Flota en el agua en forma de nubes en busca de peces |© Tiina Törmänen, Wildlife Photographer of the Year
El concurso de la mejor fotografía de naturaleza del 2022 ya tiene finalistas. Las imágenes fueron seleccionadas por el Museo de Historia Natural de Londres, y se han presentado en la 58.ª edición del Wildlife Photographer of the Year y a partir a de ahora de estas imágenes se selccionaran los ganadores .Este año se han presentado fotógrafos de 93 países, con participantes de todas las edades y de distintos niveles de experiencia. Cada imagen fue juzgada anónimamente por su creatividad, originalidad y excelencia técnica por un grupo internacional de expertos en fotografía.
Historia de la competencia
Wildlife Photographer of the Year es la competencia y exhibición anual del Museo de Historia Natural que destaca la relación única y hermosa entre la fotografía, la ciencia y el arte.
Lo que comenzó en 1965 como un concurso de revistas con solo 361 participaciones se ha convertido en uno de los premios de fotografía más prestigiosos del mundo, con más de 45 000 participaciones cada año y una exposición itinerante vista por millones de personas en todo el mundo.
La competencia comenzó en la revista Animals, que luego se convirtió en BBC Wildlife. La publicación esperaba proporcionar una plataforma y un incentivo para el campo de la fotografía de vida silvestre, que entonces estaba en pañales.
La competencia creció en popularidad y en 1984 se involucró el Museo de Historia Natural. En los días previos a las cámaras digitales y las presentaciones en línea, cientos de santiamén que contenían las entradas de la competencia llegaban al Museo por correo todos los días para ser clasificados y enviados manualmente.
El Museo continúa dando forma a la competencia en el impresionante éxito internacional que es a dia de hoy muy importante, y el Fotógrafo de Vida Silvestre del Año contribuye a la misión del Museo de inspirar el amor por el mundo natural y crear defensores del planeta.
En 1986, la exposición se envió de gira por primera vez, primero por el Reino Unido y luego a nivel internacional, poniendo al público cara a cara con algunas de las criaturas y hábitats más magníficos del mundo. En 1991 se publicó el primer libro de imágenes ganadoras, que brinda a los visitantes un recuerdo imborrable de su experiencia en la exposición.
Dentro del Museo, los científicos e investigadores han utilizado las fotografías para informar nuestra comprensión científica de los hábitats y comportamientos de los animales, ayudando a promover su conservación y protección.
Al compartir estas imágenes y ayudar a las personas a establecer una conexión personal con algunas de las especies más amenazadas, el Fotógrafo de Vida Silvestre del Año ha ayudado a fomentar una mejor comprensión de la complejidad y la importancia del mundo natural.
Captura el contraste entre el mundo natural y la infraestructura humana © Jose Fragozo, Wildlife Photographer of the Year
Historias de conservación
Desde el principio, el objetivo del concurso ha sido 'realzar el prestigio de la fotografía de vida silvestre con la esperanza de que, en última instancia, los premios beneficien a los animales mismos, creando un mayor interés público en ellos y en ese tema tan importante: la conservación.
Las impresionantes imágenes de la competencia de animales salvajes y sus entornos, y el conmovedor fotoperiodismo, todos los cuales tienen historias relevantes que contar, han ayudado al público a enamorarse del mundo natural y cuidar su futuro.
Ya sea que destaquen el abuso de animales en lugares donde el público podría esperar que estén protegidos, como en Witness, Emily Garthwaite fotografiada, o comentar sutilmente sobre el impacto de los humanos en el mundo natural, como se ve en One in a Million de Morgan Heim. , las imágenes de fotoperiodismo que participan en el concurso a menudo invitan a la reflexión y son conmovedoras, y también pueden ser vitales para los esfuerzos de conservación.
Los visitantes de la exposición también suelen entrar en contacto con especies y hábitats que, de otro modo, estarían en gran medida fuera de su alcance.
