IsaacHernandez Publicado 29 de Junio de 2011 Compartir Publicado 29 de Junio de 2011 Muchas gracias por la información y por el enlace, ya me lo he descargado, pero, como puedo configurarlo? no sé como se hace, ¿te importa, por favor, explicarmelo? Muchas gracias Juanma Tienes que copiar el RAW en una tarjeta vacia con el nombre que tendria una foto (siguiendo el mismo patron). Una vez lo tengas alli tienes que ir a menu disparo->balance de blancos y seleccionar ese RAW para que haga de blancos usandolo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
juanmanuelgago Publicado 30 de Junio de 2011 Compartir Publicado 30 de Junio de 2011 Tienes que copiar el RAW en una tarjeta vacia con el nombre que tendria una foto (siguiendo el mismo patron). Una vez lo tengas alli tienes que ir a menu disparo->balance de blancos y seleccionar ese RAW para que haga de blancos usandolo. Muchas gracias por tu respuesta y por tu amabilidad Saludos Juanma Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 30 de Junio de 2011 Compartir Publicado 30 de Junio de 2011 Muchas gracias por tu respuesta y por tu amabilidad Saludos Juanma De nada, si no encuentras alguna opcion o algo no sale como esperas pegame un toque. Yo lo tengo puesto en el banco D1 (si no recuerdo mal), en el D0 no puedes ponerlo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 30 de Junio de 2011 Compartir Publicado 30 de Junio de 2011 La foto de este link es a ISO 12800 y yo creo que es bastante usable: Foto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Amando Hernández Publicado 5 de Julio de 2011 Compartir Publicado 5 de Julio de 2011 Al corregir el balance de blancos se alteran los niveles de ruido; sobre todo si la luz es muy cálida y la enfriamos, lo que se consigue amplificando más los valores del canal azul, lo que aumenta mucho su nivel de ruido y alterando, en consecuencia, el patrón del ruido de color. Esto es lo que dije. Se aplica tanto si la corrección la hace la cámara cuando se dispara en jpeg como si la haces postprocesando un RAW: El problema viene de origen: una fuente de luz muy cálida que tiene mucho más componente de rojo que de azul, y que queremos corregir para que de un equilibrio de colores más natural. Cuando haces foto de escenario, te enfrentas a este problema una y otra vez. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
TatoCadiz Publicado 12 de Julio de 2011 Compartir Publicado 12 de Julio de 2011 Dejo una fotografía a ISO 6400 tal y como sale de la cámara sin aplicar ningún tipo de filtro, solo he corregido el balance de blanco. Nikon D700+Nikon 50mm f4 1/80s 6400 ISO Gran captura ¿tripode? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Castro Publicado 12 de Julio de 2011 Compartir Publicado 12 de Julio de 2011 (editado) No creo q haya trípode. Es una de las gracias de la d700. El trípode y el flash son elecciones, no requisitos en según que condiciones Por cierto, la foto es en ecija? Ese balcón me suena Editado 12 de Julio de 2011 por Castro Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rdeluis Publicado 12 de Julio de 2011 Compartir Publicado 12 de Julio de 2011 Si hubiera usado trípode, lo lógico hubiera sido usar 200 ISO en esa foto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Dicky Publicado 12 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 12 de Octubre de 2011 El D-Light no aumenta el rango dinámico, no hace nada que no puedas lograr sin tenerlo activado disparando de una determinada manera en RAW. Es solo una asistencia para que cuando se dispara en JPEG se preserven algo más de altas luces a la vez que aumenta un poco el ruido en las sombras. El resultado es un JPEG con más información de altas luces a cambio de algo más de ruido en las sombras. En RAW realmente no aporta nada. Salu2 Perdon por entrar tarde en la discusion y un poco a saco pero lo que dice Guillermo sobre el d-light es FALSO!! y sus pontificaciones sobre el limite razonable de una d700 en cuestion de iso basandose en sus pruebas caseras y solo de foto nocturna con una canon (maquina con tecnologia informatica y electronica completamente diferente) parecen una broma,soprende que utilice el ACR que usa ingenieria inversa en su revelado para hacer pruebas "tan concluyenteS" sobre los isos en d700 y no use capture Nx2 que es quien tiene la tecnologia original Nikon y es el unico software que puede decodificar TODA la informacion que hay en un NEF! y es que esa es la cuestion principal ..la cuestion es que y lo aclaro a todo el mundo el d-lighting no tiene nada que ver con el active-dlighting, el active d-lighting es un tecnologia propietaria de nikon por la cual en el momento de la captura se analiza la escena y se decide almacenar informacion extra de luces altas y sombras en los 14bits (que para algo estan!) y SI se optimiza el rango dinamico de la escena al maximo...toda esa informacion fotografica