Cómo aumentar el Rango Dinámico de una sola imagen (1)
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Cómo aumentar el Rango Dinámico de una sola imagen (1)
Mi objetivo es conseguir un mayor rango dinámico con una sola imagen, de forma rápida y con un aspecto lo más natural posible. Para ello voy a probar algunos softwares que existen en el mercado y los de la propia marca Nikon a ver qué obtenemos.
Artículos técnicos

13

May2014
Sin título Sin título
Uno de los argumentos comerciales a la hora de presentar una nueva cámara, es el rango dinámico. En los estudios y análisis que se realizan del comportamiento de esa nueva cámara, el mayor rango dinámico, aparece como un factor de calidad.

Un ejemplo de referencia internacional es DXO Mark con sus estudios de sensores y procesador. Y es lógico porque la gradación tonal se ve beneficiada por dicho mayor rango dinámico. Eso que en fotografías en condiciones normales es deseable, en condiciones extremas se vuelve en una prioridad. Conseguir que las luces no se quemen y las sombras tengan detalle, como Ansel Adams ya recogió en su mítica trilogía en fotografía química, sigue siendo válido para la era digital. Así, en este nuevo proceso fotográfico se le conoce como derechear el histograma para tener el máximo rango dinámico.

Los que vivimos la revolución digital pronto descubrimos que esto del digital, era como exponer diapositivas y revelar como los negativos. A la hora de fotografiar, cuidábamos las luces para que no se quemaran y después, en el ordenador dejábamos las sombras como habíamos previsualizado en nuestra imaginación. Ese es el objetivo del rango dinámico, poder proporcionarnos la mayor libertad posible para poder ajustar las sombras a nuestro gusto.

Pero siempre, en nuestra experiencia fotográfica, nos encontramos con situaciones en las que las limitaciones de nuestra cámara se ve superada por las condiciones de la toma y tenemos que plantearnos nuevas formas de enfrentarnos a esas condiciones extremas.

Una posible forma de aumentar el rango dinámico de nuestra cámara es realizar varias fotografías con distintas valores de exposición para con un software especifico ( un ejemplo es el ....), realizar una fotografía de Alto Rango Dinámico (HDR, en inglés). Pero esta opción tiene varios inconvenientes; el archivo resultante, no es un estándar que se pueda "ver" en los medios de salida convencionales, monitores, impresión fotoquímica, offset, etc., ni si quiera el todo poderoso Adobe Photoshop puede manejarlo. Hay que hacer una reinterpretación de ese archivo para comprimir ese alto rango dinámico.
Sistema de zonas Sistema de zonas
Además la realización de varias tomas a veces no es posible o deseable. Es cierto, que este software es capaz de generar una imagen de alto o por lo menos mayor rango dinámico con una sola fotografía convertida a jpg o tiff con diferentes valores de exposición en el revelado del RAW. Pero el proceso es largo y tedioso. Mi objetivo es conseguir un mayor rango dinámico con una sola imagen, de forma rápida y con un aspecto más natural posible. Para ello voy a probar algunos softwares que existen en el mercado y los de la propia marca Nikon a ver qué obtenemos.

Parto de una imagen claramente que a todas luces descartaríamos como posible foto por su fuerte subexposición de las sombras para conservar las luces. Así todas los procesados se van a realizar sin aumentar la exposición para conservar ese detalle de las luces y solo vamos a levantar las sombras. No voy a tener en cuenta detalles como encuadre, composición, etc., porque no es el objetivo de este articulo.

Nos centramos en conservar las luces y levantar las sombras para poder analizar correctamente la capacidad de los distintos softwares para esta tarea.

En primer lugar, os muestro la imagen que vamos a usar como objetivo de análisis. Quiero hacer un inciso para agradecer a Ursula y Santi por prestarme una de sus fotos. Gracias.
Original Original
Como se puede apreciar, la imagen está claramente subexpuesta. Este es el jpg que se obtiene directamente del raw si ningún tipo de procesado.

Hechas las presentaciones, vamos a procesar el archivo con varios softwares. El primero el gratuito de Nikon, el Nikon View con detalle en sombras en el valor 100.
NX1 NX1
Vemos que los colores son bastante desaturados y aunque la imagen mejora mucho, debido al tipo de algoritmo que utiliza, produce una sombra en la frente del novio, y el pelo de la novia, nada deseable, como puede apreciarse en siguiente recorte de la imágen:
DetalleNX DetalleNX
Procesémoslo ahora con el mismo software pero utilizando la tecnología D-Lighting:
NXDL NXDL
Está procesada con un valor del 25%. Vemos que desaparece el problema de la sombra en la frente. Se aprecian mucho mejor que en la versión original los detalles de las sombras pero el color es un poco desaturado como en la versión anterior y se aprecia falta de acutancia. La imagen está plana, no hay una separación tonal adecuada.
Aquí la proceso con un valor del 50%:
Sin título Sin título
Esta imagen sigue presentando los mismo problemas de color que las anteriores y aunque la imagen es más clara en las sombras, el procesado es completamente irreal por la falta de separación entre tonos, dando una imagen plana. Valores superiores del ajuste de D-Lighting producen imágenes con peores resultados.

En los siguientes capítulos probaremos otros programas "de pago" como el Capture NX2, Capture One etc.
Comentarios
Carolina Fdez-Cañadas
13/10/2014
Muy buen artículo!! Aquí dejo un link por si a alguien le sirve de ayuda en el que se explica qué es el rango dinámico: http://entendiendoelcine.com/2014/09/23/cine-digital-rango-dinamico/
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon