Impresiones de la exposición Familia Real. Familia del Rey
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Impresiones de la exposición Familia Real. Familia del Rey

10

Nov2023
La exposición "Familia Real: Familia del Rey" en la galería Nikon House de Madrid ofrece una mirada fascinante y única al corazón de una de las instituciones más emblemáticas de cualquier país: la monarquía. A través de una cuidadosa selección de fotografías, esta exposición nos invita a adentrarnos en la vida y la historia de la familia real, capturando momentos memorables y retratos íntimos que revelan la humanidad detrás de la corona.

Es un viaje visual que nos permite conocer de cerca a los miembros de la familia real en su papel como padres, esposos, líderes y representantes de su nación. A medida que exploramos las imágenes y las impresiones que transmiten, descubrimos la profundidad de la tradición, la modernidad y la importancia de esta familia en la sociedad y la cultura contemporáneas.


Carmen Rigalt / Periodista

Momentos Historicos

 
Las casas reales, por unas u otras razones, siempre son dueñas de un notorio protagonismo. En el caso de la familia real española no es necesario demostrarlo porque la evidencia corre de su parte desde que los primeros Reyes de la edad contemporánea (post Franco, se entiende) fueron entronizados. Me refiero a don Juan Carlos I y a doña Sofía, que entraron en los Jerónimos vestidos de paisanos y salieron elevados a la categoría de Reyes. Con ayuda del pueblo de Madrid colaboró el cardenal Tarancón, que era más bien rojo y antifranquista, con ayuda del pueblo de Madrid que peinaba las calles. La batuta la llevaba Jaime Peñafiel y me lo creo pues él mismo sugirió que Sus Majestades le invitaron a pasar la tarde con ellos para celebrar el evento.

A partir de aquel día España cambió. Los cases reales europeas visitaban Mallorca para cumplimentar a nuestros monarcas, y en todos los bodorrios europeos, Don Juan Carlos y doña Sofía aparecían como los más vistosos del Gohta.

La casa Nikon es consciente de todos los momentos históricos, y este otoño ofrecerá una exposición en la que forman parte 37 fotógrafos dedicados profesionalmente a la Casa Real española en particular y a las Casas reales del mundo en general. Todo muy mayestático.

Años atrás, la Casa real española estaba formada por los reyes mayores con sus hijos y sus nietos. Los mayores fueron envejeciendo y los pequeños crecieron, se multiplicaron y poco a poco se convirtieron en reyes mayores.

El retrato que constituye hoy la familia Borbón y toda su parentela es un magnífico cuadro de lo que ha sido la España postfranquista. De esta España han formado parte importantes personajes de la política y las artes, la aristocracia, etc. En Mallorca los vimos a todos: Michelle Obama, Hugo Chávez, Felipe González, Lady Di y el príncipe Charles (hoy, Carlos III) y un larguísimo etcétera

Felipe VI y su esposa Letizia son una de las parejas más sólidas del momento. Su hija, la princesa Leonor, se prepara en la academia militar de Zaragoza como todas las herederas que se precien. Como diría un torero, que Dios reparta suerte.


Mariángeles Alcázar  / Corresponsal en la Casa Real desde 1986

Las imágenes, al contrario que las palabras, no engañan. Lo digo con conocimiento de causa; después de casi cuarenta años escribiendo sobre la familia real, la familia del Rey y de todo lo que rodea a la Zarzuela he llegado a la conclusión de que cuando pasen los años y hasta los siglos, la historia de la actual monarquía se explicará mejor y será más fidedigna si se basa en las fotografías, sobre todo en estos tiempos en los que se escribe tanto, y no siempre con buen criterio y conocimiento, del discurrir y el papel de la monarquía.

Los fotógrafos que habitualmente siguen las actividades de la Casa Real son gente curiosa. Para empezar suelen ir con traje y corbata y no hace años, en lo que eso era lo habitual, incluso ahora, al menos para seguir las indicaciones de la Zarzuela, en las que se solicita a los que acuden a actos en cubierto que vistan acorde al lugar, casi siempre solemne. En el corralito de prensa de los actos reales, se distingue al veterano del ocasional o novato, precisamente por la vestimenta y, aunque parezca un dato menor, la forma, en este caso, refleja el fondo y distingue a los que quieren quedarse de los que pasaban por allí.

A los llamados “oficiales” les acompañan, desde los tiempos en los que el entonces príncipe Felipe empezó a ennoviarse, el grupo de los paparazzi, algunos también considerados habituales. A menudo son amigos y se reparten los papeles de poli bueno, poli malo, pero todos quieren hacer la mejor foto. Una imagen puede adquirir el calificativo de excepcional cuando es única, pero igual puede captarse en un acto público lleno de cámaras como ser una exclusiva captada por un único fotógrafo. Las mejores fotos de la familia real y la familia del Rey, algunas de las cuales pueden verse en esta exposición, han sido captadas por el más agudo de los fotógrafos, por el más paciente e incluso, por el que ha tenido más suerte al elegir posición, da igual que estuviera rodeado de decenas de colegas. Da igual, el testimonio de ese momento es el que, junto con tantos otros, ayuda a construir la historia de los últimos años de la monarquía española.

Las imágenes de la primera época del reinado de Juan Carlos I fueron básicamente testimoniales pero ayudaron a entender al personaje y su manera de acercarse a la ciudadanía. Los primeros viajes de los reyes Juan Carlos y Sofía por el mundo ofrecieron fotos imprescindibles, así como sus encuentros, en las visitas de Estado, con los reyes y presidentes de otros países, pero quizá sean las fotos de la familia real en Mallorca, incluidas las imprescindibles imágenes en las regatas de Palma, las que completaron la idea de cómo eran sus diferentes miembros.

Las imágenes de la familia real en los Juegos Olímpicos de Barcelona son también el reflejo de un tiempo en el que la Corona y España disfrutaban de éxito y reconocimiento tras años de trabajo para dejar atrás la oscuridad y la dictadura.

Y, en esas llegaron las bodas de las infantas Elena y Cristina y el nacimiento de sus hijos, una felicidad familiar captada por las cámaras que se fue diluyendo y desapareciendo del primer plano coincidiendo con la sucesión de percances del Rey Juan Carlos. La excepción a ese apagón fue la rutilante aparición de Letizia Ortiz, que, de nuevo, convocó a su alrededor a decenas de fotógrafos desde que hace veinte años hizo su entrada en el olimpo de los fotógrafos reales, vestida de rojo en Dinamarca, a donde acudió a la boda de los príncipes herederos, una semana antes de casarse con Felipe de Borbón.

La Reina Letizia es ahora la gran estrella de la familia; sus fotos dan la vuelta al mundo y los fotógrafos han documentado su paso de princesa a Reina con mimo y detalle. La cámara la quiere y ella, que lo sabe, quiere a las cámaras e incluso a las personas que las cargan. Porque esa es otra, a pesar de los adelantos, nuestros queridos compañeros fotógrafos siguen yendo de la Ceca a la Meca con sus artilugios a cuestas y, aunque solo fuera por eso, merecían esta exposición.
Comentarios
Envianos tu comentario
Opine sobre la notícia que acaba de leer y en breve será publicada.
* Campos obrigatórios
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon