Si quieres centrarte en los detalles de la primavera, como el rocío en las hojas o insectos diminutos, puede que quieras disminuir la profundidad de campo, y desdibujar las distracciones. Pero,
¿qué es la profundidad de campo?
La profundidad de campo es la distancia entre el punto más cercano y el más alejado de la foto que está
en foco. Una profundidad de campo corta crea el
fondo borroso que se encuentra en las imágenes con un
efecto bokeh.
Hay tres cosas principales que afectan la profundidad de campo:
1.
Apertura: Una apertura pequeña (mayor número f) aumentará tu profundidad de campo, y una apertura grande (menor número f) la disminuirá.
2.
Distancia focal: La distancia focal de tu objetivo también afectará la profundidad de campo. Como regla general, cuanto más larga sea tu distancia focal, menor será la profundidad de campo.
3.
Tamaño del sensor: Los sensores más pequeños, como los de las COOLPIX o
Nikon 1, tienen una mayor profundidad de campo, mientras que los sensores grandes, el de las réflex digitales DX o
FX, la tienen menor.
4.
La distancia del sujeto: Cuanto más cerca esté el sujeto, menor será la profundidad de campo. Cuanto más lejos está, mayor es.
Crédito:
Alberto Ghizzi Panizza con una
Nikon D500 +
AF Micro-Nikkor 200mm f/4D IF-ED @ f/16 | 1/40s | 100 ISO.