Aplicamos el Tercer Grado a Bernardo Paz
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Fecha de publicación:  21/05/2010
Aplicamos el Tercer Grado a Bernardo Paz
Carolina Sánchez
BER350
Bernardo Paz, jurado de los certamenes de Foto Nikon y  fotógrafo profesional especializado en fotografía de celebrities, moda, turismo y gastronomía.
Estudió arquitectura y bellas artes, y se especializa en fotografía y cine. Posteriormente, obtiene la maestría en fotografía científica.
Ha trabajado en las agencias DPA y EFE, y en prensa diaria, como Diario 16, Diario Ya y el Mundo. Colabora activamente con revistas como People, Vogue, QC, Interview, Panaroma, Ronda Iberia, Traveller, Hola, Lecturas, Madriz, Época, Paris Match, Tango y en otras númerosas publicaciones europeas y americanas. Y esta semana nos concede el honor de pasar este  Tercer Grado.

¿Cuánto tiempo hace que se dedica a la fotografía como profesión?
Empecé a estudiar fotografía con 15 años de forma autodidacta.
Encontrar los libros de Jacobson de Editorial Omega fue un descubrimiento maravilloso que me abrió las puertas de la imagen. También traducía del inglés con diccionario en mano a Clerc o los manuales de Kodak y los Popular Photography que podía conseguir.
A los 16 años publiqué mi primera foto en un periódico y rápidamente la fotografía se convirtió en mi única fuente de ingresos. Ya soy un cabellera plateada de 55 años, así que haz cuentas.

¿De dónde viene su vocación?
Mi tío Amílcar era un viajero incansable, recorrió el mundo de norte a sur y de mar a mar, con él volvían pequeñas cajas con diapositivas kodakchrome, (lo averigüe mucho después) con las que en proyecciones infinitas nos torturaba en las reuniones familiares, las fotos, sus aparatos fotográficos, los lugares que visitaba…, todo me fascinaba. Indudablemente todo eso atrajo mi atención, pero cuando tenía siete años, el redactor de un diario local, acompañado por un fotógrafo hicieron una entrevista a mi madre, seguir todo el proceso y al final vernos, mis hermanos y yo junto a ella en el periódico fue el factor detonante, me pareció un oficio envidiable.

¿Cuál es el género fotográfico al que más se ha dedicado?
Sin lugar a dudas, el periodístico, considero que es la mejor profesión que se puede ejercer.
No sabes que es la rutina, conoces cientos de personas, aprendes todo del género humano y con el tiempo te das cuenta que tu archivo se ha convertido en historia. Si eres reportero gráfico estás obligado a ejercer prácticamente todos los géneros de la fotografía, también he trabajado en fotografía científica y publicitaria.

¿Cuáles considera que son sus referencias fotográficas? ¿Quién o qué ha inspirado su forma de ver la fotografía?
Creo que la única forma de aprender fotografía, es mirándola.
Todos los días veo fotografías, de agencias de prensa, de publicaciones y de mis compañeros.
En cada momento de mi profesión me he interesado por el trabajo de algún maestro y siempre vuelvo a ver su obra encontrando en ellas algo distinto que me atrae.
El virtuosismo de Ansel Adams y sus compañeros del Grupo F64, Edward Weston, Alma Lavenson, Imogen Cunningham, que en 3 años que permanecieron juntos revolucionaron la forma de hacer y ver la fotografía.
Robert Capa, Cartier Bresson, Chim Seymour y todos los que hicieron posible Magnum, no sólo inventaron el fotoperiodismo, sino que organizaron y revindicaron los derechos de todos los fotógrafos.
Y aun seguimos luchando por las mismas cosas.
Tazio Secchiaroli que con una Rollei y una Vespa creo un personaje y una forma de trabajar en el fotoperiodismo y por supuesto, las mejores fotografías de Sofía Loren.
Erich Salomon, que en los años 30 ya hacía lo que ahora nos permite la Nikon D3, logró mimetizarse con sus personajes y hacerse imprescindible en las reuniones de la sociedad berlinesa de preguerra.
La barbarie nazi lo persiguió y asesinó en Auschwitz, junto a su esposa e hijo, pero nos dejó una obra maravillosa donde se puede apreciar su refinada técnica y una exquisita forma de contemplar la sociedad.
Mis jóvenes compañeros y amigos como Ana Ruiz, Ángel de Antonio, Edu Dieguez de quienes admiro la forma de ver sin ningún tipo de condicionamiento visual o la espontaneidad de sus tomas.
Es gratificante trabajar codo con codo desde casi el mismo ángulo y con la misma óptica y obtengamos resultados tan distintos, con ellos he aprendido que siempre se puede hacer una foto diferente.

¿Recuerda su primera foto profesional?
Sí, el retrato de la madre de una amiga, los dos quedamos encantados con los resultados.

¿Recuerda cuánto le pagaron por ella?
No, pero recuerdo que compré papel, película y D76 y me quedó para alguna pizza

¿Cuáles son las ventajas que encuentra en la fotografía digital?
En cada momento de la historia de la fotografía, ésta estuvo condicionada por la técnica.
Con la fotografía digital no sólo cambio ésta, también se ha producido una revolución en los medios.
La inmediatez de la fotografía digital, permite que esté en las redacciones, o publicada en Internet pocos minutos después de ser tomada. También la simplificación en el proceso de la toma, ha popularizado como nunca este medio. Un niño con un teléfono es capaz de hacer con éxito en segundos lo que hasta hace no tanto tiempo le llevaba horas a un profesional.
Todo el mundo tiene una cámara fotográfica, mejor dicho…varias.
La imagen lo domina todo y se ha apoderado del mundo actual, sería imposible interpretar esta sociedad sin imágenes. Nunca la fotografía gozó de mejor salud, pero la situación de los profesionales que viven de ella es bien distinta, y es nuestra tarea, encontrar los caminos que le devuelvan el prestigio que hemos tenido.

¿Qué echa de menos de las analógicas?
Nada, en el campo profesional sólo utilizo mis Nikon D3 y estoy encantado con ellas y el resultado que me brindan.
El aprendizaje no ha sido fácil, no sólo hemos tenido que cambiar nuestra forma de trabajar, también tuvimos que convencer a nuestros clientes.
Creo que hoy, sería imposible poder desarrollar mi trabajo con película fotográfica.
Amo profundamente la fotografía, ella es mi leit motiv, esta presente en todos los días de mi vida.
Conservo y utilizo mis viejas cámaras, aun tengo mi primera Nikon F que funciona como el primer día, además de un laboratorio químico, que se puede usar en el momento que deseo, disfruto haciendo las fotos que me gustan y que ningún cliente me ha encargado.

¿Qué pieza de su equipo valora más?
Durante mucho tiempo fui bastante fetichista con mi equipo, verdaderamente lo adoraba. Actualmente se han convertido en herramientas, tengo prácticamente todas las focales y cada una de ellas tiene una función que utilizo si el trabajo lo requiere.
Cierto es que desde que existe la Nikon D3, recuperé en parte la forma de trabajar de antaño y he vuelto a sentir el gusto por las lentes fijas. Poseo lentes que llevan conmigo más de 30 años y funcionan a la perfección con mis D3, pero las estoy cambiando por las modernas AF.

¿Qué foto le gustaría hacer que todavía no haya conseguido?
En el campo profesional, trato de hacer lo que el trabajo me requiere, en unas ocasiones con más éxito que otras. Una portada o una doble página es la mejor recompensa por un trabajo bien hecho.
En el campo personal, me encantaría colgar una foto y que al mes de estar allí, me siguiera gustando como el primer día sin que encuentre ningún defecto.

¿Qué destacaría con orgullo del mundo de la fotografía?
Que es uno de los más importantes inventos de los últimos tiempos y su utilidad en infinidad de campos ha sido imprescindible para el progreso del ser humano.

¿Qué le gustaría eliminar, si pudiese?
Nada, la fotografía como la conocemos es el producto de 170 años de imágenes.
Aciertos y errores, así como decenas de procesos o los más diferentes equipos han permitido que evolucione hasta lo que conocemos hoy.

