
imago
Usuarios avanzados-
Contenido
145 -
Miembro desde
-
Última visita
Acerca de imago
- Cumpleaños 23/04/1976
Información del perfil
-
Género
Hombre
-
Población
pontevedra
Logros de imago

Asidu@ (3/9)
-
Pues parece que no soy el unico que imprime en rgb...... yo tengo la vp540 y una z3200 . En la z mando todo en rgb , y en la roland si son vectoriales en cmyk , pero para fotos los mejores resultados siempre los consigo enviando en rgb. Por cierto HermetiC , echa un ojo a www.rolandforum.com , es un buen punto de encuentro para gente que usa roland, yo descargue unas tablas de conversion para pantone con las que obtengo unos resultados muy buenos en la impresion. Un saludo
-
Yitar , si el problema no es hablar de conversiones de perfil , gestion de color o todo eso, vamos a ver ... Convertir a CMYK es pasar la imagen a 4 canales , en vez de tres que tiene el RGB con todo lo que ello conlleva, yo tambien convierto mis imagenes a CMYK , pero solo cuando las voy a imprimir en offset ( imprenta tradicional, vamos) si qeuieres mandar tus fotos a un laboratorio tradicional, o a copiasxl.... ellos trabajan con las imagenes en RGB , yo me dedico a la impresion tanto en ecosolvente como con pigmentadas, y te aseguro que he leido y mucho a hugo rodriguez, Mellado, ernst Dinkla, Teddy Dako, Mark savoia.... todos ellos gente que se dedican a la impresion, fine art, reproducciones de obras, alguno de ellos es fotografo... algunos de ellos muy activos en la comunidad de " The Luminous Landscape ", estoy en la comunidad de "wide inkjet Printers" donde multitud de profesionales arrojan su conocimiento o su forma de hacer las cosas en este mundillo. Si te fijas en el perfil que tiene copiasXL en su pagina es un rgb adaptado al gamut de sus maquinas, pero no es un perfil especifico de un material, y eso es porque es la propia maquina (plotter) oel soft que usen ( rip) quien gestiona y convierte la imagen mediante unos perfiles previamente creados, pero son cosas distintas. Yo parto de la base y estoy de acuerdo , y asi lo hago , en que hay que hacer una gestion de color hasta el final , pero eso no implica la conversion a cmyk de tus archivos. Aparte de esto , cuando yo dije que las impresoras eran consideradas dispositivos "rgb" parecia que estaba diciendo una tonteria y sin embargo ves que los señores de copiasXL dicen que todas las impresoras y plotter son rgb , por eso que a lo mejor , y solo a lo mejor no es tan descabellado todo lo que digo.... y esto es porque digamos que el motor interno de las impresoras , su driver o como lo querais llamar, donde se hace la conversion de los archivos , tiene una entrada en rgb y convierte tu archivo a las tintas que tenga la maquina, si tu mandas a tu impresora el archivo en cmyk , primero lo convertira a rgb para poder interpretarlo, y despues lo procesara para darle salida a las tintas que tenga. Conclusion , deja tu flujo de trabajo en RGB ( en adobeRGB, CopiasXLRGB, profotoRGB o perico de los palotes RGB, pero no en cmyk) De todas formas YITAR , hay es donde te lias, hacer la gestion de color hasta el final , no significa convertir a cmyk, ya que como te dije, la impresora lambda de un laboratorio de revelado tradicional , trabaja en RGB , ya que es un haz de laser el que incide sobre el papel fotosensible , no hay pigmento, ni tinta , ni toner, solo luz. a lo mejor por hay es por donde te vien la confusion , ya que la gestion de color esta muy bien pero eso no implica convertir a cmyk. No se si te he aclarado o liado mas pero si navegas un poquillo en luminous y lees algo de gestion de color veras de lo que hablo. No quiero con esto vender verdades unicas, ni quitar la profesionalidad a nadie, creo que un foro tiene que haber cabida para todo el mundo pero sin necesidad de tratar de "profesionales " a la gente que no sigue tu sistema de trabajo sea este acertado o no , si a uno le funciona..... pero creo que aveces hay que mirar mas alla de la nariz de uno mismo , y ver que hay muchos profesionales que tambien trabajan como yo, que nombran a los plotter e impresoras como dispositivos RGB ( bien o mal dicho , aunque usen tintas cmyk su driver de procesado es RGB ) y por ultimo y mas importante despues de leer mucho , de muchas fuentes distintas , uno tiene que saber filtrar toda la informacion y escoger lo cree mas correcto a acrtado para su flujo de trabajo. Para mi , para el mercado fotografico al que destino mi plotter hp, tengo claro que la mejor forma de aprovecharlo es mandandole los originales en RGB, ahora cada uno con su trabajo ......