extra queda grabada y procesada en el archivo nef, pudiendose despues usar o no, pero si no tenemos activado el active d-lightng esa informacion extra se pierde, si lo tenemos activado al disparar en raw y si no nos gusta lo que aporta podemos en todo momento en el postprocesado desactivarlo, de esta forma no perdemos informacion extra que podria sernos util y utilizamos un chip por el que hemos pagado, no?! No me extraña que este señor obtenga esas conclusiones si usa un revelador como es el caso de ACR que no LEE toda esa informacion extra incluida en los nef, y asuma que lo del dlight no aporta nada en raw, si revelas con un soft de ingenieria inversa y que "adivina" aprox lo que hay y si usas una canon 5d no me extraña nada de lo que dices, pero no se ajusta a la realidad, . el d-lighting es bien distinto consiste en levantar sombras una vez ya se ha disparado y revelado (el chip ya tomo la decision de que balance de blancos,q combinacion de color etc...)procesando el jpg y esto lo hace el photoshop y ya hasta la mas normalita point&shoot... y aqui el soft "adivina" , "intuye" de ahi que el ruido aparezca en un brete, como bien saben los ingenieros de sonido de donde no hay no se puede sacar.. el active es un analisis extra realizado ANTES y basado en la reactividad del sensor a la luz en el momento previo (ms) a la toma, y que añade al negativo digital informacion extra para exprimir al maximo el sensor!!. Y en mi humilde opinion y respondiendo a la pregunta original , y como se han visto aqui en alguno ejemplos, yo creo que el limite dependera del tamaño final de impresion y el uso que le demos, y l tipo de foto, yo he impreso y publicado retratos a iso 4500 en tamaño a3 sin nada de ruido!! y fotos a pulso en el interior del vaticano a 3200 y la misma a 200 con la camara fija y hay que echarle ganas para encontrar diferencias, que las hay pero es hilar ya muy fino mirando a mas del 100% y me parece ridiculo llegar a esos extremos... yo hasta el iso 6400 siempre que se exponga bien, sin problema, y si aparece un poco de ruido siempre podeis selectivamente reducirlo en capture nx2.. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Bleed4me Publicado 20 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 20 de Octubre de 2011 Personalmente, para mis gustos "ruidosos", sin retoques ni levantamiento de sombras (photoshop, d-lighting...) iso 3200 es muy digno. el 6400 me lo reservo unicamente para blanco y negro, en el cual todavia funciona muy bien. Si la iluminación es muy soft y no tiene contrastes (la escena es uniforme), te sorprenderás con los resultados que obtengas a 6400 e incluso 12.800 Pd. como he dicho, todo esto es consiguiendo la exposición correcta en la camara, sin retocarla en software luego. Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 20 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 20 de Octubre de 2011 la cuestion es que y lo aclaro a todo el mundo el d-lighting no tiene nada que ver con el active-dlighting, el active d-lighting es un tecnologia propietaria de nikon por la cual en el momento de la captura se analiza la escena y se decide almacenar informacion extra de luces altas y sombras en los 14bits (que para algo estan!) y SI se optimiza el rango dinamico de la escena al maximo...toda esa informacion fotografica extra queda grabada y procesada en el archivo nef, pudiendose despues usar o no, pero si no tenemos activado el active d-lightng esa informacion extra se pierde, si lo tenemos activado al disparar en raw y si no nos gusta lo que aporta podemos en todo momento en el postprocesado desactivarlo, de esta forma no perdemos informacion extra que podria sernos util y utilizamos un chip por el que hemos pagado, no?! Asi de buenas a primeras esto me suena a magia... ¿de donde narices saca la cámara la información para los bits extra si todavía no ha tomado la foto? ¿y dices que la guarda en los bits extras? Voy a mirarmelo con cariño, esto me suena a magia potagia y no suelo creerme este tipo de cosas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SergiBoix Publicado 20 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 20 de Octubre de 2011 Isaac, venga hombre, yo creo que hay que respetar siempre las opiniones de los demas sin tanto sarcarso, ¿no crees tu tambien eso? Un poco de civismo, por favor. Lo que comenta Dicky a mi entender, y supongo que tu tambien lo habras entendido, es que esa "informacion" de "más" sobre las altas luces nos permite utilizarla al llegar a los 14bits, esos 2bits de mas nos proporcionan el doble de información captada por el sensor en el momento de la toma, cuando los demas solo llegan a 12bits, y que dicha "información extra" es legible y utilizable por el soft de Nikon el cual es capaz de descifrar (leer) cosa que otros no, evidentemente como el LR. Todo este hilo, para mi son solo divagaciones y suposiciones, en pro de nuestro descanso intelectual, ya que los unicos que podrian desvelar la "verdad" son el propio personal de Nikon, y dudo mucho que ninguno de los que estemos aquí, hayamos participado en el desarrollo de ninguna de estas maquinas. Hay que reconocer, y eso es ovbio, que con el soft de nikon, ves lo que viste en el LCD. Para unos es valido, y para otros no y prefieren "manipular" la toma en el postproceso hasta conseguir lo deseado. Tan valido y respetable es uno y otro. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rdeluis Publicado 20 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 20 de Octubre de 2011 Sin ánimo de polemizar sobre el D-Lighting Activo, pues ya tenemos otros hilos abiertos sobre el tema, por ejemplo éste que abrí no hace mucho tiempo: http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=135987&st=0&p=1205000&fromsearch=1entry1205000 solo quería puntualizar que funciona igual con 12bits que con 14bits. A mi entender, la información que guarda el NEF, y que los reveladores genéricos no interpretan, es qué ajuste de D-Lighting Activo pusimos en la cámara, para que lo tenga en cuenta el CNX2 o el ViewNX2. Lo demás ya está dicho en el otro hilo. Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SergiBoix Publicado 21 de Octubre de 2011 Compartir Publicado 21 de Octubre de 2011 gracias por info, voy a darme un paseo por ese infor, tiene mucho sentido lo que comentas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ultra Publicado 2 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2011 yo normalmente lo unico que tengo en automatico ( y en esta cámara es en la unica que he tenido algo en automatico que no sea el autofoco) es el iso. Lo tengo con un rango de 200 a 3200. Elijo la apertura la velocida y la maquina ajusta el iso dependiendo de la ev que le meto. A partir de iso 3200 ya lo fuerzo para determinadas tomas, eso ya lo elijo yo. Pero el iso 3200 es mas que usable. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rdeluis Publicado 2 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2011 Yo también soy usuario habitual del ISO Auto. Con excepción de ciertas situaciones, como exposición con trípode, HDR, o trabajos de estudio, para disparar a mano en reportaje es perfecto. Lo tengo también fijado entre 200 y 3200, que es un rango muy usable. Saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
IsaacHernandez Publicado 3 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2011 Isaac, venga hombre, yo creo que hay que respetar siempre las opiniones de los demas sin tanto sarcarso, ¿no crees tu tambien eso? Un poco de civismo, por favor. Pues lo siento pero no estaba intentando lo mas mínimo ser sarcástico. Si decir que no me creo algo que suena a magia es ser sarcástico apaga y vamonos. Lo que comenta Dicky a mi entender, y supongo que tu tambien lo habras entendido, es que esa "informacion" de "más" sobre las altas luces nos permite utilizarla al llegar a los 14bits, esos 2bits de mas nos proporcionan el doble de información captada por el sensor en el momento de la toma, cuando los demas solo llegan a 12bits, y que dicha "información extra" es legible y utilizable por el soft de Nikon el cual es capaz de descifrar (leer) cosa que otros no, evidentemente como el LR. Esos dos bits no proporcionan el doble de información captada por el sensor, la información del sensor es una señal analógica y es la que es, eso no lo va a cambiar tener 12, 14 o 80 bits, es la que es, los bits extras son producto de como el conversor de analógico a digital pasa esa señal analógica a algo digital, esos dos bits extras te darán finura en todo el rango, no van a ocultar información secreta. Todo este hilo, para mi son solo divagaciones y suposiciones, en pro de nuestro descanso intelectual, ya que los unicos que podrian desvelar la "verdad" son el propio personal de Nikon, y dudo mucho que ninguno de los que estemos aquí, hayamos participado en el desarrollo de ninguna de estas maquinas. ¿Y porque no se aplica eso cuando se explica algo que parece magia? Nikon en su web explica lo que hace el active d-lighting y no dice nada extraño, habla de un sistema para cuidar las luces altas y que después se procesa por zonas de manera automática para que las luces altas queden protegidas y las sombras no estén empastadas, entre eso (que parece muy razonable) y lo de bits que quieres que te diga, me gusta mucho mas la primera explicación (la oficial) por ser mucho mas factible y natural y por ser mucho mas razonable, no veo porque me acusas a mi de sarcástico y hablas de mis divagaciones y suposiciones y no aplicas lo mismo a lo de los 14 bits y procesados extraños. Hay que reconocer, y eso es ovbio, que con el soft de nikon, ves lo que viste en el LCD. Para unos es valido, y para otros no y prefieren "manipular" la toma en el postproceso hasta conseguir lo deseado. Solo faltaría que no fuese así, eso no es nada extraño, es absolutamente normal que el fabricante en su software aplique el mismo método que en la cámara y por lo tanto obtengas la misma imagen. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rdeluis Publicado 3 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 3 de Noviembre de 2011 Totalmente de acuerdo con Isaac. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tomasibericos Publicado 13 de Noviembre de 2011 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2011 Increible esta d700 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