Jose Fragozo captura el contrast entre el món natural i la infraestructura humana |© Jose Fragozo, Wildlife Photographer of the Year
De aficionados a profesionales
Junto con su mensaje de conservación, el concurso existe para impulsar el perfil de la fotografía de vida silvestre como medio artístico y apoyar las carreras de jóvenes profesionales de la fotografía.
Las entradas para el Fotógrafo de Vida Silvestre del Año siempre se han evaluado de forma anónima, y el trabajo profesional se considera junto con el de los aficionados, lo que brinda a los fotógrafos en ciernes la oportunidad de exhibir su trabajo entre los grandes. La introducción del premio de cartera en 1991 amplió la capacidad de la competencia para apoyar a los jóvenes profesionales.
De hecho, muchos de los conservacionistas, fotógrafos y cineastas más distinguidos de la actualidad iniciaron sus carreras a través de la competencia. El presentador de televisión y naturalista Chris Packham, quien ingresó por primera vez en 1985 y ganó múltiples categorías a mediados de la década de 1990, desarrolló una exitosa carrera documentando el mundo natural.
La introducción de la competencia Young para menores de 17 años, así como la creciente asequibilidad de los equipos de cámara, abrió aún más la competencia para los jóvenes.
Muchos de los jóvenes ganadores de la década de 1980, incluidos Bruce Davidson, David Breed, Torsten Brehm, Ross Hoddinot, Charlie Hamilton James y Warwick Sloss, han seguido carreras exitosas en fotografía de vida silvestre o cine.
Camina por aguas turbias para documentar la curiosa cría de ranas | © Brandon Güell, Wildlife Photographer of the Year
Conozcamos las historia de las imagenes finalistas del Wildlife Photographer of the Year 2022.
Brandon Güell
Rodeado de mosquitos, Brandon entró en el agua turbia, donde había una reunión de ranas machos. Al amanecer, miles de hembras llegaron a la piscina para emparejarse y pusieron los huevos sobre las hojas de palma. En la imagen, los machos no maduros buscan hembras para aparearse.
Estas espectaculares crías en masa se producen en pocos lugares y rara vez al año. Cada hembra pone alrededor de 200 huevos, creando enormes masas de huevos. Por último, los renacuajos caen al agua de debajo de la planta.
Jasper Doest
Lubinda Lubinda es el director de la estación que se encuentra junto al río Zambezi. Los niveles de agua más bajos significan que su nueva casa, a la derecha, no debía construirse alta. El cambio climático y la deforestación provocan sequías cada vez más frecuentes en esa zona.
La diversidad de la vida silvestre depende de las inundaciones regulares, al igual que la forma de vida de este grupo étnico, los lozi. Los humedales proporcionan peces a la gente, pastos para el ganado, suelo fértil y vegetación para la fabricación de objetos domésticos.
Un retrato de Lubina Lubina, que revela el impacto de la sequía en la llanura inundada de Zambezi | © Jasper Doest, Wildlife Photographer of the Year
Dmitri Kokh
Cuando el barco de Dmitri se acercó a la isla Koliuchin, una pequeña isla situada en el Alto Ártico ruso que había sido abandonada por los humanos desde 1992, se sorprendió al ver movimiento en una de las casas.
Vieron más de 20 Osos polares explorando la ciudad fantasma y Dmitri utilizó un dron de bajo ruido para documentar la experiencia, del todo surrealista.
Los Osos polares investigan las estructuras abandonadas en busca de alimento. Con el cambio climático que reduce el hielo marino, la caza se está haciendo cada vez más difícil, lo que hace que estos animales se acerquen a los asentamientos humanos.
Un encuentro de Osos polares en una zona abandonada | © Dmitry Kokh, Wildlife Photographer of the Year
Bueno solo nos queda esperar al día 14 de octubre a conocer al ganador del certamen ,si quieres conocer y ampliar la información de este concurso fotográfico internacional puedes hacerlo
aquí.