-
Vamos a ver Yitar , si yo lo que os intento decir es que lo normal , es mandar en RGB, es que es asi como lo hace todo el mundo , el driver de estas impresoras funciona con archivos RGB . Aqui os pongo un extracto de la pagina de copias XL , para que veais que no soy tan raro , ni estoy tan equivocado cuando digo lo de impresoras RGB.... Si lees ademas en la pagina de copiasXL, tienen un perfil propio , llamado copiasxlRGB , y te dicen que si quieres conviertas las imagenes a su perfil antes de enviarselas, es decir que ellos , logicamente no van a convertirlas despues a cmyk, quereis dar vueltas a algo que no tiene razon de ser, por lo menos en el mundo de la fotografia, ya sea laboratorio tradicional o impresion inkjet de calidad ( logicamente las ecosolventes no entrarian a competir con opciones mas orientadas hacia la fotografia , y por la duracion de sus tintas.... asi como los sustratos especificos que tenemos para pigmentadas) siempre se envia en RGB, y esa era la pregunta inicial del hilo , que se esta desvirtuando con tanto derroche de conocimiento en la gestion de color. Evidentemente el driver del plotter , o el rip que se use , va a hacer la conversion del archivo RGB a CMYK o CMYK(N) ( mas de 4 tintas) pero es un proceso interno, y nostros no lo hacemos... podeis seguir justificando con graficos, videos y darle todas las vueltas que querais, pero es asi de sencillo , no hay que convertir a cmyk antes de imprimir ...... De echo es una pregunta que le puedes hacer a la gente de copiasXL para que salgas de dudas..... " Mi impresora utiliza tintas de color Amarillo, Magenta y Cyan. ¿ Es RGB ? Sí. Son impresoras RGB casi todas las impresoras domésticas de chorro de tinta ( inkjet ) y de sublimación ( dye-sub ), incluso aquellas con 4 colores CMYK o las que utilizan 6,8,o 12 tintas ( cyan claro, magenta claro, rojo, Azul, etc. ). Lo importante es que el driver acepte datos en formato RGB. Por citar algunas Epson Stylus PRO R1800, 2400, 7800, 9900, HP Designjet, B9180, Z2100, Z3100, Canon Pixma e IPF , incluso las pequeñas impresoras de sublimación de Sony, Olympus, Canon o Mitsubishi entran dentro de esta categoría.
-
Por cierto, no se si os suenan también los señores de copiasxl, que tan buena reputacion tienen por su profesionalidad y buen hacer, pues resulta que ellos también denominan a las impresoras y plotter inkjet como impresoras RGB, ya ves ya conoces a dos "profesionales". Si echáis un ojo en su web , sobre gestión de color y demás tampoco vas a encontrar en ningún momento esa obsesión por convertir a cmyk las fotos, en fin......
-
Lo siento sergio pero sigo sin estar de acuerdo contigo , la impresion en laboratorio con impresora lambda es en RGB, la imagen no se convierte, de echo Dinasa, por ejemplo , te pide que le envies los originales en RGB, ya que su impresora lambda es RGB y cito textualmente "-Traer las imágenes en el modo de color que se hayan obtenido de origen RGB o CMYK. Nuestra impresora es RGB y es nuestro perfil el que se encarga de hacer la transformación de color correcta. En el caso que vaya a escanear alguna imagen, es preferible que lo haga en RGB puesto que nuestra impresora es RGB." , y de paso echale un ojo a esta gente , y mira como hacen la gestion de color desde versaworks . http://www.rolandforum.com/profili-e-gestione-del-colore/8641-come-realizzare-un-profilo-colore-con-versaworks.html SOn de la propia Roland, crees que se equivocan?......
-
Desde versaworks si que puedes crear perfiles de calibracion , y es hay donde se lo aplicas, yo no digo que tu proceso sea incorrecto del todo, lo unico que te digo es que no todo el mundo trabaja como tu, para eso tenemos un rip, para aplicar los perfiles desde el , no a las imagenes , sino que sea el propio rip el que con el perfil que creemos convierta la imagen, yo entiendo que asi es lo normal, en vez de tener una imagen guardada con cada perfil de material , pero en fin , cada maestrillo tiene su librillo.... De roland versaworks ... http://support.rolanddga.com/docs/Documents/departments/Technical%20Services/Manuals%20and%20Guides/Support_Doc_Color%20Calibrating%20a%20Print%20Mode.pdf
-
VAyamos por partes, los laboratorios no trabajann en cmyk, trabajan en rgb con lo cual no se convierte a cmyk en ninguna parte del proceso. Llevar la gestion del color hasta el final , esta muy bien , y es recomendable, pero sabiendo lo que se hace, porque sino los resultados si que pueden ser impredecibles... si tenemos la pantalla medianamente calibrada , lo mejor es trabajar con un perfil "estandar" profoto, adobergb o srgb segun necesidades, ganas o posibilidades de nuestro monitor impresora. Realmente hay que tener un ojo muy, muy fino , y depende del tipo de foto en cuanto a gama de color , degradados etc para ver diferencias entre profoto y adobe rgb, sobre todo una vez impresa la imagen .... ya que muchas veces son matices muy sutiles que realmente no apreciamos...... La gestion de color es tan importante , como conplicada, porque no es una ciencia exacta por mucho que queramos, blancura de papel , densidad maxima de tinta soportada, humedad del papel , ganancia de punto ..... todo esto influye en el modo que los colores se representan sobre el papel una vez impreso. En artes graficas, tenemos una carta de colores estandarizada , Pantone, que son tintas directas ( hay quuien hace las mezclas segun proporciones del fabricante....) tenemos una cantidad de colores increible , pero dependiendo del tipo de papel que usemos, la variacion de color va a ser muy importante, es decir la misma tinta aplicada sobre un papel estucado o un no estucado nos va a adar como resultado una precepcion de color distinta ( realmente la tinta es la misma, pero se "mezcla" con el sustrato y eso hace que lo apreciemos diferente ). Por eso es importante calibrar cada material sobre el que se va imprimir, porque la misma fotografia , impresa sobre distintos materiales cambia si no perfilamos, y aun perfilando, depende que materiales no vamos a conseguir que sean identicos por mucho perfil que hagamos , ya que no todos los materiales son capaces de representar el mismo "rango tonal". Si yo imprimo una campaña, puedo hacer piezas en plotter con pigmentadas para obras finales, en fotografico, en baritado, en papelees de algodón.... pero tambien puedo imprimir con ecosolvente en vinilo para campaña sobre autobuses, en lona de pvc para colgar en farolas, etc y te puedo asegurar que aun por mucha calibracion que hagamos la exactitud no existe y vamos a apreciar diferencias entre los distintos materiales. Por eso repito que la gestion es muy importante , pero tiene sus limitaciones y no podemos pretender clavar la salida entre distintos sistemas de impresion . En los foros podras encontrar muchas referencias, sobre plotter con calibracion realizada para cada material y todo eso.... pero aun asi con problemas de repetibilidad en los trabajos, es decir que el mismo archivo impreso de forma consecutiva tiene variaciones tonales , mayores o menores, pero las tiene, y es por que a parte de la calibracion , no hay que olvidarse que hay componentes mecanicos que pueden causar ligeras variaciones entre las copias , debido a problemas de flujo de tinta en los cabezales, por poner un ejemplo. Un saludo
-
Tu sigues en tus trece..... y lo unico que haces es crear confusion , la gente que quiere imprimir en sus casas , o mandar a imprimir a un servicio de impresion fine art , NO TIENE QUE CONVERTIR A CMYK, esta muy bien que existan profesionales tan cualificados como tu , pero en el foro lo que se preguntaba era otra cosa, y la respuesta es que no hay que convertir a cmyk. Por favor, no tomes a mal mi comentario , la pregunta es la que es , y en este foro conviven mas usuarios domesticos que profesionales, creo que no ayuda en nada decirles la magnifica calibracion que haces en tu estudio, ya que es mejor que a falta de perfil de salida, envien sus imagenes en rgb y no en cmyk.
