“La fotografía celeste con lapso de tiempo ha sido, hasta hoy, el mayor desafío en mis 20 años de carrera”, dice Christoph Malin, el fotógrafo australiano especializado en fotografía de naturaleza y astros. “Necesitas preparar el disparo con mucho cuidado. Se trata de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado y encontrar una hermosa e interesante constelación; debes de realizar las preparaciones correctas porque sólo vas a tener una posibilidad de capturar la imagen”.
Christoph se interesó por la astrofotografía hace dos años, cuando se le pidió que ayudara al renombrado fotógrafo Babak Tafreshi a encontrar los puntos más oscuros en el cielo nocturno sobre las montañas austríacas. Desde entonces ha estado explorando los cielos y experimentando con fotografía de Time-Lapse, capturando constelaciones a medida que se mueven a través del cielo nocturno. Su último vídeo, filmado en la isla de La Palma en las Canarias, fue todo un éxito, con más de 500.000 descargas en las semanas posteriores a aparecer en la página web de National Geographic. “El vídeo logró llegar a mucha gente”, dice Christoph. “Logró tocarle la fibra sensible de alguna manera”.
Para el vídeo de La Palma Christoph se aseguró que Orión, o la galaxia Andrómeda estaban en el encuadre, lo mismo que la luna. “La app de iPad Redshift fue de gran ayuda”, explica, “ya que es básicamente un mapa de estrellas que indica dónde están las constelaciones de estrellas en cada momento”.
Para disparar la película hubo que transportar mucho equipo alrededor de la isla durante toda la noche. El intervalómetro estaba programado para disparar constantemente y Christoph utilizó exposiciones de 25 segundos a intervalos de 27 segundos para darle a la cámara 2 segundos para grabar los datos. También utilizó una montura astronómica, una estupenda pieza que permite seguir la luna o una constelación de estrellas.