Instagram:
@alex_abn
Twitter:
@AlexAbian
Pagina personal:
www.alexabian.com
¿De dónde viene tu pasión por la fotografía? Cómo empezaste?
Empecé a revelar en un pequeño laboratorio público de mi barrio, tras años sin éxito de buscar una salida creativa que me faltaba. Desde mi primer carrete en BN sentí algo especial, y que había encontrado mi pasión. Un año después, en 2008 y durante un trabajo de verano, compartí oficina con varios fotógrafos de prensa, verdaderos veteranos y veteranas de la estepa zaragozana. De ellos y ellas aprendí trucos del oficio, y adquirí mis primeros equipos propios, digital y analógico.
¿Qué fotógrafos te han influido?
Estudiar los clásicos como Stieglitz, Cartier-Bresson o Robert Frank me emociona e inspira. Pero reconozco que los que mas me han influido son aquellos que me enseñaron a ser un mejor fotógrafo y también mejor persona. Victor Lax, Miquel Gonzalez, Fernando Baena, y un buen amigo que nos dejó hace tan solo 1 año, Domingo Espada.
¿Recuerdas tu primera cámara?
Empecé con una Yashica totalmente manual de los 80, prestada de un amigo. Pero las primeras cámaras que fueron realmente mías, fueron una Nikon F801s y una Nikon D100. Verdaderos caballos de batalla heredadas de fotoperiodistas curtidos en el oficio, y que aun guardo en buen estado. Desde el principio me atrajo Nikon, porque me permitía intercambiar lentes en ambos cuerpos con la montura F.
¿Cuál es el equipo con el que trabajas? ¿Cuál es tu óptica favorita?
Ahora disparo exclusivamente con la Z 7. Soy un fanático del 50mm y del 35mm (Ambos solo disponibles en F1.8, S). Pero desde que compre el Nikkor Z 24-70 f2.8 S, me cuesta despegarme de el. Es realmente espectacular y no deja de sorprenderme cuando edito mis imágenes. Tengo ganas de hacerme con algunas de las lentes que hay en el roadmap montura Z, como el 50mm F1.2.
El gran diámetro de La montura Z facilita una mayor captura de luz, mayor uso compartido de datos y poder tener objetivos más pequeños. ¿Cómo te afecta esto al tipo de fotografía que realizas? ¿Cuándo usas el sistema mirrorless?
En muchas ocasiones me toca disparar en condiciones bastante complicadas. Ser fotógrafo a veces no es solo el saber hacer fotos cuando todo es perfecto sino saber salir adelante en un trabajo cuando todo esta en tu contra. En estas condiciones la Z 7 me ha salvado la vida mas de una vez, por no destrozarme la espalda y por permitirme sacar imágenes en lugares bastante oscuros. El estabilizador en el cuerpo es la guinda que colma el pastel.
¿Cuánto tiempo dedicas a la edición y organización de las fotografías?
Depende del trabajo. Los eventos se editan rápido pero cuando toca tirar de retoque en retratos que requieren la máxima calidad, me puedo pasar horas inmerso en Photoshop. La organización la aprendí hace bastante y la verdad que casi lo hago inconscientemente. Sin organización, todo es un caos.
¿Utilizas redes sociales? ¿Qué red utilizas más y cuánto tiempo le dedica?
Depende de la temporada, ahora prácticamente solo uso Instagram y cada vez menos, desde que cambió el algoritmo es muy difícil tener audiencia, a no ser que inviertas bastante dinero en anuncios. Los trabajos me llegan casi siempre por el boca a boca de clientes y amigos, o por esta red social. Twitter es divertido y ayuda a hacer contactos locales. El resto apenas las toco, es muy fácil caer en la tentación, pero prefiero pasar más tiempo con mi familia y amigos.
¿Qué fotografía o reportaje que hayas realizado recuerdas con especial cariño?
Tengo buenos recuerdos de prácticamente todos mis trabajos, pero de los últimos tiempos, un reportaje/entrevista que se publicó en JotDown magazine sobre Jake Adelstein (escrito y experto en los Yakuza, aquí en Tokio. También una imagen de 3 científicas de datos españolas que salió publicada en Retina (El País) el año pasado. Me hizo ilusión por la temática y por publicar en medios españoles desde aquí.
¿Qué consejo darías a alguien que está empezando en esta profesión?
Encuentra lo que te apasiona, y busca su convergencia perfecta con la fotografía. O sea, encuentra tu nicho y pelea por él, puede ser comida, skating, política, moda, vida cotidiana... Hay muchos profesionales con talento, pero si algo he aprendido de aquellos que me han inspirado, es que el que la sigue la consigue. Si te quedas por el camino, es que realmente esto no es lo tuyo, y no pasa nada por reconocerlo, la vida son dos días y hay que encontrar lo que te llena y dedicarte a ello, como sea.
Explica alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido realizando alguno de tus trabajos
Lo mas curioso sin duda tiene que ver con un evento organizado por una conocida compañía japonesa para la presentación de un videojuego de temática zombi, en Londres. El evento se realizo en un mercado típico de carne y verdura. El escenario era un puesto de carnicería pero de carne humana, obviamente todo falso y con carne animal, pero con un marketing de impacto relacionado directamente con el videojuego. Años mas tarde, algunas de esas fotos empezaron a circular junto a una noticia-bulo, que decía que China exportaba carne humana para su consumo en el continente Africano, incluso llego a crear una crisis diplomática en Zambia. Me han contactado varias veces periodistas y agencias africanas para verificar el origen de las fotos y por supuesto para clarificar la falsedad de dicho bulo, lo cual siempre he hecho entusiásticamente. Surrealista.