-
Contenido
5.770 -
Miembro desde
-
Última visita
-
Días ganados
10
Logros de Hannert

[email protected] (7/9)
-
Consulta el manual online de tu cámara o el manual del libro, allí encontrarás muchas respuestas a tus preguntas.
-
Restaurar los valores de fábrica en el menú te debería de servir si es un problema de configuración. Hacer una limpieza del sensor de la cámara y los objetivos es recomendable.
-
Revisa el iso para que sea el más bajo posible. Ten en cuenta que el procesado de la fotografía es muy importante, una buena técnica ayuda mucho en la eliminación del ruido y da mayor nitidez y contraste.
-
Pero hay objetivos que no tienen aro de enfoque manual, por lo que la cámara es la que le da órdenes al objetivo para que enfoque. Por lo tanto, no podrás hacer fotos manualmente nítidas.
-
Full frame: cámara con un sensor de formato completo de 36mm x 24mm. APSC: cámara con un sensor más pequeño 25mm x 16mm. La diferencia más grande es que las cámaras full frame necesitan objetivos más grandes para cubrir ese tamaño del sensor que un objetivo para APSC, también hay otras diferencias como en la profundidad de campo entre ellas y algunas más que puedes investigar en la Internet. Yo buscaría ese conjunto que te recomendaron de la Nikon D750 (cámara full frame) + el objetivo Irix 15mm f2.4(objetivo para full frame), esa cámara tiene poco ruido a Isos altos y el objetivo es más luminoso y tiene mayor ángulo de visión que el Tokina 11-16 para APSC. Un saludo
-
Ten en cuenta que la velocidad mínima de grabación son 24 fps (frames por segundo) o lo que es lo mismo 1/24 segundos de velocidad en fotografía que es es lo máximo de entrada de luz que vas a tener. No es lo mismo que hacer una foto de 1 segundo, que hacer un vídeo a 60 fps, 30 fps ó 24 fps. Con 60 fps necesitarás mucha más luz, sería un paso de luz más que grabar a 30 fps. Yo intentaría grabar a 24 o 25 fps y ganar algo de entrada de luz y meter buena iluminación externa constante con unos buenos focos que den muchos lumen para poder cerrar el diafragma y tener más profundidad de campo enfocado.
-
En lo personal creo que todas estas fiestas como el Halloween, Navidad, San Valentín, me parecen muy comerciales que solamente favorecen los negocios en tiendas. Hay gente que les hace ilusión esas fiestas, pero siempre digo que cada quien se gaste su dinero/tiempo en lo que quiera. La verdad que mucha gente se curra sus disfraces y algunos hasta se maquillan por horas para tener los resultados que desean como este caso. Me alegra que te guste lo que ves, un saludo compañero y gracias por tu comentario
-
A mí también me gusta más la primera, pero el compi quería algo que diera más miedo y con un revelado en falsa clave baja creí que se podía conseguir. Muchas gracias compañero por pasarte y dejarme tu comentario ;). Un saludo
-
Y la foto?
-
https://www.photolari.com/como-saber-el-numero-de-disparos-que-tiene-el-obturador-de-una-camara/
-
Esos lentes que mencionas se llevan bien con esa cámara tuya. El sigma 18-35mm f1.8 es muy recomendado y se podría decir que es el zoom "pata negra" de los DX. Si quieres un ultra angular está el Tokina 11-20mm f2.8, para focales más largas de los 35mm yo me iría por los fijos 50mm f1.4/f1.8 y/o 85mm f1.8. Un saludo
-
Un PC por piezas, es lo mejor. Un AMD Ryzen de la serie 5000 o 7000 de más de seis núcleos, al igual que un Intel de la serie 11 o 12 de más de seis núcleos es suficiente. Si vas a hacer vídeos con más de 8 núcleos el procesador estaría bien. Una memoria RAM de 32 GB es suficiente para que vaya con soltura. El almacenamiento es fundamental, ya que si son lentos ralentizan todo el equipo. Un SSD nvme m.2 pcie 3 (o superior) con 1 TB para el sistema operativo y programas puede servir y tener otros discos SSD para almacenamiento. Tarjeta gráfica Nvidia o AMD con al menos 4GB de VRAM debería ser suficiente. Pero si te vas a dedicar al vídeo también vete por una del doble de VRAM. Espero que pueda ayudar estos datos de partida. Un saludo.
-
Me queda lejos ir hasta allá jeje.
-
Si realmente te importa el peso, yo valoraría especialmente usar un smartphone de gama alta para fotografía y vídeo. En vídeo le daria un repaso a casi cualquier cámara de más de 5 años ya que graban en general a 4K HDR. En fotografía estaría uno o dos pasos atrás que una DX, pero el resultado se ve bien si lo haces en la pantalla del móvil. La fotografía computacional es el futuro para bien o para mal y estos aparatos lo hacen bien. Hay estabilizadores, trípodes e incluso hay lentes como macro y ND para ellos. Todo con un volumen y peso reducidos.