Nikon Z 7 | 1/40 s | f/4 35mm | ISO 2800 | NIKKOR Z 24-70mm f/4 S | © Sebastián Liste
Un árbol de nueces de Brasil aislado en medio de una plantación de monocultivo de soja industrial. Antes, esta región era una selva tropical virgen. Estado de Rondonia.
Os presentamos un proyecto especial del fotógrafo y antiguo embajador de Nikon Sebastián Liste. Consiste en una serie de fotografía sorprendentes tras indagar en los efectos que la colonización y la deforestación han tenido en el empleo local, el comercio, los movimientos de la población y el medio ambiente en el Amazonas
Se trata de las imágenes de un corpus de trabajo más extenso en el que Sebastián documentó el Amazonas durante los años 2011 y 2019. En esta ocasión, Sebastián se ha centrado en la Rodovia Transamazônica y en las aldeas situadas a su alrededor en compañía de la Nikon D850, la Nikon Z 7 y los objetivos NIKKOR. Su objetivo es concienciar a las nuevas generaciones sobre la evolución geográfica del Amazonas: en concreto, sobre el impacto social, político y medioambiental de esta carretera.
La Rodovia Transamazônica es la tercera carretera más larga de Brasil y divide la selva amazónica en dos. En un principio se concibió para mejorar la integración de Brasil con sus países vecinos; comenzó a construirse en la década de 1970, pero nunca se terminó. Sin embargo, la carretera se utiliza y se han ido construyendo tramos esporádicamente, lo que ha ido provocando cambios en el entorno y en las personas de los alrededores.
Nikon D850 | 1/320 s | f/8 58mm | ISO 100 | AF-S NIKKOR 58mm f/1.4G | © Sebastián Liste
En la carretera desde Porto Velho hacia Manaus, la capital brasileña de la región amazónica. Estado de Rondonia.
Sebastián comenta: “La construcción de la carretera ha permitido a Brasil posicionarse como uno de los exportadores más importantes del mundo. Gracias a productos como la ternera, el pollo, el café, el azúcar y la soja, se ha respaldado el crecimiento económico y se ha aportado empleo a la región. Sin embargo, ha supuesto la deforestación masiva y la destrucción de la selva amazónica; además, la colonización implícita ha influido drásticamente en la vida de los lugareños”
Nikon D850 | 1/400 s | f/4.5 35mm | ISO 1600 | AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G | © Sebastián Liste
Un extractor de caucho sacando caucho de un árbol en la reserva de Maracatiara (Resex). En Maracatiara Resex, en la parte oriental del estado de Rondonia, viven docenas de familias que se dedican a la extracción de caucho. Su estilo de vida tradicional está amenazado por el interés económico de las empresas madereras y mineras. Maracatiara, estado de Rondonia.
Si bien la capacidad de crecimiento y el transporte de mercancías han supuesto una mejora para la economía brasileña, la colonización del Amazonas ha provocado polémicas y cambios.
Según Sebastián: “la construcción de la carretera ha tenido un impacto positivo en la economía, pero también ha supuesto el desplazamiento de lugareños de sus comunidades, la privatización ilegal de terreno público y duras condiciones de trabajo para miles de personas en granjas ganaderas y agrícolas. Hay muchas comunidades aisladas que viven en la selva: ahora tienen trabajo, pero sus vidas han cambiado para siempre.”
Nikon D850 | 1/5000 s | f/2.5 35mm | ISO 400 | AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G | © Sebastián Liste
Una niña caminando por las ramas de un árbol tropical con flores en la playa fluvial de Suruacá, en el estado de Pará.
Para documentar estas aldeas y sus habitantes, Sebastián utilizó la Nikon D850, que ofrece velocidad, resolución y sensibilidad lumínica, junto con la galardonada cámara mirrorless Nikon Z 7 de fotograma completo. Los tres objetivos que siempre llevó consigo son el AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G, el AF-S NIKKOR 58mm f/1.4G y el objetivo para cámara mirrorless NIKKOR Z 24-70mm f/4 S.
Añade: “Necesitaba tener un equipo fiable y robusto mientras estaba trabajando en esas condiciones difíciles de calor y humedad. Quería documentar la situación de manera objetiva y encontrar la belleza de las escenas cotidianas. Para eso, me hacían falta imágenes de gran calidad de momentos de una fracción de segundo y tener un control absoluto sobre la luz y el color. Sólo así podría plasmar la situación y ayudar a crear conciencia sobre los cambios reales en esta parte remota, aunque vital, del mundo”.
Nikon D850 | 1/2500 s | f/7.1 35mm | ISO 800 | AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G | © Sebastián Liste
Una excavadora moviendo en un depósito de maderas un árbol talado de la selva amazónica, en Realidade. El proceso de colonización, que gira en torno a ciclos económicos específicos a partir de bienes forestales, es un ejemplo de los patrones de deforestación y destrucción en la región amazónica. Realidade, estado de Amazonas.
Nikon Z 7 | 1/50 s | f/5.6 31.5mm | ISO 100 | NIKKOR Z 24-70mm f/4 S | © Sebastián Liste
Niños jugando en el río mientras sus madres lavan utensilios de cocina en la reserva indígena de Karipuna, en el estado de Rondonia.
Equipo utilizado
Para su proyecto, Sebastián utilizó el siguiente equipo:
Cámaras:
Objetivos:
- AF-S NIKKOR 35mm f/1.4G
- AF-S NIKKOR 58mm f/1.4G
- NIKKOR Z 24-70mm f/4 S
.