Retrato de un pastor de la tribu Mundari tomada en Sudan del Sur. Enero 2022
Mundari herder. South Sudan by Joaquin Barata, on Flickr
Edito para poner un poco de contexto a la fotografía (gracias al comentario de @rafafumado
Sudan del Sur se independizó en 2011, siendo el país más "joven" del mundo. Desde su independencia, estalló una cruenta guerra civil que devastó el país y que a día de hoy hace que ciertas zonas sean inaccesibles.
Viajar a Sudan del Sur no es fácil, lo que lo hace toda una aventura...aunque imposible hacerlo sin un buen fixer local que sepa moverse entre esa nebulosa de corrupción permiso y falta de seguridad en los desplazamientos. Entrar cámaras al país y sacar fotos es ilegal a menos que tengas un permiso especial del ministerio de información.
Los Mundari son una tribu nilótica que vive a orillas del Nilo Blanco en la región de Terekeka. Gran parte del año viven en campamentos migratorios en busca de los mejores pastos para su ganado. Lo que mas llama la atención de esta tribu es la relación que tienen con sus "Angkole-Watutsi" (vacas). Las vacas es un símbolo de estatus y las cuidan casi como si fuesen hij@s. Los hombres son los responsables de llevar a pastar el ganado mientras las mujeres y niñ@s limpian el campamento, recogen las heces de las vacas y las secan. Al atardecer, las heces se amontonan y se queman antes de la llegada de los hombres con el ganado. El humo de la heces quemando protege al ganado y a. la. tribu de los mosquitos. El ambiente es irrespirable pero absolutamente mágico (tengo una foto un Flickr). Una vez en el campamento, cada familia masajea con cenizas sus vacas durante varias horas e incluso le dan forma a los cuernos. Su relación con las vacas llega a lo extremo (desde un punto de visto occidental). Usan el orín de las vacas para ducharse y teñirse el pelo. Llegan a estimular oralmente las vaginas de las vacas para que produzcan mas leche y ese es trabajo de niños. Pero raramente se comen su carne, alimentandose básicamente de leche, yogurt y queso que producen ellos mismos.
Todas las vacas tienen nombre, pero no los niñ@s. No es hasta la edad adulta que puede escoger el nombre de su vaca. preferido para ell@os mism@s.
Los Mundari están fuertemente armados. Casarse no es barato. La familia del novio tiene que pagar alrededor de 50 vacas a la familia de ella, lo que lleva a frecuentes robos de ganado entre tribus y clanes. Si te roban una vaca, "la ley no escrita" dice que tienes que matar al que te la ha robado, lo que lleva a espirales de venganza y violencia teniendo el ejército que intervenir habitualmente.
Otra curiosidad de esta tribu son las escarificaciones que se hacen en la frente en forma de 3 "V"s que representan los cuernos de las vacas. En est foto no se ve muy bien aunque se intuye. Las escarificaciones, hechas con una cuchilla e infectando la herida para darle volumen, son señas de identidad. Cada tribu tiene diferentes patrones (en Flickr podeis ver diferentes patrones de diferentes tribus).
Perdón por la chapa
ƒ/2.8
48.0 mm
1/800
100
Flash (off, did not fire)