Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas 'aves'.
Encontrado 32 resultados
-
Las Alcas comunes no son muy frecuentes en nuestra costa mediterránea. Sólo algunos ejemplares eligen pasar aquí el invierno. Este año están llegando en más número de lo habitual posiblemente empujadas por las fuertes borrascas que han azotado el Atlántico Norte estas últimas semanas. Algunas llegan muy débiles y desnutridas y tampoco aquí encuentran el sustento suficiente para sobrevivir. Una costa sobrecargada de turismo, unas temperaturas inusualmente altas para esta época del año, exceso de contaminación y falta de alimento pueden ser una combinación fatal para estos pobres animales. (Playa del Carabassí, Santa Pola, Alicante) Trágico final by J. E. Svoboda, en Flickr Elegí el blanco y negro para esta foto porque consideré que el color no aportaba nada. Tampoco sobre la técnica nada que comentar. Dando un paseo con la cámara en la mano un motivo interesante, un mensaje que transmitir, agacharse y disparar, nada más. Nikon D500 10.0-20.0 mm f/4.0-5.6 ƒ/11.0 13.0 mm 1/125 100 Procesado a B/N con Adobe Lightroom
- 9 respuestas
-
- 1
-
-
- naturaleza
- aves
-
(y 7 más)
Etiquetado con:
-
Saludos Nikonistas, Si el Sr. Moderador cree que lo que propongo es un reportaje, puede moverlo donde crea oportuno, son tres fotos de tema Naturaleza y con aves no muy "habituales" de ver por el territorio que utilizo con más frecuencia, lo pongo en conocimiento para quién lo considere de utilidad por cercanía u otro motivo. Los aficionados de la zona han andado revolucionados estos días con estos visitante que se han instalado puntualmente en algunos pequeños puertos pesqueros que aún quedan en zonas como Barcelonès, Maresme, Ampordà, y Garraf que yo sepa: Alca torda by Francesc, en Flickr Y LLEGARON CON MUCHO APETITO: Alca torda by Francesc, en Flickr Estos aunque también comen buscan el sol y le hice la foto en vertical, aunque no es muy habitual en mi: Phalacrocorax aristotelis by Francesc, en Flickr El lugar un pequeño puerto (geolocalizado en Flickr) lo que te permite tomar algunas de bastante cerca y a pecho descubierto, el día con muchas nuves acabó con tormentas a partir de las 15 o 16:00 h . Datos exif. 1ª/ 550 mm. 1/1600 f/6.3 Iso: 900 2ª/ 600 mm. 1/1600 f/10 Iso: 800 ... bastante a contraluz. 3ª/ 150 mm. 1/1250 f/5.0 Iso: 640 ... se dejó acercar aunque no dejó de controlarme claro. Edito todas mis fotos. Hasta otra ocasión, saludos. Francesc
- 13 respuestas
-
- phalacrocoras aristotelis
- alca torda
-
(y 3 más)
Etiquetado con:
-
Hola a Todos. Nuestro canal y comunidad @elmundodelguardanació para dar a conocer los lugares y animales que he ido conociendo durante mi trabajo y que me gusta compartir con todos. Además, me gusta conocer otros fotógrafos que comparten su contenido y apoyarlos. Os invito a todos a que formeis parte de nuestra comunidad a través de todos nuestros canales. - Telegram: https://t.me/elmundodelguarda - Instagram: https://instagram.com/elmundodelguarda?igshid=YmMyMTA2M2Y= -Facebook: https://www.facebook.com/elmundodelguarda Os comparto por aquí algunas fotos y podéis también compartir las vuestras. Un saludo
-
Hola llevo ya un tiempo con la nikon d500 hasta ahora la utilizaba con enfoque AF-S de un punto para retrato y para la fotografía de automovilismo en circuito AF-C dinámica 25 puntos y hasta aquí súper contento con la cámara ( en retrato utilizo el nikon 50mm 1.8 G y para circuito actualmente el tamron 150-600 g2). La duda la tengo actualmente porque empecé a salir a parques naturales a realizar fotografía de aves y nose si es más idóneo el AF dinámico de 25 puntos o el grupal ( el que utiliza los cuatro puntos en cruz y el del centro) ya que me va bien hasta el momento que tengo alguna rama por delante y al utilizar el grupal el enfoque al detectar la rama más cerca enfoca a ella y me cuesta conseguir alguna enfocada. Aclaro que antes de abrir este hilo en el foro he buscado justo esto y no encuentro al respecto y me he releído el manual y no consigo averiguar cuál es el enfoque más idóneo para estos casos, un saludo y gracias de antemanos!
