Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.
10
Nov2017Todo es muy bonito y fantástico cuando disponemos de luz suficiente para fotografiar o grabar vídeo.
Es en esas condiciones óptimas en las que vemos muestras de lo bien que lo hace tal o cual cámara, o la cámara de tal o cual smartphone.
Cuando no hay luz suficiente, necesitas fotografiar de una forma determinada. Ya sea de forma manual o automática, los parámetros para solucionar el problema serán los mismos.
Cuando falta luz, la cámara necesita captar la luz durante más tiempo, por lo que corres el riesgo de que las fotografías queden movidas.
Para evitar esto y mantener una velocidad aceptable, la cámara fuerza el sensor aumentando el valor de sensibilidad, para que con la poca luz que hay, podamos captar algo.
Sería algo parecido a lo que pasa cuando grabas un sonido a un volumen muy bajo, hay que aumentar ese volumen para poder escucharlo correctamente.
Y de la misma forma que al aumentar el volumen de algo muy débil, oímos un ruido: ssssh… en las imágenes apreciamos el ruido en forma de granulado.
La gran diferencia en el rendimiento con poca luz en las cámaras viene determinado por el tamaño del sensor, cuanto más pequeño, peor rendimiento, y es aquí donde los smartphones no dan la talla.
Cuando nos referimos al tamaño del sensor en realidad nos referimos a la relación que hay entre el tamaño de este y la cantidad de células captadoras de luz (fotositos).
A igualdad de resolución, una cámara con un sensor más grande dispone de células más grandes, por lo que la riqueza de la información que capta cada una de ellas es superior a la de las más pequeñas. Y créeme, hay mucha diferencia de tamaño entre los sensores de ciertas cámaras y los de los móviles.
Así que como la información por píxel, es superior en cámaras con sensores más grandes; en condiciones complicadas, los móviles caen y las cámaras con sensores más grandes aguantan o incluso sorprenden.
Fotos mejores.
Y recuerda que si el motivo es compartir tu foto, puedes seguir usando tu estupendo móvil. Conecta tu cámara mediante SnapBridge y obtén las fotos en la galería a medida que las vas disparando: listas para compartir.