©Tom Vierus
Tom Vierus, narrador de historias de conservación, habla de su disparo más histórico
En marzo de 2024, el nombre de
Tom Vierus quedó grabado para siempre en los libros de historia. Utilizando su
Nikon Z8 y su NIKKOR Z 800 mm f/6,3 VR S, fotografió al azor de Nueva Bretaña, una rara ave de presa que muchos consideraban extinguida, durante un viaje de exploración con WWF y guías locales en Pomio, Papúa Nueva Guinea, una zona llena de selva tropical rica y densa, en gran parte intacta durante milenios.
"
Estaba de pie en medio de un estrecho sendero rodeado de grandes árboles cuando un rápido movimiento llamó mi atención", recuerda el galardonado fotógrafo, cineasta y biólogo marino. "
Apunté en su dirección, busqué por la zona y encontré al azor sentado allí, a lo lejos, claramente visible a través del visor. Unas cuantas imágenes rápidas y ¡volvió a salir volando!".
Los ornitólogos se apresuraron a calificar la fotografía enormemente importante , ya que el último registro científico documentado del ave databa de 1969. "
Cuando me di cuenta de la importancia de la foto, me quedé sin palabras", añade Tom.
©Tom Vierus
Las comunidades locales han confirmado que el azor de Nueva Bretaña es muy raro y sólo se encuentra en el interior. El descubrimiento de Tom pone de relieve el potencial de conservación de la zona, y espera que su trabajo pueda contribuir a preservar estos focos de biodiversidad.
Miembro de la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas y de la Ocean Artists Society, Tom es un narrador conservacionista que documenta historias medioambientales sobre y bajo el agua para destacadas organizaciones como WWF, WCS y la ONU. Explica cómo preparó su Nikon Z8 con un modo de ráfaga de 20 fps y cómo configuró el enfoque automático para la detección de sujetos en aves y un área de enfoque amplia.
©Tom Vierus
Paloma naranja en Fiyi. "El NIKKOR Z 800 mm f/6,3 VR S es un objetivo increíble. Con una distancia focal tan larga, puedes acercarte al sujeto, además de que incluso puedes combinarlo con los teleconvertidores para acercarte más."
"Utilizo principalmente un enfoque fotoperiodístico, documentando lo que ocurre en un momento concreto", explica Tom. "Para fotografiar el azor de Nueva Bretaña, ajusté el obturador a 1/1.000 seg, el diafragma a f/7,1 y el ISO a 560". El balance de blancos estaba en automático y siempre fotografío en RAW para conservar el mayor detalle posible y facilitar los ajustes durante el proceso de edición. Normalmente, no recorto mucho mis imágenes, pero la Z8 es una cámara increíble que me ofrece esa posibilidad cuando es necesario, gracias a su gran sensor. Hubo que recortar mucho la imagen del azor, ya que el ave estaba muy lejos, incluso con el 800 mm, pero, gracias a la Z8, eso fue posible sin que la imagen perdiera gran calidad."
©Tom Vierus
Cálao de Blyth en Papúa Nueva Guinea. "La fotografía de aves es siempre un equilibrio entre la luz disponible, el movimiento del ave y cuánto quieres o puedes forzar el ISO", dice Tom.
Aunque está acostumbrado a fotografiar una gran variedad de animales salvajes, Tom, afincado en Fiyi pero originario de Alemania, admite libremente ser un "entusiasta observador de aves" y comparte este consejo.
Utiliza un teleobjetivo ligero con un buen VR
"Las aves son difíciles de detectar si no cantan o se mueven entre las ramas. Así que escanea las copas buscando movimientos, formas o colores inusuales a través del visor utilizando el teleobjetivo más grande que tengas a mano, ya que una mayor distancia focal te permite acercarte más al ave. Me encanta el NIKKOR Z 800 mm f/6,3 VR S por esa razón, pero también estoy enormemente agradecido por su fantástica VR, ya que me permite grabar vídeo a pulso y fotografiar a velocidades de obturación mucho más bajas. El autofoco es rápido y la calidad de imagen es magnífica, y me encanta el hecho de que sea comparativamente ligera, ya que tengo mucho equipo. Agradezco cada kilo que puedo ahorrar".
AF con detección de sujetos en aves
"Utilizo principalmente el modo de enfoque automático con detección de sujetos en aves de la Z8 junto con el modo AF de área automática o el modo AF de área amplia. Me alegré muchísimo cuando Nikon anunció la detección del sujeto en las aves, ¡es un verdadero cambio para los observadores de aves! Ha aumentado considerablemente mi tasa de éxito. También programo el botón FN1 para cambiar a Seguimiento 3D. Suelo cambiar entre estos dos modos mientras miro al pájaro por el visor".
©Tom Vierus
Tórtola cuca parda en Papúa Nueva Guinea. "Siempre fotografío en manual. Llevo más de media vida fotografiando y he cometido muchos errores, que al final me han servido para aprender."
