Aplicamos el Tercer Grado a Mª Teresa Negrín
Síguenos
web de usuarios de cámaras digitales Nikon, un espacio del grupo Finicon

Solo utilizamos cookies estrictamente necesarias en las que se incluyen las propias y las analíticas de google y facebook para fines únicamente analíticos, todas ellas se utilizan para el correcto funcionamiento de la web, facilitar la navegación ofreciendo un servicio mejor, más seguro y más rápido. No utilizamos cookies publicitarias. Puedes aceptar todas las cookies para seguir navegando. Consulta más información en Política de cookies.

Fecha de publicación:  03/06/2009
Aplicamos el Tercer Grado a Mª Teresa Negrín
teresanegrin300
Retrato ralizado por Carmela García
Nacida en Arrecife, Lanzarote. Diplomada en Mk & Publicidad, ha asistido a numerosos cursos de fotografía como por ejemplo el 2º Ciclo Profesional y Master E.F.T.I con profesores de la importancia de Alberto García Alix o Chema Madoz. Ha expuesto su trabajo en salas, galerías y festivales internacionales como Fotonoviembre o Tarazonafoto.Ha participado en numerosos rodajes con directores como Antonio Hernández y ha expuesto su obra gráfica en diversas películas como “Caótica Ana” de Julio Medem. Para Bodegas Osborne y su acción benéfica en New York, retrató a personajes cómo Ferrán Adriá, Sergi Arola y Victorio & Lucchino. Y hoy pasa nuestro "Tercer Grado"


¿Cuánto tiempo hace que se dedica a la fotografía como profesión?

Mi primer trabajo como fotógrafa fue en 1997 en un periódico semanal de Lanzarote. Y sigue siendo una lucha constante.






¿De dónde viene su vocación?

Empecé a fotografiar cuando a muy temprana edad cayó en mis manos una Nikon EM, no soltaba la cámara. Hasta el día de hoy sigo igual, y aunque ya no la saco tanto a pasear, es mi vida desde que me levanto hasta que me acuesto. Se podría decir que pienso en imágenes desde pequeña.

¿Cuál es el género fotográfico al que más se ha dedicado?
Haga lo que haga, retrato.

¿Cuáles considera que son sus referencias fotográficas?¿Quién o qué ha inspirado su forma de ver la fotografía?
Observo, y como todos, soy espectadora. Visito exposiciones o simplemente veo y disfruto las fotos de aficionados o profesionales, pero no tengo referencias ni estudio las fotografías de otros para hacer las mías. Hago mi propia fotografía, en la que trato de buscar un orden, mi orden: un conjunto de técnica más estilo. Muchas veces utilizo la sorpresa, sobretodo del analógico, de si ¿saldrá?, porque me gusta investigar con películas como la infra-roja con la que llevo años investigando o el cruzado. Cojo la cámara, pongo, quito y pruebo con lo primero que pillo: películas caducadísimas, procesos inversos, objetivos de video incorporados a la cámara fotográfica, a ver que sale.
Curiosamente ahora hay un movimiento fotográfico llamado Lomografía que se asemeja a mi visión personal. Me apasiona más que nada la historia de la fotografía. Los fotógrafos conocidos o no de finales del Siglo XIX y principios del XX son un regalo para la vista, colecciono fotografías de estas épocas que he adquirido en Ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa, Edimburgo, El Cairo

¿Recuerda su primera foto profesional?
Ay, ay, ay… recuerdo muchas “primeras fotos”. Son inolvidables porque cada trabajo es único… El primero remunerado fue cubrir las fiestas de un pueblo de mi isla natal.

¿Recuerda cuánto le pagaron por ella?
Pagaban por foto publicada. No recuerdo exactamente cuánto, pero sí recuerdo que poco y en pesetas.

¿Cuáles son las ventajas que encuentra en la fotografía digital?
La inmediatez y la oportunidad de ver cómo queda in situ.

¿Qué echa de menos de las analógicas?
La calidad de una buena diapositiva y tenerla físicamente en la mano.


¿Qué pieza de su equipo valora más?
Una buena lente, sin duda alguna, que el cuerpo de la cámara sea robusto y las sensibilidades bajas, que tanto echo de menos con la digital.


¿Qué foto le gustaría hacer que todavía no haya conseguido?
Esa que me diera la estabilidad de poder pararme a revisar aquellas que han quedado aparcadas, y que el tiempo junto a la economía, no da la oportunidad de sacar adelante.

¿Qué destacaría con orgullo del mundo de la fotografía?
Esos primeros fotógrafos de mediados del Siglo XIX como Julia Margaret Cameron. Del XX Dorothea Lange o Cartier-Bresson. Y fotógrafos como Richard Avedon y Annie Leibovitz del XXI. Pero sobre todo destacaría a esos retratistas de mediados y finales del XIX.

