En los estudios y análisis que se realizan del comportamiento de una nueva cámara, el mayor rango dinámico, aparece como un factor de calidad
Uno de los argumentos comerciales a la hora de presentar una nueva cámara, es el
rango dinámico. En los estudios y análisis que se realizan del comportamiento de esa nueva cámara, el mayor rango dinámico, aparece como un factor de calidad.
Un ejemplo de referencia internacional es
DXO Mark con sus estudios de sensores y procesador. Y es lógico porque la gradación tonal se ve beneficiada por dicho mayor rango dinámico. Eso que en fotografías en condiciones normales es deseable, en condiciones extremas se vuelve en una prioridad. Conseguir que las luces no se quemen y las sombras tengan detalle, como Ansel Adams ya recogió en su mítica trilogía en fotografía química, sigue siendo válido para la era digital. Así, en este nuevo proceso fotográfico se le conoce como
derechear el histograma para tener el máximo rango dinámico.
Los que vivimos la revolución digital pronto descubrimos que esto del digital, era como exponer diapositivas y revelar como los negativos.
A la hora de fotografiar, cuidábamos las luces para que no se quemaran y después, en el ordenador dejábamos las sombras como habíamos previsualizado en nuestra imaginación. Ese es el objetivo del rango dinámico, poder proporcionarnos la mayor libertad posible para poder ajustar las sombras a nuestro gusto.
Pero siempre, en nuestra experiencia fotográfica, nos encontramos con situaciones en las que las limitaciones de nuestra cámara se ve superada por las condiciones de la toma y tenemos que plantearnos nuevas formas de enfrentarnos a esas condiciones extremas.
Una posible forma de aumentar el rango dinámico de nuestra cámara es realizar varias fotografías con distintas valores de exposición para con un software especifico ( un ejemplo es el ....), realizar una fotografía de
Alto Rango Dinámico (HDR, en inglés). Pero esta opción tiene varios inconvenientes; el archivo resultante, no es un estándar que se pueda "ver" en los medios de salida convencionales, monitores, impresión fotoquímica, offset, etc., ni si quiera el todo poderoso Adobe Photoshop puede manejarlo. Hay que hacer una reinterpretación de ese archivo para comprimir ese alto rango dinámico.