Endo Publicado 16 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 16 de Agosto de 2007 Hola, es la primera vez que escribo en este foro. El año pasado compre una D50 y ahora parece que por fin estoy verdaderamente desgranando del todo el manual de uso. De teoría de fotografía, hasta ahora que tener una cámara de estas características te obliga a dominar algo, nada de nada.Por momentos me desespero con tanto profundidad de campo, exposiciones, compensaciones... En fin, no sé si mis dudas serán excesivamente básicas pero allá van: Verdaderamente las optimizaciones de imagen del menú son realmente efectivas?¿Y las del balance de blancos?Me explico, tanta opción merece la pena plantearsela. Es que veo que si uno tiene que conjugar las opciones de una cosa u otra junto con la compensación de exposición, flash... yo, a día de hoy, me vuelvo loco. Mi pregunta sobre todo va dirigida a gente que a parte de tener un manejo con la cámara tenga unos hábitos adquiridos, formas automatizadas de hacer las fotos, por ejemplo , si estoy al aire libre con sol hago esto y aquello, si estoy en un interior lo otro. Mi sensación es que al estar haciendo una foto pensar que con tal ajuste debería salir mejor... Y claro siempre está la opción de ponerlo en automatico pero creo que no es lo suyo con una cámara así. En fin, ya dije que eran cosas pueriles. Cualquier opinión o consejo será bien agradecida pues me siento RARO, RARO, RARO haciendo fotos. Muchas gracias de antemano. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dongato Publicado 17 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 Hola Endo, bienvenido. Yo no te puedo ayudar mucho ya que practicamente me encuentro en la misma tesitura. Lo que hago es probar sobre todo en interiores de iglesias que es a lo que más me dedico. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio VK Publicado 17 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 Hola, es la primera vez que escribo en este foro.El año pasado compre una D50 y ahora parece que por fin estoy verdaderamente desgranando del todo el manual de uso. De teoría de fotografía, hasta ahora que tener una cámara de estas características te obliga a dominar algo, nada de nada.Por momentos me desespero con tanto profundidad de campo, exposiciones, compensaciones... En fin, no sé si mis dudas serán excesivamente básicas pero allá van: Verdaderamente las optimizaciones de imagen del menú son realmente efectivas?¿Y las del balance de blancos?Me explico, tanta opción merece la pena plantearsela. Es que veo que si uno tiene que conjugar las opciones de una cosa u otra junto con la compensación de exposición, flash... yo, a día de hoy, me vuelvo loco. Mi pregunta sobre todo va dirigida a gente que a parte de tener un manejo con la cámara tenga unos hábitos adquiridos, formas automatizadas de hacer las fotos, por ejemplo , si estoy al aire libre con sol hago esto y aquello, si estoy en un interior lo otro. Mi sensación es que al estar haciendo una foto pensar que con tal ajuste debería salir mejor... Y claro siempre está la opción de ponerlo en automatico pero creo que no es lo suyo con una cámara así. En fin, ya dije que eran cosas pueriles. Cualquier opinión o consejo será bien agradecida pues me siento RARO, RARO, RARO haciendo fotos. Muchas gracias de antemano. Hola, voy a ser breve: cuando hace ya muchos años, me regalaron la primera reflex, me pasó lo mismo que a ti. No tuve mas remedio que hacer un curso de fotografia de dos años, Ni te cuento los cientos de fotos y pruevas que hice, tirando fotos de una manera y de otra y de otra y de otra etc...y Pasta en revelados por un TUBO Si te gusta la FOTOGRAFIA y sacarle rendimiento a tu Cámara, por muchos trucos y consejos que escuches, te aconsejo que antes, adquieras unos conocimientos Basicos de lo que es la Fotografia en general. Saludos Antonio Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Robson Publicado 17 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 Cada aficionado a la fotografía podría escribir un libro sobre como sacar fotos, así que intentaré ser breve. Lo más importante para aprender es utilizar la cámara en modo TOTALMENTE MANUAL (me refiero al modo de exposición). Lo que hacía yo era salir SOLO al campo o a un parque, sin prisas, y fotografiar todo lo que viera, árboles, flores, pajaros... probando distintas combinaciones diafragma/velocidad y después comprobar los resultados obtenidos. Respecto al balance de blancos lo mejor es dejarlo en automático o llevar una tarjeta blanca y equilibrarlo tu mismo (si dispones de tiempo). Supongo que cuando hablas de optimizaciones te refieres a nitidez, saturación, etc. Yo esto lo hago a posteriori en photoshop. Sobre el flash tendríamos que hacer un máster ya que es un mundo aparte, pero usando el método de ensayo-error podemos llegar a dominarlo bastante. A día de hoy mi técnica de fotografía se basa en el uso casi exclusivo de prioridad de apertura para definir la profundidad de campo y la velocidad de obturación a un tiempo, pero esto es solo una manía personal, y deberás encontrar la tuya propia tras hacer muchas pruebas. No tuve mas remedio que hacer un curso de fotografia de dos años Si que sería bueno hacer un curso, pero si miras por internet hay montones de foros como éste y blogs de aficionado de los que podrás aprender muchísimo sin necesidad de tirarte dos años haciendo pruebas. Por último recomendarte que no desesperes, la curva de aprendizaje es algo lenta al principio pero en cuanto dominas la exposición en manual, la curva se dispara rapidísimo y solo quieres aprender más y más Recuerda que aquí estamos para resolver tus dudas. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pacino Publicado 17 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 Bienvenido. Cuando yo me compré mi primera cámara fue una analógica, hace unos 32 años. No sabía lo que era un diafragma, la obturación, la apertura, la profundida de campo. Vamos no sabia nada. Me compré un libro que se llama "La fotografia paso a paso". Pues aprendí a comprender todo ello. Y recuerdo que cuando acabé el libro decía: "ahora depende de usted el hacer buenas fotos o malas". La ventaja que tenemos ahora con las digitales, es que cada prueba que haces las puedes ver en el acto. Antes tenías que esperar a revelar el carrete para ver las pruebas. Por eso, como bien te han aconsejado, empieza con manual, y también de otras formas haciendo la misma foto, y vas viendo la diferencia. Porque por mucho que te aconsejen, hasta que tu no ves el resultado, no estarás nunca convencido del todo. Y todo que pone en el manual influye en el resultado final. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Endo Publicado 17 de Agosto de 2007 Autor Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 Hola a todos. En primer lugar MUCHAS GRACIAS por las respuestas. Gente con la que he hablado me han aconsejado que, además de probar a tirar en manual como decís, empezara con las formas de control o de apertura o de velocidad, más el de apertura para jugar con la profundidad de campo. Al preguntaros por las OPTIMIZACIONES me refiero a si vale la pena verdaderamente utilizarlos o la forma automática basta.Yo al leer el manual veo lo que aporta cada una y "todas son tentadoras";es como ir a una heladería en verano a las tres de la tarde y al ponerte frente al mostrador todos te gustaran, no sé si me entendeis. También me gustaría de los que hayáis hecho recientemente algún curso de fotografía que me dijérais algo al respecto y si realmente vale la pena o con leer, internet y hacer fotos a saco basta. Un saludo y repito las GRACIAS. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rita Publicado 17 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 hola endo anrte todo bienvenido a este foro. Yo te recomendaría que empezaras a utilizar el modo manual, soy aprtidaria de empezar en automatico pero con ganas de aprender el porqué, luego utilizar los modos distintos de automatico con 1 opcion en manual, te explico automatico a la apertura y la velocidad en manual, yal contrario velocidad en automatico y apretura en manual, asi poco a poco vas viendo las cosas manuales y poco a poco... hasta que tengas suficientemente capacidad para decidir cuando es una cosa o cuando es otra o incluso si es muy dificil, y hay muchoas cambios de luces pues todo en automatico,... çEl caso es dominar la máquina, no que ella te domine a tí. Besos RITA Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jose 1975 Publicado 17 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 17 de Agosto de 2007 Endo yo me compre la D50 mas o menos sabiendo algo porque habia tenido una minolta relfex analogica (que casi no le saque partido) pero a raiz de tener la digital y no tener que esperar a revelar esto fue bastante rapido. Mi consejo es que te pares en el campo, en el parque o en el primer sitio que se te ocurra y que con la camara en semiatomatica realices varias fotos del mismo motivo y tu veas la diferencia, asi empezaras a saber que regulacion te parece mejor en cada momento. Lo de semiautomatica me refiero que primero pongas en S y tu regulas la velocidad de obturacion en el modo A tu regulas la apertura y cuando controles esto pasas a M y ya estas realizando fotos en manual. saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Yackoff Publicado 18 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 18 de Agosto de 2007 No desesperes. Yo estoy en esa fase y me vuelvo majareta. No quiere decir "mal de muchos, consuelo de..." pero que sepas que todos, mas o menos tiempo, pasamos por lo mismo. Prueba con el curso de Nikonistas y, desde luego, sal de casa con la camara y PRACTICA que es la única forma. Por cierto, bienvenido al foro. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
romyone Publicado 18 de Agosto de 2007 Compartir Publicado 18 de Agosto de 2007 Ya vés que las respuestas mas o menos se repiten, practicar mucho, y como ahora los carretes son baratos, lanzate a hacer fotos como un loco y esto saldrá solo. A medida que tengas dudas más concretas, haces la pregunta y listo. Hoy en día te puedes hacer tú mismo el cursillo, la tecnología es tu aliada: haces una foto en auto, y la repites en manual, luego tomas las lecturas que te dá la propia cámara y ves donde está el fallo, pues ala a corregir fallos. Antes no teníamos esa facilidad y tenias que aprender a basa de carretes a 300 pelillas el carrete más los revelados, el oficio costaba un pastón. Cuando empieces a cogerle el tranquillo, ya no pararas de aprender, y nunca lo lograrás del todo, por tanto, sal a la calle y haz fotos, analízalas- velocidad,apertura, etc etc- y poco a poco..... Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.