¿Qué tres libros de fotografía nos recomienda?
“Photoshop CS4 para fotógrafos” de Martin Evening
No debería faltarle a nadie cerca de su ordenador, creo que es lo mejor que hay escrito sobre el uso del photoshop. Si te surge una duda al tratar una imagen, seguro que aquí encuentras la respuesta.
Lo publica Anaya en español
“Diálogo con la fotografía” de Paul Hill y Thomas Cooper. Es una serie de entrevistas a las personas que definieron el arte fotográfico en el siglo XX, toda una lección de historia publicada por Gustavo Gili
“Historia de la fotografía” de Beaumont Newhall. Una de las más significativas contribuciones a la fotografía escrita por quién fue director de Estman House y director del departamento de fotografía de Museo de Arte Moderno de New York. También esta publicada por Gustavo Gili.

Nos puede decir, qué exposición fotográfica de las que ha visto más le ha impactado…
“The Workers” el mes pasado en el Getty Center de Los Ángeles, una selección de aproximadamente 40 fotografías en las que se pueden ver las principales técnicas fotográficas, el virtuoso trabajo de maestros de la fotografía de todos los tiempos, el trabajo minucioso y preciso del curador y todos los que intervinieron en ella.
Podéis ver algo en http://www.getty.edu/art/exhibitions/focus_worker/
Espero que pronto la tengamos en España.


Por favor, explíquenos alguna anécdota curiosa que le haya ocurrido realizando alguno de sus trabajos.
Hace ya unos años junto a Manolo Romero, recorrimos en 10 días las Islas Canarias, para realizar un monográfico que fue encartado como publicidad institucional de Canarias en la revista Tiempo. El trabajo era vertiginoso y demencial, se publicaron más de 80 temas y todo eso coincidía con la semana de carnaval.
La portada era una fiesta en un polideportivo de Las Palmas, donde todo el mundo bailaba y se divertía desaforadamente. Alguien llamó a la redacción y Antonio Tiedra, el editor grafico le dio mi teléfono.
La señora que me llamó se identificó como abogada y estaba interesada en saber que día y dónde se había realizado la portada. El lugar era fácil ya que se veía en la foto, pero el día me era imposible de recordar, la mujer insistía, investigue, investigue, y cuando le dije que fue realizada el jueves, furiosa y espontánea gritó “Lo sabía el muy hijo de puta me dijo que estaba trabajando en Barcelona”.
En el centro de la foto se podía ver al sujeto en cuestión abrazado de una diosa en bikini, con gorrito de fiesta de cumpleaños lleno de serpentinas y un gin tonic en la otra mano.
Nunca supe quién era, ni como terminó la historia.

¿Hacía dónde cree que camina la fotografía?
El futuro de la fotografía periodística esta ligado indisolublemente al destino de la prensa, de la que anuncian desde hace ya tiempo la desaparición del formato en papel que conocemos y se imponga el de Internet, si prosperan artilugios como el Ipad la tecnología permitirá reproducir en cualquier sitio fotografía y vídeo sin ningún problema. Las nuevas cámaras de fotos permiten realizar vídeos con una calidad muy superior a la necesitada. Muchas agencias de prensa, como EFE, ya les piden a sus fotógrafos y redactores que graben sus notas en vídeo. La fotografía, ya está en movimiento. Sólo falta encontrar la forma en que se comercializará este formato.
En las otras disciplinas fotográficas su destino esta mucho mas claro.
Tal vez en un futuro tengamos que distinguir entre fotografía y simples imágenes.
Si dais un paseo por Internet, podéis ver que no existe actividad humana que no esté fotografiada, todos los días se suben a Internet millones de fotos de las más diversas temáticas, desde todos los rincones del planeta, sin distinción de clases sociales, situación económica, edad o capacidad intelectual, el ser humano practica la fotografía.
El papel que desempeña en las redes sociales, la recuperación de antiguos procesos, el uso de diversas técnicas y las miles de personas que lo practican en todo el mundo, es verdaderamente alentador.
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon