amenosale Posted June 17, 2014 Pues si llega a ser un león entero... te come. http://www.botanical-online.com/medicinalstaraxacumcastella.htm Saludos. Ja, ja ja debe ser una de las más conocidas. Aunque tiene poco parecido con un diente de león. Gracias. Enviado desde mi iPephone con Tapatalk Share this post Link to post Share on other sites
amenosale Posted June 17, 2014 ¿Para eso me molesté en postear un minireportaje de esta planta? :mad: . Creo que lo llamé: "Los Tragopogon acechan en los caminos" (o algo así). Se trata de esa planta pues, un Tragopogon (porrifolius?). Como veréis me asomo de vez en cuando. No os abandono, pero con poco tiempo para sentarme dentro de casa frente al ordenador...¡¡¡con la de cosas que tengo que hacer fuera: pintar puertas, paredes, rejas, barrer, limpiar piscina, arreglar jardín, cortar leña,.... !!! UN abrazo. Pues sí, es un Tragopogon al "googlear" un poco en imágenes el resultado es igual a la que he posteado. Muchas gracias. Share this post Link to post Share on other sites
rgomezgo Posted June 22, 2014 Hola, A ver si alguien conoce este insecto... Como siempre, mil gracias. Saludos a todos. Insecto1 por rafagomezz, en Flickr Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted June 23, 2014 ...Agapanthia villosoviridescens... Es Agaphantia pero no villosoviridescens que es rarísima es A. annularis. Un Saludo! Share this post Link to post Share on other sites
JR77 Posted June 24, 2014 Y ese jardín ¿de que lado del charco está? porque me extraña que esté del mismo lado que el anterior. Jajaja muy bien, aqui le llamamos cristofue, por su canto.. Share this post Link to post Share on other sites
JR77 Posted June 25, 2014 Alli, desde luego les llamaban Paucar, si bien el Cacicus cela que es como se llama el Paucar realmente es negro y amarillo y este tenia un tono entre verdoso y rojizo oscuro y el pico no era amarillo, asi que no me quda muy claro ya que la propuesta de Jose Ramon del Chihuaco tambien va por esos colores (negro y amarillo). Vinculo de la misma pagina a uno y otro....EL Chihuaco y el Paucary desde luego en el arbol donde estaba este los nidos eran iguales a los de ambos.... segun esas paginas que he vinculado Aqui en Venezuela les llamamos conotos, efectivamente son Oropendolas.. Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted June 30, 2014 (edited) Esta rapaz la fotografié en la amazonía peruana y por más que pregunto y busco no se identificarla, a ver si alguien me puede ayudar, saludos. _DSC0368 por chikoyrachel, en Flickr _DSC0341 por chikoyrachel, en Flickr _DSC0316 por chikoyrachel, en Flickr Y este es un pequeñajo que también pille por allí, era superrápido moviéndose y con éstos pequeños si que me hago un lío, todos me parecen iguales. Pequeño. por chikoyrachel, en Flickr Edited June 30, 2014 by chikonavas Share this post Link to post Share on other sites
mblancove Posted June 30, 2014 El primero me resulta familiar, si es lo que creo, se pasea por media América y sería un B.m. Sobre el más pequeño ni idea. Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted June 30, 2014 Muchas gracias, pero cual es el nombre del que crees que es?? Share this post Link to post Share on other sites
mblancove Posted June 30, 2014 Muchas gracias, pero cual es el nombre del que crees que es?? Normalmente en este tema se colocaban solo las iniciales del nombre, hasta que los expertos confirmasen que la identificación era correcta, no se si esto ha cambiado, pero ya que lo pides, creo que se trata de un Buteo magnirostris saludos Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted June 30, 2014 Perdón, no sabia eso, era simplemente para intentar buscar yo también algo de información, gracias otra vez. Share this post Link to post Share on other sites
chikonavas Posted July 1, 2014 Muchas gracias jose_ramon en cuanto tenga tiempo echaré un rato con los datos que me das, ahora tengo por donde empezar. El pájaro era pequeñín, algo más pequeño que un peti. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted July 4, 2014 Vuelvo a pedir ayuda: Un par de fotos de ayer mismo. Junto al Canal de Castilla, en las proximidadees de Valladolid (entre Cigales y Cabezón de Pisuerga), comiendo con voracidad los tallos que crecían en la orilla, bastantes orugas que no he podido identificar: Edito: Larva de Symphyta Según me cuenta Dinotxo por MP, no es una oruga, ya que el término oruga se reserva para las larvas de lepidópteros (mariposas y polillas), sino una larva de un himenóptero del suborden Symphyta, las conocidas como Moscas de la sierra. Las orugas verdaderas, además de los tres pares de patas tienen sólo 5 pares más de pseudopatas o falsas patas que terminan además en un gancho, mientras que las "falsas orugas" de estos himenópteros tienen 6 ó 7 pares de patas falsas que terminan de forma más redondeada. De momento, seguimos sin saber de qué especie en concreto se trata. Intentaré volver al mismo sitio dentro de un par de meses a buscarlos ya adultos, que por lo visto son más fáciles de identificar. Gracias, Dinotxo. Bueno, pues vuelto "al lugar del crimen", y allí no había nada: ni larvas, ni orugas, ni moscas, ni ná de ná Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted July 4, 2014 (edited) Eso sí, en la otra orilla del canal, y un poco más hacia el norte, estaba cuajado de hemípteros, mariquitas, abejorros... Los hemípteros eran en su mayoría Euryderma ventralis (creo), algún Carpocoris, y estos, que no tengo ni idea de qué son: Edited July 4, 2014 by 500MMMC Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted July 4, 2014 (edited) Y ya puestos, también estos tres: Este primero, ¿podría ser Heliotaurus ruficollis? EDITO: Estos que están a lo suyo parecen ser Rhagonycha cf. fulva (identificados gracias a Adrià Miralles) Edited July 7, 2014 by 500MMMC Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted July 4, 2014 (edited) Que me metéis faena A ver el chinche primero me recuerda a Coreus marginatus. El coleoptero del otro compañero me recuerda a Oulema melanopus, pero no lo veo/no es (ya que en teoria tiene patas roja y no negras y el pronoto distinto). Así que tendré que buscarlo ya que me suena de haber varios similares. Los que estan en cópula parecen Ragonycha cf. fulva, especie muy común en primavera aunque hay varias especies más de Ragonycha pero son bastante raras. El tercero me recuerda a un Hycleus/Mylabris pero por foto son jodidos. Si alguien no dice nada más ya buscaré por bibliografia a ver si afinamos la determinación. Un Saludo! Edited July 4, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
jolunepa Posted July 4, 2014 (edited) Espero me ayudeis a identificar esta ave, con las hembras me son mas dificiles identificarlas xd. Saludos y gracias. Edited July 4, 2014 by jolunepa Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted July 5, 2014 Que me metéis faena A ver el chinche primero me recuerda a Coreus marginatus. El coleoptero del otro compañero me recuerda a Oulema melanopus, pero no lo veo/no es (ya que en teoria tiene patas roja y no negras y el pronoto distinto). Así que tendré que buscarlo ya que me suena de haber varios similares. Los que estan en cópula parecen Ragonycha cf. fulva, especie muy común en primavera aunque hay varias especies más de Ragonycha pero son bastante raras. El tercero me recuerda a un Hycleus/Mylabris pero por foto son jodidos. Si alguien no dice nada más ya buscaré por bibliografia a ver si afinamos la determinación. Un Saludo! Muchas gracias. La verdad es que Coreus marginatus es una de las posibilidades que me había planteado (junto a algún Haploprocta, como H. sulcicornis; a Enoplops scapha; o Coriomeris sp), pero me había despistado que este en cuestión tiene los "hombros" bastante redondeados, y por lo que tengo entendido, Coreus marginatus los tiene bastante "picudos". Con los otros seguiré indagando. Share this post Link to post Share on other sites