¿Qué le gustaría eliminar, si pudiese?
Sin duda alguna, el intrusismo. En todas sus vertientes.

¿Qué tres libros de fotografía nos recomienda?
Por supuesto, el libro de Momeñe,“La visión Fotográfica”, me parece el mayor descubrimiento que he tenido el placer de leer; “Historia de la Fotografía en España, fotografía y Sociedad". "Desde sus orígenes hasta el siglo XXI” de Publio López Mondéjar; “Mujeres, amor y mentiras” de Carmela García y muchos otros.

Nos puede decir, qué exposición fotográfica de las que ha visto más le ha impactado…
Más que impactado, las últimas que he visto y me han agradado son las del fotógrafo peruano Martín Chambi (1891-1973) en Granada. Recientemente la del MOMA en la Casa Encendida de Madrid, un lujo de exposición. Hace escasos meses, la de Mellado en la Galería Blanca Berlín de Madrid. Ah! la exposición del curso 07/08 de fotografía analógica y digital del Centro Cultural de Vallecas, donde imparto clases. Después de tanta lucha, ver tan buen resultado me impactó.

Por favor, explíquenos alguna anécdota curiosa que le haya ocurrido realizando alguno de sus trabajos.
Tenía que hacer un retrato fuera de Madrid (coger tren, llevar equipo y demás), por lo que me puse ropa "muy" cómoda e informal. Resulta que me presenté así para fotografiar a un conocido diseñador de moda…
Con la analógica, más de una vez me he liado a hacer fotos sin carrete en la cámara, y con la digital, he dejado la cámara a un tamaño pequeño, puesto mal los balances de blancos, etc.

¿Hacía donde cree que camina la fotografía?
La fotografía ha dejado de ser la hermana pequeña de la pintura y ha adquirido la importancia que merece en los museos y galerías en cuanto a arte se refiere. Ahora que se nos ha quitado un poco la fiebre de los primeros años de la digital, creo que puedo decir sin provocar mucho sobresalto que lo que da la una no lo da la otra. Todo ese gran mundo de la fotografía que hemos dejado un poco de lado con la digital lo ha sabido captar el movimiento Lomográfico. Sólo tenemos que investigar sobre Lomografía para darnos cuenta que a la analógica le queda aún muchos años de vida y no puede desaparecer, porque desaparecerían estilos fotográficos. No veo ese fin de la fotografía de la que muchos hablan. Sí está sufriendo cambios gigantescos, incluso se están creando nuevos movimientos como el "Melladismo", lo que se está dando a llamar el tipo de retoque digital que tiene Mellado. La fotografía de prensa o la deportiva requiere de unas fotografías más limpias y la de autor o la artística permite abigarrarla con procesos que con la digital se pueden llevar a cabo, pero no es el mismo resultado ni la misma magia del analógico. Por supuesto que la digital es un gran paso para los fotógrafos de prensa o deportivos. Sin embargo, la cámara, aunque haya evolucionado como herramienta de trabajo, no dejará de existir ni se sustituirá por el video porque no es la misma forma de registrar una imagen. Y la industria nos da la razón, la digital es una copia de la analógica, solo tenemos que fijarnos que empezaron a fabricarse con diseños futuristas y hoy en día basan su diseño en los antiguos modelos analógicos. La fotografía está en un momento de cambio por el boom de la digital, pero no es ni mucho menos el fin de ésta, sino una evolución de nuestra herramienta de trabajo. Los que vivimos o pretendemos vivir de la fotografía no hacemos fotos como churros, sino pensadas, estudiadas y con una intención, aunque sea de un fugaz disparo. Porque el fotógrafo nace, crece y se crea de una acumulación de sensaciones que se van formando con los años. Es una profesión ardua y difícil, aunque muchos la vean como algo bucólico. Nuestro trabajo es dejar constancia, documentar e incluso causar sensaciones en los otros y en nosotros mismos. Por eso, nombro tanto a esos fotógrafos de principio de mediados del XIX que con dos diafragmas y dos velocidades hacían virguerías. Quien hace la fotografía es indudablemente el fotógrafo.

Mas información sobre Mª Teresa Negrín:  http://mariateresanegrin.blogspot.com
Cámaras Mirrorless Z
Cámaras Nikon Z
Objetivos NIKKOR Z
Objetivos NIKKOR Z
Foto de la semana
Foto de la semana 2020
Guías técnicas
Guías técnicas
Comunidad Nikonistas
Síguenos
Quiero darme de baja
Lo más Nikon