Entrenamiento del Equipo Olímpico de Refugiados en Ngong Hills| Cámara Nikon D810 | AF-S NIKKOR 24 mm F1.4G | 1/8000 s.F1.4 | © Benjamin Loyseau / ACNUR
En esta ocasión junto al Francés y fotógrafo independiente Benjamín Loyseau , revisamos sus mejores momentos fotográficos.“Como fotógrafo independiente, me ha tocado trabajar en temas relacionados con los refugiados estos últimos años en África Oriental y Francia. La Agencia de la ONU para los Refugiados y ACNUR, se puso en contacto conmigo para decirme que estaban formando el primer Equipo de Refugiados con el Comité Olímpico Internacional (COI) para participar en los Juegos Olímpicos. No soy fotógrafo de deportes, pero he cubierto siete Juegos Paralímpicos siguiendo al equipo francés y siempre me encantó documentar estas historias, una mezcla de deporte y aventura humana. Así que me apunte, me subí a un avión y me fui a Kenia para encontrarme con los refugiados que estaban entrenando en las afueras de Nairobi.
Cuando los conocí, había un grupo de 30 atletas, hombres y mujeres jóvenes, entrenando y viviendo en Ngong Hills, en las afueras de Nairobi. Venían de diferentes partes del este de África, como Etiopía, Sudán del Sur, Somalia o Eritrea. Tenían una cosa en común: todos habían huido de la violencia y las guerras en sus países. Con su estatus de refugiados terminaron viviendo en campamentos y todos estos atletas vivían en un campamento llamado Kakuma en el noroeste de Kenia. Estuve en Kakuma, la situación allí es particularmente difícil y complicada. Hay cerca de 200.000 personas que están viviendo allí, en su mayoría son refugiados de larga duración que viven en condiciones muy duras (entre las tormentas, la desnutrición, las enfermedades, etc.), pero más que eso: son la desesperación y la desesperanza. Entonces, cuando fueron seleccionados para venir a Nairobi a entrenar y quizás unirse a los Juegos Olímpicos, esta fue la oportunidad de su vida”.
Los atletas secan la ropa en su campo de entrenamiento de Ngong Hills, las afueras de Nairobi. Cámara Nikon D810 | AF-S NIKKOR 50 mm F1.4G | 1/2500 s. F2.0 | © Benjamin Loyseau / ACNUR
“Las condiciones en el campo de entrenamiento eran mejores que su vida ordinaria en el campo de refugiados, pero lejos de los estándares que cabría esperar de los atletas que se preparan para los Juegos Olímpicos. La mayoría de ellos no tenían zapatillas para correr antes de venir a Nairobi, pero se podía sentir lo agradecidos y dedicados que estaban en los entrenamientos".
Atletas refugiados llenando formularios administrativos para tener sus documentos de viaje para los Juegos Olímpicos. Cámara Nikon D4 | AF-S NIKKOR 24 mm F1.4G | 1/125 s. | F1.4 © Benjamin Loyseau / ACNUR
“Los refugiados estaban rellenando sus documentos de viaje. En este punto, aún no sabían quién iba a estar entre los cinco seleccionados para competir en el atletismo, quién se uniría a los otros cinco atletas (dos nadadores de Siria, dos judokas del Congo y un maratonista de Etiopía). Que se integrarían al Equipo de Refugiados".
"La mayoría de los atletas de Sudán del Sur nunca habían tomado un avión antes de volar a la ciudad sede de los juegos y hace solo unos meses nunca habían oído hablar de los Juegos Olímpicos".
Cámara Nikon D810 | AF-S NIKKOR 24 mm F1.4G | 1/160 s. | F2.5 © Benjamin Loyseau/ / ACNUR
“A su llegada a la ciudad sede después de un viaje de 24 horas, fueron recibidos en el aeropuerto como estrellas de rock y rodeados de cámaras y micrófonos”.
Cámara Nikon D4 | AF-S NIKKOR 24-70 mm F2.8G a 48 mm | 1/125 s. | F4.0 © Benjamin Loyseau / ACNUR
“El equipo de refugiados tuvo el privilegio de entrar último en el estadio en la ceremonia de apertura, justo antes del país anfitrión. Fueron recibidos con los vítores más cálidos de la multitud”.
Rose portando la bandera y el Equipo de Refugiados ingresando al estadio en la ceremonia de apertura. Cámara Nikon D4S | AF-S NIKKOR 400 mm F2.8G VR | 1/500 s. | F2.8 © Benjamin Loyseau / ACNUR
“Anjelina no logró clasificar a las semifinales de la carrera de 1500 m. Cuando hablé con ella antes de la carrera, preguntándole qué es lo que más te sorprendió de esta experiencia, dijo: “En mi país (Sudán del Sur), cuando la carretera da a una montaña, la rodeamos. Aquí van al interior de la montaña. Creo que es muy extraño”.
Anjelina compitiendo en la carrera de 1500 m en Río. Cámara de Nikon D5 | AF-S Zoom NIKKOR 70-200 mm F2.8G VRII | 1/800 s. | F2.8 © Benjamin Loyseau / ACNUR
“Popole es de la República Democrática del Congo y ha sido un refugiado en Brasil durante 3 años. No ha visto a su familia durante más de 18 años, no desde que fue separado de ellos por la guerra y se escondió solo en el bosque durante 8 días cuando aún era un niño. Entonces, cuando ganó su primera pelea, fue un momento muy emotivo y un gran mensaje de esperanza para los 65 millones de refugiados en todo el mundo”.
Popole celebran la primera victoria de un refugiado en los Juegos Olímpicos. Cámara de Nikon D5 | AF-S Zoom NIKKOR 70-200 mm F2.8G VRII | 1/1250 s. | F2.8 © Benjamin Loyseau / UNHCR