Con una D7100 o una D7000 contaremos con un máximo de 3 puntos de luz
A estas alturas, el disparar con flashes
Speedlight de
Nikon separándolos de la cámara, buscando un punto de creatividad o resolviendo un problema ya es algo habitual. Y es que ha llovido mucho desde que en 2003 se presentara la
Nikon D2H y su modo de medición
iTTL que aportó el
Sistema de Iluminación Creativa de Nikon (CLS). Esto es, controlar y disparar flashes de forma inalámbrica directamente desde la cámara, un flash maestro o un dispositivo controlador como el
SU-800. De este modo podemos disponer varios flashes en el esquema de iluminación que creemos de forma rápida y sencilla. Pero, ¿qué pasa si solamente disponemos de un flash?
Antes de empezar debemos saber qué cámaras disponen de estas dos opciones. En el momento de escribir este artículo podemos encontrar: la
D7100, D7000, D600, D610, D800 y D800E, además de modelos más veteranos como las
D80, D90, D200, D300, D300s y D700. Por supuesto podemos usar cámaras como las
D4s y D4 o las veteranas
D3s, D3 y D3x pero al no disponer de flash incorporado necesitaremos un flash
SB-910 o un
SB-700 extra o un
SU-800 para usarlo como controlador. Flashes como los
SB-900, SB-800 o el
SB-600 serían también una opción válida.
Así pues, lo primero que debemos hacer es crear nuestro esquema de iluminación, saber dónde irán nuestros flashes y si alguno necesita algún modificador. Hay que tener en cuenta que como indicamos anteriormente, si usamos una
D7100 o una
D7000 contaremos con un máximo de 3 puntos de luz. En todo caso, el manual de la cámara es tu mejor amigo, ahí encontrarás cuantos disparos puede fusionar en exposición múltiple.
Como basaremos la toma en una exposición múltiple, la cámara no debe moverse de su posición entre las tomas, así que es indispensable el uso de un trípode o de algún modo de sujeción para inmovilizar la cámara. A la hora de disparar, si no hay nadie que nos eche una mano la solución pasa por disponer de un disparador remoto o bien usar el temporizador de la cámara, si usamos esta opción dispondremos de diez segundos desde que pulsamos el disparador hasta que se realiza el disparo, tiempo más que suficiente para la mayoría de las tomas.
Lo primero que vamos a hacer es configurar nuestra cámara y nuestro flash en el modo CLS, de manera que sea la cámara la que se encargue de controlar y sincronizar el flash remoto. Para este artículo he empleado un modelo D7100; la ubicación de la opción de configuración de flash en el menú de la cámara puede estar en una posición diferente en otros modelos, pero de una o de otra forma todas las cámaras disponen de ella. Consulta tu manual para localizar la función en tu modelo concreto.
Cámaras como la
Nikon D7100 además de disponer de control inalámbrico de flashes integrado, disponen de un modo de exposición múltiple que nos permite realizar varias tomas en una única composición. Podemos aprovechar estas dos características para exprimir al máximo nuestras cámaras.
En
[MENÚ CFG. PERSONAL] elegimos
[Horquillado/flash], una vez ahí entramos en la opción
[Control del flash incorporado] y seleccionamos
[Modo controlador]. Esto nos permitirá entrar en la pantalla de configuración de flashes inalámbricos donde podremos configurar de qué modo queremos que funcionen los diferentes grupos de flashes.
Sabemos que disponemos de un sólo flash, que será el responsable de iluminar nuestra escena, este por lo tanto debería ser el único flash activo. Asignaremos el
Grupo A para este flash y desactivaremos los demás, incluido el del flash integrado para evitar que el mismo intervenga también en la fotografía. Debido a la naturaleza de la fotografía que vamos a tomar, dejaremos que la responsabilidad de la medición recaiga sobre la misma cámara, así que ajustaremos el
[Grupo A] en
[Modo] TTL.