emimayoral Publicado 14 de Diciembre de 2011 Compartir Publicado 14 de Diciembre de 2011 He visto las fotos que habéis puesto en este hilo y aunque son fotos estupendas no se puede negar lo evidente. En este tipo de cámaras podemos obtener fotos muy decentes a ISO 1600, pero seamos lógicos, tirar fotos a ISOS más elevadas puede comprometer incluso la nitidez, sobre todo en retratos (soy muy perfeccionista con los ojos en el retrato). Yo he sacado fotos muy aceptables a ISOS mayores (no tengo la D700 pero la he probado), pero si eres un poco exigente con el ruido tendrás que reducirlo en lightroom o donde sea. Para mí, el límite máximo aceptable y exponiendo correctamente está en 3200, lo cual no está nada mal. El ideal máximo 1600. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
emimayoral Publicado 14 de Diciembre de 2011 Compartir Publicado 14 de Diciembre de 2011 Échale un vistazo a Ésto: http://www.nikonista...da&fromsearch=1 Saludos A ese tamaño es fácil que no se note el ruido, no me deja ampliarlas más. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ErnestoJ Publicado 26 de Diciembre de 2011 Compartir Publicado 26 de Diciembre de 2011 Sí, bueno a ver. Perdón por no haberme expresado con total claridad, pero es lo que pasa cuando uno sabe lo que quiere preguntar pero no da todo los detalles, jeje. Me refiero en condiciones de día, pero ligeramente nublado. Donde se puede disparar con total facilidad a ISO 100 con un 80 mm de distancia focal y una velocidad de 100 o incluso 250, pero que no puedes poner el zoom por ejemplo a 400 para fotografiar un ave en movimiento ya que sale en movimiento la imagen o demasiado oscura, y si pones con la D200 un ISO de 200 o de 400 sólo sale grano si amplio la foto. Lo que pretendo saber es si pongo con la D700 a un ISO 400 u 800 ya podría disparar a 400mm y sin temor al grano en las mismas condiciones de luminosidad. GRacias por vuestras respuestas tan rápidas. Feliz Navidad Amigo...!!!! Ahora vamos a tu consulta: una de las ventajas de tener una full-frame es que el nivel de ruido es bastante bajo a isos relativamente altas, y más aún cuando se usan lentes que sean para fx o analógicos (no DX), y más aún con diámetros de lentes superiores a 72 mm. Con buena luz un iso 800 anda por demás de bien, casi ni vas a notar grano aún ampliandola, en las condiciones de mencionas la D700 es lo mejor que hay. Yo suelo usar ésas iso en fotografía de la naturaleza, por ejemplo sacando ráfagas de pájaros volando, y salen excelentes. El problema con los isos altos y el grano viene cuando se tiene poca luz, aunque uno puede estirar sin problemas a 3200 (saco fotos deportivas con iluminación artificial y salen, pero me tengo que dar mañas por el movimiento a veces). Aún así, he sacado sin flash fotos que otros fotógrafos ya habían tirado la toalla porque sus equipos no les daban... Avanti con la D700...!!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Paco Ignacio Publicado 27 de Diciembre de 2011 Compartir Publicado 27 de Diciembre de 2011 Lo mejor es cuando a uno le van a decir que esas fotos no van a salir sin flash. La cara que ponen cuando uno les enseña las mismas no tiene precio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
TREX Publicado 31 de Diciembre de 2011 Compartir Publicado 31 de Diciembre de 2011 Hola, buenas a todos. Tengo una D200 y para fotografiar aves en movimiento es condiciones de poca luz las veo venir, ya que con la D200 no puedo subir el ISO, puesto que en ampliaciones a papel se nota el grano bastante. ¿Hasta que ISO puedo subir con la D700 sin que tenga después problemas en el positivado con el grano y hasta que dimensiones puedo pasar a papel? Gracias. BUeno el 1600 en esta camra es casi perfecto. pero creo que cuando no hay otra opción vale mas tirar con ruido que no tirar o tirarlas todas movidas. Una foto creativamente buena es buena sea cual sea el ruido.o no?? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DeVega Publicado 30 de Marzo de 2012 Compartir Publicado 30 de Marzo de 2012 Pero otro aspecto de estas cámaras es que aún cuando se puede ver ruido, este es bastante bonito, no como el las primeras dslr (D1 y D2) que tenían un patrón de ruido horroroso. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.