Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.
Tienes tu cámara, seguramente tienes tu objetivo zoom que venía con ella, ya llevas unas cuantas fotos y piensas ¿ahora qué? ¿qué objetivo necesito?
22
Sep2014Hay tantos objetivos como necesidades tiene el fotógrafo, hay objetivos macro, todo-terrenos, zoom largos, de focal fija (angulares, normales, teleobjetivos, super tele-objetivos), descentrables… el catálogo de Nikon es mareante.
Una variedad de objetivos tal, que puede llegar a ser un lío elegir entre tantos. Hoy nos vamos a centrar en lo que nos ofrecen los objetivos de focal fija en general y los 50 mm en formato FX (35 mm en DX y 18,5 mm en CX) en particular.
DX, FX, CX ¿de qué estás hablando?
Cada cámara tiene un formato concreto de sensor y estos sensores tienen dimensiones diferentes. El formato FX por ejemplo, es el formato que en dimensiones equivale al de la película de 35 mm: 36 mm de ancho por 24 mm de alto, un estándar en toda regla. Cada vez que se habla de una distancia focal, nos imaginamos el ángulo de visión que entregaría en ese estándar de 35 mm. Por ejemplo, un objetivo gran angular, con una focal de 20 mm como el nuevo AF-S NIKKOR 20mm f/1.8G ED entrega un ángulo de 94º en una cámara con sensor de tamaño FX.
Con sensores de tamaños diferentes la cosa se complica, ya que aunque seguimos hablando de los milímetros de tal o cual focal, para sensores más pequeños, el ángulo de imagen también se hace más pequeño, por lo que no se verá igual una foto tomada con un objetivo de 50 mm en una cámara con sensor FX como la Nikon D750 que si montamos ese mismo objetivo en una cámara de formato DX como la Nikon D3300. En la Nikon D750 obtenemos un ángulo de visión de 47º y en la Nikon D3300 de 31º aproximadamente.
En realidad, el ángulo que visión de un objetivo de 50 mm en una cámara DX como la Nikon D3300 equivaldría al que nos entrega un objetivo de aproximadamente 75 mm en formato FX. A esto se le llama factor de recorte o de multiplicación. El factor de recorte del formato DX es de 1,5 y en el caso de los sensores de tamaño CX de las Nikon 1 es de 2,7. La fórmula es sencilla: 50 mm x 1,5 = 75 mm.
De modo que, a continuación cuando hablemos de “un 50 mm” nos referiremos a un 35 mm en el formato DX y a un 18,5 mm en formato CX. Todas estas ópticas se acercan a lo que se considera la “focal normal” que es la que se asemeja al ángulo de visión del ojo humano, y no sólo eso, sino que las proporciones no se ven distorsionadas como en el caso de los teleobjetivos o los angulares. La visión de las imágenes tomadas son más naturales. Y aquí, la primera de las razones para que una óptica de este tipo nunca falte en tu bolsa.
1. Imagen más natural
Como indico más arriba, el 50 mm entrega una imagen con la que tu ojo (y el de los demás) se encuentra muy cómodo: ángulo de visión muy aproximado al tuyo -puntualizando: en realidad el ángulo de visión humano es casi de 180º pero esto abarca la visión periférica, que carece de nitidez, es ver “con el rabillo del ojo”. Proporciones: las diferentes focales entregan imágenes muy distintas, por debajo de las focales “normales” se encuentran los angulares, que distorsionan las proporciones creando la sensación de que todos los elementos de la imagen están más separados de lo que parece, mientras que las focales por encima, los teleobjetivos crean la sensación de que todo está más cerca y que los objetos tienen un tamaño similar. Estas dos características explican que las fotos que tomes con tu flamente 50/35/18,5 mm tengan ese nosequé que queseyó.
2. Te hace mejor fotógrafa/o
Cuando manejas un objetivo zoom generalmente buscas el encuadre colocándote en una posición y luego moviendo el zoom hasta tener el ángulo de visión que te gusta. Primero, recuerda que poner una u otra focal en tu zoom, repercute en el aspecto de la imagen (ver punto 1).
Cuando usas un objetivo de focal fija, tú eres el zoom: si estás cerca, te alejas, si estás lejos, te acercas. Las focales fijas te obligan a salir de tu zona de confort, te hacen pensar, moverte, buscar diferentes ángulos y distancias, ver la foto de modo diferente, en definitiva, entrenan tu ojo fotográfico -eso que algunos dicen que es un don- y en definitiva, te hacen mejor fotógrafo.
3. Versatilidad
Este objetivo -sin ser macro- te permite fotografiar detalles sin dificultad. Por otro lado, podemos hacer retratos o incluso planos generales muy interesantes. Es por ejemplo uno de los mejores objetivos que puedes usar para fotografía urbana.
4. Bokeh
Bokeh es el término japonés que se refiere al desenfoque, y en fotografía se refiere a la belleza de ese desenfoque. Estos objetivos de focal fija permiten disparar con diafragmas muy abiertos, y esto favorece el disponer de menos profundidad de campo generando bonitos fondos desenfocados.5. Luminosidad
Esos diafragmas tan abiertos de los que hablábamos en el punto 4, permite que pase mucha más luz a través de sus lentes, por lo que, en las situaciones en la que la luz escasee o que necesites obturar a velocidades altas, te van a dar un punto de calidad, ¿por que? si necesitas disparar con poca luz y tienes un objetivo que abre como máximo a f/3.5 y no llegas por dos pasos, tendrás que subir el ISO, y esto puede suponer pasar de disparar de un ISO de 1600 a uno de 6400, con la consabida pérdida de calidad debida al ruido. Con tu objetivo “prime” como se conoce a este tipo de lentes, sólo tienes que abrir el diafragma un par de pasos, de f/3.5 a f/1.8
6. Discreción
Estos objetivos tienen una construcción mucho más sencilla que los zooms, y el prescindir de estabilizadores y lentes extra hacen que su peso sea muy reducido. Veamos algunos ejemplos: el NIKKOR AF-S 50mm f/1.8G pesa 185 g, el AF-S DX NIKKOR 35mm f/1.8G 200 g. y el pequeño 1 NIKKOR 18.5mm f/1.8 tan sólo 70 g.
Son ligeros, por lo tanto, son pequeños y si son pequeños, son discretos. Al verse menos, hacen que el conjunto cámara-objetivo sea más discreto. Esto nos hace menos intimidadores ante diversas situaciones, por lo que si lo nuestro es la fotografía callejera o de viajes no llamaremos tanto la atención y esto es todo un plus.
7. Precio
Lo cierto es que no son objetivos caros. Con los 50 mm para sensores FX tenemos la opción de elegir entre luminosidades de f/1.8 más económicos o de f/1.4 o f/1.2, de mejor construcción pero un poco más caros. El 35 mm para cámaras con formato DX dispone de un diafragma máximo de f/1.8 y es realmente económico. Esto lo vemos claramente cuando comparamos estos objetivos con “primes” de otras focales, como los angulares de 20 mm, 24 mm, 28 mm o con teles como los 85 mm.
Para terminar, te recomiendo que eches un vistazo a este tipo de lentes, no son caras, son ligeras, mejoran tu actitud con la cámara y crean imágenes impresionantes. ¿Se puede pedir más?
Para cámaras formato FX como la D4, D4s, D3, D3s, D800, D810, D750, D610 y D600:
AF-S NIKKOR 50mm f/1.4G
http://www.nikon.es/es_ES/product/nikkor-lenses/auto-focus-lenses/fx/single-focal-length/af-s-nikkor-50mm-f-1-4g
AF-S NIKKOR 50mm f/1.8G
Para cámaras formato DX como la D7100, D7000, D5300, D5200, D5100, D3300, D3200, D3100 y las veteranas D200, D300, D300s, D90, D80, D70, D50, D100, D60, D40, D40x, D5000 y D3000:
AF-S DX NIKKOR 35mm f/1.8G
Por cierto, este objetivo dispone de un diámetro para filtros de 52 mm, así que si tienes el omnipresente objetivo de kit 18-55 mm, te valen los filtros de uno para el otro.
Y para todos los modelos de la gama Nikon 1:
1 NIKKOR 18.5mm f/1.8
http://www.nikon.es/es_ES/product/1-nikkor-lenses/1-nikkor-18-5mm-f-1-8