El recuadro
[Comp.] (compensación de exposición) lo dejaremos a cero para comenzar; aquí podemos aumentar o disminuir la exposición del flash sobre la medición y lo que es mejor, podemos cambiarla en cada toma de nuestra exposición múltiple, así que si en alguna de las tomas necesitamos disparar con -1.3 EV por ejemplo sólo tenemos que entrar en este menú y ajustarlo.
Como canal elegiremos el 1; hay que tener en cuenta que en nuestro flash también debemos fijar el número de canal al 1. Repasamos la pantalla y deberíamos tener la configuración como aparece en la siguiente imagen:
Grupo A: Modo TTL, Comp. 0. El resto de grupos desactivados.
Canal: 1. Una vez verificado pulsamos
[OK] para salir.
Si usamos luz ambiente podemos utilizar los filtros que vienen con nuestro flash para compensar la diferencia de temperatura de color.
Luz ambiente sí, luz ambiente no.
Si vamos a aprovechar la luz ambiente en la escena, por ejemplo la luz de una ventana que ilumina una habitación al fondo podemos hacer fotografías de prueba sin flash con la apertura que necesitemos y con el tiempo de exposición necesario para que el fondo quede expuesto como deseemos. Hay que tener en cuenta la velocidad de sincronización de flash máxima de la cámara 1/250s en el caso de la
D7100, de hecho es recomendable comenzar a trabajar si es posible a velocidades por debajo de la velocidad máxima de sincronización para luego tener un margen para reducir la iluminación que no provenga de nuestros flashes. Haremos tomas de prueba hasta que el fondo sea correcto. Hay que tener en cuenta también que si usamos luz ambiente de fondo podemos usar los filtros que vienen con nuestro flash para compensar la diferencia de temperatura de color.
Si deseamos trabajar exclusivamente con la luz de nuestro flash, entonces, en esas tomas de prueba buscaremos una bonita foto, una totalmente negra. De este modo garantizamos que la única luz que incidirá sobre nuestro sujeto será la de nuestro flash.
Una vez tengamos esta exposición, podemos probar el flash en cada una de las posiciones haciendo una foto cada vez. Este ensayo previo nos permitirá ubicarnos mejor para cuando disparemos las fotos definitivas y además nos permitirá ver con detalle cómo cae la luz de cada flash independientemente. Cuando creamos que ya hemos hecho suficientes pruebas, pasaremos a realizar la multi-exposición.
Exposición múltiple
Para activar la opción de exposición múltiple debemos seleccionar
[MENÚ DISPARO] y entrar en la opción
[Exposición múltiple]. Una vez allí podemos elegir si vamos a hacer una serire de fotografías en multi exposición o si bien realizaremos una sola. Para empezar haremos una, después puedes fijar esta opción en
[Activado (serie)] para poder hacer diferentes pruebas de manera más ágil. Una vez seleccionada una u otra opción, podremos fijar la cantidad de exposiciones que necesitaremos para realizar nuestra fotografía, que serán tantas como "flashes" vayamos a emplear en la toma. En el caso de la
D7100 y
D7000 podemos seleccionar entre 2 y 3 tomas y con cámaras como la
D800 o
D4s podemos hacer muchas más tomas.
En este caso seleccionamos 3 en
[Número de tomas] y dependiendo del motivo a fotografiar activaremos o desactivaremos
[Ganancia automática].
La opción de la ganancia automática nos permite elegir cómo deseamos que se unan y procesen las fotografías en la exposición múltiple. Si la desactivamos, la cámara unirá las tomas sumando la exposición en el resultado final, por lo que la fotografía tenderá a ser más brillante. Si por el contrario, activamos la ganancia automática, la cámara dividirá la exposición total entre el número de tomas, por ejemplo: en el caso de que hagamos una exposición de tres tomas cada una de ellas significará 1/3 de la exposición final, dando la suma de ellas el valor de exposición deseado. El activar o desactivar esta opción dependerá del resultado que queramos conseguir y/o de la situación fotográfica a la que nos enfrentemos, aunque siempre podemos probar a disparar dos series con diferente configuración y quedarnos la que más nos guste. Una vez configurada la exposición múltiple seleccionamos
[Hecho] y pulsamos
[OK].
