La realidad actual es que la mayoría de los nuevos sensores y procesadores son muy buenos en el tema del ruido hasta 3200 o 6400ISO, que en muchos casos, es más que suficiente. Basta con ver las recuperaciones de hasta 5EV de fotos tomadas a esos ISOs con la nueva Nikon D750.
Un momento …… antes de que saltéis todos a degüello …… sí, por descontado que la Prioridad a la Velocidad y a la Apertura se pueden utilizar y se han usado desde que aparecieron, con fantásticos resultados. A la vista están. Pero mi problema con estos modos recae en el hecho de que tengo que escoger entre mi opción más creativa (Prioridad a la Apertura), o controlar el movimiento (Prioridad a la Obturación).
Como entusiasta que soy de los deportes y la vida silvestre, este dilema no es lo ideal. Quiero ser capaz de detener el movimiento, a la par que conseguir la apertura creativa que busco. Es por eso que tras la incorporación de esta opción en los últimos modelos de Nikon elijo usar el Auto-ISO junto con el modo Manual y así tener control sobre el aspecto creativo de mis fotos.
Hay un gran estigma en la industria en cuanto al Auto-ISO, y que obviamente tiene que ver con lo perjudicial que el efecto del ruido sobre nuestras fotos era en el pasado si alcanzaba valores ISO muy elevados. La realidad actual es que la mayoría de los nuevos sensores y procesadores son muy buenos en el tema del ruido hasta 3200 o 6400ISO, que en muchos casos, es más que suficiente. Basta con ver las recuperaciones de hasta 5EV de fotos tomadas a esos ISOs con la nueva Nikon D750.
La otra parte de este estigma, en mi opinión, es el uso de la contracción 'auto' en el nombre de la función. A los fotógrafos, especialmente Pros y Avanzados, les disgusta esa palabra en cuanto se refiere a la exposición de la cámara.
Pero vamos a desglosarlo con detalle. El triángulo de la exposición lo conforman la velocidad de obturación, la apertura y el ISO. Los Modos S y A permiten configurar el obturador/apertura con un determinado ISO, mientras que el ISO automático sumado modo manual M permite ajustar la velocidad de obturación y la apertura de forma manual mientras que la cámara ajusta el ISO para conseguir una exposición correcta (dentro de los límites de la ISO que se elijan).
Claro, la cámara no siempre puede conseguir el ISO exacto, pero al igual que pasa con la Prioridad a la Velocidad o la Prioridad a la Apertura, por lo general se acerca bastante. Lo suficiente para que un rápido giro del dial de compensación de exposición de la cámara, o un pequeño tirón del deslizador de exposición en postproducción den como resultado un look perfecto.
La diferencia es que si se comete un error el los modos S o A, la foto puede acabar borrosa por movimiento si la cámara escoge una velocidad baja o tener una imagen a f16 con una profundidad de campo terrible. Si escogemos el modo Auto-ISO, y ajustamos unos límites hasta un valor máximo de ISO con el que nos sintamos cómodos en cuanto al efecto del ruido, en el peor de los casos la imagen se verá un poco oscura o un poco brillante, pero normalmente salvable en la postproducción, manteniendo el aspecto creativo de la imagen que hemos capturado.
Y ya sabemos que no se puede corregir el desenfoque por movimiento en la postproducción, y que añadir desenfoque a la profundidad de campo da más problemas de lo que realmente vale el esfuerzo en la mayoría de los casos, si se quiere que se vea real. Es por esto que siempre prefiero el Auto-ISO con modo manual si voy a utilizar la exposición automática en mis tomas.
Video: Steve Perry, Modo Manual con Auto ISO