-
Efectivamente Climentf, la pregunta era bien sencilla, y creo que si me "liado" un poco , es porque considero que no se estaba dando una informacion "del todo" correcta. La respuesta , como tu bien dices es ni mas ni menos que no hace falta convertir a cmyk para imprimir una foto . Un saludo
-
Te sigues liando, y no quiero que te parezca mal, de paso que hablas de Mellado , creo que fue hace un año mas o menos asisti con el a un seminario sobre su libro , el nos enseño a parte , su flujo de trabajo , y como sabras tiene su propio laboratorio de impresion digital (inkjet, trabaja con epson) , yellow se llama. Hablando sobre gestion de color y demás, nos dijo que siempre envia sus fotos en RGB, es decir , en el mayor espacio de color posible, para que convertir a cmyk si cuando imprimimos a traves de un rip , va a volver a interpretar..... yo , puedo estar equivocado tambien , no te digo que no , pero por gente como mellado y profesionales con los que he trabajado , o incluso si te cojes cualquier guia de recomendaciones de roland , por ejemplo , te va a decir que para fotografia mandes el archivo en RGB.. En cuanto a los perfiles que creas con tu xrite, creo que es hay donde la estas liando ( ademas de lo de guardar los tiif y en cmyk ...... ) el perfil que creas lo seleccionaras en el rip para decirle a la impresora que tipo de material estas cargando , y punto, no tengo por que convertir la imagen a ese perfil , la conversion te la va a hacer el propio rip que para eso esta. Sabras tambien que la serie Z de hp lleva un espectrofotometro integrado , y que cada material que cargo en el genera unos parches de color , los lee y crea un perfil que almacena en el propio plotter , yo cuando imprimo , selecciono ESE perfil creado para ese papel en concreto y mando la foto en RGB , siendo el driver ( o rip como lo quieras llamar, pero para no liarla , llamo RIP a software externo que hace la gestion de color, panelado, ......)y listo. Mis archivos originales quedan con su adobe rgb incrustado. Por que se deberia hacer asi? por que la gestion de color es para eso , para que dependa del dispositivo y no del archivo, si mi empresa y la tuya tienen una gestion de color correcta en su flujo de trabajo , el mismo archivo que imprimo yo , te lo envio a ti y deberia aproximarse en un % elevado. SI yo convierto los archivos a los perfiles de la maquina ........ pues solo lo podras imprimir tu y con tu maquina. Es correcto que se haga gestion de color, que se impriman parches para cada material y todo lo que comentas , pero el problema de base viene por que los originales no tengo que convertirlos a cmyk para impresion en inkjet, y eso te lo dira Mellado , yo y cualquier persona que se dedique a esto , hablando siempre de fotografia , que es en el foro en el que estamos. Otra cosa es lo que te comente en el post anterior que para trabajos con vectores , logos , textos , trabaje en cmyk para tener mas control sobre las tintas , pero soy yo el qque trabaja ese archivo y le doy los valores en cmyk con porcentajes para obtener resultados predecibles..... Tu camara de fotos trabaja en rgb, un espacio de color mas amplio que el cmyk , las impresoras actuales dan mayor gamut que el adobe rgb, entonces porque convertir a cmyk ? por que voy a mandar yo la impresion con un gamut inferior al de mi dispositivo de salida? para eso esta el driver , el rip y la gestion de color, para que sea el propio software con el perfil que yo le creo , el que haga la mejor conversion posible . No digo que esto sean verdades absolutas pero si la forma de tranbajar mas extendida y que usamos los "profesionales" como tu dices...... Lo que puse en negrita , es porque un tiff en cmyk esta generando una cantidad de información " innecesaria" que ni te cuento, aqui te vuelvo a indicar que de un tiff a un jpg ( sin