¿Por qué la combinación AUTO-ISO + MODO MANUAL es el mejor modo de exposición Automático?
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

¿Por qué la combinación AUTO-ISO + MODO MANUAL es el mejor modo de exposición Automático?
Muchos fotógrafos tienen y hacen uso de los modos semiautomáticos S (Prioridad a la Velocidad) o A (Prioridad a la Apertura) de forma habitual con muy buenos resultados. Pero ¿y si dijeramos que la opción Auto ISO, cuando se combina con el modo M (Manual), es en realidad el mejor modo de exposición automático que hay en la actualidad? Steve Perry nos explica en este video su experiencia.

14

Ene2015
Un momento …… antes de que saltéis todos a degüello …… sí, por descontado que la Prioridad a la Velocidad y a la Apertura se pueden utilizar y se han usado desde que aparecieron, con fantásticos resultados. A la vista están. Pero mi problema con estos modos recae en el hecho de que tengo que escoger entre mi opción más creativa (Prioridad a la Apertura), o controlar el movimiento (Prioridad a la Obturación).

Como entusiasta que soy de los deportes y la vida silvestre, este dilema no es lo ideal. Quiero ser capaz de detener el movimiento, a la par que conseguir la apertura creativa que busco. Es por eso que tras la incorporación de esta opción en los últimos modelos de Nikon elijo usar el Auto-ISO junto con el modo Manual y así tener control sobre el aspecto creativo de mis fotos.

Hay un gran estigma en la industria en cuanto al Auto-ISO, y que obviamente tiene que ver con lo perjudicial que el efecto del ruido sobre nuestras fotos era en el pasado si alcanzaba valores ISO muy elevados. La realidad actual es que la mayoría de los nuevos sensores y procesadores son muy buenos en el tema del ruido hasta 3200 o 6400ISO, que en muchos casos, es más que suficiente. Basta con ver las recuperaciones de hasta 5EV de fotos tomadas a esos ISOs con la nueva Nikon D750.

La otra parte de este estigma, en mi opinión, es el uso de la contracción 'auto' en el nombre de la función. A los fotógrafos, especialmente Pros y Avanzados, les disgusta esa palabra en cuanto se refiere a la exposición de la cámara.

Pero vamos a desglosarlo con detalle. El triángulo de la exposición lo conforman la velocidad de obturación, la apertura y el ISO. Los Modos S y A permiten configurar el obturador/apertura con un determinado ISO, mientras que el ISO automático sumado modo manual M permite ajustar la velocidad de obturación y la apertura de forma manual mientras que la cámara ajusta el ISO para conseguir una exposición correcta (dentro de los límites de la ISO que se elijan).

Claro, la cámara no siempre puede conseguir el ISO exacto, pero al igual que pasa con la Prioridad a la Velocidad o la Prioridad a la Apertura, por lo general se acerca bastante. Lo suficiente para que un rápido giro del dial de compensación de exposición de la cámara, o un pequeño tirón del deslizador de exposición en postproducción den como resultado un look perfecto.

La diferencia es que si se comete un error el los modos S o A, la foto puede acabar borrosa por movimiento si la cámara escoge una velocidad baja o tener una imagen a f16 con una profundidad de campo terrible. Si escogemos el modo Auto-ISO, y ajustamos unos límites hasta un valor máximo de ISO con el que nos sintamos cómodos en cuanto al efecto del ruido, en el peor de los casos la imagen se verá un poco oscura o un poco brillante, pero normalmente salvable en la postproducción, manteniendo el aspecto creativo de la imagen que hemos capturado.

Y ya sabemos que no se puede corregir el desenfoque por movimiento en la postproducción, y que añadir desenfoque a la profundidad de campo da más problemas de lo que realmente vale el esfuerzo en la mayoría de los casos, si se quiere que se vea real. Es por esto que siempre prefiero el Auto-ISO con modo manual si voy a utilizar la exposición automática en mis tomas.

Video: Steve Perry, Modo Manual con Auto ISO
Comentarios
Germán Pierre
02/02/2015
Este modo es genial cuando tenemos que sacrificar de forma personalizada las prestaciones por una condicionante irrenunciable y esto es el tiempo o el diafragma. En una escena donde hay personas u objetos moviéndose y tenesitamos un t determinado y ya hemos abierto a tope o no podemos bajar de un diafragma determiando este modo nos ajustará el ISO al valor minimo y la exposición al valor de +/- que hayamos prefijado. No sería la primera vez que en modo A,S ó M nos sale una foto con los protagonistas movidos por disparar con un tiempo excesivamente largo o que en otra que podriamos haber usado un ISO menor nos sale un tiempo cortisimo inncesariamente. Genial
Miguel Ángel Lopez
30/01/2015
Fabio Gutierrez M.. Yo tengo la d3000 y la tiene, supongo que en la d5300 si.
Carlos Ormazabal
28/01/2015
A todos los que comentais el tema de sobre o sub exponer: estamos trabajando en modo manual, por tanto tenemos el control de la exposición.... es decir, podemos sub y sobre exponer con el control de exposición de la cámara. Como el video menciona, el problema es que el indicador del visor no lo hace patente, pero si se lleva a cabo.
Mario Zarceño
26/01/2015
Y entre que valores max y min tendriamos que situar como limites la ISO Auto??
Fernando Fernandez
23/01/2015
He probado el AUTO-ISO en modo A y la verdad es que me da buen resultado. Me gusta trabajar en manual y me parece que los resultados aún pueden ser mejores. Lo probaré. Gracias por el artículo
Pablo
18/01/2015
Es una idea interesante, pero ¿no sería un problema la menor granularidad de los valores de ISO? Como dices, la cámara no va a conseguir nunca el valor perfecto de exposición o apertura, pero creo que sí se acercaría mucho más en ese caso, ya que hay una mayor cantidad de valores intermedios.
Daniel Sanchez
16/01/2015
Te agradezco sinceramente este articulo porque es algo que nunca me habia planteado y ciertamente resuelve muchas situaciones de una forma eficaz. Me ha cambiado el "chip" dandome una nueva forma para hacer fotografias.
JOSE CARLOS
15/01/2015
El problema es que la cámara no permite subexponer o sobrexponer por lo que no tienes ningún control sobre la exposición.
Fabio Gutierrez M.
15/01/2015
Permite la D5300 tomar fotos en modo manual con auto ISO asi como lo propone el articulo? Gracias
Jose bueno
14/01/2015
Por supuesto que es un método pero en mi caso prefiero A o S también con Iso auto. Manual solo en estudio.
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Sobre el autor
Salirbien
Carlos Ormazabal
Ingeniero de Telecomunicaciones de formación y Responsable del producto profesional Nikon en España desde la presentación de la Nikon D1, allá por el año 2000, Carlos ha vivido el nacimiento y explosión de la llamada Fotografía Digital desde sus inicios. Ha participado en infinidad de Talleres de fotografía y video tanto nacionales como internacionales. Como responsable NPS, ha vivido experiencias en tres olimpiadas y dos mundiales de futbol e imparte algunos de los cursos y Talleres de las Nikon School de Barcelona y Madrid.
Ver más
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon