteridaceae... Así que... como han cambiado las cosas. Un Saludo! Edited April 27, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 27, 2014 Buenos días, El otro día estuve macreando un poco por el bosque de la Herrería, en El Escorial, y le hice un retrato a esta flor: ¿Me podríais ayudar a identificarla? Otro favor que os pediría, es si me podéis recomendar guías y páginas web para la identificación de plantas. Actualmente sólo dispongo de la "Guía de campo de los árboles de Europa", de Alan Mitchell, (1992) y "La guía de INCAFO de la plantas útiles y venenosas de la península ibérica y Baleares (excluidas medicinales)" de Diego Rivera Núñez (1991). Con esta bibliografía, no solamente me quedo corto para identificar las flores y arbustos con los que me cruzo en el campo si no que además, al ser tan antigua, seguro que sus taxonomías están desfasadas. Bueno, ya me diréis y muchas gracias por vuestra ayuda. Un saludo, Javier Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 27, 2014 (edited) Hola! Parece un Asphodelus Me recuerda a Asphodelus con las flores mas grandes tipo cerasiferus, albus, ramosus... En Catalunya por ejemplo, Asphodelus fistulosus, es muy común y sale al lado de las carreteras . Lo mejor para determinar plantas son guías de las comunidades autónomas ya que para toda la península son demasiadas especies y no hay ningún libro que lo tenga todo. Flora iberica lleva muchos años sacando tomos de familias pero el problema es que la taxonomia cambia mucho y hay familias algo obsoletas taxonomicamente. Tienes una clave de familias de flora ibérica y también puedes buscar los pdfs de cada género si se han publicado claro. Asphodelus es un género que está publicado y tienes las claves para especies aquí. Para determinar plantas muchas veces es necesario fotografiar no solo la inflorescencia,sino también las hojas, frutos (hay muchas plantas que sin frutos no puedes llegar a especie) etc.. Por ejemplo, en este caso el primer paso de la clave ya es como son las hojas. También tienes webs interesantes como anthos para buscar citas en la península de cualquier especie (publicada en flora ibérica). No son mapas de distribución ya que muchas veces faltan citas. PD: identificar plantas por claves sino te sabes bien los caracteres, puede ser algo complicado. Un Saludo! Edited April 27, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 27, 2014 Muchas gracias Adrià por la información!! Me va a resultar muy útil. Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
joserranikon Posted April 28, 2014 violeta3 por joseRamonGuti, en Flickr blanca por joseRamonGuti, en Flickr Son la misma especie? estaban muy cerca. Sabeís que especie de flor es/son? Gracias. Share this post Link to post Share on other sites
joserranikon Posted April 29, 2014 muchas gracias, espero tener pronto un objetivo mas adecuado (macro) y poder hacer mejores fotos. saludos. Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted April 29, 2014 A ver si alguien me ayuda a identificarlo, resulta que llevo toda mi vida por el campo, y una de dos, o nunca me había fijado en éste bichin (lo mismo es de lo más común) o nunca me lo había cruzado. Lo vi por mi zona, que es la sierra norte de Sevilla, Sierra Morena. Gracias de antemano y saludos. _DSC0103 por chikoyrachel, en Flickr Share this post Link to post Share on other sites
javier_b Posted April 29, 2014 Tiene toda la pinta de ser una larva de luciernaga (Lampyris sp.). Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted April 29, 2014 Tiene toda la pinta de ser una larva de luciernaga (Lampyris sp.). Muchas gracias, solo he visto un par luciernagas en mi vida, no hay muchas por aquí, será por eso que nunca había visto ésto. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 30, 2014 (edited) Las dos primeras ni idea (Brassicaceae?,es la misma planta?), la tercera es una Reseda... pero especie ya no sé. (me recuerda a L. lutea) Un Saludo! Edited April 30, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 30, 2014 Son la misma especie? estaban muy cerca. Sabeís que especie de flor es/son? Gracias. La segunda me parece Dactyloriza sambucina, la primera no lo tengo claro. A ver si alguien me ayuda a identificarlo, resulta que llevo toda mi vida por el campo, y una de dos, o nunca me había fijado en éste bichin (lo mismo es de lo más común) o nunca me lo había cruzado. Lo vi por mi zona, que es la sierra norte de Sevilla, Sierra Morena. Gracias de antemano y saludos. _DSC0103 por chikoyrachel, en Flickr Tiene toda la pinta de ser una larva de luciernaga (Lampyris sp.). Como te comenta el compañero es una larva de luciérnaga (Lampyridae). Tampoco son tan raras de ver, aunque seguro que la zona influye. Aquí tienes una web MUY interesante sobre luciernagas Aquí una tabla de identificación Un Saludo! Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted April 30, 2014 La primera no es un jaramago?? Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted April 30, 2014 (edited) La primera no es un jaramago?? SI fuera Diplotaxis.... Que Diplotaxis es? Las Brasicáceas son muy jodidas incluso al identificarlas mediante claves ya que te piden siempre los frutos (como son. inserción, tamaño etc) Un Saludo! Edited April 30, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted April 30, 2014 Yo de jaramago no paso, el apellido se lo ponéis vosotros, jejeje. Share this post Link to post Share on other sites
rufo2 Posted April 30, 2014 La primera es la misma planta... es hoja (la roseta basal era idéntica) y la altura unos 30 cms. Una única inflorescencia que es la que se ve, tan bien fotografiada La segunda es (con la pista del género es más fácil) Reseda stricta... gracias (fantástica la clave de luciérnagas) Hola, yo a la primera, con lo que veo, le cojo pinta de ser del género Rorippa, aun que esa hoja me confunde.... A ver si alguien se anima y dice algo más. Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
acghal Posted May 1, 2014 Buenas tardes, de hoy mismo os dejo un pajarito que creo es un ruiseñor bastardo (C. R.) pero no estoy seguro, tomada en el Pantano de Amadorio DSC_0019 por ACGHAL, en Flickr Un saludo y gracias por ayudar. Antonio Cervantes Share this post Link to post Share on other sites
acghal Posted May 1, 2014 Mira aquí Hola José Ramón, lo primero...me alegra volver a hablar contigo y saberte cercano. Y ahora al lío; entiendo que debería ser un cerrojillo en todo caso hembra ya que del día 19 tengo un cerrojillo en el mismo sitio pero en blanco y negro, que entiendo que es el macho. En fin, se me siguen haciendo complicados estos pequeñajos. Un saludo y gracias siempre por tu ayuda. Antonio Cervantes Share this post Link to post Share on other sites
acghal Posted May 2, 2014 (edited) Buenos días, ahora os subo una mariposa que creo que es la primera vez que yo la veo y como evidentemente no se su nombre, la subo para ver si alguien la conoce, mientras tanto seguiré intentando averiguar qué es. Gracias y un saludo. Antonio Cervantes DSC_0036 por ACGHAL, en Flickr[/url] Edited May 2, 2014 by acghal Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted May 2, 2014 Buenos días, ahora os subo una mariposa que creo que es la primera vez que yo la veo y como evidentemente no se su nombre, la subo para ver si alguien la conoce, mientras tanto seguiré intentando averiguar qué es. Gracias y un saludo. Antonio Cervantes Una de las mariposas diurnas más bonitas que tenemos en la península. Charaxes jasius. Un Saludo! Share this post Link to post Share on other sites
Gassman Posted May 4, 2014 (edited) Una de mis dudas tontusas.... Ayer haciendo fotos a unos milanos negros me fije en una cosa que nunca habia reparado....unos tenian el ojo ocre claro amarillento y otros (o quiza solo uno de ellos lo tenian marron oscuro, tipo ratonero, por ejemplo. Mire en las guias y en Inet, y no aclaraban nada sobre este tema. Hablan de cejas o de alrededor del ojo etc...pero no del color del ojo en si. ¿Hay alguna diferenciacion por genero o por edad que sea indicativo de estos colores distintos de ojo...o simplemente es como las personas que los hay con distintos colores de ojo???? Pos eso...si alguien sabe algo...Agradecido quedo PS: Las tomas estan hechas con la misma luz (menos de un minuto de diferencia) y la misma orientacion. Edited May 4, 2014 by Gassman Share this post Link to post Share on other sites
mancoiper Posted May 4, 2014 En este revoltijo se ve la flor y los capullos. No consigo ponerle nombre, a pesar e que he remirado por webs y guías de flora hasta ganar otra dioptría. Igual es porque soy bastante zote . Tamaños de 1 a casi 2cm de los capullos, y flores abiertas con un diámetro de aproximadamente 2cm. Si mirais mi flickr la tengo con más aproximación, pero el aspecto general de la planta se ve mejor aquí. Share this post Link to post Share on other sites
Gassman Posted May 4, 2014 Gracias JR. Suponia algo asi...pero al mirar otros "jovenes de la pandi" y verlos con los oj o s mas claros ya no sabia a que quedarme. Lo dicho chas gracias. ...en chiquinino desde el movil... Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted May 4, 2014 (edited) En este revoltijo se ve la flor y los capullos. No consigo ponerle nombre, a pesar e que he remirado por webs y guías de flora hasta ganar otra dioptría. Igual es porque soy bastante zote . Tamaños de 1 a casi 2cm de los capullos, y flores abiertas con un diámetro de aproximadamente 2cm. Si mirais mi flickr la tengo con más aproximación, pero el aspecto general de la planta se ve mejor aquí.Imagen 012.jpg Parece Borago officinalis con flores blancas. No es tan comun como en flores azules, quizá por eso no la encontrabas, pero se deja ver también. Es una planta muy común. Un Saludo! Edited May 4, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites