Daniel Santacatalina compagina su trabajo fotográfico editorial y publicitario con la realización de shoots a modelos para agencias como ICON ó M Homs, y otras campañas fotográficas más pequeñas para empresas como BattCompany, YatchBarcelona, etc… con fotografía de producto.
Ha fotografiado a diversos deportistas de élite, como a Gisela Pulido (campeona del mundo de Kite), y Ramón Julián (campeón del mundo de Escalada), entre otros.
Ha viajado por diversos lugares para crear trabajos de stock, como Turquía, Marruecos, Etiopía, Vietnam, Tailandia, Camboya, Brasil, diversas zonas de Europa y hoy pasará nuestro Tercer Grado…
¿Cuánto tiempo hace que se dedica a la fotografía como profesión?
Profesionalmente a tiempo completo desde el año 2007. Antes de esa fecha ya realizaba algunos trabajos sueltos y esporádicos para revistas de escalada, pero el total de los ingresos anuales no eran suficientes para poder lanzarme al mundo profesional, así que tuve que esperar un poco para dar el salto definitivo.
¿De dónde viene su vocación?
Cuando cumplí 14 años, empecé a hacer alta montaña, escalada y alpinismo, por tierras catalanas, y a los 16 me empecé a desplazar por todo el territorio español en busca de nuevas aventuras. En todas mis salidas llevaba una cámara sencillita conmigo. Siempre tomaba diapositivas para poder hacer proyecciones en los centros excursionistas y cada vez me motivaba mas, probaba diferentes carretes, compré mi primera réflex, y así poquito a poco me iba sumergiendo en el universo de los diafragmas y velocidades de obturación. Así que al final después de hacer la selectividad decidí estudiar el módulo de Imagen donde ya me lié con los químicos, ha realizar mis propias ampliaciones, elaborar reportajes y a tocar un poquito las primeras versiones del photoshop.
¿Cuál es el género fotográfico al que más se ha dedicado?
La fotografía deportiva sin duda, y en especial la de escalada. Pero con el paso de los años veía que el mercado español no era demasiado amplio ni generoso. Así que poco a poco empecé a tocar otros temas, como la fotografía erótica, la moda y la publicidad.
¿Cuáles considera que son sus referencias fotográficas?
La mayor parte de mi inspiración proviene del día a día. De los viajes, de la calle, del cine y de mi propio cerebro. Siempre he sido un poco inquieto y a menudo aparecen ideas espontáneas que rápidamente apunto en una libretita. Muchas de ellas se quedan allí como simples ideas. Pero las que veo mas interesantes, y además factibles las elaboro en la medida de lo posible.
¿Quién o qué ha inspirado su forma de ver al fotografía ?
Hay 3 fotógrafos que me han inspirado a lo largo de mi trayectoria profesional:
Ami Vitale. Y en especial su trabajo sobre Guinea Bissau, es muy intenso.
Chase Jarvis. Por sus producciones propias y sobre todo, porque allá en el 2006 leí una entrevista sobre él que me motivó mucho para dar el paso como fotógrafo profesional. Es un tipo muy motivado.
Ranckin. Porque es un genio.
¿Recuerda su primera foto profesional?
No fue una fotografía sino el encargo de un reportaje fotográfico en las montañas del Taghia, en Marruecos. Era para una revista española y tenia que cubrir el primer ascenso de una nueva ruta por el escalador Toni Arbones. Fue una semana de trabajo. De duro trabajo. Fijando cuerdas, subiendo y bajando cada día… y con alguna nevada imprevista que hacía todo mas complicado. El trabajo fue publicado en octubre de 2004.
¿Recuerda cuánto le pagaron por ella?
Por el reportaje fotográfico me pagaron unos 450 € y fue el dinero justo para cubrir gastos y poco mas.
¿Cuáles son las ventajas que encuentra en la fotografía digital?
La inmediatez. Por ejemplo en la última campaña publicitaria que realicé, el cliente y el director artístico querían ver el proceso y los resultados durante el transcurso de la sesión. Y gracias al mundo digital eso ahora es posible ya que conectando directamente la cámara al portátil, ya sea por cable o wireless el cliente puede estar viendo el proceso de la sesión a tiempo real.
¿Qué echa de menos de las analógicas?
Lo que hecho de menos, es una contradicción del punto anterior. Pido disculpas.
La emoción de esperar a ver los resultados…aquel momento en que llegabas al laboratorio a recoger las diapositivas después de un largo viaje en el que quizás habías hecho 15 carretes. Y aún después de casi un mes desconocías los resultados.
