Cámara vs smartphone: fotografía con poca luz
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Cámara vs smartphone: fotografía con poca luz
Llevando la cámara la límite.

10

Nov2017
Una de las formas de fotografiar en las que ponemos a prueba nuestra cámara es en las situaciones de poca luz. Nuestro principal enemigo: el ruido.

Fotografiar con poca luz

Todo es muy bonito y fantástico cuando disponemos de luz suficiente para fotografiar o grabar vídeo.


Es en esas condiciones óptimas en las que vemos muestras de lo bien que lo hace tal o cual cámara, o la cámara de tal o cual smartphone.


Pero cuando la luz brilla por su ausencia, los sensores de las cámaras muestran sus ventajas y sus carencias.
 En situaciones con poca luz, lo más difícil es captar el movimiento y además con una buena calidad de imagen. En situaciones con poca luz, lo más difícil es captar el movimiento y además con una buena calidad de imagen.
Limitaciones de fotografiar con luz insuficiente

Cuando no hay luz suficiente, necesitas fotografiar de una forma determinada. Ya sea de forma manual o automática, los parámetros para solucionar el problema serán los mismos.


Cuando falta luz, la cámara necesita captar la luz durante más tiempo, por lo que corres el riesgo de que las fotografías queden movidas.


Para evitar esto y mantener una velocidad aceptable, la cámara fuerza el sensor aumentando el valor de sensibilidad, para que con la poca luz que hay, podamos captar algo.


Sería algo parecido a lo que pasa cuando grabas un sonido a un volumen muy bajo, hay que aumentar ese volumen para poder escucharlo correctamente.


Y de la misma forma que al aumentar el volumen de algo muy débil, oímos un ruido: ssssh… en las imágenes apreciamos el ruido en forma de granulado.

 En largas exposiciones el ruido aumenta, aquí las cámaras entregan excelentes e impresionantes tomas. En largas exposiciones el ruido aumenta, aquí las cámaras entregan excelentes e impresionantes tomas.
Depende del tamaño del sensor

La gran diferencia en el rendimiento con poca luz en las cámaras viene determinado por el tamaño del sensor, cuanto más pequeño, peor rendimiento, y es aquí donde los smartphones no dan la talla.


Cuando nos referimos al tamaño del sensor en realidad nos referimos a la relación que hay entre el tamaño de este y la cantidad de células captadoras de luz (fotositos).


A igualdad de resolución, una cámara con un sensor más grande dispone de células más grandes, por lo que la riqueza de la información que capta cada una de ellas es superior a la de las más pequeñas. Y créeme, hay mucha diferencia de tamaño entre los sensores de ciertas cámaras y los de los móviles.


Así que como la información por píxel, es superior en cámaras con sensores más grandes; en condiciones complicadas, los móviles caen y las cámaras con sensores más grandes aguantan o incluso sorprenden.

A la izquierda, foto tomada con una cámara, a la derecha con un buen smartphone. Aunque puede parecer que la fotografía de la derecha tiene un mejor aspecto, al ver el detalle a su tamaño real, hay una pérdida de definición debido al ruido y el procesado A la izquierda, foto tomada con una cámara, a la derecha con un buen smartphone. Aunque puede parecer que la fotografía de la derecha tiene un mejor aspecto, al ver el detalle a su tamaño real, hay una pérdida de definición debido al ruido y el procesado
Al final, con un sensor más grande tienes una imagen con menos ruido, mayor información de color y detalle, una imagen mejor.

Fotos mejores.


Y recuerda que si el motivo es compartir tu foto, puedes seguir usando tu estupendo móvil. Conecta tu cámara mediante SnapBridge y obtén las fotos en la galería a medida que las vas disparando: listas para compartir.

Comentarios
Aaron
12/07/2018
Suscribo todo lo que decís en este artículo, excepto lo de que las fotos sean mejores por estar captadas con una buena cámara. Creo que este es un concepto importante que debemos aprender. Si haces fotos malas y piensas que tus fotos serán mejores porque te gastas 2000€ en una cámara pro con sensor full frame, te vas a llevar una decepción muy grande. La cámara es una herramienta. Hay cámaras apropiadas para cada situación. La cámara del móvil es una herramienta muy poderosa por el simple hecho de poder llevar una cámara en el bolsillo estés donde estés Por otro lado, podría poner ejemplos de fotos que tienen un nivel de ruido exagerado, o que están mal enfocadas pero que igualmente ganan premios de fotografía por el contenido emocional o por el valor conceptual de la escena que retratan. Lo buena o mala que sea una cámara no viene definido solamente por el tamaño del sensor o la cantidad de mega píxeles, sino por muchos otros factores, como calidad de construcción, funcionalidad, simplicidad de menús, ergonomía, peso, tamaño.... Como ya he dicho, no existe la cámara perfecta, existe la apropiada para cada situación
Antonio Colino Guzmán
07/07/2018
La fotografía de la derecha no está enfocada en el mismo punto que la fotografía de la izquierda. Cierto lo que se comenta en el artículo pero mal ejemplificado.
Patx Garmendizabal
25/06/2018
Gracias por tu artículo. Todo lo que dices es absolutamente cierto, pero a la hora de compartir las fotos en Instagram o Facebook las ventajas de las cámaras sobre los smartphones (mi Google Pixel2, por ejemplo) son prácticamente inapreciables al menos que se haga un recorte (crop) bestial.
Rafi
18/06/2018
Y no hablemos de los flash es de led, que son autentica basura. Ahí casi cualquier camara compacta le da un repaso a móviles de 600 pavos o mas.
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon
Esta página no es una página oficial de NIKON CORPORATION.