jolunepa Posted July 6, 2014 Parece una hembra de friso.... Muchas gracias jose_ramon. Share this post Link to post Share on other sites
frenadol Posted July 14, 2014 Seguro que para vosotros salta a la vista pero yo no tengo ni idea de qué es. Por lo que podido ver en este mismo hilo me parece un Milano pero..... Estaba con la D7100 y el torpedo sacando unas fotos a los niños (robados y de lejos porque si no no hay manera…) y de repense pasó "esto" por encima de mi. Sólo tuve tiempo de poner el modo A (no tenía tiempo de medir), sobre-exponer 1/3, apuntar y disparar ésta única foto.La cámara la tenía en Q y cuando quise cambiarlo a ráfaga el ave ya estaba tras el tejado de la casa yunos árboles y la perdí. Auténtico "point and shoot" así que perdón por la pobre calidad.La cuelgo sin recorte alguno, pasó realmente cerca. DSC_5202 por Frenadol, en Flickr Un saludo y gracias. Share this post Link to post Share on other sites
frenadol Posted July 15, 2014 Muchas gracias maestro Donde estoy comenzando a ir lo fines de semana hay un montón de éstos (perdón, ahora debo decir "un montón de Milanos" ) y algunas aves bastante más grandes pero que vuelan más alto pero todavía no las he visto bajar. Supongo que frecuentando mucho el sitio será cuestión de ir siempre con la cámara preparada y mirando al cielo (a ver cómo se lo explicamos a la familia....) Permitidme que abuse un poquito de vosotros y de paso conozca un poco más del tema: ¿lo de Milano "negro" es por las puntas de las alas negras? Un saludo y gracias de nuevo. Share this post Link to post Share on other sites
500MMMC Posted July 22, 2014 De nuevo pidiendo ayuda. Este mismo mes de julio, junto al Canal de Castilla, entre Cigales y Cabezón, entre otros voluntarios para hacernos de modelos, un compañero de fatigas y yo nos encontramos con estos: La duda que nos surge es si son Carpocoris mediterraneus, o Carpocoris puerperipennis. U otro distinto, que podríamos estás confundidos de pé a pá. Saludos y gracias Share this post Link to post Share on other sites
Adrià Miralles Posted July 22, 2014 (edited) Has usado la clave? Aunque es de las que sino sabes los partes de un bicho es jodida de entender. Mediterraneus = Fuscipinus segun los anteriores autores. Sin usar la clave y usando la Figura 1 del artículo yo veo fuscipinus. Como son solo pueden ser a mi parecer purpuripennis, fuscipinus o pudicus (a b ó c). Melanocerus y cyreanicus los descarto porqué el negro rodea todo el pronoto. Pudicus también tiene poco negro. Coreanus tiene demasiado poco negro y veo que no sale en la Península. Queda solo fuscipinus y purpuripennis y mirando otras fotos C. purpuripennis no me cuadra... así que le tocaria a C. fuscipinus = C. mediterraneus que es el más común. Edito: estaba revisando fotos de Hemipteros para otro tema y me he encontrado con una de C. pudicus que no recordaba que habia hecho He hecho esto, espero que no te moleste Un Saludo! Edited July 22, 2014 by Adrià Miralles Share this post Link to post Share on other sites
Gassman Posted August 2, 2014 (edited) Creo que el del fondo es lo que parece, pero si alguien se anima a opinar ...fenomeno :) En persona el manto parecia mas oscuro. Lo unico que me hace dudar es la falta de pintas blancas mas grandes .... Aqui , con la patitas a la vista... Grazie En el Mes de Julio en la Ria de Arosa Edited August 2, 2014 by Gassman Share this post Link to post Share on other sites