-
Buenos días a todo el grupo. Hacía mucho tiempo que no pasaba por aquí a dejar alguna foto a pesar de que si que entro de manera más o menos habitual a ver qué se cuece por el foro. Os dejo una de tantas fotos de abejarucos que he realizado esta temporada en la que aún estamos y en la que dicha sesión me resultó especialmente satisfactoria dada la mala racha que llevamos últimamente. Espero que os guste y entretenga Un saludo afectuoso a todo el foro Antonio Cervantes Abejarucos en La Marina-5 by Antonio Cervantes, en Flickr Exif: Nikon D500, Tamron 150-600 G2, ISO 800, F8, 1/800, 500mm
-
Con el fresco de las primeras horas del día, la comida aún no abunda y ellos ya han tomado su posición para la caza en espera del momento adecuado. La jornada está a punto de empezar. Sentado en silla hide en un lugar incómodo con bastantes Abejarucos, no aguanté mucho debido a la incomodidad del lugar. Merops apiaster by Francesc, en Flickr Intento una composición en la que el desenfoque, de menos a más, a causa de la profundidad de campo sea un elemento destacado. El colorido de las aves tambén es importante, me impresionan sus pequeños ojos rojos que les dan un aspecto de fiereza. Mi equipo D500 + (150-600) a 460 mm. no estoy seguro si utilicé el trípode puesto que aún que lo llevaba, la incomodidad del lugar y unos indeseables hierbajos de por medio me obligaron a utilizarlo sólo para reposar en momentos de no actividad. En la toma utilizo todos los automatismos y semiautomatismos que considero necesários para cambiar rápidamente de configuración si la situación lo requiere. Obturador 1/500 f/6.3 Iso: 400, edito/proceso todas mis fotos. Feliz fin de semana, saludos. Francesc
- 10 respuestas
-
- 1
-
-
- fauna
- naturaleza
-
(y 5 más)
Etiquetado con:
-
Buenos días, hoy traigo esta imagen de un bonito herrerillo común (Cyanistes caeruleus), para comentar que una foto de naturaleza para funcionar, no tiene que ser un ave espectacular, extraña o grande. Si se conjuntan el ave, fondo y la luz adecuada, pueden quedar fotos tan resultonas como la que traigo, mientras estaba esperando otros protagonistas. Últimas luces de la tarde con un fondo de carrizos y el pequeñín que entraba al escenario hasta que en un momento dado se subió a uno de los palitos que tenía puestos. Herrerillo común / Blue tit (Cyanistes caeruleus) by Santiago GV, en Flickr Nikon D5 + Nikkor 500mm f/4G + TC 1.4III 700.0 mm, ƒ/6.3, 1/1000+0.3, ISO 1000 Un saludo y a cuidarse.
- 22 respuestas
-
- 2
-
-
- aves
- herrerillo común
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Z6. Sigma 60-600 F10 1/1000 ISO 1600
-
Pues ahí va mi primera foto como miembro de Nikonistas. Espero haber cumplido con las normas y acertado con el lugar en el que colocarla: Material empleado Nikon D7500 objetivo Tamron 18-400Di II VC HLD sin flash ni trípode ni filtros Editada con Light Room Datos de la toma f/6.3 1/1000s ISO 1250 400 mm equivalentes a 600mm GPS 40;57;17.237082 4;7;37.89461999 Fecha 18/01/2022 Hora 10 a.m. aprox. Sin preparativos, avistado durante un paseo matinal por la Alameda de Segovia Dificultad poca, el animal estaba tranquilo, esperando los primeros rayos de sol para calentarse en una mañana que marcaba -2ºC
-
Buenos días, siguiendo con mi último aporte, en el que me despedía de 2021 con una imagen de águila imperial, en este caso empiezo el año con un pequeñín habitual por mi zona pero que no suele mostrarse en posaderos limpios, se trata del Carricerín real (Acrocephalus melanopogon), un pequeñín inquieto que habita entre la vegetación palustre. Carricerín real / Moustached warbler (Acrocephalus melanopogon) by Santiago GV, en Flickr Nikon D5 + Nikkor 500mm f/4G + TC 1.4III 700.0 mm, ƒ/7.1, 1/1000+0.3, ISO 500 Un saludo y a cuidarse.
- 12 respuestas
-
- 2
-
-
-
- aves
- naturaleza
-
(y 3 más)
Etiquetado con:
-
Hola compañeros, aprovecho la ocasión para desearos a todos Feliz Año nuevo ! Bueno, al contrario que muchos, no pienso pasarme a ML y tengo planeado comprarme una D850. He repasado mis fotos y lo que mas tengo, un 70-75%, es paisaje, aves, macro y algo de deporte. La próxima semana un conocido me va a dejar una por un par de semanas para hacer pruebas y acostumbrarme a ella. Mi intención es probarla especialmente para fauna, en especial aves ya que para paisajes y macro creo que lo tengo mas controlado. Es muy probable que para aves pequeñas habrá que hacer recorte después y mi pregunta es : ¿Si la distancia del sujeto es mas grande es mejor disparar en FF y recortar después o ajustar desde el principio en modo DX ? ¿Que configuración daría mejor resultado en cuanto a enfoque, disparo y por supuesto calidad de imagen? El objetivo que tengo es el Tamron 150-600 y también en alguna ocasión he usado el Tamron 70-200 f2.8. La cámara que tengo actualmente es la D7100. Gracias !!
-
Hola adjunto mi primera foto de fauna en el foro ( hace poco que realizo fotografía de fauna), es una tarabilla común ( si me equivoco avisar que estoy empezando a aprender especies de aves) y fuera realizada el pasado diciembre en el delta de llobregat. Tarrabilla comun by jose maria castro, en Flickr Nikon D500 Tamron 150-600 G2 ƒ/16 ( por nervios en el momento sin querer aumente de f/8 a f/16) 600 mm 1/1250 ISO 6400
- 9 respuestas
-
- tamron150-600
- d500
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Buenas tardes, no quería dejar pasar la oportunidad de subir una foto más este año y así desearos una despedida de 2021 y una entrada al nuevo año 2022 en la que espero la luz nos sea favorable. Para finalizar mi pequeño aporte al foro, subo esta foto de un juvenil de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), como bien sabéis el joven del año es pardo rojizo (llamado pajizo) y van cambiando el plumaje adquiriendo un patrón ajedrezado que mezcla plumas pálidas y oscuras (llamado damero). Águila imperial ibérica / Spanish imperial eagle (Aquila adalberti) by Santiago GV, en Flickr Nikon D5 + Nikkor 500mm f/4G 500.0 mm, ƒ/6.3, 1/1000, ISO 1000 Un saludo y a cuidarse.
- 10 respuestas
-
Buenas tardes, Aquí os dejo esta foto de un buitrón (Cisticola juncidis) con los últimos rayos del sol incidiéndole. `` NIKON Z 50 ´´ f/8 1/640 ISO 320 400mm
-
-
Buenos días, los plumajes oscuros de las aves son muy dados a mostrar dificultades fotográficas en relación con la cantidad y calidad de la luz. Eso es lo que pasa con los machos de roquero solitario (Monticola solitarius), que según la luz del día puede dar unos resultado buenos o malos (para mi gusto), en este caso además de las primeras horas de la mañana, un cielo cubierto de nubes con la luz tamizada me dejó conseguir el tono de plumaje que me gusta y ensalza al ave. Roquero solitario / Blue rock thrush (Monticola solitarius) by Santiago GV, en Flickr Nikon D5 + Nikkor 500mm f/4G 500.0 mm, ƒ/6.3, 1/800, ISO 1000 Un saludo y a cuidarse.
- 14 respuestas
-
- 1
-
-
Buenos días, buscando una imagen diferente del posado del roquero rojo (Monticola saxatilis), lo intenté fotografiar enmarcado entre las rocas que frecuenta. Que el ave es bonita a rabiar y también le hice algunos posados que podéis ver en mi firma, también, indudablemente, pero algunas veces, hay que buscar otro punto de vista y mostrar como las aves nos miran desde sus perfectos escondites. Ayudó mucho un día nublado con una luz tamizada. Roquero rojo / Rufous-tailed rock thrush (Monticola saxatilis) by Santiago GV, en Flickr Nikon D5 + Nikkor 500mm f/4G 500.0 mm, ƒ/6.3, 1/1000, ISO 1000 Un saludo y a cuidarse.
- 4 respuestas
-
- 2
-
-
- aves
- roquero rojo
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Buenas noches a tod@s. Me presento... Salvador Medina Guerrero, fotógrafo desde que recuerdo. Aquí una imagen de una rara especie residente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Todo un emblema al que le falta toda la valoración y protección que necesita y merece. Salud para tod@s!
-
Buenas tardes, tras unos días frescos en la Cantábrica, toca volver a los turnos de trabajo y la rutina diaria. Una de las imágenes que me traje fue la de esta hembra de picamaderos negro (Dryocopus martius), que asaltó un hormiguero para atrapar las larvas y las hormigas se defendían sin dudarlo del expolio a las que le sometían. Si no conocéis la especie, es el mayor de nuestros pícidos, llegando casi al medio metro, una verdadera preciosidad. Picamaderos negro / Black woodpecker (Dryocopus martius) by Santiago GV, en Flickr Nikon D5 + Nikkor 500mm f/4G 500.0 mm, ƒ/6.3, 1/2000, ISO 1000 Un saludo y a cuidarse.
- 5 respuestas
-
- picidos
- pito negro
-
(y 2 más)
Etiquetado con:
-
Buenas tardes, es mi primer aporte de este tema que siempre me a apasionado. Os adjunto unas imágenes tiernas de los pollos de este año de zampullin alimentados y portados por sus padres. zampullin cuellinegro by Ruben De Torres Altares, en Flickr zampullin cuellinegro by Ruben De Torres Altares, en Flickr zampullin cuellinegro by Ruben De Torres Altares, en Flickr
-
Hola,os dejo esta toma de este pájaro,no sé qué pajaro es,disfrutando de los últimos rayos de sol que había ese día. Espero que os guste. Un saludo. Nikon d3500 Objetivo Tamron 70-300 ISO 200 Velocidad de obturación 1/500 Apertura f9.0
-
"Aguas de marzo" Nikon D850 Nikkor 200-500/5.6 VR
- 1 respuesta
-
Quería saber si hay algún curso, libro, serie de tutoriales....o algo, dónde orienten el procesado de fauna o aves. Tengo el curso de sololightroom completo y aunque me ha enseñado mucho, busco algo más específico, pero no he encontrado nada. Veo fotografías de los compañeros y en alguna mía (a priori realizada en condiciones favorables de luz, distancia, etc) no logro esa redondez que tanto me impresiona por aquí. Gracias.
-
Buenas noches. Comparto mi primera foto de Naturaleza Urbana. La nieve caída en Madrid nos ha traído una pareja de Jilgueros al Jardín de casa. ésta foto ha sido tomada a través del crital usando mi D5200 y un SIGMA APO 70-300. He tenido la suerte de pillar en vuelo al Jilguero. Espero que os guste.