Esa emoción/cosquilleo se ha perdido a causa de la inmediatez.
¿Qué pieza de su equipo valora más?
Los objetivos, todos ellos.
Al final es la pieza clave de cualquier imagen ya que es por donde llegara la luz a nuestra cámara. Debe estar limpio y ser de calidad.
¿Qué foto le gustaría hacer que todavía no haya conseguido?
Hay tantas que es difícil dar respuesta. Supongo que tomar cualquier imagen que resulte un nuevo reto, ya sea por la complejidad de la captación, por su temática o su posproducción.
¿Qué destacaría con orgullo del mundo de la fotografía?
Que todos los profesionales que nos dedicamos a esto, a pesar de lo que la gente piensa, arriesgamos mucho. Y no en el sentido de riesgo físico, sino en la inestabilidad económica, la autopromoción de nuestras imágenes, la adaptación constante al mercado. No es un trabajo nada fácil.
¿Qué le gustaría eliminar, si pudiese?
Como una gran parte de medios y empresas que necesitan de nuestros servicios, abusan de nuestro colectivo ofreciendo contratos abusivos, y tarifas estancadas desde hace muchos años. Nadie se ha parado a pensar que si todos los fotógrafos estuviésemos más unidos y nos fuésemos a la huelga, los medios se quedarían sin imágenes de actualidad. Las revistas sin reportajes que atrajesen a los consumidores y las empresas no tendrían manera de promocionar sus productos.
Lo que nos falta es un convenio laboral, que nos proteja y respalde. Estamos demasiado solos en la aventura del FreeLance.
¿Qué tres libros de fotografía nos recomienda?
Wolfgang Gullich, una vida en la vertical.
(Biografía del escalador realizada por el fotógrafo Tilmann Hepp, edición del 1994, en formato grande y tapa dura).
Helmut Newton, Work.
Andres H. Bitesnich, India.
Nos puede decir, qué exposición fotográfica de las que ha visto más le ha impactado…
Hace poco "Visa pour l’Image – Perpignan" en Barcelona 2012. Y en especial el reportaje del fotógrafo Shaul Schwarz sobre la narco cultura en Méjico.
Por favor, explíquenos alguna anécdota curiosa que le haya ocurrido realizando alguno de sus trabajos.
En especial, recuerdo una, bastante curiosa. Llevaba ya 15 días en Alemania realizando un reportaje sobre la escalada en Frankenjura. Esa noche había decidido no hacer vida social y empezar a revisar y retocas algunas imágenes en mi portátil. Estaba dentro de la furgoneta en un sitio apartado del mundo en medio de la montaña, era perfecto. Clasificaba imágenes, ajustaba tonos, cuando decidí hacer una paradita. Así que salí fuera de la furgoneta a estirar las piernas. Y justo en ese momento vi entrar un mosquito al habitáculo e instintivamente cerré el portón de mi WV y oí CLAKCLAK. La furgoneta se había cerrado. Y allí estaba yo. Fuera de la furgoneta, en calzoncillos y chancletas. Sin móvil, ni identificación, ni nada de nada, solo un cigarrillo para calmar mi ataque de pánico.
Lo primero que pensé fue:- Dani camina hasta la carretera y pide ayuda. Pero imagine la situación. Un hombre medio desnudo, sin papeles, intentando parar un coche, en una zona rural. Solo podía pasar una cosa, que no parasen, que alguien llamase a la policía y que me arrestasen.
Así que intenté acceder al vehículo delicadamente llevando a cabo todas las técnicas de guante blanco que conocía de las películas sin que ninguna de ellas diese resultados. Y al cabo de una hora, me vi con un palo en la mano, y dándole golpes al cristal mas pequeño… al principio con miedo hasta llegar a la desmesurada furia. Las lunas de los coches son muy resistentes! Al fin el cristal se rompió, lo había
conseguido, entré a mi vehículo como un malhechor, sin ganas de revisar mas fotografías. Acababa de reventar el cristal de mi furgoneta nueva!
¿Hacia dónde cree que camina la fotografía?
Creo que camina hacia tiempos difíciles. El mundo digital, por un lado es algo maravilloso, pero es de reciente nacimiento aunque nos parezca que llevamos en él una eternidad. Esto esta conllevando muchos cambios a nivel editorial y publicitario… cambiando el modo de inversión de muchas empresas desde el papel al mundo online. Y a estos cambios se le ha sumado la crisis actual. Así que es el momento de reinventarse cada día y estar atentos para encontrar el camino correcto.
¡ Muchas gracias !