Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para las etiquetas 'Naturaleza'.

  • Buscar por etiquetas

    Escribe las etiquetas separadas por comas.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Foros

  • Comunicados
    • Bienvenida
    • Normas de uso
    • Novedades
    • Principiantes
    • Lo + de Nikonistas Foro
  • Técnica Nikonista
    • Nocturna
    • Deportiva
    • Erótica / Desnudo
    • Submarina
    • Macrofotografía
    • Naturaleza
    • Viajes
    • Social
    • Retrato
    • Panorámica
    • Arquitectura
    • Naturaleza muerta
    • ByN
    • Urbana
    • Científica
    • Conceptual
    • Infrarroja / Ultravioleta
    • Spotting
    • Video réflex
    • Procesado digital
    • Anónima
    • Otras técnicas...
    • Artículos Nikonistas.com
  • Mundo Nikonista
    • Reportajes
    • Foto de la Semana
    • Mirrorless
    • Réflex
    • Óptica
    • Compacta
    • Sistema 1
    • KeyMission
    • Iluminación
    • Impresión
    • Brico
    • Accesorios
    • The Glorious Club
    • Software
    • Nikon 100 años
  • Comunidad Nikonista
    • Actividades
    • Charlas Online
    • Off topic
    • Press F1 / Ayuda
    • Juegos
  • Comunidad DJI
    • Fotografía Aérea
    • Drones
    • Estabilizadores
    • Actividades Drones y Estabilizadores
    • Ayuda para Drones y Estabilizadores

Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Registrado

  • Inicio

    Fin


Grupo


AIM


MSN


Web


ICQ


Yahoo


Jabber


Skype


Población


Aficiones

  1. APA

    Tarros Blancos

    Probando mi nuevo Nikon Z 180-600mm f/5.6-6.3 VR en Murcia. En las Salinas De San Pedro un día de mucho aire y nublado. Desde luego este Objetivo no desmerece en absoluto, es un lujo conseguir un objetivo semejante a este precio, claramente no comparable en precio a los teles primes Z pero con una velocidad de enfoque, estabilización y detalles conseguidos excelentes. Saludos Datos Exif: Cámara Nikon Z8 Nikkor Z 180-600mm f/5.6-6.3 VR Exposición 1/1600 Aperture f/7.1 Lente equivalente a 630 mm ( 420X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 1600 https://500px.com/photo/1112140867/tarros-blancos-by-antonio-puche-aroca Ticar en la foto para ver mayor detalle
  2. APA

    ONLINE

    Probado el duplicador Nikon TC20E III que me cabo de comprar con mi Nikkor 300 2.8 VR II en las Salinas De San Pedro, Murcia. Tengo que decir que me gusta la nitidez y funcionamiento de este TC20E III con mi Nikon 300 2.8. Suerte tuve que los flamencos durante un instante se ordenaran en fila y pudiera haber hecho esta toma, pues no duró mas de varios segundos pues no paraban de moverse. Bueno fuera de bromas, les dí 50€ a cada flamenco para que posaran. Saludos Datos EXIF: Cámara Nikon Z8 Nikkor 300 f2.8 VR II + TC 20E III Exposición 1/1250 Aperture f/7.1 Lente equivalente a 900 mm ( 600X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 3200 https://500px.com/photo/1111798699/online-by-antonio-puche-aroca Ticar en foto para ver mayor detalle
  3. APA

    La Rama

    Toma de un Petirrojo posando en una rama espectacular en Sierra Mariola, provincia de Alicante. Estos Petirrojos son muy coquetos y les gusta regalarnos muchos posados con esa elegancia que le es característica. Saludos Datos Exif: Cámara Nikon Z8 Sigma VR 150-600mm f/5-6.3G Exposición 1/1000 Aperture f/5.6 Lente 405 mm ( 270X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 4000 https://500px.com/photo/1111552137/the-branch-by-antonio-puche-aroca Tocar en la foto para ver mayor definición
  4. Buenas a todos, Os dejo por aquí una de mis últimas capturas: El mito común (Aegithalos caudatus) es un pequeño pájaro muy peculiar por su aspecto redondeado y su larga cola, que puede llegar a medir casi tanto como su cuerpo. Una curiosidad interesante es que estos pájaros construyen nidos extremadamente elaborados y camuflados, hechos con musgo, líquenes y telarañas, lo que les permite expandirse a medida que los polluelos crecen. Además, tienen un comportamiento cooperativo: individuos no reproductores ayudan a alimentar y cuidar a los polluelos de otros miembros del grupo, lo que aumenta la supervivencia de la colonia. Para poder coger a este pequeñín estuve un buen rato esperando, ¡al final dio sus frutos! Nikon Z 9 NIKKOR Z 180-600 mm f/5.6 -6.3 VR ƒ/6.3 600.0 mm 1/3200 ISO 2500 La foto a pulso y sin edición (tan solo pasada por el PR4 para quitarle un poquito el ruido del ISO a 2500). Salud.
  5. APA

    Jump

    Otra toma de reflejos de un Pinzón juguetón que se acercó a nosotros y se dejó tomar algunas fotos en el estanque, momento que el aire dejó de soplar y teníamos luz de atardecer. Saludos Datos Exif: Cámara Nikon Z8 Sigma VR 150-600mm f/5-6.3G Exposición 1/1000 Aperture f/5.3 Lente equivalente a 315 mm ( 210X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 2000 https://500px.com/photo/1111256940/jump-by-antonio-puche-aroca Tocar en la foto para ver mayor definición
  6. APA

    X

    Otra toma buscando reflejos en las salinas De San Pedro del Pinatar, Murcia, esta gaviota posó cerca de mi y me dejó capturar su despegue de una manera elegante, suerte que en ese momento no había viento y las salinas parecían un cristal. Saludos. Datos Exif: Cámara Nikon Z8 Nikkor 300 f2.8 VR II + TC 14E II Exposición 1/1250 Aperture f/4 Lente 530 mm ( 420X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 125 https://500px.com/photo/1110861819/x-by-antonio-puche-aroca Tocar en la foto para ver mayor definición:
  7. APA

    Reflejos

    Probando mi Nikkor 300 f2.8 VR II con dupli Tc 14E II, intentando captar reflejos en las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, de mi Murcia natal. Para mí ha sido una gran experiencia con un prime usando teleconvertidores que los acepta estupendamente, para ser puristas mejor un prime sólo, pero no tenemos todos lo objetivos que queremos tener, considerando tb la posibilidad del tirar a DX, multiplicando la focal por X1.5. Estos objetivos de montura F con adaptador FTZ en Nikon Z van de lujo, así que de segunda mano se pueden conseguir material que antes era prohibitivo. Saludos Datos EXIF: Cámara Nikon Z8 Nikkor 300 f2.8 VR II + TC 14E II Exposición 1/1250 Aperture f/4 Lente 530 mm ( 420X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 110 https://500px.com/photo/1109892504/reflections-by-antonio-puche-aroca Ticar en la foto para ver mayor definición:
  8. APA

    Picado

    Probando el Nikkor 300 2.8 VR II con el dupli TC 17E II en las Salinas de San Pedro del Pinatar, Murcia. Datos Exif: Cámara Nikon Z8 Nikkor 300 f2.8 VR II + TC 17E II Exposición 1/1250 Aperture f/4.8 Lente 750 mm ( 500X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 180 https://500px.com/photo/1109323328/chopped-by-antonio-puche-aroca Ticar en la foto para ver mayor definición
  9. APA

    Arrendajo

    Suerte tuvimos de la visita de este Arrendajo con esos colores tan vistosos y reflejos obtenidos, de la serie me cuesta hasta elegir la toma para publicar, esta es una de las que más me gusta. La hicimos desde un Hide. Saludos Datos EXIF: Cámara Nikon Z8 Sigma VR 150-600mm f/5-6.3G Exposición 1/1600 Aperture f/5.6 Lente 277 mm ( 185X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 5000 https://500px.com/photo/1108947650/arrendajo-by-antonio-puche-aroca Tocar en la foto para ver más detalle:
  10. APA

    Fuera de aquí!

    Nueva experiencia de fotografía de aves en hide, buscando reflejos. Esta foto la escogí por curiosa, es la primera que edito, me hubiera gustado un desenfoque cremoso como dan los 2.8 y poder haber subido más la velocidad , pero busqué un equilibrio entre entre esa velocidad 1/1000, iso 5000 y diafragma 5 que es el más bajo que da mi tele. Me hubiera gustado una velocidad de 1/2000 como mínimo para congelar más la imagen y detalle del herrerillo en vuelo pero mi diafragma de 5 me obligaba a bajar más la velocidad o duplicar el iso a 10000 saludos Datos EXIF: Cámara Nikon Z8 Sigma VR 150-600mm f/5-6.3G Exposición 1/1000 Aperture f/5 Lente 285 mm ( 190X1,5 Factor Recorte DX) Velocidad ISO 5000 https://500px.com/photo/1108311592/get-out-of-here!-by-antonio-puche-aroca Ticar en la foto pra ver mayor definición.
  11. Buenas a todos, Os adjunto una de mis últimas capturas, estrenando Z9 + 180-600 🤗. ¡Os deseo a todos una buena entrada de año! Lo que para nosotros es uno de los insectos más molestos, para ellos es el mayor de los manjares: Mosquitero común. •Nikon Z9 •Nikkor Z 180-600mm f/5.6-6.3 VR •ƒ/6.3 •600 mm •1/4000s •ISO 7200 Saludos.
  12. Buenas a todos, Os dejo por aquí una de mis últimas capturas por bosque, disparada cerca del Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, Asturias. Quizá si hubiese pillado el bosque 15 días antes los colores serían algo distintos…a ver qué os parece. Nikon Zfc •Nikkor Z DX 16-50mm f/3.5-6.3 VR •ƒ/3.5 •16 mm •1/500s •ISO 200 Salud.
  13. Tengan todos buenas tardes, mi consulta es la siguiente: para fotografía de avistaje ballenas con D850 (embarcado) que recomiendan, tengo 24-70 2.8 y 70-200 2.8, no puedo llevar los dos. Agradezco a todos sus opiniones.
  14. JoseCas

    xxxxxxxxxx

    Bienvenido/a al Foro Nikonistas. El Equipo Nikonistas.com os da la bienvenida a esta comunidad y esperamos que aquí os sintáis como en casa disfrutando de vuestra afición a la fotografía. Antes de utilizar este foro son de obligada lectura los siguientes consejos: Utilizar la sección del Foro Bienvenida para presentaros ante los compañeros. Leeros bien las normas y los consejos generales. Siempre puedes volver a leerlos pulsando sobre el botón "Normativa y consejos" en la línea del menú del foro.
  15. Hola, buenos días En pocos lugares de la península lo podemos ver y es difícil de localizar incluso en estos lugares. Para fotografiarlo me desplazo a Torres de Segre, casi 200 Km. ida y otros 200 km. de vuelta, muchas veces sin la fortuna, por libre y utilizando el coche como observatorio. Por eso cuando aparece y te da la oportunidad las ráfagas van que "te pelas" y como se mueven mucho los captas en diferentes posiciones. Hace poco fui a la finca de El Taray(Toledo) donde lo tienen muy bien para fotografiarlo de muy cerca pero él ni apareció, ¡gajes de la afición!. En la foto que presento quedó bastante cerca y limpio el fondo. La foto tiene algo de recorte lógicamente para adaptarla a la composición y está editada esperando que ello le favorezca. Mallerenga de bigotis_Mallerenga de canyar by Francesc, en Flickr Nikon D500 + 150-600(a 500 mm.) 1/1000 f/6.3 Iso: 640(estaba en automático) Feliz fin de semana a todas/os. Francesc
  16. Hola, En alguna otra ocasión he comentado lo complicado que es tomar fotos a las bandadas de pájaros, al menos a mi se me hace difícil conseguir captar la belleza del momento. Entiendo que para lo que os muestro habría sido mejor tomar un vídeo por lo espectacular de las formas que van realizando. Aunque los equipos que utilizamos nos lo permiten no me animo a hacerlo y sólo intento fotografiar. En el Delta del Ebro la zona denominada "Aiguamolls del Violí" (marismas del Violí), cada anochecer es diferente. Si álguien se anima a contarlos... Estol_Ramat_Bandada_Colla by Francesc, en Flickr D500 + (150-600) a 150 mm. 1/1250 f/5.0 Iso: 560(en automático)..., ha sido editada. Saludos, Francesc
  17. francisfont

    Agua oscura

    Hola, Apenas ha salido el sol, el agua extremadamente limpia refleja la oscuridad del entorno y aparece negra, contrasta con las brumas al romper en los guijarros que interrumpen su curso. Al fondo se intuye como levanta el día y se inunda poco a poco de color otoñal. Un detalle del curso del La Noguera de Vallferrera_Lleida_Pirineus, La Noguera de Vallferrera by Francesc, en Flickr Nikon D500+(11-16) a 16 mm. 1/6 f:10 Iso: 100 . . . Editada. Saludos, Franacesc
  18. Hola, hoy una de Flora.... Badebadoc es uno de los muchos nombres con los que aquí denominamos a la Amapola silvestre "Papaver rhoeas". Sí en tiempo otoñal me acuerdo de la Primavera.... Rosella_Badabadoc by Francesc, en Flickr D500+(150-600) 600 mm. 1/1000 f:6.3 Iso: 250, editada. Seguramente el objetivo utilizado no era el más adecuado para la toma... improvisé y aproveché el momento. Saludos, Francesc
  19. Buenos días foreros! Una de este verano, sesión en hide con cristal espía... probando... probando... al final quedó congelado... Cerca de Zaragoza, en Farlete, comarca de los Monegros, un paraíso para visionar aves si te ayuda un buen guía, imprescindible un buen guía. Eran las 19:05, el sol ya bajaba y nos ofrecía sus tonalidades cálidas. La luz suficiente. Un milano real en pleno vuelo y con un fondo diferente al cielo azul. Milà reial by Francesc, en Flickr D500 + 150-600 (290 mm.) pasó cerca.... 1/2000 f:5.6 Iso: 640(en automático) No había compensación de exposición por lo que el original queda un poco oscuro que se ha solucionado en la edición.... espero que suficiente. Varios milanos que se solapaban, iban y venían... bueno por una parte y problemas por la otra, pero fue una buena y distraída sesión. Feliz fin de semana a todos/as. Francesc
  20. APA