Para disparar la cámara lo ideal es disponer de un disparador remoto como el sencillo
ML-L3, pero incluso así, si la toma es complicada nos puede faltar una mano, así que usaremos el temporizador de la cámara. Para que nos de tiempo suficiente ajustaremos el retardo al máximo posible, que son 20s. en la
D7100. En
[MENU CFG. PERSONAL] entramos en
[Temporiz./Bloq AE] y en
[Disparador auto.] seleccionamos 20 seg.
La cámara tiene un máximo de tiempo de espera entre tomas de 30 segundos. En caso de que en una exposición múltiple no realicemos ningún disparo pasado este tiempo, la cámara considerará que ha terminado la secuencia y realizará el proceso de fusión de las imágenes tomadas. Si deseamos disponer de más tiempo entre tomas podemos "estirarlo" mediante el siguiente truco: El tiempo entre exposiciones no cuenta si estamos revisando la fotografía anterior en nuestra pantalla, así que si activamos la opción
[Revisión de imagen] del menú de reproducción la cámara mostrará la fotografía inmediatamente después de disparar dándonos algunos segundos más. Además podemos ampliar el tiempo en el que la foto aparecerá en pantalla, ampliando el retardo de apagado del monitor cuando se revisa la imagen seleccionándolo en la configuración personalizada
[c4 Retar. Apagad. monit.]. Esto nos permitirá añadir a esos 30 segundos desde 4 segundos hasta 10 minutos extra, tiempo más que suficiente incluso para montar o desmontar el flash sobre un pie con un paraguas o una ventana.
El resultado será una fotografía fruto del resultado de unir cada toma independiente en una sola; bien sumando las exposiciones o bien sumando la parte proporcional de la exposición deseada.
En este momento cada disparo que hagamos se sumará al anterior. La idea es ir disparando la cámara colocando el flash en una posición distinta en cada toma. Después de realizar la última de ellas se nos mostrará la fotografía final.
Lo ideal es que alguien nos eche una mano, bien disparando la cámara o bien sujetando el flash en cada posición, aunque esto no es indispensable. Vamos a ver cómo lo podemos hacer nosotros solitos:
Con todo preparado, procedemos a realizar nuestros disparos. Pulsamos el disparador, sostenemos el flash en la posición deseada, asegurándonos de que el sensor -localizado en el lado derecho del mismo- puede ver a la cámara y esperamos hasta que esta dispare. Repetimos este proceso tantas veces como tomas hayamos programado. Una vez finalizada la exposición revisamos la foto en la pantalla para tener una idea general del resultado. Es en este momento, cuando podemos decidir realizar más tomas cambiando el ángulo y posición de las luces o incluso cambiar la Ganancia automática si la configuración que definimos no nos satisface.
El resultado será una fotografía fruto del resultado de unir cada toma independiente en una sola; bien sumando las exposiciones o bien sumando la parte proporcional de la exposición deseada.
El archivo resultante dependerá de la calidad y tipo de archivo seleccionado. El formato ideal para estas exposiciones múltiples es el
RAW. Sí, estas cámaras pueden grabar sin problemas una multi exposición en un archivo
RAW -los datos
EXIF, a nivel informativo se tomarán de la primera de las exposiciones-
Este archivo
RAW puede ser procesado con cualquier aplicación destinada para ello, como puede ser
View NX2, Capture NX2 o Capture NX-D. Una vez procesada la imagen podemos utilizarla sin problemas para cualquier fin. La imagen de este artículo es una más de las que formaron parte de un artículo de modelismo en una conocida publicación.
En ocasiones, con un modesto equipo, se pueden obtener grandes resultados si conocemos sus secretos y vamos más allá de sus límites.