La composición es clave
"Me gusta asegurarme de tener al menos una foto lo más cercana posible, que muestre los detalles de la especie respectiva, y otra que muestre al animal en su entorno para contextualizar. Siempre es buena idea pensar en la regla de los tercios: colocar el sujeto ligeramente hacia la izquierda o la derecha del centro de la imagen, dependiendo de hacia dónde mire el ave. Evita que el pájaro mire fuera del encuadre. Así, si el pájaro mira a la derecha, debes colocarlo a la izquierda del centro, mirando hacia el espacio vacío, y no al revés".
Encuadre con bokeh
"Con un objetivo largo como el 800 mm, tienes la oportunidad de crear maravillosos efectos bokeh encontrando una composición en la que las hojas o las ramas estén en primer plano. Poniendo suficiente distancia entre el pájaro y el follaje, puedes crear un encuadre bonito, natural y suave."
©Tom Vierus
Cúcalo de Pied en Papúa Nueva Guinea.
Utiliza la velocidad a tu favor
"Con todo tipo de fauna, mantén una velocidad de obturación relativamente alta para evitar el desenfoque por movimiento. Aunque hay excepciones a esta regla, en general es buena idea seguir la regla de los 180°: mantener el obturador al menos al doble de la distancia focal de tu objetivo. Además, fotografiar a 20 fps por segundo ayuda a captar esos comportamientos poco frecuentes, pero ten cuidado: ¡obtendrás muchas imágenes!".
©Tom Vierus
Un ave sahul alimentándose de néctar en una isla exterior de Papúa Nueva Guinea.
Repasa tus conocimientos sobre aves
"Mientras que puede que sólo veas algunas especies en un momento fugaz antes de que desaparezcan, otras vuelven exactamente a la misma rama. Este conocimiento puede marcar absolutamente la diferencia sobre el terreno. Incluso si no puedes leer sobre una especie de antemano, siempre merece la pena observar el comportamiento de cualquier animal durante un rato y adaptarse en consecuencia. Ten paciencia. No tengo palabras para expresar cuántas horas he pasado en la naturaleza buscando pájaros u otros animales sin éxito. Es importante no rendirse".
©Tom Vierus
"Este lúgano enmascarado casi amenazado se alimenta de una rama en la espesa selva tropical de Fiyi. Saber cuándo están más activas ciertas especies y qué comportamientos son probables (por ejemplo, alimentarse en cierto tipo de árbol o arbusto) creará mejores fotos."
Practica con aves cotidianas
"Practicar todo lo posible antes de salir al campo y acostumbrarse al equipo es imprescindible, ya que a menudo se dispone de muy poco tiempo para hacer la foto. Empieza fotografiando pájaros comunes, como palomas y gorriones, ya que están más acostumbrados a los humanos. Puedes practicar siguiendo sus movimientos mientras miras por el visor y aprendes a utilizar el enfoque manual. Aunque yo utilizo el enfoque automático con seguimiento de aves, cambio al enfoque manual cuando hay demasiadas ramas u hojas que obstruyen una visión clara"
©Tom Vierus
Lori de collar en Fiyi.
Kit up
"En expediciones como ésta, tengo que estar preparado para todo y para nada. Trabajar en el trópico bajo un calor extremo, viajes en barco con mucha agua salada, tormentas eléctricas y una humedad extremadamente alta es muy duro para el equipo y, a veces, también para la mente. La Z8 es una cámara increíble. Con un sensor de gran tamaño, una velocidad de ráfaga de hasta 20 fps (ideal para la fotografía de la vida salvaje, incluidas las aves), funciones de vídeo muy potentes con autofoco y sellado contra las inclemencias del tiempo, es la elección perfecta. Estoy muy impresionado por la durabilidad de la nueva gama Z de Nikon y puedo afirmar sin reservas que he sometido al equipo a pruebas extremas sobre el terreno, ya sea en la selva tropical de Papúa Nueva Guinea, conduciendo barcos en condiciones meteorológicas extremas en las Islas Salomón o fotografiando bajo lluvias casi torrenciales en Fiyi. Hasta ahora... ¡cero problemas!".
©Tom Vierus
Palomas imperiales teñidas de amarillo en Papúa Nueva Guinea.
El que madruga...
"
En la fotografía de aves, o de cualquier tipo de fauna, es importante levantarse temprano. Aunque puedes fotografiar una gran variedad de animales durante el día, las posibilidades suelen ser mucho mayores a primera hora de la mañana, ya que muchos animales están más activos y, por tanto, son más fáciles de avistar y fotografiar."
La bolsa de Tom Vierus:
Dos
Nikon Z8 (uno siempre con el NIKKOR Z 800mm f/6.3 VR S, el otro con el NIKKOR Z 14-30mm f/4 S o el NIKKOR Z 50mm f/1.2 S), el NIKKOR Z 105mm f/2.8 VR S, el NIKKOR Z 70-200mm f/2.8 VR S, el NIKKOR Z 24-120mm f/4 S, el NIKKOR Z 100-400 f/4.5-5.6 VR S, el Z TC-2.0x y el Z TC-1.4x, carcasa subacuática Aquatica para la Nikon Z8, luces y estroboscopios Kraken, dos trípodes y cardanes.