    Mirrors

    Hola, os dejo una de mis primeras tomas de Aves probando mi nueva Nikon Z8, una pena que hubiese aire ya que los reflejos hubieran sido más nítidos, mi intención era probar el enfoque continuo de la Z8, el cual me agradó pero hay que experimentar mucho para sacarle pleno rendimiento combinando el enfoque rectangular de diverso tamaño y pasar rápidamente a 3D. Hay que tener en cuenta que los Flamencos tienen unos ojos muy claros difíciles de detectar y en las salinas permanece más tiempo su cabeza bajo el agua lo que hace que la máquina dude mucho pues no paran de meter y sacar la cabeza. El lugar es en las Salinas De San Pedro de Pinatar de Murcia. Datos de la toma: Cámara Nikon Z8 Sigma 150-600mm F5-6.3 DG DN OS Sports Exposición 1/1000 Aperture f/6.3 Lente 600 mm Velocidad ISO 400 saludos https://500px.com/photo/1078029582/mirrors-by-antonio-puche-aroca
  21. Buenos días y mejor ahora que ha refrescado un poquito, !Que importante es para el aficionado conseguir a un guía que te facilite la forma de acercarse a la fauna!, después ya paciencia, tiempo, habilidad y algo de suerte seguramente. Muy cerca de Zaragoza ya en zona de Monegros conocí a Esteban muy conocedor de la zona, un buen guía. El Alcaraván, me recuerda a las Cebras como se van acercando tímidamente desde lejos al abrevadero... primero una... ¿la más atrevida o la más necesitada de agua? quién lo sabe, después poco a poco se acercan las otras del grupo... siempre muy atentas a cualquier movimiento o ruido sospechoso... mi D500 no me ayuda con su obturador ruidoso, encima este animal des de hábitos nocturnos. Se utilizó luz artificial que no impidió el acercamiento, isos altos y aprovechar cuando el ave se queda quieta para fotografiar, siempre contando con un editado posterior. Con un poco de cuidado el click del obturador crea curiosidad al animal, y continuar usándolo con precaución hace que se tranquilizan algo y continúen con su actividad... en la foto podemos ver como el Alcaraván se queda quieto escuchando.... la sesión me permitió muchas fotos(dentro y fuera del agua) aquí presento a una de las primeras que he editado, de cuando se acercan. Torlit_Torlit comú_Samarlic_Xamartí by Francesc, en Flickr Obturador 1/200 Iso/6400 f/6.3 NIKON D500+150-600(450 mm), podéis deducir que el pájaro estaba bastante cerca, conseguí que el ruido del obturador no lo asustase, en algunos momentos había 7 Alcaravanes en la zona. Gracias por pasar, saludos. Francesc
  22. Hola Buenos días, Siempre fotografiándolo en vuelo, normalmente con el cielo de fondo, ya tenía ganas de poderle captar posado en el suelo y muy cerca, es una ave especialmente bonita. Con esos días de calor se acercó a beber y allí me encontraba escondido y una luz aceptable. Milvus milvus: Milà reial by Francesc, en Flickr Nikon D500 + 150-600 (490 mm) 1/2000 f/6.3 Iso: 400. Llevaba el trípode que la mayoría de veces lo utilizo para descansar(el equipo es muy pesado), cuando veo la opción de captar un vuelo o un movimiento rápido en seguida quito la cámara del trípode y a pulso. En esta ocasión no tengo claro si a pulso o posiblemente algo apoyado con el mismo trípode pero sin tener la cámara anclada y es que andaban varios Milanos rondando y se podía producir cualquier movimiento rápido. La foto tomada en la zona de los Monegros que aunque me queda lejos ofrece buenos resultados. Bueno, feliz semana que ya se termina. Saludos. Francesc
  23. Buenos días, Xau o Xauet, es el nombre que se utiliza en el País Valencià para identificar al Bigotudo "Panurus biarmicus", esa pequeña belleza que se encuentra en pocos lugares, al menos que yo conozca) de nuestra geografía. Pronto podremos intentar de nuevo verlos, en Otoño y principios de invierno es cuando revolotean por encima de los cañizares de zonas húmedas donde habita normalmente, en verano parece ser que hace su vida en la parte inferior y así no los podemos ver. Mallerenga de bigotis_Mallerenga de canyar by Francesc, en Flickr D500 + 150-600 (500 mm) 1/1000 f/6.3 Iso: 720 Utilizando el coche como hide y la suerte de que apareciera muy cerca... con el 500 mm tuve suficiente... no es un pájaro grande. Intenté mejorar retorte y luces en la edición. Saludos, Francesc
  24. Hola, Te levantas temprano para observar como despierta la fauna, hace frío todo son brumas y sombras, la luz empieza a asomar... acabará triunfando con el amanecer, siempre lo hace. De momento dar un vistazo general puede ser un buen ejercicio fotográfico de paisaje, aunque sea con el teleobjetivo. Estamos por los alrededores de la Laguna de Gallocanta, entre Bello y Tornos, la fauna muy lejos. Pels voltants de la Llacuna by Francesc, en Flickr Nikon D500 + 150-600(150 mm) 1/3200 f:5 Iso:100, vistos estos datos exif. entiendo que no tienen mucha lógica, pero con una adecuada edición me atrevo a mostrarla. Frecuentemente insisto en la importancia de la edición. Saludos Francesc
  25. Buena tarde de calor, Para intentar superar estos días tórridos intento recordar momentos en los que he pasado más fresquito. La dificultad de la foto tiene que superarse a base de paciencia, sabes que el ave ronda por la zona cuando hace frío... !pero frío, frio!, y que si aparece tendrás pocas oportunidades, su camuflaje es perfecto. Ese día recuerdo estar a -10º C, la charca completamente helada... preparado con una velocidad de obturación algo elevada por si se le ocurría presentarse en un vuelo corto, aunque tuviera que tirar algo de Iso que normalmente lo tengo en automático y actualmente limitado por la parte superior a 6000. El resto era esperar y mirar de no fallar si se daba la oportunidad... y se dio... podemos observar su plumaje como se confunde perfectamente con el fondo, antes de alzar el vuelo me permitió hacerle unas cuantas, esta es una de ellas, hay más pero esta es la que he procesado más recientemente intentando que el ave destaque algo del fondo: Bitó_Bitó comú by Francesc, en Flickr Nikon D500-150-600(600 mm) 1/2000 f/6.3 Iso: 1000 Esperemos que vuelva el frio y pueda intentarlo de nuevo. Saludos, Francesc
×
×
  • Crear nuevo...