meter conpresion a lo bestia , pero con calidad 80 por ejemplo) dudo que seas capaz, tu yo o cualquiera de distinguir cual es uno y cual es otro sin embargo viendo lo que pesa un jpg en rgb y un tiff en cmyk..... te das cuenta enseguida. El propio mellado nos comento que los archivos finales de varias de sus exposiciones los generaba en jpg para poder enviarlos desde donde estubiese a su empresa de impresion son necesitar "dias" , trabaja en gran formato sus obras, piezas de 200 cm por 100 e incluso mayores , imaginate un tiff en cmyk a alta resolucion y multiplicalo por 15 o 20 obras ...... Al final , Sergio45 , si a ti te bien con tu sistema , no lo cambies .... pero piensa que a lo mejor puede haber otra forma de trabajar ..... y no por ello peor . Un saludo Bueno esta claro que posees "mucho conocimiento" pero eso no quita que tu forma de demostrarlo sea intentando desacreditar al "90% de los profesionales", y si me mantengo cuando digo dispositivo RGB ( coloquialmente) me refiero a que internamente su driver funciona en RGB , es muy sencillo de demostrar , llamas a HP a la division de gran formato y te explicaran muy amablemente lo que te estoy contando. Creo que esta muy bien todo este alubion de informacion que posteas pero...... te sigues liando , y cada vez más .... y con esto te repito , no digo que seas un mal profesional o que tus trabajos no cumplan los requisitos minimos exigibles a un profesional , simplemente que creo que tu metodo de trabajo es "correcto" hasta que conviertes el archivo al espacio de color del dispositivo y de hay viene el error inicial del hilo , por el que no hace falta convertir a cmyk para imprimir en un plotter o en una impresora pro, es mas ni hace falta ni es correcto, y a poco que busques un poco por la red empresas que se dedican a esto de forma " profesional " veras que piden las imagenes en adobeRGB , estaremos todos equivocados menos tu ???? Otro saludo
-
creo que te sigues equivocando, que tu trabajes así , no quiere decir que estés es lo cierto. lo "correcto" no es aplicar el perfil de salida al archivo, para eso se supone que tenemos el una gestión de color. si tienes los monitores correctamente calibrados,y tus impresoras con perfil según el material que vas a usar, es precisamente ese perfil el que se tiene que encargar de controlar , y ajustar las variantes del material debido a su blancura, nivel de absorción de tinta, para que represente loscolores que tu envías en tu archivo , de la forma más correcta posible. si guardas tu archivo con el perfil de salida incrustado para imprimir un luminoso, y dentro de 10 años tu cliente decide que quiere el mismo rótulo pero en vinilo normal sobre una plancha de metacrilato, que pasa ..... ya no te sirve el archivo..... o que? y si cambias de máquina ? y si cambias las tintas ? te crees quepa formulación y características de los distintos materiales que compras , se mantienen en el tiempo que los fabrican de forma idéntica ? . esta claro que tu tienes un método propio de trabajo, y que a ti te valga, pero sigo pensando que tienes errores de base.por último decirte que me mantengo en lo que te dije, las impresoras , plotter ,.por lo menos de Epson , ho, canon, trabajan internamente en RGB , se les considera dispositivos RGB aunque usen cmyk, esto es así y no porque lo diga yo, si no imprimes a través de un RIP "externo" y que sea cmyk , la mejor interpretación posible de tus fotos te la va a hacer la propia máquina con su driver y partiendo del archivo RGB ,
-
Creo que hay un problema de base y es el afirmar con tanta rotundidad que es indispensable convertir a cmyk para imprimir una foto, no y no , las impresoras , plotter ... son dispositivos rgb , SI o SI, su forma nativa de trabajar es el rgb , me parece muy bien todo lo que explicas sobre vinilos, laminados , dominates y demas pero estas induciendo a una confusion, solo se trabaja en cmyk cuando se va a usar un rip , ( y que el rip sea cmyk, tambien los hay rgb) . Una impresora domestica , pro , plotter o lo que tu quieras ( roland va a traves de su rip , por ejemplo) pero canon , hp , epson , funcionan con su driver , no es obligatorio el uso de rip, y como sabrás , los drivers trabajan en rgb ...... Con esto no quiero crear ningun tipo de polemica , si tengo o no experiencia en el campo de la impresion , simplemente en el mundo de la impresion fine art , lo normal es trabajar con los archivos en rgb . Como te comente antes , yo tengo una roland Vp 540 ( ecosolvente) y imprimo de forma indiferente en rgb o en cmyk , para trabajos en vectorial , siempre lo hago en cmyk por que tengo mas control sobre todo por los negros , que los puedo sacar 100 o meterle cama de cmy con los porcentajes que yo quiera. Resumiendo , y sin querer con esto llevarte la contraria, es que no hace falta convertir a cmyk, si no usas rip es absurdo ya que la impresora te lo va a gestionar como un rgb . SI vas a mandar tus fotos a imprenta , pues cmyk ( mejor que sea la propia imprenta quien te haga la conversion) para todo lo demas .... RGB.
-
yo opino como climentf, llevo muchos años dedicandome al diseño y a la impresión ,y he trabajado con gran cantidad de impresoras,plotter...actualmente tengo en el estudio una ecosolvente Roland, y uno de tintas pigmentadas hp serie z. nunca convierto a cmyk cuando imprimo, sólo paso a cmyk cuando mando los trabajos a imprenta (offset) así que pienso que no es necesario convertirá cmyk para imprimir en plotter o en impresora, así como mehan enseñado los grandes profesionales con losque he trabajo, después de muchas horas ycursos dedicadas a lagestion del color, de hecho no conozco a nadie que imprima profesionalmente y haga conversión a cmyk, ojo no digo con esto que este bien o mal, sólo que yo he aprendido así, y los resultados demomento no me indican que lo esté haciendo mal además de esto, sabréis que el espacio de color adobe RGB es mayor que el cmyk, y por ejemplo , la serie z que tengo , cubre toda la gama RGB (11 tintas) con lo cual es ilógico , tener tu foto en un espacio de color amplio como el RGB y pasarlo a uno inferior como el cmyk .....
-
perdona yonnymestampo, pero creo que te estas liando un poco. el objetivo no te va a dar mas ruido uno que otro, no influye, en la aparicion del ruido, o que este sea mas o menos visible, influye el sensor, iso, y la cantidad de luz de la escena. puedes tirar isos altos en condiciones de luz buenas, para ganar pdc , por ejemplo, sin que aparezca ruido.otra cosa es que te de sensacion de mas ruido, o que tires con menos luz de lo que lo hacias con el sigma. en cuanto al enfoque, en cuanto te acostumbres, cambia mucho el cuento, yo incluso voy cazando a mi hija de dos anos que se mueve mas que yo que se.
-
El Nikon 85 1.8 es una buenísima óptica para retrato también, y realmente de 1.8 a 1.4 no es tantísima la diferencia, aparte del ad del Nikon claro. Lo que principalmente debes sopesar es el af , ya que en calidad cualquiera de los dos te dejará satisfecho. Yo tengo el samyang y estoy muy contento con el, he tenido el 1.8 de Nikon y personalmente me encuentro más a gusto con el samyang, me gusta el enfoque manual, en este objetivo en concreto, cuando quiero hacer fotografía más pausada y a la vieja usanza, lo montó y me encanta. Ahora para personas en movimiento, deportes, no es lo ideal, y menos a 1.4, pero con luz y cerrando, todo es cuestión de practica. Lo que esta claro es que es más participativa la fotografía con un obj manual que con uno con af, en el que tendrás un montón de fotografías a foco, pero muchas veces, precisamente por no tener que pararte a enfocar, son fotos sin contenido. Ojo , es una opinión como otra.